2
Calculo de compensación y prestaciones laborales 1. Que es contrat o individu al de trabajo : sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier clase o forma. 2. Menc ione dos leyes o nor mas que regulan la acti vida d labora l en Guate mala ódigo de trabajo y la constitución  política de !uatemala 3. Cuál es el conte nido del contr ato indivi dual de tra bajo l"usulas necesarias (esenciales). l"usulas potestativas. #senciales, en casos concretos. . Que es con trato colec ti vo de trabajo!  es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante una remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de $stos y percibida en la misma f orma. ". Menc ione las clases de j ornada laboral!  ordinaria diurna, nocturna y mi%ta #. $numere y e%plique las jor nadas d e traba jo &ord inaria diurna' nocturn a y mi%t a( )a jornada diurna: (comprendida entre las &' y las *oras del mismo día), no puede ser mayor de *oras diarias ni de ++ *oras semanales. )a jornada nocturna: (comprendida entre las *oras de un día y las &' *oras del día siguiente), no puede ser mayor a ' *oras diarias, ni de ' *oras a la semana. )a jornada mi%ta: (que abarca parte del día y parte de la noc*e, comprendiendo mayor número de *oras de trabajo durante el día). o puede ser mayor de *oras diarias, ni +/ *oras a la semana. )a jor nada ordinar ia : puede di vi di rse en dos o m" s pe odos con in te rval os de de scanso qu e se adapten racionalmente a la naturale0a del trabajo y necesidades del trabajador *. Que es jo rnad a e%tr aord inar ia y en qu+ por centaje se remunera no pueden e%ceder de un total de doce *oras diarias 1&2 ,. Qu+ de rec-o tiene el tra bajador cuando la jorn ada ord inaria es continua . descanso mínimo de media *ora dentro de esa jornada, el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo (artículo 3 del ódigo de 4rabajo). . Que es compe ns acn!  es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor. 1/. Que in cluye una compensac ión!  salarios, jornales, sueldos, vi"ticos, beneficios e incentivos. 11 . Menc ione los tres compone ntes de la compensac ión : 5a remuneración b"sica, 5os incentivos salariales y 5a remuneración indirecta (prestaciones). 12. Que es remuneraci ón 0inancie ra direct a y de un ejemplo : #l pago que recibe una persona con la forma de sueldos, salarios, comisiones y bonos. 13. Que es remuneració n 0inancier a indirec ta y de un ejemplo : 4odas las retribuciones financieras que no se incluyen en la remuneración financiera directa: 1. Que es remuneració n no 0inancier a y de un ejemplo : 5a satisfacción que e%perimenta una persona y que se deriva del trabajo mismo, o de los ambientes psicológico y6o físico donde labora. 1". Que es salar io 7inero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga, generalmente de manera periódica. 1#. Qu+ di0erencia -ay entre salario y -onorario pro0es ional : dependiente e independiente

Parcial Calculo de Compensaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parcial Calculo de Compensaciones

7/26/2019 Parcial Calculo de Compensaciones

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-calculo-de-compensaciones 1/2

Calculo de compensación y prestaciones laborales

1. Que es contrato individual de trabajo: sea cual fuere su denominación, es el vínculo económico-jurídico mediante

el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra (patrono), sus servicios personales o a ejecutarle una

obra, personalmente, bajo la dependencia continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de

una retribución de cualquier clase o forma.

2. Mencione dos leyes o normas que regulan la actividad laboral en Guatemalaódigo de trabajo y la constitución

 política de !uatemala

3. Cuál es el contenido del contrato individual de trabajol"usulas necesarias (esenciales). l"usulas potestativas.#senciales, en casos concretos.

. Que es contrato colectivo de trabajo! es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o

varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, por virtud del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se

comprometen, bajo su responsabilidad, a que algunos o todos sus miembros ejecuten labores determinadas, mediante

una remuneración que debe ser ajustada individualmente para cada uno de $stos y percibida en la misma forma.

". Mencione las clases de jornada laboral! ordinaria diurna, nocturna y mi%ta

#. $numere y e%plique las jornadas de trabajo &ordinaria diurna' nocturna y mi%ta(

)a jornada diurna: (comprendida entre las &' y las *oras del mismo día), no puede ser mayor de *oras diariasni de ++ *oras semanales.

)a jornada nocturna: (comprendida entre las *oras de un día y las &' *oras del día siguiente), no puede ser

mayor a ' *oras diarias, ni de ' *oras a la semana.

)a jornada mi%ta: (que abarca parte del día y parte de la noc*e, comprendiendo mayor número de *oras de trabajo

durante el día). o puede ser mayor de *oras diarias, ni +/ *oras a la semana.

)a jornada ordinaria: puede dividirse en dos o m"s períodos con intervalos de descanso que se adapten

racionalmente a la naturale0a del trabajo y necesidades del trabajador 

*. Que es jornada e%traordinaria y en qu+ porcentaje se remunera no pueden e%ceder de un total de doce *oras

diarias 1&2

,. Qu+ derec-o tiene el trabajador cuando la jornada ordinaria es continua. descanso mínimo de media *ora dentro

de esa jornada, el que debe computarse como tiempo de trabajo efectivo (artículo 3 del ódigo de 4rabajo).

. Que es compensación! es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor.

1/. Que incluye una compensación! salarios, jornales, sueldos, vi"ticos, beneficios e incentivos.

11. Mencione los tres componentes de la compensación: 5a remuneración b"sica, 5os incentivos salariales y 5a

remuneración indirecta (prestaciones).

12. Que es remuneración 0inanciera directa y de un ejemplo: #l pago que recibe una persona con la forma de sueldos,

salarios, comisiones y bonos.

13. Que es remuneración 0inanciera indirecta y de un ejemplo: 4odas las retribuciones financieras que no se incluyenen la remuneración financiera directa:

1. Que es remuneración no 0inanciera y de un ejemplo: 5a satisfacción que e%perimenta una persona y que se deriva

del trabajo mismo, o de los ambientes psicológico y6o físico donde labora.

1". Que es salario 7inero que recibe una persona de la empresa o entidad para la que trabaja en concepto de paga,

generalmente de manera periódica.

1#. Qu+ di0erencia -ay entre salario y -onorario pro0esional: dependiente e independiente

Page 2: Parcial Calculo de Compensaciones

7/26/2019 Parcial Calculo de Compensaciones

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-calculo-de-compensaciones 2/2

1*. Que es reglamento interior de trabajo: es el conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes

reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten, con el objeto de preparar y regular las normas a

que obligadamente se deben sujetar $l y sus trabajadores con motivo de la ejecución o prestación concreta del trabajo.

1,. Cuando tiene la obligación el patrono de elaborar un reglamento interior de trabajo!4odo patrono que ocupe en

su empresa permanentemente die0 o m"s trabajadores, queda obligado a elaborar y poner en vigor su respectivo

reglamento interior de trabajo.

1. Que dependencia aprueba el reglamento interior de trabajo! 8nspección !eneral de 4rabajo

2/. Que contiene un reglamento interior de trabajo

5as *oras de entrada y salida de los trabajadores, el tiempo destinado para las comidas y el período de descanso

durante la jornada.

#l lugar y el momento en que deben comen0ar y terminar las jornadas de trabajo

5os diversos tipos de salarios y las categorías de trabajo a que correspondan

#l lugar, día y *ora de pago

5as disposiciones disciplinarias y procedimientos para aplicarlas.

21. Mencione y esquematice el proceso de aprobación de un reglamento interior de trabajo.