Parciales de Macroeconomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

N

Citation preview

  • 1.) compra de bonos : Cuando el banco de la republica decide comprar bonos, est colocando

    dinero en circulacin, por lo que aumenta la base monetaria y por ende la oferta monetaria. El

    tipo de dinero que maneja es primario, porque el dinero est generando poder adquisitivo por

    primera vez en un persona o en un grupo de estas

    Venta de bonos: al vender bonos el banco de la repblica est sacando dinero de circulacin, lo

    que ocasiona que disminuya la base monetaria y por ende la oferta monetaria. El tipo de dinero

    es segundario por que la banca central restringe la oferta monetaria

    se entiende por dinero primario al dinero que un Banco Central (banco emisor) crea pero que

    al mismo tiempo puede expandir o restringir. El dinero primario es la suma del efectivo en

    manos del pblico y las reservas que tienen congeladas los bancos comerciales en el banco

    central.

    DINERO PRIMARIO: Es el dinero directamente emitido por el banco central.

    DINERO SECUNDARIO: Es dinero creado por los bancos comerciales al otorgar prstamos y realizar inversiones

    b.) se conoce como dinero segundario como el que es emitido por la banca comercial a travs de

    los crditos, lo cual genera un aumento de del poder adquisitivo del pblico y se crea nuevo dinero

    a travs del inters. La banca central puede restringir la creacin segundaria de dinero

    aumentando las tasas de inters interbancario y de colocacin, lo cual hace que los bancos eviten

    pedir dinero prestado a la banca central y las personas evitan pedir dinero a la banca comercial,

    porque el inters pagado es mucho ms alto. Otra forma de restringir la expansin de dinero

    segundario es aumentar el encaje bancarios, esto ocasiona que las cantidades de dinero que la

    banca comercial dispone para realizar prestamos disminuya.

    2.) Espacio para fotos

  • La diferencia que existe entre el PIB nominal y el PIB real es que el pib nominal se calcula a

    precios corrientes y estos estn ajustados con la inflacin correspondiente a cada ao, en cambio

    el PIB real toma el precio de un ao base para determinar el crecimiento de la produccin, con el

    fin de eliminar los precios inflados y asi poder mirar el crecimiento real de la economa.

    b.) el crecimiento econmico (PIB) esta expresado a precios del ao 2005, esto quiere decir que se

    aaliza el crecimiento de la economa teniendo en cuenta el precio de este ao, por ejemplo para

    el ao 2001 el PIB disminuyo un 26% con respecto al ao anterior, el crecimiento se analiza con

    respecto al ao anterior que se quiere calcular, pero se tiene en cuenta el ao base 2005.

    3. la revaluacin es que el precio de una moneda extranjera pierde valor con respecto a la

    nacional, lo que significa que la moneda nacional gana valor con respecto a la moneda extranjera.

    La devaluacin es el aumento del precio de la moneda extranjera con respecto a la nacional, es

    decir que la moneda nacional pierde valor (se necesita pagar ms pesos por una moneda

    extranjera).

    4.) diferencia entre tasa de cambio fija y flotante.

    Tasa de cambio fija: El banco central es el encargado de determinar la cantidad de dinero

    necesaria para adquirir una moneda extranjera. l es el encargado de fijar el precio y realizar los

    ajustes de este cuando la actividad econmica cambia.

    Tasa de cambio flotante: el precio y las cantidades de dinero son determinadas por la oferta y la

    demanda de divisas en este mercado, aqu el banco central participa vendiendo y comprando

    moneda extranjera con el pin de subir o disminuir el tipo de cambio.

  • IPC para colombia

    2003 Diciembre 145,69

    2004 Enero 146,98

    Febrero 148,75

    Marzo 150,21

    Abril 150,9

    Mayo 151,47

    Junio 152,38

    Julio 152,34

    Agosto 152,38

    Septiembre 152,83

    Octubre 152,82

    Noviembre 153,24

    Diciembre 153,7

    2005 Enero 154,97

    Febrero 156,55

    Marzo 157,77

    IPC para colombia Inflacion mensual inflacion ao corriedo inflacion anual

    2003 Diembre 145,69

    2004 Enero 146,98 0,89% 0,89%

    Febrero 148,75 1,20% 2,10%

    Marzo 150,21 0,98% 3,10%

    Abril 150,9 0,46% 3,58%

    Mayo 151,47 0,38% 3,97%

    Junio 152,38 0,60% 4,59%

    Julio 152,34 -0,03% 4,56%

    Agosto 152,38 0,03% 4,59%

    Septiembre 152,83 0,30% 4,90%

    Octubre 152,82 -0,01% 4,89%

    Noviembre 153,24 0,27% 5,18%

    Diciembre 153,7 0,30% 5,50%

    2005 Enero 154,97 0,83% 0,83% 5,44%

    Febrero 156,55 1,02% 1,85% 5,24%

    Marzo 157,77 0,78% 2,65% 5,03%

    Inflacin para el ao 2004 es igual a la variacin del IPC de diciembre del 2004 y el IPC del 2003

    Inflacin para el ao 2004=5,5%

  • Ao

    PIB de la construccion Indice de precio implicito crecimiento pib de la construccion crecimineto

    millones de pesos base 1994=100 nominal precios reales real

    1995 6318744 122,5 5158158,367

    1996 6611700 145,7 4,64% 4537886,067 -12,03%

    1997 7723542 143,3 16,82% 5389771,11 18,77%

    1998 8106432 130,8 4,96% 6197577,982 14,99%

    1999 6350568 196,2 -21,66% 3236782,875 -47,77%

    2000 6378215 296,8 0,44% 2148994,272 -33,61%

    B) El crecimiento porcentual real queda expresada a precio del ao 1994, la cantidades son las de

    los otros aos.

  • 2.)

    = +

    El valor bruto de produccin tiene en cuenta los insumos que se emplearon en la produccin,

    mientrar que el producto no tiene en cuenta los insumos

    Sector primario: comprende todas aquellas actividades agropecuarias y extractivas consideradas

    muy prximas a los recursos naturales. Por tanto se incluyen actividades agrcolas, pecuarias,

    pesca, forestal y explotacin de minas y canteras.

    Sector segundario: extraccin de minerales como el petrleo, produccin de enlatados y

    productos con materias primas proceentes del sector primario.

    Sector terciario: prestacin de servicion, comprendido por entidades financieras,

    gubernamentales, de salud, educacin, etc.

    3.)

    2000 2001 2002 2003 2004 2005

    Tasa de cambio 2087,42 2299,77 2507,96 2877,5 2626,22 2320,77

    ITCR 114,1 119,8 120,3 134,1 121,3 106,8

    2000 2001 2002 2003 2004

    Tasa de cambio 2087,42 2299,77 2507,96 2877,5 2626,22 2320,77

    Variacion nominal 10,17% 9,05% 14,73% -8,73% -11,63%

    ITCR 114,1 119,8 120,3 134,1 121,3 106,8

    variacion real 5,00% 0,42% 11,47% -9,55% -11,95%

    4.

    Ingresos corrientes tributarios: Los ingresos tributarios estn conformados por todos los ingresos

    provenientes de impuestos, por ejemplo cuando uno adquiere productos en los mercados paga

    una impuesta de valor agregado (IVA), que es un impuesto indirecto. El estado tambin cobra

    impuestos a la renta, que es directo. Estos son recaudados por la DIAN y girados al gobierno para

    que realice las inversones necesarias.