6
PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN GRUPO ANTERIOR MÚSCULO RECTO DEL ABDOMEN Forma Alargado, aplanado y grueso. Trayecto A lo largo de la línea media, desde el pubis hasta la parte anteroinferior del tórax. Insercio nes Inferiormente por medio de un tendón aplanado y corto en la parte anterior del borde superior y cara anterior del pubis, del tubérculo a la sínfisis y cara anterior de la sínfisis. El tendón esta dividido en dos fascículos. Del fascículo lateral se desprende el ligamento de Henle, cuyo borde lateral es libre. Su borde inferior o base se inserta en el tubérculo del pubis y pecten del pubis. El tendón del recto del abdomen se continua con un cuerpo carnoso y termina por tres digitaciones hacia quinto a sexto cartílagos costales. Cada uno de los rectos del abdomen está contenido en una vaina aponeurótica constituida por las aponeurosis de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen. Sin embargo la parte superior de la hoja anterior de esta vaina esta formada por la aponeurosis del pectoral mayor. MÚSCULO PIRAMIDAL Forma Inconstante. Triangular de base inferior, anterior al recto del abdomen. Trayecto Del pubis hasta la línea alba. Insercio nes Se inserta por fibras tendinosas cortas en el pubis, y en la cara anterior de la sínfisis, terminan en la parte lateral de la línea alba. MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMEN Forma Es el más profundo de los músculos planos y anchos de la pared anterolateral del abdomen. Semicilíndrico. Trayecto Desde la columna vertebral a la línea alba, ocupa la mitad lateral de la pared abdominal. Insercio nes Se inserta en la cara interna de los seis últimos arcos costales, por medio de seis digitaciones carnosas que se engranan con el diafragma, y del vértice de las apófisis costales de las cuatro primeras vértebras lumbares por una lamina tendinosa, la fascia toracolumbar, aquí se denomina aponeurosis posterior del transverso, es ancha y cuadrilátera, finalmente de la mitad o dos tercios anteriores del labio interno de la crea ilíaca y tercio lateral de ligamento inguinal. Los fascículos inferiores se unen con las fibras del oblicuo interno para formar la hoz inguinal o ligamento conjunto. El tendón inguinal se inserta en línea continua en el pubis y sínfisis, tubérculo del pubis y pecten del pubis por el ligamento lagunar. Algunas fibras inferiores del transverso nacidas en ligamento inguinal se unen a las del oblicuo interno para formar el músculo

Pared abdominal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Anatomía - Pared abdominal

Citation preview

Page 1: Pared abdominal

PARED ANTEROLATERAL DEL ABDOMEN

GRUPO ANTERIOR

MÚSCULO RECTO DEL ABDOMENForma Alargado, aplanado y grueso.Trayecto A lo largo de la línea media, desde el pubis hasta la parte anteroinferior del tórax.Inserciones Inferiormente por medio de un tendón aplanado y corto en la parte anterior del borde

superior y cara anterior del pubis, del tubérculo a la sínfisis y cara anterior de la sínfisis. El tendón esta dividido en dos fascículos. Del fascículo lateral se desprende el ligamento de Henle, cuyo borde lateral es libre. Su borde inferior o base se inserta en el tubérculo del pubis y pecten del pubis. El tendón del recto del abdomen se continua con un cuerpo carnoso y termina por tres digitaciones hacia quinto a sexto cartílagos costales.

Cada uno de los rectos del abdomen está contenido en una vaina aponeurótica constituida por las aponeurosis de los músculos oblicuo externo, oblicuo interno y transverso del abdomen. Sin embargo la parte superior de la hoja anterior de esta vaina esta formada por la aponeurosis del pectoral mayor.

MÚSCULO PIRAMIDALForma Inconstante. Triangular de base inferior, anterior al recto del abdomen.Trayecto Del pubis hasta la línea alba. Inserciones Se inserta por fibras tendinosas cortas en el pubis, y en la cara anterior de la sínfisis,

terminan en la parte lateral de la línea alba.

MÚSCULO TRANSVERSO DEL ABDOMENForma Es el más profundo de los músculos planos y anchos de la pared anterolateral del

abdomen. Semicilíndrico.Trayecto Desde la columna vertebral a la línea alba, ocupa la mitad lateral de la pared abdominal. Inserciones Se inserta en la cara interna de los seis últimos arcos costales, por medio de seis

digitaciones carnosas que se engranan con el diafragma, y del vértice de las apófisis costales de las cuatro primeras vértebras lumbares por una lamina tendinosa, la fascia toracolumbar, aquí se denomina aponeurosis posterior del transverso, es ancha y cuadrilátera, finalmente de la mitad o dos tercios anteriores del labio interno de la crea ilíaca y tercio lateral de ligamento inguinal. Los fascículos inferiores se unen con las fibras del oblicuo interno para formar la hoz inguinal o ligamento conjunto. El tendón inguinal se inserta en línea continua en el pubis y sínfisis, tubérculo del pubis y pecten del pubis por el ligamento lagunar. Algunas fibras inferiores del transverso nacidas en ligamento inguinal se unen a las del oblicuo interno para formar el músculo cremaster.

MÚSCULO OBLICUO INTERNO DEL ABDOMENForma Ancho, aplanado y triangular, anterior al transverso y posterior al oblicuo externo

(mayor).Trayecto Sus fibras irradian desde la creta ilíaca hasta las últimas costillas, línea alba y pubis. Inserciones Nace por medio de fibras carnosas y tendinosas del tercio lateral de ligamento inguinal y

tres cuartos anteriores de la línea intermedia de creta iliaca, por medio de lámina tendinosa delgada del cuarto posterior de creta iliaca y apófisis de L5.Fibras posterioresSe fijan en el borde inferior de los últimos cuatro cartílagos costales.Fibras mediasContinúan hasta la línea alba por medio de una lámina tendinosa ancha llamada aponeurosis del oblicuo interno. Fibras inferioresNacen del ligamento inguinal se unen con fibras del transverso para formar la hoz inguinal o tendón conjunto y por medio de un tendón se insertan en la sínfisis púbica, pubis y en el pecten.

CremasterLas fibras más inferiores del oblicuo interno forman el músculo cremaster. Tiene dos fascículos:

Fascículo LateralSe inserta en el ligamento inguinal y desciende en cara anterolateral de fascia espermática, describiendo asas de concavidad superior.

Page 2: Pared abdominal

Fascículo Medial Las fibras se reúnen en la cara medial del cordón espermático en un fascículo tendinoso, el fascículo medial del cremaster, que asciende y se inserta en el tubérculo del pubis.

MÚSCULO OBLICUO EXTERNO DEL ABDOMENForma Ancho y delgado, es el más superficial de los músculos de la pared anterolateral del

abdomen.Trayecto Se extiende de la parte torácica de la línea alba al pubis, ligamento inguinal y cresta ilíaca. Inserciones Se inserta superiormente por 7-8 digitaciones carnosas y tendinosas en cara lateral y borde

inferior de las siete u ocho últimas costillas, la última digitación nace de l duodécima costilla. Las fibras se unen formando una lámina carnosa triangular, se unen a la aponeurosis del oblicuo externo, excepto las últimas dos o tres digitaciones que se insertan en la mitad de la cresta iliaca por fibras carnosas o tendinosas cortas.

Terminación de la Aponeurosis del Oblicuo ExternoEsta aponeurosis se fija en la parte anterior en la línea alba, inferiormente en el pubis y ligamento inguinal.

Inserciones en la línea alba Se une con la aponeurosis del oblicuo interno, y medialmente forma la línea alba.

Inserciones en el pubis Tres cintillas oblicuas llamadas pilares del anillo inguinal superficial y por medio del ligamento inguinal.Pilares del anillo superficialSon continuación de las fibras de las costillas 8ª-10ª. Pilar lateralSe inserta en el tubérculo del pubis y termina en aponeurosis del tubérculo grácil.Pilar medialPasa anterior a la extremidad inferior del recto del abdomen, termina ten cara anterior del pubis y tubérculos de pubis del lado opuesto. Ligamento reflejo (Pilar posterior o ligamento de Colles)Se inserta en pubis desde sínfisis a tubérculo, y extremidad medial del pecten, son divergentes y rodean un espacio llamado anillo inguinal superficial.

Inserciones en el ligamento inguinal Ligamento inguinal (arco femoral o crural, arco de Falopio)Se extiende de la espina iliaca anterosuperior al tubérculo del pubis, constituido por:

Fibras propias → Ligamento inguinal externo de Henle Fibras de la aponeurosis del oblicuo Externo

Cintilla iliopubiana (de Thompson)Ligamento LagunarLigamento Pectíneo de CooperFibras intercolumnares (arciformes)Fibras intercolumnares lateralesFibras intercolumnares mediales

Inserciones iliacas Se inserta en la mitad inferior del labio externo de cresta iliaca, las fibras posteriores separadas del dorsal ancho por el triángulo lumbar (formada por oblicuo interno y transverso del abdomen, punto débil del abdomen)

Masa Tendinosa o Fibrosa PrepubianaLa superficie del pubis en que se insertan los músculos del abdomen es tan estrecha que se confunde con una sola masa fibrosa prepubiana y media. En realidad, las inserciones descritas para pilares de oblicuo externo, piramidal, etc. no corresponden a su inserción ósea sino a la masa tendinosa prepubiana.

ACCION La contracción de los diferentes músculos anchos tiene por resultado la compresión de las vísceras abdominales, intervienen

en la micción, defecación, espiración forzada, vómito y parto. Los músculos recto, oblicuo externo e interno del abdomen toman su punto fijo en la pelvis; abaten las costillas y el tórax y

contribuyen a la espiración. Cuando los tres músculos, recto y oblicuo externo e interno, toman su punto fijo en el tórax, dirigen la pelvis

anterosuperiormente. La contracción unilateral del oblicuo externo origina una rotación del tórax que desplaza su cara anterior al lado opuesto. La contracción unilateral del oblicuo interno imprime un movimiento de rotación del tórax que desplaza su cara anterior al

lado del músculo que se contrae. El músculo transverso atrae medialmente las costillas, estrechando el tórax, por lo que es un músculo espirador.

Page 3: Pared abdominal

GRUPO MEDIO DE LA REGION POSTERIOR DEL TRONCOFormado por músculos que se sitúan en el mismo plano que las apófisis transversas; los músculos intertransversos y el cuadrado lumbar, la fascia toracolumbar, por medio de la cual el músculo transverso del abdomen se une a la columna lumbar.

CUADRADO LUMBARForma Aplanado y cuadrilátero.Trayecto Se extiende desde la cresta iliaca a la duodécima costilla y columna lumbar.Inserciones Tres clases de fascículos:

Iliotransversos e Iliocostales Se insertan mediante fibras tendinosas en la parte posterior del labio interno de la cresta iliaca, el borde superior del ligamento iliolumbar y terminan mediante una lámina tendinosa en el borde inferior de la duodécima costilla y vértice de apófisis costales de primeras cuatro vértebras lumbares.

Costotransversos Nacen del borde inferior de la duodécima costilla y terminan mediante tendones en el vértice y cara anterior de las apófisis costales de las vértebras lumbares.

Acción Inclina la columna lumbar hacia su propio lado y hace descender la duodécima costilla. Si toma su punto fijo en la inserción superior, inclina la pelvis hacia su propio lado.

ILIO PSOASEste músculo se compone de dos partes o cabezas:

PSOAS MAYORForma Grueso y fusiforme.Trayecto Desciende desde la columna lumbar hasta el trocánter menor del fémur. Inserciones Tiene dos porciones.

Porción principal Se inserta mediante fascículos tendinosos en discos intervertebrales y caras laterales y cuerpos de T12-L5. Limitan orificios con la cara lateral del cuerpo vertebral correspondiente orificios atravesados por vasos lumbares y ramos comunicantes del simpático.

Porción accesoria (transversa) Más profundo que la porción principal. Nace de la cara anterior de las apófisis costales de las vértebras lumbares, cerca de la base de dichas vértebras lumbares, por medio de cinco lengüetas tendinosas. Entre ellas discurre ramos del plexo lumbar y la vena lumbar ascendente. Termina en última vértebra torácica o cuerpo de primera lumbar y vértice del trocánter menor por medio de un tendón.

ILIACOForma Abanico.Trayecto Desde fosa ilíaca, a la que cubre, hasta el trocánter menor.Inserciones Nace de la fosa ilíaca, excepto parte anteroinferior suprayacente a eminencia iliopúbica.

También de contorno de fascia ilíaca (labio interno de cresta ilíaca, ligamento iliolumbar, parte lateral del ala del sacro, tercio posterior d e línea arqueada. En el lado medial de espinas ilíacas anteriores y escotadura que las separa. Terminan lateralmente a tendón del psoas mayor o se insertan en el trocánter menor por un tendón distinto al del psoas mayor.

ACCIONFlexiona el muslo sobre la pelvis y le imprime movimiento de rotación lateral. Si toma su punto fijo en el fémur, flexiona el tronco y le da un movimiento de rotación que desplaza su cara anterior al lado opuesto.

PSOAS MENORForma Inconstante y delgado.Trayecto Desciende anteriormente al psoas mayor desde la duodécima vértebra torácica a la

eminencia iliopúbica. Inserciones Nace del cuerpo de la 12ª vértebra torácica, del cuerpo de 1ª lumbar y disco intervertebral

correspondiente, se continúa por un tendón aplanado que se une a la fascia iliaca, se

Page 4: Pared abdominal

inserta en la parte superior de la eminencia iliopúbica. Acción Contribuye débilmente a flexionar la pelvis sobre la columna lumbar.