1
DOMINGO 8 DE SEPTIEMBRE DE 2019 Año LXXI-Edición 30480 / 4 Secciones / 36 Páginas / ISSN 0122-6843 / Licencia Mingobierno 003384 / Afiliado a la SIP y AMI CARTAGENA - COLOMBIA $2.200 WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO Pandillas y microtráfico. Esos parecen ser los moti- vos principales de los trece homicidios que han ocurri- do en Arjona este año. El úl- timo de ellos sucedió el vier- nes en la noche, resultando como víctima una mujer, de 38 años, a quien balearon cerca de su casa. El crimen sería por ajuste de cuentas. En esta sección, El Universal le pone la lupa a lo que dicen los candidatos en campaña, con el fin de verificar qué tan cierto es su discurso y sus promesas. // PÁGS. 2 Y 3. Instalación en El Laguito Comenzaron las labores de alistamiento y conexión de tuberías para iniciar con la instalación de una motobomba axial que, como medida a corto plazo, buscará controlar la situación que desde hace varias semanas viene agobiando al cuerpo de agua de El Laguito, que en menos de 15 días sufrió dos casos de mortandad de peces. //JULIO CASTAÑO-EU Matan a mujer en Arjona y se elevan a trece los homicidios Wílmar Barrios, volante cartagenero, dialogó con El Universal desde Miami, Estados Unidos, y le contó sobre sus propósitos con la selección Colombia con miras a las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de Catar 2022. Wílmar, quien nació y se crió en el barrio La Candelaria, fue uno de los protagonistas en el empate 2-2 ante el encopetado Brasil. Desde niño soñó con ser futbolista y hoy el fútbol le cambió la vida. Es un ejemplo a seguir para la juventud de Cartagena. //EFE //PÁG. 21 El fútbol le cambió la vida a Wílmar Barrios //PÁG. 24 JULY ANAYA MARRUGO Paredón político: no todo lo que brilla... Facetas // PÁG. 26 María teje con su paciencia inagotable Facetas // PÁG. 27 Miro Pablo: el guitarrista y la casa del pirata Facetas // PÁG. 30 Se quedó sin empleo y creó una aplicación Facetas // PÁG. 25 Cavelier, historia de una mansión en Manga Deportes // PÁG. 22 Junior sufre pero vence al Unión 1-0 Dos niños cuidaban a paraguayo secuestrado por delincuentes en La Guajira. Pág. 8 La causa de los estallidos ocurridos hace dos años en la zona industrial de Mamo- nal continúa siendo mate- ria de investigación. Se des- cartan atentados o descui- dos en mantenimientos. Lo más llamativo fue que las de- tonaciones ocurrieron en empresas distintas y relati- vamente cercanas. Explosiones en Astivik y Cotecmar: casos abiertos //PÁG. 6 MARTÍN CARVAJAL CHAMORRO Una alianza público privada entre Fedegán y el Dane per- mitirá que la captura y pro- cesamiento de información del censo bovino, a nivel na- cional, sea electrónico. El pi- loto de este proyecto se inicia el 16 de septiembre en la sa- bana de Bogotá y dos muni- cipios de Cundinamarca. Censo bovino entra a la era electrónica en ciclo antiaftosa //PÁG. 31 REDACCIÓN AGROECONÓMICA AMI Facetas // PÁG 30 FACETAS 25 ELUNIVERSAL.COM.CO DOMINGO, SEPTIEMBRE 8 DE 2019 25 ELUNIVERSAL.COM.CO DOMINGO, SEPTIEMBRE 8 DE 2019 fa ce tas Cavelier: la casa que se detuvo en el tiempo Las casa Cavelier queda en la Segunda Avenida de Manga.//FOTOS: NAYIB GAVIRIA - EL UNIVERSAL. Una de las joyas mejor conservadas de la arquitectura republicana en Cartagena no está declarada como patrimonio. La historia detrás de una de las últimas mansiones de Manga. E n la Segunda Avenida de Manga se impone una majestuosa mansión que guarda dentro de sus se- ñoriales muros los recuerdos de una época donde la arqui- tectura trascendió a lo estéti- co. Cada detalle de la casa Ca- velier la convierte en una obra de arte. Los años han pasado y ella parece detenida en el tiempo. Fue construida entre 1926 y 1927 por el arquitecto español Miguel Arquer, por encargo de Roberto Cavelier, descendiente de un ingeniero és y una cartagenera. esta lujosa JULIE PARRA BENÍTEZ EL UNIVERSAL como se le conoce. En la planta superior, a la derecha, una cómoda sala luce paredes y cielo raso deco- radas con molduras en yeso y una elegante lámpara de te- cho de cristales y bronce, que hace juego con sus muebles antiguos. A unos pasos está el comedor, enchapado en ma- dera tallada, se comunica con la cocina por una pequeña ventana escondida detrás de una puerta. A la izquierda, es- tán la biblioteca y las habita- ciones con sus espaciosos ba- ños y, al fondo, un luminoso y acogedor bar donde Cavelier atendía a sus ilustres visitas. “La parte de abajo es la cosa más rara de esa casa. En la mitad se hizo el aljibe, por- la época no había lados, deba- gocé mucho fue el patio, por- que iba de la Segunda a la avenida Jiménez. Como me encantaba montar bicicleta y a mi mamá no le gustaba que saliera a la calle, montaba bi- cicleta en el patio todo el tiem- po. Además teníamos árbo- les de toda clase: mangos, guinda (cerezo), anón, icacos, níspero”, agrega Amaury. Los Cavelier fueron due- ños de su gran mansión has- ta después de la muerte de su padre, Roberto, en 1971, y de su madre, Carlina, cinco años más tarde. Todos tomaron rumbos distintos y conforma- ron sus familias. En la parte de atrás, hacia la avenida Ji- ménez, construyeron el con- junto residencial Los Man- de vivieron algunos dio de la mamá. Ella pasaba por aquí y un día una corredora de bie- nes raíces le dijo que la esta- ban vendiendo. Ella no creía que podía comprarla, ella era médico, mi papá un econo- mista que tenía una empresa pequeña de transporte marí- timo, pero fue a verla y el her- mano mayor de los Cavelier Vélez, dijo que no la estaba vendiendo por dinero sino que querían venderla a al- guien que la conservara y que la comprara por gusto. Costó 10 millones de pesos en esa época. Para eso, mis papás hi- cieron préstamos, vendieron una casa que teníamos, carro y la terminaron de pagar en cuatro años”, agrega su hija, también llamada Nidia. Los Barreto se mudaron a la mansión a finales del 83 y sus hijos, al igual los Cave- taban de cada rin- es y de en muchas otras considera- das como Bienes de Interés Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultural, pero para sorpresa de muchos la Cavelier ni siquiera aparece dentro del catálogo del patri- monio distrital. Los Barreto siempre cre- yeron que su casa era un bien patrimonial y resulta que un día se enteraron de que adeu- daban impuestos, de los que el Estado exonera a este tipo de inmuebles. “Tenemos en- tendido que estuvo en el lista- do y esa es la investigación que estamos haciendo, ras- treando hasta qué momento deja de estar incluida”. El arquitecto restaurador Fidias Álvarez explica que “los testimonios de la arqui- tectura republicana en Carta- gena son muy interesantes, por ejemplo, la casa Román, la Vélez Pombo... pero esta (la Cavelier) junto con la Román terés de que ade- itectóni El arquitecto español Miguel Arquer, además de la Cavelier, hizo entre 1919 y 1930 obras como las casas Vélez Pombo (Gimnasio Altair), la Daniel Lemaitre (Universidad Tecnológica) y también se le ibuye el Edificio d C Familiares de las víctimas de la masacre Los Guáima- ros y El Tapón, en el muni- cipio de San Juan Nepomu- ceno, reclaman para saber quiénes fueron los autores de esta tragedia. En estos hechos masacraron a 15 per- sonas los días 30 y 31 de agosto de 2002. 17 años de la masacre de San Juan Nepomuceno //PÁG. 7 LIBIA PAOLA DOMÍNGUEZ La canadiense Bianca Andreescu, de 19 años, eclipsó el sueño de Serena Williams de conquistar su Grand Slam 24 y la derrotó ayer 6-3 y 7-5 para ganar su primer título en el Abierto de EE.UU. // PÁG. 23 Nuestros nombres son nuestra carta de presenta- ción ante el mundo, pero hay quienes tienen formas particulares de ser llama- dos, tanto, que algunos no tienen tocayos. Por lo me- nos no en Colombia, según dice la Registraduría. Los nombres poco comunes y sin tocayos: Dios, Diosito... CRISTIAN AGÁMEZ PÁJARO Espere este martes entrevista exclusiva con el sincelejano Jorge Alfaro, quien ha despachado 14 jonrones con Miami Marlins, en las Grandes Ligas. El colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López aseguró ayer que lo dará todo en la montaña para llegar al podio de la Vuelta a España. // PÁG. 23 TENIS ISBOL CICLISMO //PÁG. 28

Paredón político: no todo lo que brilla · nuestra carta de presenta-ción ante el mundo, pero hay quienes tienen formas particulares de ser llama-dos, tanto, que algunos no tienen

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Paredón político: no todo lo que brilla · nuestra carta de presenta-ción ante el mundo, pero hay quienes tienen formas particulares de ser llama-dos, tanto, que algunos no tienen

DOMINGO8 DE SEPTIEMBRE DE 2019

Año LXXI-Edición 30480 / 4 Secciones / 36 Páginas / ISSN 0122-6843 / Licencia Mingobierno 003384 / Afiliado a la SIP y AMI

CARTAGENA - COLOMBIA

$2.200

WWW.ELUNIVERSAL.COM.CO

Pandillas y microtráfico. Esos parecen ser los moti-vos principales de los trece homicidios que han ocurri-do en Arjona este año. El úl-timo de ellos sucedió el vier-nes en la noche, resultando como víctima una mujer, de 38 años, a quien balearon cerca de su casa. El crimen sería por ajuste de cuentas.

En esta sección, El Universal le pone la lupa a lo que dicen los candidatos en campaña, con el fin de verificar qué tan cierto es su discurso y sus promesas. //

PÁGS. 2 Y 3.

Instalación en El LaguitoComenzaron las labores de alistamiento y conexión de tuberías para iniciar con la instalación de una motobomba axial que, como medida a corto plazo, buscará controlar la situación que desde hace varias semanas viene agobiando al cuerpo de agua de El Laguito, que en menos de 15 días sufrió dos casos de mortandad de peces. //JULIO CASTAÑO-EU

Matan a mujer en Arjona y se elevan a trece los homicidios

Wílmar Barrios, volante cartagenero, dialogó con El Universal desde Miami, Estados Unidos, y le contó sobre sus propósitos con la selección Colombia con miras a las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial de Catar 2022. Wílmar, quien nació y se crió en el barrio La Candelaria, fue uno de los protagonistas en el empate 2-2 ante el encopetado Brasil. Desde niño soñó con ser futbolista y hoy el fútbol le cambió la vida. Es un ejemplo a seguir para la juventud de Cartagena. //EFE //PÁG. 21

El fútbol le cambió la vida a Wílmar Barrios

//PÁG. 24

JULY ANAYA MARRUGO

Paredón político: no todo lo que brilla...

Facetas // PÁG. 26

María teje con su paciencia inagotable

Facetas // PÁG. 27

Miro Pablo: el guitarrista y la casa del pirata

Facetas // PÁG. 30

Se quedó sin empleo y creó una aplicación

Facetas // PÁG. 25

Cavelier, historia de una mansión en Manga

Deportes // PÁG. 22

Junior sufre pero vence al Unión 1-0

Dos niños cuidaban a paraguayo secuestrado por delincuentes en La Guajira.Pág.

8

La causa de los estallidos ocurridos hace dos años en la zona industrial de Mamo-nal continúa siendo mate-ria de investigación. Se des-cartan atentados o descui-dos en mantenimientos. Lo más llamativo fue que las de-tonaciones ocurrieron en empresas distintas y relati-vamente cercanas.

Explosiones en Astivik y Cotecmar: casos abiertos

//PÁG. 6

MARTÍN CARVAJAL CHAMORRO

Una alianza público privada entre Fedegán y el Dane per-mitirá que la captura y pro-cesamiento de información del censo bovino, a nivel na-cional, sea electrónico. El pi-loto de este proyecto se inicia el 16 de septiembre en la sa-bana de Bogotá y dos muni-cipios de Cundinamarca.

Censo bovino entra a la era electrónica en ciclo antiaftosa

//PÁG. 31

REDACCIÓN AGROECONÓMICA

AMI

Facetas // PÁG 30

FACETAS

25ELUNIVERSAL.COM.CO

DOMINGO, SEPTIEMBRE 8 DE 2019

25ELUNIVERSAL.COM.CO

DOMINGO, SEPTIEMBRE 8 DE 2019

facetasCavelier:

la casa que

se detuvo

en el tiempo

Las casa Cavelier queda en la Segunda Avenida de Manga.//FOTOS: NAYIB GAVIRIA - EL UNIVERSAL.

Una de las joyas mejor conservadas de

la arquitectura republicana en

Cartagena no está declarada como

patrimonio. La historia detrás de una

de las últimas mansiones de Manga.

En la Segunda Avenida de

Manga se impone una

majestuosa mansión que

guarda dentro de sus se-

ñoriales muros los recuerdos

de una época donde la arqui-

tectura trascendió a lo estéti-

co. Cada detalle de la casa Ca-

velier la convierte en una obra

de arte. Los años han pasado

y ella parece detenida en el

tiempo. Fue construida entre

1926 y 1927 por el arquitecto

español Miguel Arquer, por

encargo de Roberto Cavelier,

descendiente de un ingeniero

és y una cartagenera.

esta lujosa

JULIE PARRA BENÍTEZ

EL UNIVERSAL

como se le conoce.

En la planta superior, a la

derecha, una cómoda sala

luce paredes y cielo raso deco-

radas con molduras en yeso y

una elegante lámpara de te-

cho de cristales y bronce, que

hace juego con sus muebles

antiguos. A unos pasos está

el comedor, enchapado en ma-

dera tallada, se comunica con

la cocina por una pequeña

ventana escondida detrás de

una puerta. A la izquierda, es-

tán la biblioteca y las habita-

ciones con sus espaciosos ba-

ños y, al fondo, un luminoso y

acogedor bar donde Cavelier

atendía a sus ilustres visitas.

“La parte de abajo es la

cosa más rara de esa casa. En

la mitad se hizo el aljibe, por-

la época no había

lados, deba-

gocé mucho fue el patio, por-

que iba de la Segunda a la

avenida Jiménez. Como me

encantaba montar bicicleta y

a mi mamá no le gustaba que

saliera a la calle, montaba bi-

cicleta en el patio todo el tiem-

po. Además teníamos árbo-

les de toda clase: mangos,

guinda (cerezo), anón, icacos,

níspero”, agrega Amaury.

Los Cavelier fueron due-

ños de su gran mansión has-

ta después de la muerte de su

padre, Roberto, en 1971, y de

su madre, Carlina, cinco años

más tarde. Todos tomaron

rumbos distintos y conforma-

ron sus familias. En la parte

de atrás, hacia la avenida Ji-

ménez, construyeron el con-

junto residencial Los Man-

de vivieron algunos

dio de la

mamá. Ella pasaba por aquí

y un día una corredora de bie-

nes raíces le dijo que la esta-

ban vendiendo. Ella no creía

que podía comprarla, ella era

médico, mi papá un econo-

mista que tenía una empresa

pequeña de transporte marí-

timo, pero fue a verla y el her-

mano mayor de los Cavelier

Vélez, dijo que no la estaba

vendiendo por dinero sino

que querían venderla a al-

guien que la conservara y que

la comprara por gusto. Costó

10 millones de pesos en esa

época. Para eso, mis papás hi-

cieron préstamos, vendieron

una casa que teníamos, carro

y la terminaron de pagar en

cuatro años”, agrega su hija,

también llamada Nidia.

Los Barreto se mudaron a

la mansión a finales del 83 y

sus hijos, al igual los Cave-

taban de cada rin-

es y de

en muchas otras considera-

das como Bienes de Interés

Cultural de la Nación por el

Ministerio de Cultural, pero

para sorpresa de muchos la

Cavelier ni siquiera aparece

dentro del catálogo del patri-

monio distrital.

Los Barreto siempre cre-

yeron que su casa era un bien

patrimonial y resulta que un

día se enteraron de que adeu-

daban impuestos, de los que

el Estado exonera a este tipo

de inmuebles. “Tenemos en-

tendido que estuvo en el lista-

do y esa es la investigación

que estamos haciendo, ras-

treando hasta qué momento

deja de estar incluida”.

El arquitecto restaurador

Fidias Álvarez explica que

“los testimonios de la arqui-

tectura republicana en Carta-

gena son muy interesantes,

por ejemplo, la casa Román,

la Vélez Pombo... pero esta (la

Cavelier) junto con la Román

terés de que ade-

itectóni

El arquitecto

español Miguel

Arquer, además de

la Cavelier, hizo

entre 1919 y 1930

obras como las

casas Vélez Pombo

(Gimnasio Altair), la

Daniel Lemaitre

(Universidad

Tecnológica) y

también se le

ibuye el Edificio

d C

Familiares de las víctimas de la masacre Los Guáima-ros y El Tapón, en el muni-cipio de San Juan Nepomu-ceno, reclaman para saber quiénes fueron los autores de esta tragedia. En estos hechos masacraron a 15 per-sonas los días 30 y 31 de agosto de 2002.

17 años de la masacre de San Juan Nepomuceno

//PÁG. 7

LIBIA PAOLA DOMÍNGUEZ

La canadiense Bianca Andreescu, de 19 años, eclipsó el sueño de Serena Williams de conquistar su Grand Slam 24 y la derrotó ayer 6-3 y 7-5 para ganar su primer título en el Abierto de EE.UU. // PÁG. 23

Nuestros nombres son nuestra carta de presenta-ción ante el mundo, pero hay quienes tienen formas particulares de ser llama-dos, tanto, que algunos no tienen tocayos. Por lo me-nos no en Colombia, según dice la Registraduría.

Los nombres poco comunes y sin tocayos: Dios, Diosito...CRISTIAN AGÁMEZ PÁJARO

Espere este martes entrevista exclusiva con el sincelejano Jorge Alfaro, quien ha despachado 14 jonrones con Miami Marlins, en las Grandes Ligas.

El colombiano Miguel Ángel ‘Supermán’ López aseguró ayer que lo dará todo en la montaña para llegar al podio de la Vuelta a España. // PÁG. 23

TENIS BÉISBOL CICLISMO//PÁG. 28