1
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA (2012-II) FÍSICA GENERAL PARCIAL 1: CONVERSIÓN DE UNIDADES, NOTACIÓN CIENTÍFICA, VECTORES, M.R.U., M.U.A., CAÍDA LIBRE, SEMIPARABÓLICO Y PARABÓLICO NOMBRE:____________________________________________________ CODIGO:_________________ 1. Dados los vectores: de Magnitud 7 en la dirección positiva del eje x. de Magnitud 3 en la dirección negativa del eje x. de Magnitud 5 en la dirección positiva del eje y. de Magnitud 2 en la dirección negativa del eje y. La magnitud del vector resultante es: A. B. C. D. 5. E. 7. 2. Un avión parte de un aeropuerto y toma la siguiente ruta: primero viaja a la ciudad A, localizada a 175 Km en una dirección 30° al noreste. Luego se dirige a la ciudad B, a 153 Km en dirección 20° al oeste del norte. Por último vuela 195 Km directo al oeste hasta la ciudad C. (Muestre los desplazamientos en un diagrama). De acuerdo a la información suministrada, la magnitud del vector resultante es: A. 461,8 Km. B. 251 Km. C. 95,3 Km. D. 232 Km. 3. Una partícula se mueve siguiendo la trayectoria que se describe en el siguiente grafico de x contra t: A. El desplazamiento total de la partícula fue: (Justifique su respuesta) a. 8 m. b. 2 m. c. -7 m. d. 32 m. B. El espacio total recorrido por la partícula fue: (Justifique su respuesta) a. 9 m. b. 34 m. c. 2 m. d. 16 m. C. La velocidad de la partícula entre t = 1 s y t = 2 s fue: (Justifique su respuesta) a. 6 m/s. b. 8 m/s. c. 3 m/s. d. 4 m/s 4. Un automóvil con aceleración constante de 2 m/s 2 parte del reposo. Al cabo de 10 s, su velocidad en m/s es: A. . B. C. D. 50. E. 100. b. Al cabo de 10 s, el auto anterior recorrió una distancia de: A. 10 m. B. m. C. m. D. m. E. m. 5. Un cuerpo parte del reposo con aceleración constante y cuando ha recorrido 20 m tiene una velocidad de 4 m/s. La aceleración del cuerpo corresponde a: A. 80 m/s 2 . B. 0,4 m/s 2 . C. 16 m/s 2 . D. 4 m/s 2 . 6. Un automóvil viaja a una rapidez constante de 45 m/s y pasa por un anuncio detrás del cual se oculta un policía de tránsito. Un segundo después de que pasa el automóvil el policía parte del anuncio para atraparlo, acelerando a una relación constante de 3 m/s 2 ¿Cuánto tiempo se tarda en alcanzar el automóvil? 7. Si desde el borde de la azotea de un edificio de 45 m de altura se deja caer libremente una pelota, a. ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo? A. 9s. B. 18s. C. 3s. D. 6s. E. 10s. b. ¿Con qué velocidad toca el suelo? A.10 m/s. B.15 m/s. C.3 m/s. D.6 m/s. E.10 m/s 8. A una altura de 8000 m se deja caer una piedra con velocidad horizontal de 1080 Km/h ( ). La distancia horizontal en m que recorre la piedra es: A. 5000. B. 8000. C. 10000. D. 12000. E. 15000. 9. Un hombre patea una pelota de beisbol con una velocidad de 50 m/s y un ángulo, con respecto a la horizontal, de 53 0 a. La componente en x de la velocidad inicial es: A.50 m/s. B.30 m/s. C.40 m/s. D. 4 m/s. E.10 m/s b. El instante en que la pelota de béisbol alcanza la altura máxima es: A. 2s. B. 6s. C. 3s. D. 4s. E. 10 s. c. El alcance horizontal máximo en metros es: A. 120 B. 180 C. 240 D. 280 E. 300 10. En el movimiento semiparabólico el tiempo de caída del proyectil depende de: A. La velocidad del lanzamiento. B. La altura del lanzamiento. C. La distancia recorrida. D. El ángulo de lanzamiento.

PARCIAL 1 FÍSICA GENERAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARCIAL 1 FÍSICA GENERAL

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA

(2012-II)

FÍSICA GENERAL PARCIAL 1: CONVERSIÓN DE UNIDADES, NOTACIÓN CIENTÍFICA, VECTORES, M.R.U., M.U.A., CAÍDA LIBRE,

SEMIPARABÓLICO Y PARABÓLICO

NOMBRE:____________________________________________________ CODIGO:_________________

1. Dados los vectores:

de Magnitud 7 en la dirección positiva del eje x.

de Magnitud 3 en la dirección negativa del eje x.

de Magnitud 5 en la dirección positiva del eje y.

de Magnitud 2 en la dirección negativa del eje y.

La magnitud del vector resultante es:

A. B. C. D. 5. E. 7.

2. Un avión parte de un aeropuerto y toma la siguiente

ruta: primero viaja a la ciudad A, localizada a 175 Km en

una dirección 30° al noreste. Luego se dirige a la ciudad

B, a 153 Km en dirección 20° al oeste del norte. Por

último vuela 195 Km directo al oeste hasta la ciudad C.

(Muestre los desplazamientos en un diagrama). De

acuerdo a la información suministrada, la magnitud del

vector resultante es:

A. 461,8 Km. B. 251 Km. C. 95,3 Km. D. 232 Km.

3. Una partícula se mueve siguiendo la trayectoria que

se describe en el siguiente grafico de x contra t:

A. El desplazamiento total de la partícula fue: (Justifique

su respuesta)

a. 8 m. b. 2 m. c. -7 m. d. 32 m.

B. El espacio total recorrido por la partícula fue:

(Justifique su respuesta)

a. 9 m. b. 34 m. c. 2 m. d. 16 m.

C. La velocidad de la partícula entre t = 1 s y t = 2 s fue:

(Justifique su respuesta)

a. 6 m/s. b. 8 m/s. c. 3 m/s. d. 4 m/s

4. Un automóvil con aceleración constante de 2 m/s2

parte del reposo. Al cabo de 10 s, su velocidad en m/s

es:

A. . B. C. D. 50. E. 100.

b. Al cabo de 10 s, el auto anterior recorrió una distancia

de:

A. 10 m. B. m. C. m. D. m. E. m.

5. Un cuerpo parte del reposo con aceleración constante

y cuando ha recorrido 20 m tiene una velocidad de 4

m/s. La aceleración del cuerpo corresponde a:

A. 80 m/s2. B. 0,4 m/s

2. C. 16 m/s

2. D. 4 m/s

2.

6. Un automóvil viaja a una rapidez constante de 45 m/s

y pasa por un anuncio detrás del cual se oculta un

policía de tránsito. Un segundo después de que pasa el

automóvil el policía parte del anuncio para atraparlo,

acelerando a una relación constante de 3 m/s2 ¿Cuánto

tiempo se tarda en alcanzar el automóvil?

7. Si desde el borde de la azotea de un edificio de 45 m

de altura se deja caer libremente una pelota,

a. ¿Cuánto tiempo tardará en llegar al suelo?

A. 9s. B. 18s. C. 3s. D. 6s. E. 10s.

b. ¿Con qué velocidad toca el suelo?

A.10 m/s. B.15 m/s. C.3 m/s. D.6 m/s. E.10 m/s

8. A una altura de 8000 m se deja caer una piedra con

velocidad horizontal de 1080 Km/h (

). La

distancia horizontal en m que recorre la piedra es:

A. 5000. B. 8000. C. 10000. D. 12000. E. 15000.

9. Un hombre patea una pelota de beisbol con una

velocidad de 50 m/s y un ángulo, con respecto a la

horizontal, de 530

a. La componente en x de la velocidad inicial es:

A.50 m/s. B.30 m/s. C.40 m/s. D. 4 m/s. E.10 m/s

b. El instante en que la pelota de béisbol alcanza la

altura máxima es:

A. 2s. B. 6s. C. 3s. D. 4s. E. 10 s.

c. El alcance horizontal máximo en metros es:

A. 120 B. 180 C. 240 D. 280 E. 300

10. En el movimiento semiparabólico el tiempo de caída

del proyectil depende de:

A. La velocidad del lanzamiento.

B. La altura del lanzamiento.

C. La distancia recorrida.

D. El ángulo de lanzamiento.