49
PARES CRANEALES

Pares Craneales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pares Craneales

PARES CRANEALES

Page 2: Pares Craneales

TALAMO OPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTALAMO

CEREBELO

TECHO

CALOTA

BULBO

Page 3: Pares Craneales

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN Motor y parasimpático.Componente motor: Complejo nuclear del motor ocular común, se

encuentra en el mesencéfalo. Formado por:

Núcleo central caudal: Elevador del párpado Columna celular medial: Recto superior Núcleo dorsal: Recto inferior Columna intermedia: Oblicuo inferior Núcleo ventral: Recto interno

Page 4: Pares Craneales

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN Las fibras motoras emergen por la cara interna de

los pedúnculos cerebrales. Abandona el tronco entre la pinza formada por las

arterias cerebrales posteriores y cerebelosas superiores.

Atravieza el seno cavernoso formando parte de la pared lateral, por encima del IV nervio.

Ingresa a la órbita a través de la hendidura esfenoidal.

Dos ramas: superior e inferior.

Page 5: Pares Craneales

NERVIO MOTOR OCULAR COMÚNComponente parasimpático. Núcleo de Edinger-Westphal en el mesencéfalo. Fibras pre-ganglionares emergen por la cara

interna de los pedúnculos cerebrales. Hacen sinapsis en el ganglio ciliar y las fibras post-

ganglionares salen con el nombre de nervios ciliares cortos.

Inervan al cuerpo ciliar (acomodación) y al músculo esfínter de la pupila (miosis).

Page 6: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

Page 7: Pares Craneales

III NERVIO: MOTOR OCULAR COMÚN

TUBÉRCULOS CUADRIÉMINOS SUPERIORES

ACUEDUCTODE SILVIO

COMPLEJO NÚCLEAR DEL MOTOR OCULAR COMÚN

NERVIO DEL MOTOR OCULAR COMÚN

Page 8: Pares Craneales

NERVIO PATÉTICO Componente motor Núcleo ubicado en mesencéfalo Las fibras emergen por la cara posterior del tronco

encefálico, por debajo de los tubérculos cuadrigéminos inferiores.

Luego las fibras rodean a los pedúnculos cerebrales hacia delante.

Cruza el seno cavernoso formando parte de la pared lateral, por debajo del III.

Inerva al músculo oblicuo mayor o superior.

Page 9: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

Page 10: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

PROTUBERANCIA

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

Page 11: Pares Craneales

IV NERVIO: PATÉTICO

NÚCLEO DEL PATÉTICO

NERVIO DEL PATÉTICO

ACUEDUCTODE SILVIO

TUBÉRCULOS CUADRIÉMINOS INFERIORES

Page 12: Pares Craneales

NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO

Componente motor Núcleo ubicado en el puente. Las fibras emergen por el surco bulbo-

protuberancial por encima de las pirámides. Se dirigen al seno cavernoso y cruzan esta región

junto a la arteria carótida interna. Ingresa a la cavidad orbitaria cruzando la hendidura

esfenoidal. Inerva al músculo recto externo.

Page 13: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

Page 14: Pares Craneales

NÚCLEO DEL MOTOROCULAR EXTERNO

NERVIO MOTOROCULAR EXTERNO

VI NERVIO: MOTOR OCULAR EXTERNO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

Page 15: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCS

Page 16: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

BULBO

TCI

TCSIII NERVIO

IV NERVIO

VI NERVIO

Page 17: Pares Craneales

NERVIO TRIGÉMINO Mixto: sensitivo y motor.Componente sensitivo: Sensibilidad de cara y cabeza: Membranas

mucosas de la nariz, boca y senos paranasales, de la córnea y conjuntiva. De la duramadre de la fosa anterior y media.

Tres ramas: Oftálmica, maxilar superior y maxilar inferior o mandibular.

Primera neurona ubicada en el Ganglio de Gasser o semilunar.

Page 18: Pares Craneales

NERVIO TRIGÉMINOComponente motor: Núcleo motor en el puente. Periféricamente la rama delgada es la motora y la

gruesa es la sensitiva. Forma parte de la rama maxilar inferior. Inerva a los músculos masetero, temporal,

pterigoideos interno y externo. Otros músculos: vientre anterior del digástrico,

músculo del martillo.

Page 19: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

TCI

TCS

NÚCLEO MOTOR

RAÍZ MESENCEFÁLICA

RAÍZ ESPINAL

NÚCLEO PRINCIPAL

Page 20: Pares Craneales

NÚCLEOS DELTRIGÉMINO

NERVIO TRIGÉMINO

V NERVIO: TRIGÉMINO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

NÚCLEO MOTORDEL TRIGÉMINO

NÚCLEO SENSITIVO

Page 21: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

TCI

TCS

Page 22: Pares Craneales

NERVIO FACIAL Motor, visceral motor (parasimpático), sensorial

gustativo.Componente motor: Núcleo motor del facial ubicado en el puente, sus

fibras rodean al núcleo del VI. Estas fibras emergen por el ángulo ponto

cerebeloso, por dentro del Intermediario de Wrisberg y el VIII nervio.

Los tres nervios viajan por el conducto auditivo interno. Las fibras motoras emergen por el agujero estilomastoideo.

Page 23: Pares Craneales

NERVIO FACIAL El tronco nervioso se divide en dos ramas

principales: Témporo-facial y cérvico-facial. Estas ramas atraviesan el espesor de la glándula parótida.

Las dos ramas terminan dividiédose en cinco: temporal, orbitaria, bucal, mandibular y cervical.

Inerva los músculos de la mímica, el cutáneo del cuello, el músculo del estribo y el vientre posterior del digástrico.

Page 24: Pares Craneales

NERVIO FACIALComponente sensorial-gustativo: La sensación gustativa de los dos tercios

anteriores de la lengua es recogida por fibras del nervio facial que viajan con las fibras del nervio lingual (rama del maxiar inferior V-3).

Al acercarse a la base del cráneo se desprenden las fibras gustativas y viajan con el nombre de Cuerda del Tímpano.

El cuerpo neuronal de esta fibra se encuentra en el Ganglio Geniculado.

Page 25: Pares Craneales

NERVIO FACIALComponente sensorial-gustativo: Desde el ganglio geniculado, las fibras forman el

nervio Intermediario de Wrisberg, viaja entre el VII y el VIII nervio por el conducto auditivo interno.

Finalmente se dirige al tronco encefálico, penetrando por el ángulo pontocerebeloso.

Las fibras terminan haciendo sinapsis en el núcleo sensorial ventral (vía gustativa).

Page 26: Pares Craneales

NERVIO FACIALComponente visceral motor (parasimpático): Se originan en dos núcleos: Lácrimo-nasal y salival

superior, situados en el puente. El núcleo lácrimo-nasal origina fibras que inervan a

la glándula lagrimal y glándulas mucosas de las fosas nasales.

El núcleo salival inferior inervará a las glándulas submaxilar y sublingual.

Ambos componentes forman parte del nervio Intermediario de Wrisberg.

Page 27: Pares Craneales

NERVIO FACIALComponente visceral motor (parasimpático): Como Intermediario de Wrisberg acompaña al VII y

VIII por el conducto auditivo interno. Al llegar a la cercanía del ganglio geniculado, las

fibras lácrimonasales forman el Nervio Petroso Superficial Mayor que se dirige al Ganglio Pterigopalatino, allí hacen sinapsis y la segunda neurona se dirige a la glándula lagrimal y a las glándulas mucosas de las fosas nasales.

Page 28: Pares Craneales

NERVIO FACIALComponente visceral motor (parasimpático): Las fibras del ganglio salival superior, pasan por el

ganglio geniculado, cruzan el tímpano tomando el nombre de Cuerda del Tímpano. Emergen por la base del cráneo y se unen a las fibras del nervio lingual.

A través del nervio lingual llegan al ganglio submaxilar, hacen sinapsis con la segunda neurona y finalmente inervan a las glándulas submaxilar y sublingual.

Page 29: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO LÁCRIMOMUCONASAL

NÚCLEO SALIVAL SUPERIORNÚCLEO MOTOR DEL FACIAL

NÚCLEO SENSORIAL GUSTATIVO

Page 30: Pares Craneales

NERVIO FACIAL

VII NERVIO: FACIAL

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

RODILLA DEL FACIALALNÚCLEO MOTOR

OCULAR EXTERNO

NÚCLEO MOTORDEL FACIAL

NÚCLEO LACRIMO MUCO NASAL Y SALIVAL

SUPERIOR DEL FACIAL

NÚCLEO SENSORIALVENTRAL Y GUSTATIVO

NÚCLEOS DEL FACIAL

Page 31: Pares Craneales

NERVIO VESTIBUILO COCLEAR Sensorial: Vestibular y coclearComponente Coclear Los receptores están en el caracol, formando el

órgano de Corti que envía la información mediante el ganglio espiral.

Las fibras del ganglio espiral se dirigen al ángulo ponto-cerebeloso y llegan a los núcleos cocleares dorsal y ventral ubicados en la protuberancia.

Page 32: Pares Craneales

NERVIO VESTIBUILO COCLEARComponente Vestibular Los receptores están en los conductos

semicirculares. La información se recoge por medio del ganglio

vestibular. Las fibras del gangliovestibular se dirigen al ángulo

ponto-cerebeloso y llegan a los núcleos vestibulares: medial, lateral, craneal y caudal.

Page 33: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO COCLEAR DORSAL

NÚCLEO COCLEAR VENTRAL

NÚCLEO VESTIBULAR

Page 34: Pares Craneales

NÚCLEOSVESTIBULARES

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR

VIII NERVIO: VESTIBULOCOCLEAR

PISO DEL IV VENTRÍCULO

PUENTE

NÚCLEOSCOCLEARES

Page 35: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO COCLEAR DORSAL

NÚCLEO COCLEAR VENTRAL

NÚCLEO VESTIBULAR

Page 36: Pares Craneales

NERVIO GLOSOFARÍNGEO Componentes: motor, visceral motor

(parasimpático), sensorial gustativo. Núcleos ubicados en el bulbo raquídeo. Motor: Núcleo ambiguo que inerva al músculo

estilofaríngeo. Parasimpático: Núcleo salival inferior que inerva a

la gládula parótida. Sensorial: Núcleos sensorial ventral y gustativo. Estas fibras emergen por el surco post-olivar. Sale de la cavidad craneana por el agujero rasgado

posterior.

Page 37: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO SALIVAL INPERIORNÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO SENSORIAL GUSTATIVO

Page 38: Pares Craneales

IX NERVIO: GLOSOFARÍNGEO

NÚCLEOS DELGLOSOFARINGEO

NÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO SALIVAL INFERIOR

NÚCLEO SENSORIALDORSAL, VENTRAL Y GUSTATIVO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NERVIO GLOSOFARINGEO

BULBORAQUÍDEO

Page 39: Pares Craneales

NERVIO VAGO Componentes: motor, visceral motor

(parasimpático), sensorial gustativo. Núcleos ubicados en el bulbo raquídeo. Motor: Núcleo ambiguo. Parasimpático: Núcleo dorsal del vago. Sensorial: Núcleos sensorial dorsal, ventral y

gustativo. Las fibras emergen por el surco post-olivar.

Page 40: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

TCI

TCS

NÚCLEO DORSAL DEL VAGO

NÚCLEO SENSORIAL GUSTATIVO

Page 41: Pares Craneales

X NERVIO: VAGO

NÚCLEOSDEL VAGO

NÚCLEO AMBIGUO

NÚCLEO DORSALNÚCLEO SENSORIAL DORSAL,

VENTRAL Y GUSTATIVO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NERVIO VAGO

BULBORAQUÍDEO

Page 42: Pares Craneales

NERVIO ESPINAL Componente motor. Núcleo de origen en el bulbo raquídeo Las raíces emergen por el surco post-olivar Existe un componente cervical que con el nombre

de raíz espinal ingresa a la cavidad craneana por el agujero occipital.

El nervio sale de la cavidad craneana por el agujero rasgado posterior.

Inerva a los músculos trapecio y esternocleidomastoideo.

Page 43: Pares Craneales

TALAMO OPTICO

HIPOTALAMO

CEREBELO

NÚCLEO DEL ESPINAL

Page 44: Pares Craneales

XI NERVIO: ESPINAL

NÚCLEO DELESPINAL

NÚCLEO AMBIGUO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NERVIO ESPINAL

BULBORAQUÍDEO

Page 45: Pares Craneales

NERVIO HIPOGLOSO Componente: motor Núcleo motor ubicado en el bulbo raquídeo Las raíces emergen por el surco pre-olivar El nervio sale de la cavidad craneana por el agujero

condíleo anterior. Inerva a los músculos intrínsecos (lingual

longitudinal superior e inferior, transverso y vertical) y extrínsecos de la lengua (hiogloso, estilogloso, geniogloso).

Page 46: Pares Craneales

TALAMO OPTICO

HIPOTALAMO

CEREBELO

NÚCLEO DEL HIPOGLOSO

Page 47: Pares Craneales

XII NERVIO: HIPOGLOSO

PISO DEL IV VENTRÍCULO

NÚCLEO DEL HIPOGLOSO

NERVIO HIPOGLOSO

BULBO RAQUÍDEO

Page 48: Pares Craneales

TÁLAMO ÓPTICO

HIPOTÁLAMO

CEREBELO

TCI

TCS

Page 49: Pares Craneales

MOTOR OCULAR EXTERNO

VAGO

GLOSOFARINGEO

MOTOR OCULARCOMUN

TRIGEMINO

COCLEOVESTIBULAR

HIPOGLOSO

FACIAL E INTERMEDIARIO

DE WRISBERG