Parcial I_ Estrategias Gerenciales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

calificacion 17/20

Citation preview

Principio del formularioPregunta1Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaDentro de las habilidades gerenciales, existen tres tipos de destrezas gerenciales que todo gerente debe dominar, y son:Seleccione una:a. Tcnicas, humanas y conceptuales.b. Especficas, emocionales y de negociacin.c. Estratgicas, humanas y sociales.d. Conceptuales, funcionales y humanas.Pregunta2Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa direccin por valores en la administracin moderna fija y delimita la accin empresarial, es un elemento diferenciador en el mercado, as los jefes se convierten en:Seleccione una:a. Stakeholders.b. Lderes.c. Personal de apoyo y gestin.d. Servidores de la estrategia.Pregunta3Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSe define el liderazgo como el arte de motivar a un grupo de personas a actuar hacia el logro de un objetivo comn. As que el papel del lder es lograr la inspiracin y ste, realiza una combinacin de otras habilidades para lograr la mayor productividad. Otras habilidades principales que el lder debe poseer para tener xito son:Seleccione una:a. Comunicar, supervisar e inspirar.b. Motivar, dirigir y coordinar.c. Supervisar, mantener la armonia y la confianza en el equipo.d. Ordenar, dirigir y supervisar.Pregunta4Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUna de las habilidades organizacionales claves que con gran energa y dedicacin, el gerente moderno debe desarrollar para lograr la ventaja competitiva ser:Seleccione una:a. Mejorar la calidad del producto o servicio.b. Lograr el precio ms bajo del mercado y mantenerlo en el largo plazo.c. Escuchar al cliente.d. Definir claramente las metas y clasificarlas para lograrlas.Pregunta5Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUna de las habilidades sociales fundamentales que los gerentes deben desarrollar es:Seleccione una:a. La escucha activa.b. El liderazgo carismtico.c. Identificar la motivacin fundamental de cada empleado.d. La inteligencia emocional.Pregunta6Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaDentro de la tipologa del liderazgo, el siguiente lder es el nico en la empresa que toma las decisiones acerca del trabajo y la organizacin, sin justificacin a nadie. Sus criterios de evaluacin generalmente no son conocidos ni consultados. La comunicacin es en una sola va, del lder al subordinado. Este es:Seleccione una:a. Autocrtico.b. Determinante.c. Burcrata.d. Sincopado.Pregunta7Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEl siguiente aspecto es esencialmente un dilogo entre un lder y un subalterno en un contexto productivo y orientado a mejorar el desempeo. Este es:Seleccione una:a. La retroalimentacin eficaz.b. La negociacin.c. El coaching.d. La delegacin.Pregunta8Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn la accin empresarial, a pesar de mantener el control, existen situaciones imprevistas que requieren de la determinacin de una solucin especfica y particular inmediata. Quienes toman decisiones no programadas, deben en su caracterisacin del cargo, poseer la capacidad tcnica, el entrenamiento en una metodologa para solucin de problemas y tomar decisiones, adicionalmente debe poseer dos aspectos fundamentales, cules son:Seleccione una:a. Experiencia y carcter.b. Comprensin de la situacin problemtica y alternativas de solucin.c. Experiencia y recursos para actuar oportunamente.d. Poseer los recursos y las alternativas de solucin.Pregunta9Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEl trmino stakeholder, es un anglisismo que refiere a crupier (quien reparte cartas y controla apuestas), maneja el riesgo e interviene en su control, as que ellos pueden afectar con sus decisiones el futuro de la empresa. Esta afirmacin es falsa o verdadera?Seleccione una:a. VERDADERA.b. FALSA.Pregunta10Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEvale la siguiente afirmacin: La administracin por valores (APV) es una habilidad gerencial que promueve la motivacin dentro y fuera de la empresa, donde sus gerentes se entrenan en la eficacia de sus compromisos y metas de la compaa. Esta afirmacin es falsa o verdadera?Seleccione una:a. VERDADERA.b. FALSA.Pregunta11Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn la preparacin para el cambio las organizaciones deben adaministrarlo. La estrategia recomendada para un cambio rpido es:Seleccione una:a. Apoyar y capacitar al personal oportunamente.b. Acompaar los procesos con personal idneo y experto, que sea tcnico en guiar el personal de la base.c. El personal directivo debe dar ejemplo de cambio.d. Llevar un proceso consensuado y claro sobre el resultado, y el impacto en lo personal en los empleados.Pregunta12Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn las habilidades, las siguientes permiten evidenciar de qu manera un gerente es percibido por empleados, colegas y compaeros, es muy importante para el buen desempeo personal y futuro en su carrera, a la vez garantiza su impronta en su cultura organizacional exitosa. Esta es:Seleccione una:a. Emocionales.b. Tcnicas.c. Administrativas.d. Sociales.Pregunta13Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa siguiente declaracin hace referencia a la integracin de la habilidad, la destreza, el conocimiento y las actitudes propias del individuo en funcin de la pertinencia del resultado y los objetivos de la organizacin. Esta gestin se llama:Seleccione una:a. Gestin estratgica.b. Gestin por competencias.c. Gestin de la capacitacin.d. Gestin del desarrollo humano.Pregunta14Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaBajo el concepto de las cinco claves fundamentales para lograr el liderazgo, mencionadas en las cartillas del mdulo, uno de los siguientes aspectos NO es un elemento clave en la definicin del liderazgo, cul de los siguientes aspectos NO lo es?Seleccione una:a. Lograr un conjunto de seguidores.b. Ser oportuno en la aplicacin de correctivos a los problemas.c. Ajustar los planes de productividad ante nuevas circusntancias y oportunidades.d. Mantener la coherencia entre la accin empresarial y la visin.Pregunta15Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEl primer compromiso del lder con su equipo de trabajo y en funcin de un liderazgo estratgico, es:Seleccione una:a. El desarrollo de las competencias del personal a su cargo.b. Identificar los cuellos de botella y los recursos limitados.c. Negociar las metas a largo plazo de la organizacin.d. Tomar decisiones que consultan los valores y la tica organizacional.Pregunta16Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaEn la bsqueda de un servicio superior, como elemento diferenciador para lograr la ventaja competitiva, la organizacin debe utilizar sus recursos en funcin de uno de los siguientes aspectos, cul es?Seleccione una:a. Superar la expectativa del cliente.b. Mantener la mejor actitud de sus colaboradores.c. Cada empleado debe ser consciente de qu se espera de cada uno de ellos frente al servicio.d. Ofrecer a cada colaborador el reconocimiento adecuado por el buen servicio.Pregunta17Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaLa competitividad y las fuerzas del entorno ayudan a las organizaciones a identificar correctamente el precio que deben pagar sus clientes por sus productos o servicios. Si el ejercicio interno de calidad logra disminuir los costos asociados a su produccin y servicio, y si ellos no son trasladados al precio, su competencia lo har. Entre los errores ms comunes para fijar el precio, estn los siguientes:Seleccione una:a. Establecer un precio a corto plazo, olvidar la tendencia del precio en el mercado y no realizar un esfuerzo por el reconocimiento de la calidad ofrecida a sus clientes.b. Eliminar sistemticamente la aproximacin al cliente y enforcarse en reducir los costos en funcin de disminuir la calidad de las materias primas utilizadas.c. Disminuir los costos ocacionados por la produccin interna que no sean reconocidos por el cliente y mantener la calidad por encima de los esfuerzos de la competencia.d. No promocionar los productos y servicios, olvidar la imagen de calidad frente a la competencia y no realizar un esfuerzo por el reconocimiento de la calidad ofrecida a sus clientes.Pregunta18Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaRobert I. Katz, menciona que todo directivo debe poseer tres tipos de destrezas gerenciales, cules son?Seleccione una:a. Concetuales, humanas y tcnicas.b. Administrativas, de eficiencia y de eficacia.c. De experiencia, de relacin social y de mercadeo.d. Inteligencia emocional, comunicacin y orientacin por el logro.Pregunta19Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaSegn Kletz, la creatividad organizacional debe integrar tres acciones fundamentales, cules son:Seleccione una:a. Ver, pensar, hacer.b. Analizar, definir y proyectar.c. Analizar, evaluar y ejecutar.d. Hacer, hacer y hacer.Pregunta20Sin responder anPunta como 1,0Marcar preguntaEnunciado de la preguntaUno de los aspectos fundamentales para alcanzar la efectividad organizacional es el siguiente:Seleccione una:a. La comunicacin eficaz.b. La planeacin de cada actividad fundamental.c. La percepcin de la calidad del cliente.d. La disponibilidad de los recursos financieros y humanos.

18/20Final del formulario