96
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 153 Parámetros utilizados por el profesor para determinar la existencia de problemas de aprendizaje T E S I N A QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN EDUCACIÓN P R E S E N T A : P R E S E N T A Berenice Quintana Candelario Asesor: Lic. Sara Jaramillo Politrón Ecatepec, México Mayo del 2005

Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 153

Parámetros utilizados por el profesor

para determinar la existencia

de problemas de aprendizaje

T E S I N A

QUE PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

P R E S E N T A :

P R E S E N T A

Berenice Quintana Candelario

Asesor: Lic. Sara Jaramillo Politrón

Ecatepec, México Mayo del 2005

Page 2: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

INDICE

Introducción ..............................................................................................................1

Capítulo I

1. El aprendizaje en el niño

1.1 El proceso de aprendizaje en el niño de educación primaria ..............................7

1.2 Los problemas de aprendizaje desde el desarrollo psicomotor del niño…….. ... 16

1.3 El niño ante los problemas de aprendizaje ......................................................... 24

1.4 La familia ante los problemas que afectan el aprendizaje .................................. 31

Capítulo II

2. El aprendizaje en la escuela

2.1 Los contenidos y objetivos de la escuela primaria en México ............................37

2.2 La detección de los problemas de aprendizaje en la escuela

primaria (USAER) ......................................................................................................45

2.3 El docente ante los problemas de aprendizaje ....................................................54

Capítulo III

3. Parámetros utilizados por el profesor para determinar la existencia

de problemas de aprendizaje

3.1 El docente y su conocimiento de los problemas de aprendizaje..........................60

3.2 El docente y sus concepciones sobre la normalidad ante los problemas

de aprendizaje ...........................................................................................................65

Conclusiones ............................................................................................................71

Anexo ........................................................................................................................75

Bibliografía ................................................................................................................89

Page 3: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

INTRODUCCIÓN

Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje en

los educandos en los diferentes niveles educativos desde el preescolar hasta, incluso

los posgrados. Sin embargo cuando un niño no recibe suficiente atención tiende a

tardar más tiempo en comprender los contenidos, se equivoca y esto tiene una

consecuencia muy peligrosa: regularmente los adultos imaginan, a partir de su

experiencia, las razones de esta dificultad para el aprendizaje y así clasifican a los

niños: no comprenden, son distraídos, necios, flojos o necesitan una escuela para

alumnos de lento aprendizaje y jamás buscan respuestas en aquellos aspectos y

sujetos que rodean al niño, es más ni siquiera se esfuerzan por encontrar una

verdadera razón. Dentro de cualquier aula, principalmente en los grados básicos,

existen niños que cubren las expectativas escolares y familiares con respecto al

aprendizaje, pero también existen aquellos que presentan problemas en lo

mencionado, y es con ellos con quienes su ignorancia se ensaña.

Se debe reconocer que el aprendizaje está presente en el hombre al momento que

nace, comenzando así un proceso a través del que empieza a aprender diversas

cosas para integrarse mejor al mundo, pero que la sistematización de dicho proceso es

tarea de un espacio particular: la escuela; y de un sujeto concreto: el docente.

Dentro de la labor docente es común encontrarse a niños que no presentan un

rendimiento académico acorde a lo esperado. Ante tal situación los profesores

comienzan a etiquetarlos como burros, flojos, no son inteligentes, decidiendo que los

alumnos presentan dificultades de aprendizaje.

Las dificultades de aprendizaje que manifiesta el alumnado a lo largo de su proceso

educativo han sido estudiadas desde diferentes perspectivas y generando al mismo

tiempo otros marcos conceptuales y modelos explicativos diversos.

Page 4: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Muchas teorías nos ayudan a explicar el proceso de aprendizaje, pero en el tema de

las dificultades de aprendizaje el conductismo es importante, ya que los maestros

suelen vincular su detección, tratamiento y características con dicha teoría.

Según los docentes de la escuela primaria existe una gran diversidad de dificultades

en el aprendizaje, los ubican desde la hiperactividad, déficit de atención e incluso,

problemas de conducta o los vinculan con el maltrato. Reconocen también que existe

un grupo de niños cuyas dificultades sólo se hacen evidentes en el momento de su

ingreso a la escuela primaria, en especial cuando aparecen tropiezos en el proceso de

la apropiación de la lengua, la lecto - escritura y el cálculo. Sobre este grupo de niños

es sobre el cual se basa el presente trabajo.

Todos los niños ingresan a las escuelas con un cúmulo de habilidades e instrumentos

específicos para desenvolverse según los estándares institucionales, mismos que son

aprendidos en el hogar o en la comunidad. Estas habilidades y competencias son las

que les permiten realizar un trabajo eficiente e interactuar con los demás integrándose

así a la comunidad educativa. Los instrumentos por su parte les facilitarán realizar

mejor sus actividades tanto didácticas como de la vida diaria en general.

Sin embargo, no todos han desarrollado tales habilidades e instrumentos de manera

similar, algunos incluso, apenas alcanzan niveles básicos. Este tipo de niños

presentan problemas de aprendizaje como la dislexia, que es un problema específico

de la lectura que afecta de la misma manera la decodificación de palabras; la disgrafía,

que es la incapacidad de reproducir rasgos escritos; y la discalculia, presentándose

como una dificultad para el aprendizaje del cálculo así como los conceptos

matemáticos básicos.

Estas dificultades en el aprendizaje, en contraposición a las creencias docentes, son

causadas principalmente por una perturbación en los procesos psicológicos o

neurofisiológicos que se encuentran relacionados en el uso del lenguaje hablado y

escrito y al llevar a cabo cálculos matemáticos.

Page 5: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Estas dificultades no sólo afectan al niño en los ámbitos escolares, también pueden

afectar a algunas actividades diarias que realiza el niño. La detección temprana de

estas dificultades será de gran importancia para el niño ya que puede haber

posibilidades de una recuperación al problema. Aunque por lo general estos niños son

atendidos en escuelas de educación especial. No significa que los niños dejen de estar

presentes en las escuelas regulares.

Los métodos más utilizados para su detección son los test, entre ellos, según los

docentes de USAER ∗ encontramos la Escala de inteligencia para niños WISC – R, la

prueba Binet – Simon, Test de Matrices Progresivas de Raven y la Prueba Gestáltica

Visomotora de Bender. Cabe aclarar que la mayoría de estos test deben ser aplicados

por profesionales, por eso únicamente los profesores de la USAER, cuando se trata de

la escuela primaria, tienen acceso a ellos y en muy pocas ocasiones son utilizados por

los profesores regulares, pues las condiciones de aplicación e interpretación son

específicas y complejas.

Ante la dificultad de acceder a las pruebas el profesor tiende a recurrir a otros

métodos para la detección. Las preguntas son ¿Dichos métodos son correctos? , ¿De

dónde obtiene las pruebas?, ¿Todos utilizan algún método con validez científica?, los

que no lo hacen ¿Qué parámetros utilizan? Este es el tema a tratar.

El maestro tiene un amplio conocimiento de su hacer docente, eso en ningún momento

se duda, en muchas ocasiones posee una preparación profesional adecuada que le

apoya para una práctica de éxito, su experiencia en el servicio le permite sobrevivir,

con altibajos, pero sobrevive al fin. Sin embargo, con las dificultades de aprendizaje

esto no es suficiente.

∗ Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

Page 6: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Al preguntarle al profesor cual sería la definición o características precisas de las

dificultades de aprendizaje en el niño, el resultado es que no existen definiciones

claras al respecto.

Consciente se está de las limitaciones que tiene el profesor respecto al conocimiento

psicológico que sustenta su práctica, sin embargo, la educación primaria es

fundamental en la etapa de cualquier niño y conocer por ello las explicaciones que

esta disciplina ofrece respecto al desarrollo, aprendizaje, emociones, motivaciones del

niño es una necesidad imperiosa. La educación primaria es esencial pues en ella el

niño adquiere un aprendizaje y se desarrolla tanto en el aspecto social, como en el

intelectual y físico.

En la escuela regular existe un apoyo a los niños que presentan dificultades en el

aprendizaje, la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) la cual

se crea para ofrecer apoyos de manera teórica, técnica y metodológica para dar

atención de aquellos alumnos con dificultades en su aprendizaje, su principal misión el

brindar ayuda a los niños que presentan alguna dificultad. Este apoyo no sólo se

centra en esta población ya que también se atiende a niños con alguna discapacidad

física. Así mismo ofrece las principales estrategias de interrelación para que el

docente regular las aplique y pueda trabajar con estos niños.

Un problema es que dichas unidades existen sólo en unas escuelas, en el resto, el

profesor debe de arreglárselas por su cuenta. Otro problema radica en el perfil de los

docentes de USAER, si bien existen psicólogos y pedagógos, un número importante

son normalistas que tienen poca o ninguna preparación para acceder a la comprensión

de los problemas de aprendizaje. Esto puede generar que, por una parte USAER no

sea accesible a los docentes de la escuela regular; que su presencia no garantice el

conocimiento de lo que significan las dificultades de aprendizaje y que, en cualquier

caso, el docente debe enfrentar y, según él “resolver” el conflicto.

Page 7: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Aquí el profesor enfrenta un dilema, por una parte intenta romper con una práctica

cotidiana o tradicional para proponer un programa distinto queriendo de alguna

manera que el mismo niño construya su conocimiento pero también el profesor en

muchos casos cree que el problema es de otros, que los que fallan son las autoridades

educativas o los padres de familia o los mismos niños.

El profesor debe empezar por encontrar la congruencia entre el pensar, el decir y el

hacer para comprender que sólo mediante la educación es posible tomar conciencia

de lo que se vive y se debe enfrentar día con día.

El propósito del presente trabajo es revisar los parámetros que el profesor utiliza para

clasificar a un niño con dificultades de aprendizaje cuando no posee los conocimientos

previos sobre el tema y sobre todo cuando clasifica por clasificar.

Para la realización del presente trabajo se realizaron entrevistas a los profesores de

educación básica de la escuela Sor Juana Inés de la Cruz que se encuentra ubicada

en Venta de Carpio, municipio de Ecatepec de Morelos. Así mismo se realizó una

entrevista a las docentes de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular

(USAER) ubicadas dentro de la misma escuela. Todo esto con el propósito de conocer

los puntos de vista de los docentes respecto al tema de las dificultades de aprendizaje.

A lo largo del trabajo se desarrollan los capítulos relacionados con el tema. Así en el

capítulo uno se aborda el proceso de aprendizaje en el niño desde una perspectiva

conductista y cognitiva, tomando en cuenta que éstas son las principales teorías

mencionadas por los docentes cuando se les cuestiona respecto a la naturaleza,

definición y enfoques en torno a los problemas de aprendizaje.

No debemos dejar atrás los principales problemas o dificultades de aprendizaje que

pueden presentar los niños al momento de ingresar a la escuela, entre estos la

dislexia, la disgrafía y la discalculia. Es importante también revisar cual es la situación

que enfrenta un niño con dificultades sintiéndose en muchas ocasiones

Page 8: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

menospreciado, tímido o agresivo, pero cuando el niño es diagnosticado de manera

errónea por parte del profesor, las consecuencias son mayores y entonces el papel

que juega la familia es muy importante. Los padres deben de estar al pendiente de la

educación de sus hijos.

En el capítulo dos los temas centrales son los contenidos y los objetivos de la escuela

primaria, pues en ellos se define el tipo de alumnos que se pretende formar y con qué

capacidades y habilidades; en virtud de que el retraso y el logro de estos aspectos es

lo que define la existencia de problemas de aprendizaje. La detección de las

dificultades de aprendizaje es muy importante, así los test son las principales

herramientas para poder detectar alguna dificultad en el niño aclarando que hay test

psicológicos, psicopedagógicos y también académicos. Pero existen instituciones que

brindan el apoyo a las escuelas regulares para poder ayudar al profesor a poder

trabajar con estos alumnos (USAER). La situación del profesor ante estos alumnos no

le es indiferente ya que la problemática existe pero en muchas ocasiones la

problemática también es el mismo profesor al no saber o no tener conocimiento acerca

del tema.

Por último en el capítulo tres, tomando como base para la estructura de este capítulo

las encuestas realizadas, se presentan los parámetros que utiliza el profesor para

poder determinar que un niño presenta dificultades de aprendizaje siendo su método

más recurrente la observación lo cual implica que en muchas ocasiones esa

determinación no sea la correcta.

El docente debe reflexionar más acerca de esta problemática que se presenta en su

quehacer para poder evitar que diagnostique de manera errónea a un niño y así mismo

perjudicarlo.

Page 9: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

CAPITULO I

EL APRENDIZAJE EN EL NIÑO

1.1 EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN EL NIÑO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Para el presente capítulo se toman como base dos perspectivas teóricas, el

conductismo y el cognoscitivismo, aclarando que dichas teorías ofrecen para los

docentes las principales explicaciones de las dificultades de aprendizaje. Esto con

base en encuestas realizadas para la elaboración del presente trabajo.

El fenómeno del aprendizaje, está presente en el hombre desde que nace, pues

desde ese momento comienza a aprender diversas cosas “para integrarse mejor en el

medio físico y social atendiendo a las necesidades biológicas, psicológicas y sociales

que se le presentan en el transcurso de la vida” 1 por ejemplo a comer, a caminar, a

hablar, etc.

Para el conductismo el aprendizaje es “un cambio relativamente permanente en el

conocimiento o la conducta del individuo” 2 este cambio debe ser producido por la

experiencia, la interacción de una persona con su entorno.

El conductismo se originó en las primeras décadas del siglo XIX como resultado de

numerosas investigaciones experimentales realizadas en el laboratorio. Su

fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo

ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y que esta

es determinada por el medioambiente.

El conductismo ha centrado sus propuestas de aplicación en el llamado análisis

conductual aplicado a la educación, el cual sostiene “que los escenarios sociales

1 NERICI, Imideo G. Hacia una didáctica general dinámica p.213 2 WOOLFFOLK, Anita. Psicología educativa, p. 204

Page 10: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

(educativos, clínicos, etc.) son un campo de aplicación de los principios obtenidos por

la investigación fundamental en escenarios artificiales” 3

La teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable

intentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y

predecir ésta.

El fundador del conductismo fue J.B Watson, quien expuso su programa en un texto

escrito en 1913 y al que denominó La psicología desde el punto de vista de un

conductista. Watson, de formación funcionalista, propuso un nuevo planteamiento

teórico – metodológico cuyas principales influencias fueron una concepción del

darwinismo, el empirismo inglés, la filosofía pragmatista y la concepción positivista de

la ciencia.

Desde sus inicios, el conductismo pareció romper con muchos de los esquemas

anteriores de la psicología, aunque en él existían importantes antecedentes que lo

relacionaban con las obras de otros autores, las cuales fueron asimiladas por los

conductistas. Estas constituyen las bases iniciales del trabajo teórico metodológico.

El principio del condicionamiento surge al describir que en el organismo existen

respuestas incondicionadas ante determinadas situaciones…

“Estudiando los procesos de condicionamiento se podrían

detectar unidades o patrones muy precisos de estímulos y de

respuestas, pudiéndose definir mejor la interacción entre

organismo y ambiente. Así, se suponía que los comportamientos

humanos complejos eran el resultado de una larga historia de

condicionamientos. Y a través de estas conclusiones, comenzó a

3 HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo. Paradigmas en psicología de la educación, p. 79

Page 11: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

adquirir importancia el estudio del aprendizaje que comienza en

el hombre desde su infancia” 4

Algunos años después se desarrolló el movimiento neoconductista, con cuatro

corrientes principales. Estos cuatro planteamientos fueron: “el conductismo

asociacionista de Guthrie, el conductismo metodológico de Hull, el conductismo

intencional de E.I Tolman y el conductismo operante de Skinner” 5 Cabe destacar que

el neoconductismo más que designar una modalidad específica, hace referencia a los

autores posteriores a J.B Watson y distintos de él, pero también muy distintos entre sí,

que dominan la escena conductista entre 1930 y 1950.

Con el paso de los años, especialmente entre la década de 1940 y la de 1960, el

conductismo skinneriano se desarrolló y protagonizó la escena académica hasta que

llegó a constituirse en la corriente hegemónica del conductismo y a ocupar un lugar

relevante en la psicología general.

Para muchos, el conductismo skinneriano es el conductismo por excelencia “la

aplicación del AEC (Análisis Experimental de la Conducta) es el análisis conductual

aplicado (ACA), que tiene que ver con el uso de los principios y las leyes encontradas

por la investigación experimental en los distintos escenarios reales” 6 Entre ellos se

encuentra el campo de la educación y ha sido uno de los preferidos por los

conductistas ya que en él se han realizado un sinnúmero de trabajos de intervención.

Se resalta la influencia del conductismo en la educación especial.

El conductismo se inserta en la tradición filosófica del empirismo. Según esta postura,

el conocimiento es una copia de la realidad y simplemente se acumula mediante

simples mecanismos asociativos.

4 BEGLER, José. Conductismo. [en línea]. Dirección URL www.filos.unam.mx/POSGRADO/seminarios/pag_robertp/paginas/temario.html Consulta (20 junio 2004) [S.P] 5 HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo. op.cit., p.80 6 ibid., p.82

Page 12: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

El conductismo es profundamente ambientalista: considera que es el medio ambiente

(físico y social) el que en principio determina la forma como se comportan los

organismos.

Para adentrarse en la cuestión del aprendizaje, según los psicólogos conductistas “los

principios del aprendizaje valen para todos los niveles, pues el individuo siempre

tiende a repetir aquellas conductas que logran su objetivo y a eliminar las que no lo

logran. La conducta depende entonces de las condiciones exteriores.” 7

Los psicólogos neoconductistas sostienen que la conducta se compone de los actos

resultantes de fuerzas o estímulos que ejercen sobre un organismo; la explicación para

lo que hacen los organismos se busca en las circunstancias ambientales que los

rodean, los estímulos que sufren y los actos, incluyendo las verbalizaciones que

emiten.

Un niño o un joven es algo que debe moldearse de la manera adecuada. El

aprendizaje es primordialmente un proceso, dentro del cual deben modificarse tanto

las conductas verbales como las no verbales. “Esas conductas las inculcan los adultos

que enseñan, muestran, dirigen, guían, disponen, manipulan, recompensan, castigan y

a veces obligan a los niños y a los jóvenes a efectuar determinadas actividades” 8

De acuerdo con la postura conductista, el método científico por excelencia es el

método experimental. La metodología conductista tiene fuertes relaciones empiristas

ya que pretende obtener una copia exacta de la realidad.

Del interés de los conductistas por los procesos educativos surgieron dos grandes

ramas:

7 DELVAL, Juan. “Aprendizaje y desarrollo”. En Antología Teorías del aprendizaje, p. 39 8 ibidem., p.39

Page 13: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

• Las bases para los procesos de programación educativa. De este aspecto

se desprenden dos ideas principales: “la fragmentación del material del

aprendizaje que facilita la entrega de reforzamientos. Posteriormente, el

interés se centra en la confección de programas con el cual se favorece el

desarrollo de una tecnología de la programación educativa”9

• Las técnicas de modificación conductual. Estas han sido muy utilizadas

desde los años sesenta en diversos ámbitos educativos: educación especial,

educación escolar. Las técnicas utilizadas requieren la aplicación de varios

pasos “ a) observación inicial, b) definición del objetivo global de la

intervención, c) elaboración del análisis de tareas a partir de los objetivos de

intervención, d) operaciones de secuenciación de contenidos y habilidades que

se van a enseñar, e) determinación del nivel de conducta inicial del sujeto, f)

selección y aplicación del procedimiento conductual apropiado, g) evaluación

continua (inicial, durante y después) de los procesos de enseñanza –

aprendizaje.”10

Para el conductismo de Skinner los objetivos generales de un plan de estudios,

programa o curso pueden descomponerse o describirse en objetivos más específicos

“de esta manera resulta mucho más fácil para el docente conducir a los alumnos a lo

largo del curso. Debe existir congruencia entre ellos, de manera que exista una

relación acumulativa.”11

Desde el punto de vista conductista, en general, cualquier conducta puede ser

aprendida, pues se considera que la influencia del nivel de desarrollo psicológico y de

las diferencias individuales es mínima. Lo verdaderamente necesario es identificar de

un modo adecuado los determinantes de las conductas que se desean enseñar, el uso

eficaz de técnicas o procedimientos conductuales y la programación de situaciones

que conduzcan al objetivo final.

9 HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo., op.cit. p.92 10 ibidem., p.92 11 ibid., p.95

Page 14: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

La conducta, a pesar de ser tan compleja, se puede investigar como cualquier otro

fenómeno observable. “Como es un proceso y no una cosa no se puede mantener

inmóvil para observarlo”12.El análisis científico de la conducta se inicia con el

aislamiento de las partes de un suceso complejo, de modo que se pueda comprender

mejor la parte separada. En general se puede decir que la conducta “se puede

describir totalmente, es decir, es mesurable, observable y perceptible por medio de

instrumentos de medición” 13

Las aportaciones de Pavlov y Skinner, fueron especialmente importantes ya que “en

ellas se consolidan las nociones más elementales del conductismo, además, en estas

aportaciones están basadas la mayoría de las terapias puramente conductuales de la

actualidad” 14. Pavlov uno de los primeros investigadores que combinó la teoría con

descubrimientos trascendentes, obtuvo información sobre lo que hoy se conoce con el

nombre del condicionamiento clásico, demostró que el aprendizaje “se produce si un

nuevo estímulo se presenta inmediatamente antes de una secuencia de estímulo-

respuesta ya aprendida” 15

El condicionamiento clásico se explicaba generalmente a partir de la continuidad y

repetición. “Los estímulos se asociaban porque ocurrían casi juntos en la secuencia

temporal (contigüidad) y porque el mismo patrón de hechos se repetía con bastante

frecuencia para que el organismo los advirtiera y aprendiera las asociaciones

implícitas” 16 Si los estímulos no aparecían en contigüidad o si transcurría demasiado

tiempo entre la presentación del estímulo condicionado, era difícil establecer un lazo

entre ambos.

12 FADIMAN, J. “B.F Skinner y el conductismo radical”. En: Teorías de la personalidad, p. 258 13 ibidem., p.258 14 BEGLER, José. op.cit., [S.P] 15 Good, T.L. “Enfoques conductistas”. En Psicología educacional , p.106 16 ibid., p.107

Page 15: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Los trabajos de Pavlov fueron ampliados por Thorndike, que con sus experimentos

realizados no en situaciones de laboratorio, sino un poco más naturales, en las que

intervenía el aprendizaje por tanteo.

Esto le permitió formular una teoría que recibiría el nombre de condicionamiento

instrumental u operante, estudiando experimentalmente el aprendizaje animal. Para

ello colocaba a un gato dentro de una jaula especial y fuera de ella ponía un poco de

comida. La jaula podía abrirse si el gato manipulaba la palanca. Observando la

conducta de los gatos en esta situación, Thorndike determinó que el aprendizaje “se

producía por ensayo y error (tanteo sucesivo), hasta que el animal descubriera el

mecanismo; a partir de ese momento el animal había aprendido el sistema y lo

aplicaba inmediatamente si se le volvía a meter en la jaula” 17

Tras estas experiencias formuló la ley del efecto la cual dice que “aquellas conductas

que tienen consecuencias positivas (satisfactorias) para el sujeto tienden a repetirse; y

las que tienen consecuencias negativas, se dejan de hacer”18

Posteriormente eliminaría esta segunda parte, al descubrir que el castigo no siempre

elimina la conducta. Estas ideas son muy importantes en psicología, ya que a partir de

ellas se desarrollarían las leyes del refuerzo.

También son importantes las contribuciones de Thorndike al estudio de la inteligencia

y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las matemáticas, la lectura y la

escritura, y como lo aprendido se transfiere de una situación a otra. Todo esto a través

de la creación de una escala de escritura y una prueba de inteligencia que consta de

cuatro subtest. “Completamiento, problemas aritméticos, vocabulario y direcciones” 19

17 GARRET, H.E. Las grandes realizaciones en la psicología experimental, p.4 18 ibidem., p.4 19 GOOD, T.L. op.cit., p.122

Page 16: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Quizá de ahí provenga la confusión entre los docentes de que los test tienen un origen

conductista, que todos ellos sirven para medir la inteligencia y que los problemas de

aprendizaje se pueden resolver.

Respecto a los test, es de suma importancia remarcar las aportaciones de Alfred Binet

al estudio de la inteligencia, dichas aportaciones dieron inicio al movimiento de los

test. El trabajo de Binet comenzó con el desarrollo experimental de instrumentos

psicométricos que tenían por objeto evaluar los procesos mentales complejos y

estaban dirigidos a la elaboración de técnicas para analizar el potencial de aprendizaje

de los niños en edad escolar. En 1904 Binet y Theódore Simon empezaron a

desarrollar el primer test de inteligencia con el fin de evaluar la capacidad intelectual

de los alumnos. Fue hasta 1905 cuando presentaron el primer test mental “basándose

en la evaluación obtenida en la aplicación de ese mismo instrumento, se pretendía

seleccionar a los niños según el nivel intelectual manifestado en la prueba.” 20 Otro de

los objetivos de este test era el identificar a aquellos niños que requirieran educación

especial e identificar las necesidades escolares de cada niño en particular.

La investigación psicométrica que inició con la construcción de la primera prueba

mental impulsó el desarrollo de la psicología educativa y, de manera particular, de la

educación especial sin vínculo con el conductismo. Debe reconocerse también las

aportaciones de los trabajos realizados por Ebbinghaus, Galton, Spearman, Pearson y

Thurstone en el campo de la elaboración de los test.

Abordar el tema de las dificultades de aprendizaje es un campo muy complejo. Sobre

todo en el diagnóstico de los mismos.

La mayoría de las dificultades de aprendizaje de los alumnos se manifiestan en la

escuela y deben ser atendidas prioritariamente en ella, esto implica que las profesoras

20 HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo. op.cit., p. 21

Page 17: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

y los profesores “son los profesionales que en primer término deben afrontar dichas

dificultades, que en ningún caso les son ajenas.” 21

Toda profesora o profesor que se sitúan ante un grupo de alumnos inician, en el

mismo momento de entrar en contacto con ellos, un proceso gradual de conocimiento

del grupo.

Dentro de la educación hay algunos obstáculos que se interponen en la búsqueda de

mejores prácticas de la identificación de dificultades en el aprendizaje, los puntos que

más sobresalen son:

“La falta de consenso respecto de la definición de los trastornos de aprendizaje que

vuelve extremadamente difícil establecer que criterios deberían utilizarse en la

identificación” 22 .Pero sin duda la principal es que muchas escuelas no proporcionan

los servicios adecuados a los alumnos con dificultades o con un bajo rendimiento, y así

mismo no brindan a los maestros regulares el sistema de apoyo que necesitan. Esto

ocasiona que muchas veces el profesor, como consecuencia de su desconocimiento

sobre el tema, canalice o identifique a aquellos niños que no tienen auténticos

trastornos de aprendizaje y termine asignándolos a los programas para los alumnos

con dificultades de aprendizaje.

Es importante remarcar que “la solución de las dificultades de aprendizaje dependen

en un porciento considerable, de la detección temprana de los mismos. Los problemas

de este tipo se agravan y profundizan con el tiempo, afectando a otras áreas o

dañando psicológicamente al niño.” 23 De ahí la importancia de atenderlos en el

momento de su surgimiento y, principalmente, de la detección correcta pues,

seguramente, también es posible lograr que un niño con facilidades para el

aprendizaje disminuya sus facultades como consecuencia de un trato diferenciado.

21 PUIGDELLÍVOL, Ignasi. La educación especial en la escuela integrada, p.122 22 MERCER, Cecil D. Dificultades de aprendizaje Origen y diagnóstico, p. 145 23 DEL REAL Álvarez, Eloisa. Cómo resolver los problemas de aprendizaje y estudio de sus hijos, p. 68

Page 18: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

1.2 LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE DESDE EL DESARROLLO

PSICOMOTOR DEL NIÑO.

En el tema de las dificultades de aprendizaje, los test son de gran importancia ya que

son las principales herramientas que se utilizan para su detección, ∗ éstos se vinculan

con diversas corrientes teóricas: gestalt, cognoscitivismo, incluso algunas pretenden

tener un enfoque psicoanalítico aunque como se mencionó anteriormente, los

profesores al vincular normalmente las dificultades de aprendizaje con el conductismo

relacionan también a los test con esta corriente. Cabe aclarar que, sin embargo,

tampoco la idea del lazo entre dificultades de aprendizaje y conductismo es cierta,

pues los principales estudios al respecto emanan de la teoría cognitiva.

Antes de hablar de las dificultades de aprendizaje, es bueno poner de manifiesto una

serie de consideraciones que ayudarán a comprender mejor su estudio.

Desde el mundo educativo se señala la necesidad de analizar los diferentes

aprendizajes académicos para poder determinar los conocimientos y procedimientos

que son necesarios para realizarlos y precisar las causas de las dificultades en su

adquisición.

“Así, la evolución de la concepción de las dificultades de

aprendizaje ha pasado de entenderlas como causadas por déficit

en alguna estructura general a poner el énfasis en la existencia

de un déficit en un conocimiento parcial que puede ser mejorado

con una práctica guiada, lo que ha llevado a enormes avances en

este fenómeno”24

∗ Aunque esta parece ser también una creencia errónea, pues las pruebas psicométricas (test) miden la inteligencia y las habilidades del sujeto, no han sido diseñadas para medir las dificultades de aprendizaje de manera explicita. 24 DEFIOR Citoler, Sylvia. Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo. Lectura, escritura y matemáticas, p. 13

Page 19: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Ahora bien, una dificultad en el aprendizaje se define como:

“una perturbación en uno o más de los procesos psicológicos

básicos implicados en la comprensión o el uso del lenguaje,

hablado o escrito la cual puede manifestarse así mismo en una

aptitud imperfecta para escuchar, hablar, leer, escribir o llevar a

cabo cálculos matemáticos.”25

Las dificultades de aprendizaje son intrínsecas al individuo debido a una disfunción del

sistema nervioso central, teniendo así que las dificultades de aprendizaje tienen un

origen neurológico.

Existen un gran tipo de Dificultades que afectan el aprendizaje, pero en esta ocasión

únicamente se abordarán aquellas que se dan en el ámbito académico, es decir, las

relacionadas con la lectura, la escritura y las matemáticas elementales. Estas

dificultades también son llamadas Problemas de Aprendizaje Específicos.

“Los estudiantes con problemas de aprendizaje específicos

muestran características muy heterogéneas. La característica

más importante de los niños con problemas de aprendizaje

específicos es que les cuesta mucho aprender, pese a poseer

una inteligencia normal.” 26

La clasificación de las Dificultades de aprendizaje se realiza según varios criterios...

“algunas clasificaciones se han realizado en función del patrón

académico que presentan los sujetos en las diferentes materias.

25 FARNHAM Diggory, Sylvia. Serie Bruner: dificultades de aprendizaje, p. 17/18 26 MEECE, Judith. Desarrollo del niño y el adolescente, p. 331

Page 20: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Se utilizan los resultados de los test de lectura, escritura y de

cálculo aritmético o bien la observación clínica.”27

Está clasificación es también adoptada en el Manual de diagnóstico y estadístico de

los trastornos mentales, cuarta edición (DSM – IV), que distingue cuatro categorías:

trastornos de lectura, de cálculo, de la expresión escrita y trastornos de aprendizaje

no específicos.

A continuación se explicarán las características más sobresalientes de las Dificultades

de Aprendizaje específicas.

Dificultades en la lengua hablada.

Dislexia:

“Problema específico de la lectura con afectación de la

decodificación de palabras individuales, habitualmente debido a

deficiencias congénitas del procesamiento fonológico o de la

conciencia de los fonemas, habitualmente presentes desde el

nacimiento” 28

En un principio se vinculaba a la dislexia con un trastorno neurológico, pero a medida

que surgen nuevos estudios, éstos se orientan a que dicho trastorno aparece en

sujetos con una inteligencia normal, sin daños neurológicos. Dándole mayor énfasis a

aquella dislexia evolutiva o llamada también de desarrollo. “La dislexia evolutiva o de

desarrollo se manifiesta a consecuencia de un defecto de maduración específico” 29 La

27 DEFIOR Citoler, Sylvia. op.cit., p.33 28 Dislexia y fracaso escolar. Retransmisión Webcast. Dr. Jaume Campistol, Neuropediatría del Hospital San Joan de Déu (Barcelona). [en línea]. Dirección URL http://www.profesional.medicinatv.com/webcast Consulta (03 junio 2003 ) [S.P] 29 RIVAS Torres, Rosa María. Dislexia, disortografía y disgrafía. p. 19

Page 21: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

dislexia es un problema general del retraso madurativo y que produce dificultades

concretas en el aprendizaje de la lectoescritura, habiendo así distintos tipos de ésta.

Los niños con problemas de lectura distintos a la dislexia pueden tener dificultades en

el aprendizaje de las palabras. Sin embargo su alteración principal suele depender de

la comprensión del lenguaje oral, escrito y de su baja capacidad cognoscitiva.

“la dislexia es un trastorno del lenguaje, que se manifiesta como

una dificultad con respecto al aprendizaje de la lectura y sus usos

generales - escritura -, como consecuencia de retrasos

madurativos que afectan al establecimiento de las relaciones

espaciotemporales, a los dominios motrices, a la capacidad de

discriminación perceptivo – visual, a los procesos simbólicos, a la

capacidad atencional y numérica, y/o a la competencia social y

personal, en sujetos con un desarrollo global acorde a su edad

cronológica, con unas aptitudes intelectuales asociadas con el

funcionamiento lingüístico – vocabulario, razonamiento verbal y

comprensión verbal” 30

Cabe mencionar que la dislexia no es una enfermedad, sino un modo distinto de

aprender que no se contempla habitualmente en el sistema educativo. No desaparece

espontáneamente, sino que requiere un proceso de reeducación individualizado para

que el disléxico consiga interpretar por sí solo y de forma casi automática los símbolos

de la lectura y escritura.

30 ibid., p.21

Page 22: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Dificultades en la escritura.

Disgrafía: “Incapacidad de reproducir total o parcialmente rasgos escritos, sin que

exista un déficit intelectual o neurológico que lo justifique.” 31

De cierta manera de puede decir que la disgrafía se mueve en dos contextos “el

contexto neurológico relativo a las afasias. Y el enfoque funcional de la disgrafía. En

este caso se trata de trastornos de la escritura que surgen en los niños, y que no

responden a lesiones cerebrales o a problemas sensoriales, sino a trastornos

funcionales” 32. La disgrafía es un trastorno de tipo funcional que afecta a la calidad de

la escritura del sujeto, en lo que se refiere al trazado o a la grafía.

El Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición

(DSM – IV) “considera necesario que el trastorno perturbe de forma significativa los

aprendizajes académicos o las actividades diarias y que no sea debido a déficits

sensoriales” 33

El estudio de las causas de la disgrafía es de cierta manera complejo, ya que son

muchos los posibles factores que pueden incidir para que exista ésta dificultad, sin

embargo los que suelen presentarse son los de origen motriz. Sobresaliendo las

siguientes causas:

“ a) Causas de tipo madurativo. Entre las que destacan:

a1) Los trastornos de lateralización. Los más frecuentes son ambidiestro y la zurdería

contrariada.

a2) Los trastornos de eficiencia psicomotora. Este tipo de trastornos se pueden

agrupar en tres categorías fundamentales:

31 Diccionario ciencias de la Educación , p. 434 32 RIVAS Torres, Rosa María. op.cit., p. 156 33 Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, cuarta edición (DSM-IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría. [en línea]. Dirección URL http://www.psicoactiva.com/dsm4/dsm4.html Consulta (20 enero 2004)

Page 23: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

--Niños con motricidad débil.

--Niños con ligeras perturbaciones de equilibrio y de organización cinético – tónica

--Niños inestables.” 34

Una de las características importantes de los niños con disgrafía es que:

“sus escritos están repletos de faltas de ortografía, de errores de

sustitución y de omisión en las mayúsculas, mala letra, uniones y

fragmentaciones incorrectas, etc; cuando se trata de escritura de

palabras. Además sus escritos son cortos, pobremente

organizados, con una puntuación inadecuada” 35

Discalculia.

Por último las dificultades de aprendizaje de las matemáticas.

Para algunos niños el resultado de sumar dos y dos no es cuatro. Especialmente si

sufren de un trastorno del aprendizaje llamado discalculia. Su problema es que tienen

dificultades para entender el significado y la lógica de los números, que se traducen en

errores en la realización de los cálculos más sencillos.

“El fenómeno de la discalculia denota una alteración entre el

sentido de la vista y la motricidad, con una mala relación entre la

capacidad visual y el manejo del lápiz al escribir el número.

También implica problemas de lateralidad, un concepto asociado

con la comprensión del concepto de izquierda y derecha, lo cual

influye, por ejemplo, en el uso de una u otra mano para escribir o

34 RIVAS Torres, Rosa María. op.cit., p.159 35 DEFIOR Citoler, Sylvia. op.cit., p.160

Page 24: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

comer. Los niños aprenden al mismo tiempo las letras y las cifras,

pero la lógica que cada una de ellas utiliza es diferente. “ 36

La discalculia se define como una:

“Dificultad para el aprendizaje del cálculo y de los conceptos

matemáticos básicos en sujetos que presentan un nivel de

inteligencia normal. La perturbación afecta tanto a la

interpretación y utilización de símbolos numéricos como a la

adquisición de las nociones de cantidad y número y a la

automatización de los mecanismos operatorios” 37

Los niños que tienen un trastorno matemático, pueden presentar uno o más de los

siguientes problemas:

“Dificultades en la habilidad aritmética básica de seguimiento de una

secuencia de pasos matemáticos, conteo de objetos y memorización de las tablas

de multiplicar.

Dificultades en el lenguaje que se va a emplear para entender o nombrar

términos matemáticos, operaciones o conceptos, así como para decodificar

problemas escritos en símbolos matemáticos.

Dificultades perceptúales o espaciales en el reconocimiento o lectura de

símbolos numéricos o signos aritméticos, agrupación de objetos y alineación de

números en columnas.

Dificultades en la habilidad de atención para copiar números o figuras

incorrectamente, añadir números “prestados” y observar signos de operación.

Dificultades de cambio de una operación aritmética a otra.

36 GARCÍA, Alfredo. Discalculia: cuando dos y dos son cinco. [en línea]. Dirección URL http://www.cnnespañol.com/2000/salud/08/22/discalculia/index.html Consulta (12 abril 2004) 37 Diccionario Ciencias de la Educación. op.cit., p. 427

Page 25: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Dificultades de escritura, que consiste en escribir tan mal que no puedan

leerse.”38

Por último cabe mencionar que las dificultades en el aprendizaje no pueden ser

tomadas como un problema individual que le concierne sólo al niño y la familia, sino

que es indispensable considerar a la institución escolar: al niño y al docente y la

relación establecida entre ambos, los supuestos acerca del aprendizaje que sostiene

la escuela, la metodología de enseñanza, qué se enseña, qué se aprende, cómo se

enseña y cómo se aprende.

“Si pensamos en cada niño como un sujeto cultural, con su propia historia personal,

escolar, social, el éxito o fracaso escolar, no dependerá solo del niño sino del

interjuego de los múltiples factores que intervienen en el proceso educativo” 39

38 PADRÓN García, Ana Lucia. Evaluación Clínica Infantil y Educación Especial, p. 82 / 83 39 Cuando el aprendizaje es un problema. [S.A] en, http://www.intergaleano.com/prevención/pcc-aprendizaje-problema.htm [en línea] Consulta (03 abril 2004) [S.P]

Page 26: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

1.3 EL NIÑO ANTE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

“No podía hablar, no podía leer, no podía hacer nada bien.

No me di cuenta de que había en mi algo distinto, sino hasta que comencé a ir a

la escuela.

No hablaba como los otros niños, ni soportaba estarme quieta.

La maestra me regañaba porque me levantaba de mi pupitre.

No hacía otra cosa que afilar mis lápices.

Era incapaz de seguir la clase porque no podía leer como los demás

Nunca pude aprender a leer el reloj.

Siempre he tenido problemas para saber cuál es la mano derecha y cuál es la

izquierda.” 40

Estas son sólo algunas de las tantas características que suelen presentar los niños

con dificultades de aprendizaje.

La ocupación principal de los niños es la educación, el aprovechamiento dentro del

ambiente escolar es un reflejo de su competencia como individuos. La mayor parte de

ellos hacen lo que se espera a la edad que les corresponde, pero para otros, el

aprendizaje no ocurre de una manera tan fácil y, a pesar de todos los esfuerzos de los

maestros y de los padres, el niño no aprende y se origina frustración y cansancio en

todas las personas involucradas en su educación.

Esto puede originar problemas de conducta, trastornos emocionales, dificultades en

las relaciones sociales y problemas familiares.

Muchos niños presentan dificultades de aprendizaje específicos que entorpecen su

escolaridad. La mayoría de estos jamás son identificados ni diagnosticados

correctamente, pasan la mayoría de sus años escolares sintiéndose mal y fracasados.

40 NIETO Herrera, Margarita. ¿Porqué hay niños que no aprenden? Dificultades de aprendizaje y su porqué, p. 3

Page 27: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Esto tiene un alto precio, no solamente en términos de la interferencia con el

aprendizaje posterior sino también teniendo en cuenta que las experiencias en los

niños en edad escolar tienen un impacto duradero, y en algunos casos irreversible, en

la formación del concepto de sí mismo y por consiguiente de la autoestima.

Las dificultades para aprender interfieren con las tareas escolares. Como las mismas

habilidades que se necesitan para dominar esas tareas son necesarias en otras

actividades de la vida diaria, los niños también tienen dificultades en los juegos, seguir

reglas, hacer las tareas de la casa, vestirse, hacer mandados o seguir una pequeña

conversación. De tal manera que sí un niño tiene problemas al aprender en la escuela,

frecuentemente tendrá dificultades en otras actividades de su vida diaria que alterarán

las relaciones con los maestros, la familia y los niños de su edad.

Cuando un niño presenta dificultades de aprendizaje, antes de buscar culpables (hijo,

padres o maestros) debemos buscar las causas que ocasionan esto.

Los niños con Dificultades de Aprendizaje...

“suelen tener un nivel intelectual promedio (medido por pruebas

psicológicas). Ellos tratan arduamente de seguir las

instrucciones, de concentrarse y de portarse bien en la escuela y

en la casa. Sin embargo a pesar de sus esfuerzos, él / ella tiene

mucha dificultad dominando las tareas de la escuela y se atrasa.

Las dificultades de aprendizaje afectan a 1 de cada 10 niños de

edad escolar” 41

Por un lado podemos decir que: “no hay una señal única que indique que una

persona tiene una dificultad en el aprendizaje” 42

41 Los niños con problemas de aprendizaje. [S.A]. Academia Americana de Psiquiatría del niño y del adolescente, [en línea] http://www.aacap.org Consulta (28 noviembre 2003) [S.P] 42 Centro Nacional de Información para Niños y Jóvenes con Dificultades. Problemas de aprendizaje. [en línea] http://www.nichcy.org/index.html Consulta (24 noviembre 2003). [S.P

Page 28: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Un niño con una dificultad en el aprendizaje es por lo general un niño inteligente, quien

inicialmente trata de seguir las instrucciones, de concentrarse, y de tener un buen

comportamiento en la casa y en la escuela. Sin embargo, el niño no domina las tareas

escolares y comienza a rezagarse.

Cuando un niño presenta dificultades en el aprendizaje, el maestro tiende a creer que

es el niño el portador del síntoma y por lo tanto es él quien debe recibir ayuda, algo

muy importante, es que se deja de lado a la familia, la escuela y la sociedad; contextos

muy importantes donde el niño se socializa. Es necesario recalcar que estas

dificultades de los alumnos se manifiestan en la escuela y que ésta influye en el

desarrollo social del niño por la acción que ejercen sobre él la maestra (o), las

autoridades y los métodos de enseñanza. El niño con dificultades de aprendizaje no

está en condiciones de realizar con éxito las actividades escolares. Se siente

disminuido, no valorado. Padece de esas dificultades y no puede modificar por sí solo;

tampoco es suficiente la dedicación de los maestros en una clase común.

Es totalmente distinto pensar que un niño es especial, a pensar que sus necesidades

educativas son especiales, es confundir esencia con condición. Un niño es siempre un

niño, más allá de sus particulares modos de aprender.

Los problemas de aprendizaje se van a reflejar en la conducta general del niño: se

puede volver retraído, introvertido, tímido, inseguro, agresivo. El bajo rendimiento

escolar lo hará sentir incapaz, en desventaja ante los compañeros que parecen

aprender más fácilmente o que parecen, no necesariamente lo son, más inteligentes.

El niño reprobará una o más materias o tal vez incluso el año porque no lee o escribe

bien o no se concentra lo suficiente y eso afectará su personalidad en forma

determinante.

“Se dice que una porción importante de niños en la etapa

preescolar y escolar presenta dificultades para adquirir la lecto-

Page 29: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

escritura, la comprensión de cantidades de números, y

operaciones aritméticas. Así mismo presenta dificultades para

escuchar, articular, pronunciar, letras, sílabas y palabras.”43

La detección temprana del problema será de gran importancia. Mientras más pequeño

sea el niño, mejores son las posibilidades de atención. Si se deja pasar el tiempo

pensando que va a mejorar cuando sea mayor, se comete un grave error porque estos

problemas se acentúan en años posteriores. NO MEJORAN CON LA EDAD, al

contrario.

Pese a poseer una inteligencia y muchas veces por encima del promedio muchos

niños con dificultades de aprendizaje...

“presentan problemas de atención, de memoria, de habilidades o

conocimientos de una actividad a otra. Cualquier deficiencia en

una de esas áreas dificulta mucho el aprendizaje. Los problemas

de atención le impiden iniciar o terminar su trabajo” 44

En el caso de las dificultades de atención y memoria, éstas se deben a una falta de

toma de conciencia de las demandas de la tarea, de cuáles son las estrategias que se

deben de poner en práctica para resolverla, y no tanto a un problema de ausencia de

las estrategias concretas.

Estos niños tienen tratamiento por lo general; pero si el trastorno no se detecta y se

trata a tiempo, el problema puede aumentar y complicarse rápidamente. Esta

detección (realizada en los hechos y por lo general por parte del maestro) nunca es

efectuada a tiempo ya que en muchas ocasiones el profesor no cuenta con el interés,

el tiempo o el conocimiento para determinar a un niño con ciertas dificultades, teniendo

en cuenta que muchas ocasiones el profesor menciona que ésta no es su tarea o, al

43 Centro Nacional de Información. Problemas de aprendizaje … op.cit., [S.P] 44 MEECE, Judith. op.cit., p. 333

Page 30: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

contrario que se considera con la obligación y el derecho de hacerlo, aún sin conocer

los protocolos para la detección. Lo anterior puede ocasionar que, el niño que trata de

aprender con gran esfuerzo, se frustrará progresivamente y desarrollará problemas

emocionales como falta de autoestima, resultado de los fracasos repetidos. Algunos

niños con problemas de aprendizaje pueden presentar también problemas de

conducta.

Algo importante a considerar en cuanto a las dificultades de aprendizaje, son las

características más sobresalientes que presentan estos niños, las cuales se

mencionan a continuación:

“Presenta una capacidad intelectual normal o superior en pruebas estandarizadas

comparándole con niños de edad similar. Es aconsejable que el diagnóstico se

realice de forma individualizada.

Su rendimiento escolar es insuficiente en una o varias materias, presentando

deficiencias en áreas básicas tales como la lectura, la escritura, lenguaje y cálculo.

Con base en dichas deficiencias se detectan distintos trastornos en los procesos

cognoscitivos y madurativos del niño: perceptivos, psicomotores, lingüísticos,

atencionales, razonamiento, memoria, conducta, etc.

Demora en el lenguaje hablado: es posible que incluya características como

vocabulario limitado o inmaduro, un gran número no usual de errores

gramaticales, dificultad para relacionar ideas en una secuencia lógica en las

palabras.

Orientación espacial deficiente: puede incluir características como perderse con

facilidad.

Coordinación motora general deficiente: puede incluir torpeza general

coordinación y balance pobre o una tendencia a caerse constantemente.

Incapacidad para seguir instrucciones orales sencillas en especial cuando son

dadas por primera vez.” 45

45 Centro Nacional de Información .Problemas de aprendizaje. … op.cit., [S.P]

Page 31: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Quizá esto le parezca fácil de identificar a los docentes y consideren que el

conocimiento de estas características los convierte en expertos.

La evolución de los niños que presentan trastornos específicos de aprendizaje, llega a

ser satisfactoria cuando en las estrategias de intervención se forma una acción

conjunta entre el terapeuta, escuela y familia. La mirada se orienta en estimular

fortalezas en todas las áreas del desarrollo para afianzar la autoestima y prevenir o

aminorar la sensación de incapacidad y dificultad que rodea a los niños. Con un

diagnóstico oportuno y tratamiento psicopedagógico efectivo, logran cursar una

escolaridad normal y acceder a la educación superior, teniendo un adecuado

desarrollo de su vida.

Pero ¿qué sucede cuando un diagnóstico es inoportuno o equivocado? Se considera

que el sujeto pasa de ser un sujeto “normal” a ser un sujeto que tiene que ser

integrado a un programa para niños que requieren atención especial, y peor aún

¿cómo se puede integrar a un niño que ha sido diagnosticado de manera incorrecta

por parte del profesor a la aulas regulares?

Un aspecto importante a tratar es la integración de los niños con dificultades a la

escuela regular.

“Los niños con dificultades específicas de aprendizaje, en su gran

mayoría, necesitan abordajes especializados y metodologías y

propuestas didácticas adecuadas. La integración no empieza ni

termina el día en que se inscribe al niño en la escuela, sino que

surge de un trabajo previo que se ha realizado con el niño, su

familia y la institución, y tiene como eje fundamental a cada

Page 32: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

sujeto, quien debe ser respetado, escuchado e informado

cautelosamente.” 46

Al intentar la integración escolar es fundamental establecer con la mayor precisión

posible qué niño puede y qué niño no puede ingresar a determinado grupo o a

determinada escuela, quién se puede enriquecer y a quién puede perjudicar esta

decisión y quién puede o no sostener cierta propuesta pedagógica.

“Debe prevalecer el concepto de integrar escolarmente como

habilitación a nutrirse del aprendizaje compartido, donde el niño

sea sujeto constructor de su propio saber. Es relevante señalar

que integración social no necesariamente equivale a integración

escolar. Un niño puede adaptarse a un lugar físico, a la dinámica

de una institución, puede permanecer junto a determinado grupo

y hasta compartir con él actividades de tipo social, pero esto no

necesariamente implica poder aprender sistemáticamente con los

otros” 47

Más aún cuando el maestro ha adelantado, sin pruebas, un juicio en torno a las

posibilidades de aprendizaje del niño.

46 BORSANI, María José. Adecuaciones curriculares y Necesidades educativas especiales , p.128 47 ibidem., p. 128

Page 33: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

1.4 LA FAMILIA ANTE LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL APRENDIZAJE

En el contexto, la familia tiene un papel principal como primer agente formador con el

que el niño y niña están en contacto. En ella se aprenden los primeros conocimientos

que les han de sustentar su vida futura; a diferencia de la formación brindada por la

escuela que es la encargada de promover ese conocimiento pero de manera formal y

dentro de una institución creada para ello. La familia es el espacio donde se brindan

elementos básicos para la adquisición de otros conocimientos (lenguaje, caminar,

etc.), así como también elementos de adaptación, sociabilidad y elementos de gran

peso como valores, cultura, religión; bases que parecen comunes, pero que son las

encargadas de ir formando en el sujeto toda una serie de estructuras que le llevarán

a conformar su personalidad y más aún el rumbo que ha de seguir, elegir en su vida.

“La familia es la institución social que dirige la formación física,

moral y espiritual del niño. Es en el hogar donde crece y se

desarrolla de acuerdo a los preceptos dictados por sus padres.

La influencia del hogar puede acelerar o detener la evolución

infantil en todas las áreas que ésta abarca.” 48

La familia es la unidad biopsicosocial cuya base emocional y relacional es moldeada

tanto por su organización interna como por las condiciones externas de la sociedad.

“Es más bien la sociedad la que moldea el funcionamiento de la

familia para lograr su mayor utilidad... En sus relaciones externas

debe adaptarse a las costumbres y normas morales

prevalecientes y debe hacer conexiones amplias y viables con

fuerzas religiosas, sociales y económicas. Pero la familia debe

48 NIETO Herrera, Margarita. op.cit., p.9

Page 34: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

también aceptar dentro de ella las condiciones de las ligaduras

biológicas básicas de hombre y mujer y de madre e hijo” 49

El núcleo familiar lo constituyen los padres. En torno a ellos gira un círculo constituido

por los abuelos, tíos, sobrinos y primos.

Todos los elementos que conforman la familia influyen en la educación del niño, pero

los responsables de manera directa, son los padres, aún cuando…

“Los patrones socioculturales de cada familia son únicos. Cada

uno tiene sus rasgos propios, que son una consecuencia de la

formación educativa de cada uno de los progenitores. La

dinámica familiar, la armonía o disarmonía en sus relaciones, la

organización de los papeles de autoridad y guía, de derechos y

obligaciones que rigen su sociedad matrimonial, todo va a

repercutir en la formación de la personalidad del niño.” 50

Dentro de la familia, los primeros años de vida de cualquier persona son de gran

importancia, ya que en esta etapa el ser humano adquiere las bases principales de su

personalidad. “Los estudios de personalidad han encontrado que las experiencias

infantiles son muy importantes y pueden ser la clave de toda la vida” 51

Puesto que la familia es con quien más contacto afectivo tiene el niño, ésta impregna

en él un sentido personal de éxito o fracaso, de seguridad o timidez, de logro o

estancamiento, etc; las ofertas de inseguridad y fracaso que la familia otorga al niño,

son frecuentes entre otras cosas porque “frente a la descompensación moral de la

sociedad y a su crisis de valores dominada por las leyes del egoísmo” 52

49 NATHAN W, Ackerman. Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares, psicoterapia, p. 37 50 NIETO H, Margarita. op.cit., p.10 51 NATHAN W, Ackerman. op.cit., p. 20 52 DI GEORGI, Piero. El niño y sus instituciones, p. 34

Page 35: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

No es de extrañar que a menudo, la integración de la familia y el desarrollo armónico

del niño se vea afectado por una ausencia de los elementos que cubran las

necesidades materiales más indispensables; alimento, vestido, atención médica, etc.

Aparte de los elementos materiales que el niño requiera, éste también tiene

necesidades afectivas y emocionales. En primer término, el niño necesita del amor de

sus padres para poder subsistir. Sus primeros años de vida dependen del cuidado que

le brindan sus padres y, de manera muy especial, su madre.

“Las consecuencias del rechazo o desamor maternos alcanzan serias complicaciones

en el desarrollo físico, psicomotor, intelectual y espiritual del niño. Un niño sin amor no

crece no evoluciona, no tiene deseos de conocerse ni de avanzar hacia su

superación.” 53

Esta necesidad de amor no se limita a los primeros años de vida del niño, la sigue

necesitando siempre. El niño debe sentir el apoyo de una familia organizada donde

reine el amor y el afecto.

El panorama del niño cambia al entrar a la escuela, su curiosidad y su asombro se

dirigen a nuevos objetos, por ejemplo, un salón de clases con juguetes, colores, papel

para dibujar, mesas y sillas de acuerdo con su estatura y un patio para jugar y brincar.

También encuentran nuevas actividades como el recreo, que lo conducen a

relacionarse con otras personas.

Para la niña o el niño, la separación de su casa al entrar a la escuela no siempre es

fácil, tanto ellos como sus padres necesitan un tiempo para empezar a gozar de esta

nueva actividad, adaptarse al nuevo ambiente y sentirse parte de esa comunidad.

53 NIETO H, Margarita. op.cit., p.12

Page 36: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

En la escuela el niño adquirirá los conocimientos que le serán de gran utilidad en su

vida futura. Pero, ¿qué hay de aquellos niños que durante esos primeros años de vida

escolar presentan dificultades en la adquisición de esos conocimientos?.

Cada vez son más los padres que se preocupan por el aprendizaje de sus hijos pues

están conscientes de que es indispensable contar con una educación adecuada que

les permita ser competitivos en el mundo moderno. Pero ¿qué sucede cuando se dan

cuenta que su pequeño no logra desempeñarse como lo hacen los niños de su edad,

tanto en la casa como en la escuela y en la sociedad sino que, por el contrario, está

manifestando serias dificultades para aprender debido a que su atención es deficiente?

Más grave ¿qué sucede cuando el docente simplemente le dice a los padres que un

niño tiene dificultades para el aprendizaje?, ¿qué pasa si el docente diagnosticó

equivocadamente?, ¿cuáles son las consecuencias de un diagnóstico equivocado?

Cuando un niño tiene dificultades escolares su bajo rendimiento crea una gran

tensión en su familia. Los padres siempre desean lo mejor para sus hijos y

experimentan profunda preocupación si ven que no adelantan en el aprendizaje

escolar.

Al respecto la familia cuando su hijo o hija presenta una dificultad en el aprendizaje,

en primer término es un impacto emocional al que los padres se enfrentan.

“Uno de los problemas más graves que los padres tienen que

afrontar es que no les es fácil contar con personal calificado que

los ayude en la orientación de sus hijos, ni tienen acceso a

alguna institución que les pueda ofrecer los servicios adecuados

Page 37: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

para atender su caso en vista de que en nuestro país son muy

pocas las que lo pueden brindar.” 54

La mayoría de las personas que trabajan en el sector educativo desconocen los

procedimientos necesarios para comprender estas dificultades, por lo tanto difícilmente

pueden guiar a quienes las padecen para que logren superar los obstáculos que les

están impidiendo aprender lo que requieren para poder vivir en forma independiente y

responsable.

La familia de una persona con dificultades en el aprendizaje espera que la institución

educadora o rehabilitadora asuma un papel como principal responsable de la

estimulación para el desarrollo del niño, asumiendo un papel de pasividad, mientras

los técnicos realizan la terapia.

“El padre de familia actual de un niño sin dificultades de

aprendizaje "no tiene el tiempo" y/o la formación necesaria para

asumir su rol en un mundo cambiante. En el hogar, la

comunicación se limita a lo mínimo para la supervivencia o

solamente se produce información vaga, órdenes para realizar

acciones puntuales o expresiones con tendencia a castigar. Por

lo tanto, se genera cierto grado de deprivación sensorial

producido por la insuficiente calidad y cantidad de estímulos

lingüísticos. Esta, a su vez, genera una respuesta fisiológica

alterada, y por lo tanto, un trastorno en el desarrollo del sistema

nervioso central que afecta la adquisición del lenguaje. ” 55

54 SILVA Ortiz, María Teresa Alicia. Dificultades en el aprendizaje. Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán. Dirección URL http://www.acatlan.unam.mx/index.html [en línea]. [S.P] Consulta (06 enero 2004 ) 55PARDO Rodríguez, Nestor Antonio. La terapia del lenguaje. Dirección URL http://www.aurasalud.com/QQS/Logopedialeng.html [en línea] [S.P] consulta (24 enero 2004 )

Page 38: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Es importante recalcar que los padres, maestros y profesores deben observar cómo y

cuán bien trabaja el niño, evaluar sus fortalezas y debilidades, para buscar maneras de

ayudar al niño para que éste aprenda. Tomando en consideración los objetivos y

contenidos de la educación. Cabe destacar que existe un alto grado de relación entre

las distintas áreas de aprendizaje. Es decir, los niños con problemas del aprendizaje

pueden manifestar una combinación de características, estas pueden dificultar el

proceso de aprendizaje en forma leve, moderada, o severa.

Es importante mencionar que cuando el profesor diagnóstica de manera errónea a un

niño con dificultades de aprendizaje muchas veces no toma en cuenta las graves

consecuencias que puede tener para el niño y para la familia.

Un porcentaje importante (detectado a través de charlas informales con profesores de

USAER) de familias se desintegran (generalmente el padre abandona) a causa de los

problemas de aprendizaje en los niños.

Así, el docente debe considerar las consecuencias, y en su caso, estar dispuesto a

apoyar a la familia a fin de que se mantenga unida. En el otro extremo debe tener claro

que si se equivocó en el diagnóstico, disculparse o negar el hecho no es suficiente.

Page 39: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

CAPITULO II

EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

2.1 LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS DE LA ESCUELA PRIMARIA EN MÉXICO

La educación primaria ha sido a través de la historia un derecho educativo

fundamental.

Tal como se indica en el Artículo Tercero Constitucional “todo individuo tiene derecho a

recibir educación así como también la educación que imparta el estado tenderá a

desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano “ 56

Así, para desarrollar estas facultades en el niño, la Secretaría de Educación Pública ha

creado los planes y programas para los tres niveles que integran el ciclo básico:

preescolar, primaria y secundaria.

Según la última reforma al nivel primaria, (1993) el plan y programa “es un medio para

mejorar la calidad de la educación, atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje

de los niños” 57

El plan tiene como propósito organizar la enseñanza y el aprendizaje de los contenidos

básicos así como estimular las habilidades que son necesarias para el aprendizaje

permanente. Los contenidos básicos son un medio fundamental para que los alumnos

logren los objetivos de una formación integral.

A continuación se mencionan los puntos más importantes en cuanto a los objetivos

que se pretenden lograr en las asignaturas que dan mayor prioridad en el plan:

español y matemáticas.

56 Poder Ejecutivo Federal. Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, p. 3 57 Secretaría de Educación Pública. Plan y programas de educación básica 1993, p. 7

Page 40: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

ESPAÑOL: El objetivo central es “propiciar el desarrollo de las capacidades de

comunicación de los niños en los distintos usos de la lengua hablada y escrita” 58

Para lograr este fin es necesario que los niños…

“Logren de manera eficaz el aprendizaje inicial de la lectura y la escritura.

Aprendan a aplicar estrategias adecuadas para la redacción de textos de

diversa naturaleza y que persiguen diversos propósitos.

Adquieran el hábito de la lectura y se formen como lectores que reflexionen

sobre el significado de lo que leen y puedan valorarlo y criticarlo, disfruten de la

lectura y formen sus propios criterios de preferencia y de gusto estético.

Conozcan las reglas y normas del uso de la lengua, comprendan su sentido y

las apliquen como recurso para lograr claridad y eficacia en la comunicación”59

Para la realización de estos objetivos exige la aplicación de varios puntos

importantes…

La integración estrecha entre contenidos y actividades.

Dejar la libertad a los maestros en la selección de técnicas para la enseñanza

inicial de la lectura y la escritura.

Reconocer las experiencias previas de los niños en relación con la lengua oral y

escrita.

MATEMÁTICAS: “Las matemáticas son un producto del quehacer humano y su

proceso de construcción está sustentando en abstracciones sucesivas” 60

58 ibid., p.21 59 ibidem., p.21 60 ibid., p.49

Page 41: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

El éxito en el aprendizaje de las matemáticas depende, en gran medida, del diseño de

actividades que promuevan la construcción de conceptos a partir de experiencias

concretas, en la interacción con los otros.

Estas actividades serán para el niño herramientas que le permitirán resolver las

problemáticas que se le plantean.

“Se considera que una de las funciones de la escuela es brindar

situaciones en las que los niños utilicen los conocimientos que ya

tienen para resolver ciertos problemas y que, a partir de sus

soluciones iniciales comparen sus resultados y sus formas de

solución para hacerlos evolucionar hacia los procedimientos y

las conceptualizaciones propias de las matemáticas”61

Su objetivo general es que los alumnos adquieran los conocimientos básicos de las

matemáticas y desarrollen:

“La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para reconocer,

plantear y resolver problemas.

La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.

La habilidad para estimar resultados de cálculo y mediciones.

La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo.”62

En el plan y programas se menciona que para poder elevar la calidad del aprendizaje

es indispensable que los alumnos se interesen por el conocimiento matemático

encontrándole a su vez funcionalidad y significado; así mismo que hagan de él un

instrumento que les ayude a reconocer, plantear y resolver problemas presentados en

diversos contextos.

61 ibidem., p. 49 62 ibid., p. 50

Page 42: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Es importante reconocer que el fundamento de la educación básica está constituido

por la lectura, la escritura y las matemáticas, habilidades que asimiladas elemental

pero firmemente, permiten seguir aprendiendo durante toda la vida. En un segundo

plano, todo niño debe adquirir un conocimiento suficiente de las dimensiones naturales

y sociales del medio en el que habrá de vivir así como de su persona.

Pero realmente cuáles son los aprendizajes básicos en la escuela primaria…

“Las necesidades básicas de aprendizaje comprenden tanto

instrumentos fundamentales de aprendizaje (como la

alfabetización, la expresión oral, la aritmética y la resolución de

problemas) como el contenido básico del aprendizaje

(conocimientos, capacidades, valores y actitudes), que necesitan

los seres humanos para sobrevivir, desarrollar plenamente sus

posibilidades, tomar decisiones fundamentales y seguir

aprendiendo".63

Lo básico de la escuela primaria en lo que al aprendizaje del lenguaje corresponde es

que los niños aprendan a utilizar correctamente la lengua escrita para comunicarse con

otros y que desarrollen sus habilidades de expresión oral.

En nuestro país una demanda básica de la sociedad a la escuela es el dominio de la

lectura y la escritura; sin embargo, está lejos de ser atendida; aunque sea una prioridad

por lo que habilidades y competencias sociales de grado superior como la flexibilidad,

la autonomía, la adaptación a situaciones nuevas, no constituyen prioridades en tanto

no se resuelva lo mínimo indispensable: el aprendizaje y uso de la lengua escrita. El

dominio del lenguaje es un requisito para la adquisición de otras capacidades

relacionadas con los códigos y por lo tanto para tener acceso a otros lenguajes

simbólicos y no verbales.

63 CARRASCO Altamirano, Alma. ¿Qué es lo básico en la escuela primaria?, en Revista La Tarea. Dirección URL www.latarea.com/index.htm [S.P]

Page 43: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Pero ¿que hay de aquellos niños que en relación con sus compañeros de grupo,

enfrenta dificultades para desarrollar el aprendizaje de los contenidos asignados en el

currículo, requiriendo que se incorporen a su proceso educativo mayores recursos y/o

recursos diferentes para que logre los fines y objetivos educativos?. En un principio se

debe reconocer que en el aula no debe existir una respuesta educativa única, ya que

el grupo es un conjunto heterogéneo y diverso de alumnos en cuanto a intereses,

formas de aprender y maneras de actuar.

Algo muy importante de mencionar y considerar es que ningún niño debe ser

considerado ineducable ya que la educación es un bien al que todos tienen derecho:

“los fines de la educación son los mismos para todos,

independientemente de las ventajas o desventajas de los

diferentes niños. Estos fines son, primero aumentar el

conocimiento que el niño tiene del mundo en el que vive y

segundo, proporcionarle toda la independencia y autosuficiencia

de que sea capaz.” 64

Es importante reconocer que cuando se trabaja con alumnos que presentan alguna

dificultad en su aprendizaje y que para que éstos puedan lograr los objetivos del plan

y programas, es de suma importancia el poder realizar adecuaciones curriculares no

sólo de la forma de enseñar del profesor, sino también de los contenidos e incluso de

los propósitos del grado.

“La lógica de las adecuaciones curriculares es sencilla: cuando la escuela regular no

cuenta con los medios para satisfacer las necesidades educativas de alguno alumnos,

es necesario definir los apoyos que requieren esos alumnos y proporcionárselos”65. Sin

embargo, su diseño y realización pueden llegar a ser complejos.

64 GARCÍA Cedillo, Ismael. La integración educativa en el aula, p. 49 65 ibid., p. 125

Page 44: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Para Ismael García en su libro titulado “La integración educativa en el aula” menciona

que la primera cuestión por señalar es que para que estas adecuaciones sean

sistemáticas y acertadas, hay que tomar en cuenta dos elementos fundamentales de

trabajo docente: la planeación del maestro y la evaluación de los alumnos que

presentan dificultades de aprendizaje.

Planeación del maestro.

“Si se pretende que la acción docente realmente se oriente al desarrollo integral de

todos los alumnos, debe planificarse adecuadamente. De otra forma se cae en el

espontaneísmo y la improvisación” 66.Se habla así de una planeación que no solo

responda a los requerimientos administrativos, sino que realmente contemple y atienda

las necesidades de los alumnos, profesores y que guié el trabajo cotidiano de la

enseñanza.

La planeación constituye una acción mediadora entre los planes y programas de

estudio, las escuelas y los grupos. “La planeación es, por tanto, una serie de

operaciones que los profesores, bien como conjunto, bien en grupos de dimensiones

mas reducidas… llevan a cabo para organizar a nivel concreto la actividad didáctica, y

con ello poner en práctica aquellas experiencias de aprendizaje que irán a constituir el

currículo efectivamente seguido por los alumnos” 67

El conocimiento de los planes y programas es un punto muy importante para la

planeación del profesor. Para algunos profesores es tan obvio que para poder realizar

su labor docente tiene que conocer los planes y programas de estudio, que ésta

recomendación parece innecesaria. Sin embargo, es necesario admitir que no todos

los profesores los conocen a profundidad ni los desarrollan adecuadamente.

66 ibid., p. 126 67 ibidem., p. 126

Page 45: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Los planes y programas de estudio de la educación básica y los materiales de apoyo

para la enseñanza que se proporcionan a los profesores constituye la base para la

organización y el desarrollo de esa tarea, ya que: “ a) proporcionan a los maestros un

enfoque adecuado para el trabajo con las distintas asignaturas, b) abarcaran los

contenidos básicos que el alumno debe adquirir y, c) sugieren actividades que apuntan

al desarrollo de capacidades y habilidades de aprendizaje que permiten a los alumnos

actuar con mayor independencia” 68

El conocimiento de los planes y programas permitirán al profesor conducir el trabajo

escolar hacia los fines establecidos para el nivel educativo que se desee.

“Los propósitos expresados en planes y programas de estudio son los mismos para

todos independientemente de sus características; consecuentemente, los esfuerzos de

la escuela deben orientarse a la consecución de dichos propósitos, atendiendo las

necesidades educativas de todos los alumnos. De ahí su importancia de conocerlos a

fondo.” 69

Es indispensable que el profesor forme una visión de lo que se propone en el plan y

programas, en cada nivel y en cada grado. Pero sobre todo es indispensable que se

esté consciente de las grandes diferencias que existen entre los alumnos, para poder

buscar los medios que les permitan tener un conocimiento y poder dar así las

respuestas a sus necesidades.

Esta situación presenta un nuevo reto para el docente que está dispuesto a hacer

diagnósticos de problemas de aprendizaje.

Además de dominar los métodos y las herramientas para el diagnóstico, debe tener las

competencias para atender a la familia del niño y, ahora adquiere el compromiso de

una formación profunda en didáctica para proponer las adecuaciones curriculares que,

68 ibid., p.128 69 ibidem., p. 128

Page 46: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

efectivamente, atiendan el problema detectado. A este punto debemos agregar que

muchas veces el profesor no cuenta con las herramientas necesarias para realizar

dicha tarea. El docente debe conocer aquellas instituciones públicas que puedan

orientarle a darles apoyo a esos niños.

Page 47: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

2.2 LA DETECCION DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

PRIMARIA (USAER)

La detección de los problemas de aprendizaje es importante a una temprana edad ya

que si no son diagnosticados a tiempo, éstos podrían seguir avanzando y agravándose

con el tiempo.

La identificación de una dificultad de aprendizaje es compleja y difícil. Si bien hay

muchas maneras de reunir datos para su detección, los test son las herramientas

principales.

Aplicar una serie de pruebas tiene como objetivo primordial el detectar las habilidades,

capacidades y destrezas del niño en ciertas áreas. Los datos obtenidos servirán como

indicadores de algún problema que presente el niño en cualquiera de las áreas. Es por

ello que los test son considerados por los expertos en el área de la psicología de suma

importancia, puesto que ayudan en la realización de la evaluación, ya que los

resultados que se obtienen podrían ayudar en un futuro si no a plantear una propuesta

de solución si a un tratamiento que responda a las necesidades del niño, o una

manera de prevención, o en su caso darle una canalización al problema.

A continuación se mencionaran de manera breve las principales pruebas utilizadas

para la detección de las dificultades de aprendizaje y sus principales características.

La escala de inteligencia para niños (WISC-R) – Wechsler Intelligence Scale for

Children.

La escala de inteligencia para niños (WISC-R), es un test que se utiliza a nivel escolar,

pues mide información que tiene que ver con la retención de conocimientos o reservas

de experiencias sociales. Así como la posibilidad del sujeto para relacionar los objetos

en función de magnitudes y números, desde la comparación hasta la realización de

Page 48: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

operaciones. Este test consta de 12 subtest, las cuales se agrupan en una escala

verbal y de ejecución.

El WISC-R está diseñado para evaluar estudiantes de 6 a 10 años de edad. Incluye

subtest verbales y no verbales.

La escala de los test verbales consta de: “a) información, b) semejanzas, c)

aritmética, d) vocabulario, e) comprensión general. En las pruebas verbales el sujeto

trabaja básicamente con signos, es decir, con equivalentes significativos socialmente

consignados; su tarea primaria es establecer relaciones entre significados elaborados

a partir del aprendizaje y la experiencia social; primero gracias a estructuras que

permiten la organización necesaria sistemática del conocimiento” 70

Los subtest verbales implican la presentación de un estímulo visual al que el

estudiante debe responder mediante la ejecución de una tarea. Los subtest verbales

comprenden: a) figuras incompletas de cuadros, b) ordenación de dibujos, c) diseño

de cubos, d) composición de objetos, e) claves (laberintos).

“En cuanto al área de ejecución los estímulos son concretos,

materiales y las consignas estimulan el quehacer específico de

ordenación de esos objetos. Aquí no habría signos, sino índices

perceptivos que permiten construir un objeto a partir de los datos

o partes y símbolos gráficos, individuales de situaciones u

objetos” 71

Pruebas Binet – Simon

Las pruebas Binet – Simon, es una de las pruebas que más datos aportan sobre las

estructuras básicas de pensamiento. Esta prueba es aplicada a distintos niveles o

70 PAIN, Sara. Psicología genética. p.184 71 ibid., p.185

Page 49: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

períodos cronológicos. Además abarca edades muy amplias pues parte de 18 meses

hasta el adulto.

Este test permite una evaluación del comportamiento infantil, pues en cada periodo de

edad corresponde a distintas estructuras de pensamiento, que tienen que ver con lo

perceptivo, la conceptualización, la socialización y el rendimiento que cada niño tenga

esta determinado por las diferencias individuales originadas por los factores

constitutivos, ambientales y afectivos que influyen en su rendimiento.

A continuación se mencionarán los aspectos a evaluar en la prueba Binet – Simon.

1. “La mirada. Movimiento de la cabeza o de los ojos para seguir el

desplazamiento de un fosforo encendido.

2. La prehensión provocada por una excitación táctil.

3. La prehensión provocada por una percepción visual.

4. El reconocimiento del alimento (distinguir entre chocolate y cubo de madera)

5. Búsqueda del alimento complicada por una dificultad mecánica.

6. Ejecución de órdenes simples (sentarse, recoger un objeto) e imitación de

gestos simples (golpear las manos, alzar los brazos, etc.)

7. Conocimiento verbal de los objetos (designar partes del cuerpo, señalar objetos

familiares: taza, llave, etc.)

8. Conocimiento verbal de las imágenes (designar objetos en un grabado)

9. Nominación de los objetos designados (prueba contraria a la precedente)

10. Comparación de dos líneas de longitud diferente.

11. Repetición de tres cifras.

12. Comparación de dos pesos (cubos de 3 y 12grs, 6 y 15 grs. 3 y 15 grs.)

13. Sugestionabilidad (varias pruebas entre ellas el test de líneas)

14. Definiciones (casa, caballo, tenedor, mamá)

15. Repetición de frases compuestas por 15 palabras.

16. Diferencia entre objetos en el recuerdo (papel – cartón, mariposa – mosca,

madera- vidrio.

Page 50: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

17. Ejercicios de memoria sobre imágenes después de 30 segundos de exposición.

18. Dos dibujos de memoria.

19. Repetición inmediata de cifras (por omisión tipográfica, el número de cifras no

esta indicado…).

20. Semejanza entre varios objetos en el recuerdo.

21. Comparación de longitudes.

22. Colocación, en orden, de cinco pesos.

23. Lagunas de peso (si la prueba 22 ha salido bien, se retira uno de los pesos y se

pide al niño que tiene los ojos vendados, que sopese los que quedan para

adivinar cuál se ha sacado).

24. Encontrar palabras que rimen con obediencia.

25. Ejercicios de espacios: lagunas verbales a llenar.

26. Tres palabras en una frase: París, Río, Fortuna.

27. Respuesta a una pregunta abstracta (“cuando… ¿Qué hay qué hacer?”)

28. Inversión de las manecillas de un reloj.

29. Recorte de una hoja doblada en cuatro (adivinar la forma del recorte).

30. Definición de términos abstractos (diferencia entre estima y amistad, entre

fastidio y disgusto).” 72

Test de Matrices Progresivas de Raven

Este test pertenece al grupo de los test de inteligencia; es gráfico (no verbal). “Se utiliza

para determinar en forma fácil y rápida la capacidad mental de poblaciones numerosas,

manteniendo al mismo tiempo una elevada precisión en los resultados”73

La prueba Raven está organizada en orden de dificultad creciente y también cada una

de las series consideradas en su conjunto son progresivamente más difíciles. La

prueba consta de cinco series cada una con doce ítems, es decir 60 matrices o dibujos

a los cuales se les ha quitado una parte. El sujeto debe elegir la parte que falta de las

72 FORNS, María. Psicodiagnóstico y estadística. p.67 73 BELA, Szekely. Los test. Manual de técnicas de exploración psicológica. p.849

Page 51: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

opciones que se le dan. Para su resolución no hay tiempo límite. “En general la prueba

tiene que ver con las colecciones, clasificaciones, seriación, que se relaciona con el

proceso lógico – matemático” 74

Prueba Gestáltica Visomotora de Bender.

La prueba Gestaltica Visomotora de Bender es uno de los instrumentos más utilizados

por los pedagogos, psicólogos, e instituciones públicas donde son atendidos varios

niños que presentan algún problema de aprendizaje.

Lauretta Bender fue quien desarrolló y elaboró la prueba. El objetivo general es “medir

de manera cualitativa la madurez de los sujetos, en cuanto a su adecuación perceptivo

motriz y las posibles perturbaciones en los procesos, que intervienen en la

reproducción gráfica, esta medición tendrá que ubicarse en el contexto de la edad

cronológica del sujeto” 75

Si bien la mayoría de estos test son aplicados por gente profesional en el ámbito

psicológico, dentro de la escuela regular se ha tratado de brindar el apoyo a aquellos

niños que presentan problemas de aprendizaje, este apoyo se extiende hacía los

profesores y padres de familia. Esto a través de la creación de la Unidad de Servicios

de Apoyo a la Educación Regular (USAER). Estos test también son aplicados por los

docentes de la unidad de servicios para poder detectar una dificultad de aprendizaje.

La Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) es el “servicio que

educación especial ofrece para apoyar el proceso educativo en la atención de la

población con o sin discapacidad que presenta dificultades educativas en el ámbito de

su propia escuela de educación básica ofreciendo la asesoría a los docentes y

proporcionando la orientación a los padres de familia, contribuyendo a la

74 ibidem., p.849 75 BENDER, Lauretta. Test Gestáltico Visomotor. p.260

Page 52: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

transformación de las prácticas profesionales y a la ampliación de la cobertura en

respuesta a la diversidad de la población escolar”76

De manera general la estructura organizativa de la USAER está integrada básicamente

por; un director, maestra de aprendizaje, psicólogo, maestro de lenguaje y trabajador

social. Además cuando las dificultades educativas de la población escolar así lo

requieran, la USAER puede contar con otros especialistas en trastornos neuromotores,

deficiencia mental, sordos y débiles visuales, etc. Ya que también se atienden a niños

con discapacidad física.

El equipo docente de la USAER conforma un grupo que con estrategias propias de su

disciplina de formación, construyen formas de detección, intervención y evaluación de

los alumnos con dificultades de aprendizaje, de acuerdo con los docentes de los

grupos de educación básica. (Ver cuadro No. 1)

“Participación personal en la atención

de las dificultades de aprendizaje”

Cuadro No. 1 SEP. Carrerea magisterial. Evaluación del factor preparación

profesional, antología de educación especial, p.24

76 SEP. Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Normas de inscripción, reinscripción, acreditación y certificación para escuelas primarias oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo nacional. Periodo escolar 1999 – 2000. p.42

Personal de apoyo de E.E

Maestros de grupo regular

EVALUACIÓN

INTERVENCIÓN

ORIENTACIÓN

Director de la primaria

Director de USAER

Page 53: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

El desarrollo del trabajo del equipo de la USAER se basa en tres estrategias

principales: la evaluación, la intervención y la planeación.

En la USAER la evaluación de las dificultades de aprendizaje “no constituyen una

característica propia del alumno ni del contexto sino que son resultado y expresión de

la interacción entre el proceso que sigue el alumno en la apropiación de los contenidos

escolares y el contexto en el que éste de desarrolla”77. La evaluación de dichas

dificultades constituye un proceso continuo de gran importancia, ya que mediante su

desarrollo se obtienen los insumos sobre los cuales se construye la intervención con

los alumnos y la orientación al personal docente y a los padres de familia.

El proceso de evaluación “no es sólo la indagación como búsqueda de información

hecha por diferentes profesionales (psicólogos, maestro, trabajo social y maestro de

lenguaje) sino reunir la información y analizarla en torno a la enseñanza y del

aprendizaje para identificar las necesidades en cada una de estas dimensiones y

definir así, como equipo de trabajo, un plan de intervención que aluda a la enseñanza

y a los que en ella participan, lo mismo que el aprendizaje” 78

Para la realización de la evaluación se determinan tres momentos: la detección, la

determinación de las dificultades de aprendizaje y la evaluación de la intervención.

“La determinación de las dificultades de aprendizaje hace necesaria la revisión

cuidadosa de la interacción entre el alumno y los contenidos escolares consignados en

el programa del grado que cursa y los contextos donde se desarrolla el proceso

educativo” 79

El proceso de intervención dentro de la USAER se define como “un proceso a partir del

cual se pretende modificar o compensar las condiciones y características de los 77 DÁVILA Zavaleta, Andrea. Unidad de Apoyo a la Educación Regular: estructura técnica y organizativa, en http://www.consejo-promotor.com.mx/educación Consulta (13 julio 2004 ) 78 ibidem., [S.P] 79 ibidem., [S.P]

Page 54: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

contextos y de los alumnos con dificultades de aprendizaje” 80 Es a través de esta

intervención que se pretende reunir recursos y estrategias en la escuela.

Para tener una visión más general de la USAER, se realizó una entrevista dos de las

profesoras de USAER con el fin de conocer más de cerca cuál es el trabajo que ellas

realizan y cuál es la función dentro de la escuela regular. Se realizaron dieciséis

preguntas mismas que serán trabajadas a lo largo del texto ∗

En esta entrevista las profesoras mencionan que el alumno presenta dificultades de

aprendizaje cuando éste no ha avanzado de forma paralela al resto sus compañeros

en el cumplimiento de los objetivos del currículum de su grado, por lo que requiere de

material especial y adecuaciones. Su apoyo hacia éstos niños es brindarles

principalmente las estrategias para superar sus necesidades estableciendo una

comunicación en su entorno.

Para la detección de una dificultad de aprendizaje los profesores de la USAER,

específicamente la profesora de lenguaje lo hace a través de la exploración,

valoración, diagnóstico del lenguaje y un plan de tratamiento. Utilizando un test de

exploración lingüística que es proporcionado por el departamento de educación

especial. En este test se evalúan 5 áreas: respiración, comprensión, estructuración,

articulación y orofaciales. Por su parte la profesora de servicio social, para determinar

que un niño presenta una dificultad de aprendizaje, aplica una prueba que elabora ella

misma. Utilizan los test que se mencionaron en el apartado anterior.

Así mismo mencionaron que no todos los niños que presentan una dificultad de

aprendizaje se integran fácilmente a la escuela regular ya que enfrentan situaciones

más complicadas y profundas que requieren de una atención individualizada, y

consideran que cuando un niño es diagnosticado de manera errónea con una dificultad

80 ibidem., [S.P] ∗ Esta entrevista se aplicó a las profesoras de lenguaje y servicio social de la USAER de la escuela Sor Juana Ines de la Cruz, ubicada en Venta de Carpio, municipio de Ecatepec, de Morelos.

Page 55: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

de aprendizaje por parte del profesor regular, éste puede ser etiquetado sin que el

profesor tenga el conocimiento previo y profundo de sus características principales

ocasionando que no exista una verdadera integración escolar.

¿Pero qué sucede cuando el profesor no cuenta con una Unidad o institución que le

brinde el apoyo para poder trabajar con los niños que presentan alguna dificultad de

aprendizaje?

Al respecto el maestro tiene que valerse de sus propios medios para poder

diagnosticar al niño. Pero al mismo tiempo es importante mencionar que en muchas

ocasiones este diagnóstico es equivocado.

Muchas veces el propio profesor es el que desconoce o no utiliza pruebas

estandarizadas para la determinación de problemas de aprendizaje. Así surge la

pregunta de ¿cómo decide el profesor que existe una dificultad de aprendizaje? a lo

cual su respuesta sería que aquellos niños que no aprenden los contenidos

establecidos por el plan y programas de estudio son alumnos que presentan

dificultades. Pero ¿el concepto que maneja el profesor es adecuado?

Por otro lado es importante preguntar si el profesor ¿alguna vez ha recibido formación

en la determinación de las dificultades de aprendizaje? la respuesta es NO ya que en

los talleres generales de actualización este tema no es presentado como un tema

relevante o de actualización para el profesor. Así mismo no dejar a un lado el papel

que juega el docente ante los problemas de aprendizaje.

Page 56: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

2.3 EL DOCENTE ANTE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

La estructura del sistema educativo y la reforma de la enseñanza, sitúan al maestro

como un profesional que ha de pertenecer y actuar en diferentes subsistemas de

forma simultánea (ver. cuadro. No. 2). Pero al mismo tiempo es un profesional con

prejuicios, con la falta de una formación respecto al tema (en la escuela normal no lo

enseñan) y sobre todo aunado a esto la enorme carga académica que tiene.

Cuadro No. 2 SEP. Antología de educación especial. p. 250 “La acción educativa de la escuela no puede desligarse de las funciones educativas

que tienen los padres de los alumnos y, consecuentemente, el profesor también ha de

mantener contacto con ellos” 81

El profesor (a) es una persona en la que el niño reconoce autoridad. 81 SEP. Carrera Magisterial Evaluación del factor preparación profesional p. 250

Ciclo Grupo clase

Padres

Escuela

Entorno sociocultural

Page 57: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

“La maestra es la que permite hacer, la que enseña cómo hacer,

pero que al mismo tiempo señala al niño los límites de sus

capacidades. La maestra generalmente afectuosa y tierna,

representa el puente intermedio entre la madre y la vida en

grupo. En el grupo el niño encuentra compañeros de su misma

edad que influyen en su evolución social, dándole nuevos

modelos para imitar y nuevas posibilidades de identificación” 82

Por lo general los problemas de aprendizaje tienden a ser diagnosticados cuando los

niños llegan a la edad escolar. Esto es por que en la escuela se concentran aquellas

cosas que pueden ser difíciles para el niño (leer, escribir, matemáticas, escuchar,

hablar, razonar, etc.)

En la edad escolar el niño es capaz de adquirir habilidades y destrezas.

“La relación maestro – alumno es de naturaleza compleja. Difiere

con la edad del niño: el niño de 6 años es más dependiente de la

aprobación de su maestro que uno de 12, pero también cuentan

otros factores como las características del maestro en lo que toca

a su labor (el maestro que sabe explicar bien o el que no sabe

hacerlo) y en lo que concierne a su personalidad, a los tipos de

unión de naturaleza afectiva que establece con sus alumnos (si

es severo o no, si da muestras de interesarse por sus alumnos o

no)” 83

Recordemos que la escuela tiene una labor formativa y a su vez instruccional. Un

profesor que se sitúa ante un grupo debe de reconocer que está ante un grupo

82 NIETO Herrera, Margarita. op.cit., p.20 83 ibidem., p. 20

Page 58: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

heterogéneo. Donde contacta también una serie de conocimientos con rasgos

diferentes.

“Las características propias de la actividad escolar hacen, que en

el proceso de conocimiento ocupe un lugar destacado la

apreciación del nivel de conocimientos, aptitudes y actividades de

los alumnos, entreviendo las necesidades educativas que de

ellos parecen derivarse” 84

Al mismo tiempo el profesor debe de tomar en cuenta que las diferencias individuales

son un producto del nivel de desarrollo de los alumnos, tomando en consideración la

influencia de la familia, del medio social y cultural, sus antecedentes y experiencia

escolar, sus actitudes e intereses hacia el trabajo educativo y sobre todo de sus

necesidades educativas.

Dentro de la misma actividad educativa se halla implícita la tarea de la evaluación

“dicha evaluación puede asumir también una función diagnóstica cuando se

sistematiza, en mayor o menor medida, el anterior proceso de conocimiento de los

alumnos” 85

Cuando el docente se enfrenta con alumnos que presentan dificultades de aprendizaje

debería de ser capaz de combinar formulas que le ayuden a diagnosticar con claridad

a un niño en particular como aquel que presenta dificultades de aprendizaje y por lo

tanto saber como beneficiarlo.

Recordemos que la naturaleza de las dificultades de aprendizaje de algunos niños

implica que no puedan seguir el ritmo de trabajo de la mayoría de sus compañeros.

“Si entendemos, pues, que los profesores no somos simples

aplicadores de programas didácticos, sino algo así como

84 PUIGDELLÍVOL, Ignasí .op.cit., p.123 85 ibidem., p.123

Page 59: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

conductores del aprendizaje de nuestros alumnos y en buena

medida constructores del currículo que desarrollamos en el aula,

la actividad de la evaluación y de diagnostico debe estar implícita

en nuestra labor docente” 86

Una evaluación basada exclusivamente en la aplicación de un examen es muy limitada

y se debe así considerar que el maestro debe disponer de otras fuentes que le

ofrezcan mayor información sobre los avances y logros de sus alumnos.

Hoy en día el docente debe organizar los contenidos que hay que enseñar, observar y

conocer la evolución del niño, de orientarlo en su proceso de aprendizaje, crear un

ambiente en el aula que favorezca la comunicación positiva e investigar su entorno.

La escuela y el docente en conjunto con el personal académico son formadores de los

miembros de una sociedad o cultura de acuerdo con los valores por los que se rigen.

Las funciones de la escuela son diversas y se han ido haciendo más complejas a

medida que la sociedad ha ido evolucionando o sea, que la escuela va más allá de lo

que son las asignaturas y las áreas de conocimiento, de las técnicas y de las

habilidades, de las actitudes y hábitos de trabajo.

Hoy más que nunca los docentes deben enseñar al niño a interpretar la realidad que lo

rodea para que aprenda también de su entrono social y lo lleve a la práctica en su vida

cotidiana ya que algunos han pasado por alto el hecho de que tienen considerable

poder en las vidas de los niños que están en su salón de clase. La escuela primaria es

la base para la formación del niño en donde no solamente acumula conocimientos y

desarrolla habilidades, sino que también forma actitudes, valores morales, normas y

opiniones.

De ahí la importancia que debamos admitir “la necesidad de conocer al alumno para

poder desarrollar programas educativos ajustados a sus necesidades y señalar que si

86 ibidem., p. 123

Page 60: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

no se conoce previamente al alumno que se va a tener no se puede programar o

preparar actividades adecuadas para ellos” 87

Como docente se es responsable en gran parte de lo que el niño es y de lo que será

en el futuro, ya que él es el agente principal de cambio en la vida de un niño.

Otro aspecto importante a considerar en las dificultades de aprendizaje es la relación

de los padres con los maestros. Esta relación es importante ya que es la base para el

logro del objetivo de la formación del niños, para esto es importante mantener una

comunicación abierta y honesta que favorezca el desarrollo integral de la única

persona que interesa a los padres y maestros: el niño.

Los padres son los que de cierta manera deben informar al maestro de las diversas

anomalías que van surgiendo durante el ciclo escolar, ya que los padres no deben de

deslindarse del niño y dejar todo la responsabilidad al maestro.

Para lograr un mejor éxito en la formación del niño tanto en el aprendizaje como en las

diferentes formas conductuales presentadas durante el ciclo escolar, el maestro y los

padres deben aceptarse mutuamente como personas dignas de respeto y

competentes para resolver juntos los problemas del niño.

Es importante que el docente, al momento de enfrentarse a un alumno con dificultades

de aprendizaje, conozca las distintas situaciones que puede enfrentar un alumno y sus

características básicas, poder observar e informar, solicitar información a la familia,

proporcionar al alumno un ambiente estructurado y modificar el plan de estudio.

“Las adecuaciones que se realicen a lo largo de la escolarización del alumno deben

buscar que el alumno logre los propósitos generales establecidos para todos los

87 ibid., p.125

Page 61: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

alumnos de cada nivel educativo, ya que la cuestión medular de la integración es que

los alumnos con dificultades de aprendizaje tengan acceso al currículo común” 88

Los profesores deben explotar las ventajas de los materiales de la SEP para apoyar su

trabajo: libros del maestro, libros de texto gratuitos, avances programáticos, catálogo

de materiales didácticos, documentos y textos para apoyar la enseñanza de un área

específica. Estos materiales pueden servir como una orientación para las

adecuaciones curriculares. “El éxito de la integración educativa depende del interés

con que cada maestro realice su propio trabajo y de los recursos que utilice” 89

El profesor es considerado como el responsable de conducir el proceso enseñanza –

aprendizaje, en beneficio y búsqueda del desarrollo integral del niño, así los niños con

dificultades de aprendizaje son responsabilidad del maestro de grupo, por lo cual debe

participar en la atención de los mismos. Así mismo debe participar en la atención de

los niños con dificultades de aprendizaje y cumplir con una tarea que requiere de una

preparación, de la cual carece en gran medida el profesor, sin embargo, una actitud de

aceptación de la persona por parte del profesor es un gran principio que le permitirá al

docente analizar la situación y ver qué puede ir haciendo mientras el niño está bajo su

atención.

Pero hay que reconocer que la situación es otra, muchas veces la actitud del profesor

no es la esperada, ya que cuando se enfrenta con niños que presentan alguna

dificultad en el aprendizaje en muy pocas ocasiones se preocupa por ellos y no trata

de buscar alternativas que le ayuden a poder trabajar con estos alumnos, si no por el

contrario los va relegando de su actividad como docente.

88 GARCÍA Cedillo, Ismael. op.cit., p. 148 89 ibid., p.149

Page 62: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

CAPITULO III

PARÁMETROS UTILIZADOS POR EL PROFESOR PARA DETERMINAR LA

EXISTENCIA DE PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

3.1 EL DOCENTE Y SU CONOCIMIENTO DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Ya se mencionó que no hay talleres generales de actualización vinculados con el

tema, hay asignaturas de la Licenciatura en Educación pero: son optativas y no todos

los docentes estudian la Licenciatura en Educación. Para esto se decidió verificar con

el tema abordado de las dificultades de aprendizaje tratado en un capítulo anterior que

sirvió para dar paso a la aplicación de un cuestionario a los profesores de la escuela

primaria Sor Juana Inés de la Cruz en el turno matutino, ubicada en Venta de Carpio,

municipio de Ecatepec, Estado de México.

Los resultados obtenidos de las encuestas realizadas, lamentablemente no son muy

favorables ya que la mayoría de los profesores no conoce realmente cuáles son las

principales dificultades de aprendizaje que se dan en el ámbito escolar.

La encuesta constó de trece preguntas las cuales se trabajarán a lo largo del texto.

El maestro y su concepción de los problemas de aprendizaje

La mayoría de los profesores conceptualizaron un problema de aprendizaje como

aquella dificultad que presenta el alumno para adquirir un conocimiento. Entre sus

otras respuestas mencionaron que es “no comprender lo que se le plantea al niño, lo

que no leen bien y no lo comprenden, no captar la enseñanza básica del nivel en el

que se encuentran”. Sólo una de las profesoras encuestadas contestó que para ella

un problema de aprendizaje son “las características que marcan las diferencias en las

capacidades y potencialidades de los alumnos para aprender y que de alguna manera

marca la problemática para adquirir conocimientos”.

Page 63: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

El maestro y su conocimiento de los principales problemas de aprendizaje que

se dan en el ámbito escolar.

En la cuestión sobre el conocimiento de los problemas de aprendizaje el 80 % de los

encuestados contestó que si conocen los problemas de aprendizaje que se dan en el

ámbito escolar (ver anexo, gráfica1). Sin embargo al momento de preguntarles cuáles

conocían, sus respuestas fueron las siguientes: “problemas de lenguaje, conducta,

lento aprendizaje, atención, comprensión, retención, falta de interés, deserción escolar,

alimentación y déficit de atención”. El 20% mencionó no conocerlos ya que algunos

pueden ser detectados a simple vista y los que se presentan a nivel neurológico o de

otro tipo deben ser detectados por profesionales en su área.

Así mismo el 100% se ha enfrentado en algún momento de su experiencia con

alumnos que presentan dificultades de aprendizaje. (ver anexo, gráfica 2).

En cuanto a cómo es su trato hacia los alumnos, mencionaron que “tratan de

integrarlos al grupo, su trato es igual al brindado a cualquier niño, pero en lo que se

refiere a nivel académico se trata de apoyar de manera individual, dando material

didáctico adecuado (esto para los profesores que cuentan con una USAER, ya que

son las profesoras las que indican al maestro regular el tipo de material con el que

deben trabajar).” Opinaron “se debe platicar con los padres para poder orientar al niño

y también tomar en cuenta que en la actualidad se habla de integración educativa por

lo cual se debe atender la diversidad en todas las instituciones educativas,

considerando así que estos alumnos deben integrarse a su grupo y darles una

atención responsable y de respeto a su integridad.”

La integración de los niños al ambiente escolar.

El 100% de los profesores mencionaron que “tratan de integrar a los niños al ambiente

escolar (ver anexo, gráfica 3). “Integran al alumno haciéndolos participes de todas las

actividades escolares sin minimizar sus potenciales, para que de esa forma y de

Page 64: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

acuerdo a sus potenciales adquieran mayores habilidades para su futuro desempeño

alcanzando y fortaleciendo sus competencias, asimismo realizando actividades en

equipo orientadas a socializar al niño.”

El maestro y su detección de los alumnos con dificultades de aprendizaje

La mayoría de los profesores (60%) mencionó que “utiliza como principal instrumento

para determinar que un alumno presenta dificultades de aprendizaje la observación y

toman en cuenta el comportamiento del alumno dentro del aula así como otros

aspectos tales como la falta de interés del niño, las dificultades que tiene el niño para

integrarse en las actividades escolares y el que no logren avanzar en las actividades

que se les plantean.”

Como método de detección, la mayoría utiliza la observación (80%), sólo 2 profesores

mencionaron que “utilizan una prueba pedagógica y el test del ABC de Lorenzo Filho y

en ciertas ocasiones entrevistan a los padres para saber si hay algún antecedente”.

Aquí cabe aclarar que el test de Lorenzo Filho es una prueba que ya es de cierta

manera obsoleta lo cual hace que el maestro esté utilizando métodos de detección un

poco precarios y, esto tal vez tenga como consecuencia una mala interpretación.

Dentro de la encuesta se les preguntó si contaban con alguna unidad que les

proporcionará el apoyo para trabajar con los alumnos que ellos detectan que tienen

problemas de aprendizaje a lo que tres profesores contestaron que “si contaban con

una unidad de apoyo (USAER)”. (ver anexo, gráfica 4)

En cuanto a las modificaciones al plan y programas 40% contestó que “si realiza

modificaciones al plan y programas para poder trabajar con los alumnos”, pero lo que

más llamó la atención es que este 40% es de los profesores que no cuentan con una

unidad de apoyo y si recordamos que como se mencionó anteriormente es importante

realizar modificaciones al plan y programas para poder trabajar las necesidades

educativas que presenta el alumno. (ver anexo, gráfica 5)

Page 65: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Por último se les preguntó si consideraban que el profesor debería contar con

información sobre los problemas de aprendizaje a lo que todos contestaron que si,

“para que sirva de apoyo hacia los niños y poder canalizarlos de forma correcta y

darle así solución al problema”.

Con el fin de poder corroborar lo que se mencionó en un principio del capítulo I se

decidió hacer tres preguntas relacionadas con el concepto teórico de las dificultades y

el origen de los test y los principales problemas con los que se ha enfrentado.

Concepción teórica de los problemas de aprendizaje.

De los profesores encuestados el 60% “vincula los problemas de aprendizaje con la

teoría conductista y un 40% con la teoría cognitiva”. Con referencia a la corriente

teórica que sustenta a los test el 60% mencionó “la corriente conductista, 30% el

cognoscitivismo y 10% la corriente psicoanalítica.”

Los principales problemas que ha enfrentado el profesor son aquellos que se

relacionan con el lenguaje, la conducta y la escritura.

Como conclusiones a este apartado podemos mencionar que el docente reduce su

concepto de aprendizaje a la adquisición de conocimientos por lo tanto aquellos niños

que no los adquieren presentan una dificultad de aprendizaje. El desconocimiento

teórico por parte del profesor ocasiona que éste asuma una postura la cual tal vez no

sea la más adecuada. La mayoría de los profesores desconoce realmente cuales son

las dificultades de aprendizaje que presentan los niños; sin embargo en contraste

mencionaron que a lo largo de su carrera se han enfrentado con alumnos que

presentan dificultades de aprendizaje a lo cual surge una pregunta ¿Cómo mencionan

que se han enfrentado ante niños con dificultades sí desconocen cuales son esas

dificultades? ¿Cómo pueden identificar realmente que ese niño presenta una

dificultad?

Page 66: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Para la identificación los profesores utilizan como método de detección la observación

lo cual a la vez es preocupante porque el profesor no mide o no reconoce las

valoraciones de las dificultades de aprendizaje, mucho menos las consecuencias.

Page 67: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

3.2 EL DOCENTE Y SUS CONCEPCIONES SOBRE LA NORMALIDAD ANTE LOS

PROBLEMAS DE APRENDIZAJE.

El papel del profesor en la formación de los niños es importante…

”Hoy se reconoce el derecho del profesor a ocupar un puesto

activo no centralizador en el hecho educativo, de manera que no

se concibe la educación sin el educador y el educando, porque

ella es, en todos los casos, una relación, una actividad

fundamentalmente social y creadora de vínculos” 90

Es en el aula donde se da con mayor fuerza el vínculo maestro-alumno, es en el aula

donde el maestro recibe un gran intercambio de acciones tanto físicas como afectivas

de sus alumnos que se van acumulando a su experiencia convirtiéndolo en un agente

activo en la conducción del aprendizaje “el aula es el ámbito natural donde el maestro

se realiza o se enajena” 91

Dentro de su actividad diaria, el profesor está expuesto a enfrentarse a diferentes

problemas que en ningún caso le deben ser ajenos. En la encuesta que se aplicó y

cuyos resultados se presentaron en el capítulo anterior, el profesor utilizaba como un

método de detección la observación. En este aspecto no se puede descartar la

observación como un método de detección, pero no basta con solo observar el

comportamiento de un niño; el maestro, al momento de emitir un juicio, y para

canalizar de forma correcta a un niño con dificultades de aprendizaje, no piensa en las

consecuencias que tendrá para éste el ser diagnosticado con una dificultad de

aprendizaje, siendo que tal vez únicamente requiera mayor apoyo por parte del

profesor.

90 BOHOSLAVSKY, Rodolfo. Psicopatología del vínculo profesor alumno: el profesor como agente socializante. p.1 91 ibidem., p.1

Page 68: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Si tomamos en cuenta que en la mayoría de las veces el profesor no cuenta con los

medios necesarios o el apoyo por parte de sus autoridades en la escuela en el poder

aplicar un prueba que le ayude a determinar de manera correcta a un niño con

dificultades, no quiere decir que el profesor no busque los medios para saber más

sobre el tema o tratar de buscar alternativas que le ayuden al apoyo del alumno.

La actualización del profesor es importante ya que “no se puede concebir que un

maestro enseñe a sus alumnos a aprender, si el propio maestro, desconoce cómo

aprender él mismo” 92

El maestro debe de tomar en cuenta que día a día se le presentan nuevos retos en el

campo educativo por lo cual no debe permanecer pasivo y responder a estas

problemáticas y así mismo mejorar su labor educativa para poder responder así a las

necesidades del niño.

El profesor en el aula “es ciertamente la persona más importante para todos los niños.

Es el único adulto en esta situación y el que regula las actividades de los alumnos. Es

también el líder del grupo grande, cuyos miembros dependen de él” 93

Otro punto importante a tratar es el de la evaluación; la evaluación es un componente

del proceso de enseñanza – aprendizaje y así mismo forma parte desde el inicio de la

actividad docente.

“Cada maestro debe tener presente que lo más importante no es

evaluar, ni hacerlo con la calidad requerida, lo más importante es

saber cuáles son los propósitos en la dirección del proceso de

enseñanza-aprendizaje, qué aspectos para el desarrollo de los

alumnos son necesarios potenciar y en qué momento de la clase,

92 ibid., p.2 93 CASPARI, Irene. El maestro ante alumnos perturbadores. P.25

Page 69: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

curso o etapa es más propicio considerarlo para que se traduzca

en aprendizaje.” 94

Cuando en el contexto escolar hacemos referencia a la evaluación, generalmente

pensamos en los alumnos, en qué aspectos es necesario profundizar, qué saberes

han acumulado con la intención de comprobar cuál ha sido su rendimiento sin tener

en cuenta otros factores que influyen considerablemente y que son ajenos a su

voluntad.

La evaluación en la escuela primaria se ha visto cubierta de un conjunto de

insuficiencias, entre ellas podemos mencionar:

“La no consideración de un diagnóstico integral y acertado para conocer los

antecedentes del aprendizaje de cada alumno.

Son insuficientes las acciones de exploración de los conocimientos precedentes

en la práctica pedagógica como criterio básico para determinar la zona de desarrollo

actual y potencial con el propósito de precisar nuevas y superiores metas.

Algunos maestros no son capaces de determinar niveles de logro en la

adquisición de las habilidades como premisa para la selección de ejercicios con este

fin.

La evaluación no es concebida como parte del proceso de aprendizaje, sino

como un momento de represión y rendición de cuentas de los resultados de los

alumnos que lastran su independencia en este proceso.

Las acciones del proceso de evaluación se centran en el maestro, por lo que no

se incentiva la implicación del alumno en la determinación de la calidad de los

resultados, el reconocimiento de su individualidad, su experiencia, niveles de ayuda

que puede brindar a sus coetáneos y la autovaloración de los logros alcanzados.

94 SANTOS Guerra, Miguel. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora. P.1

Page 70: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Como tendencia se manifiesta que el maestro evalúa más con la intención de

clasificar un grupo de alumnos por el resultado, que por determinar las perspectivas

de su desarrollo.

Las dificultades en el aprendizaje se asocian más a problemas del alumno que a

insuficiencias del maestro en su orientación y control.” 95

Todos los sujetos que aprenden y sobre todo, los de la edad escolar, están aptos para

hacerlo, el maestro tiene que saber aprovechar sus cualidades básicas que son

esenciales en el desarrollo.

James Patton que en su libro “Casos de educación especial” hace un pequeño

análisis de casos de niños que presentan dificultades de aprendizaje, menciona que

el maestro debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para dar atención a

los niños que presentan problemas de aprendizaje.

1. “Se debe recordar siempre el principal propósito y objetivo del esfuerzo del

niño. Es fácil pasar por alto la relativa insignificancia de algunas cosas que se

esperan de los chicos sin problemas de aprendizaje. Por ejemplo si se trata de

que le muchacho redacte una composición, no hay que exigirle demasiado en

cuanto a limpieza u ortografía, más bien hay que fijarse en su forma de

expresarse y su flujo de ideas.

2. No debe exigir al niño más de lo que puede dar ni pensar que realizará las

letras simplemente porque su intelecto es brillante. Ciertas personas tienen

problemas específicos de aprendizaje, aún cuando en general son

sobresalientes. Hay que concentrarse a esperar a que el muchacho mejore un

poco.

95 ibid., p.2

Page 71: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

3. Se debe estar consciente de que trabajar en esta área es frustrante. Hay que

recordar que a uno se le dificultan mucho algunas cosas y tiene sus propias

tácticas para evitarlas. Cuando se le obliga a realizar actividades que le son

difíciles, se tiende a reaccionar con diferentes emociones. No es de sorprender

que el niño reacciones de igual modo. Se pueden intentar otros procedimientos.

Tal vez hay otros métodos para desarrollar la habilidad que sea más simple o

que se le facilite más al niño.

4. Es importante asegurarse que el ambiente favorezca el aprendizaje y el

desarrollo exitoso. Se deben dar instrucciones claras y retroalimentar

positivamente los esfuerzos del chico.

5. Se pueden descubrir las estrategias que emplea el niño para aprender o para

desempeñarse. Si parece que no utiliza ninguna o recurre a una que es ineficaz

hay que examinar bien la situación y enseñarle un procedimiento nuevo y mejor

para realizar la tarea.” 96

Es importante mencionar que el maestro tiene la responsabilidad de fomentar el

desarrollo de todos sus alumnos mediante el aprendizaje de una serie de diversos

contenidos sin dejar a un lado los valores y hábitos.

Dentro de la función docente en repetidas ocasiones se ha asociado al profesor como

el responsable de la formación de los nuevos valores, por todo esto es muy

importante que los profesores hagan conciencia que en nuestra sociedad no se debe

catalogar a alguien porque quedará marcado de por vida y ellos serán los únicos

responsables del futuro de un niño mal diagnosticado.

96 PATTON R, James. Casos de educación especial, p.250

Page 72: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

En otro punto la institución tiene en cierta forma un poco de responsabilidad en el

hecho de que el docente se atreva a diagnosticar las dificultades de aprendizaje, ya

que si éste no cuenta con los conocimientos necesarios o la información necesaria, la

institución debe de apoyarlo.

La cuestión de la integración escolar es también un aspecto de formación de suma

importancia para el profesor de escuela regular, ya que en ocasiones el docente no

tiene los elementos para abordar la integración, los docentes en formación, aun en la

Normal, tampoco están recibiendo la información que requerirán para enfrentar la

integración educativa. En los últimos documentos de la SEP se habla de educación de

calidad para todos los niños y de atención a la diversidad. Obviamente todos los que

están a favor de la integración están de acuerdo en estos postulados, pero es

necesario precisar cuál es el lugar de los niños con dificultades de aprendizaje dentro

de esa diversidad. Si bien no se quiere etiquetar a los niños, tampoco se puede negar

que las diferencias y los problemas existen, que los niños tienen dificultades de

aprendizaje que generan requerimientos específicos. Si no las reconocemos, estas

necesidades se diluyen y con esto se corre el riesgo de dejarlas desatendidas. Es muy

importante subrayar que cuando no se da una integración real, con todos los apoyos

necesarios, se generan nuevas formas de exclusión incluso más graves para los niños.

Pero también es importante tener claro que, remitir a un niño mal diagnosticado a un

programa de integración es tan peligroso como la falta de diagnósticos. En el

reconocimiento de los límites es donde los docentes demostramos el compromiso con

los niños y con la docencia.

Page 73: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

CONCLUSIONES

Sabemos que en el proceso de enseñanza – aprendizaje intervienen múltiples factores

para el éxito o fracaso del mismo y que determinen la calidad de los resultados. En

esta interacción participan dos elementos: el maestro y el alumno, quienes de acuerdo

a sus expectativas hacia el aprendizaje desarrollarán una buena o mala relación. El

docente como líder de su clase y coordinador de las actividades del aprendizaje

propiciará que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación, de valor personal,

etc. Como parte esencial de la relación educativa están obligados a promover un

ambiente óptimo para que se generen buenas relaciones entre el profesor y el alumno

basadas en el respeto y la confianza.

Pero existen niños que a lo largo de este proceso de aprendizaje presentan

dificultades.

El problema que se presenta sobre las dificultades de aprendizaje es notorio en la

mayoría de las escuelas públicas o particulares. Presentándose frecuentemente en

cualquier niño de edad escolar.

Estas dificultades son una realidad que está presente en el trabajo docente, pero a su

vez es cierto que en muchas ocasiones el maestro cuenta con pocos elementos que le

ayuden a facilitar, el diagnóstico de estos niños dentro del aula regular.

Los niños con dificultades de aprendizaje no necesitan solamente de un adulto que

entienda una palabra que intenta explicar un término. Además requieren de acciones

que sean activas y eficientes, donde exista un compromiso de parte de todas las

personas que intervienen en la vida de estos niños.

Tanto padres como maestros deben observar cómo trabaja el niño, evaluar sus

aciertos y desaciertos para buscar maneras de reconocer si un niño requiere de

trabajos de integración a la escuela regular.

Page 74: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

En el proceso de detección existen muchos retos a vencer, prejuicios que aún no se

han eliminado, que a su vez son producto de muchos mitos existentes y de las

concepciones que en relación a las dificultades de aprendizaje predominan.

En este proceso de detección no sólo es importante la ayuda familiar, sino también la

intervención de la maestra de grupo y de la maestra de apoyo, en caso de existir una y

de manera importante la actitud de los miembros que conforman una comunidad

educativa.

Si bien las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) tienen la

función de orientar a maestros y padres, diagnosticar y dar atención a los alumnos

con dificultades de aprendizaje con o sin discapacidad física, no cuentan al mismo

tiempo con una base adecuada para cubrir las demandas existentes.

Así entonces, a veces parece que la detección exitosa de necesidades de educación

especial en los alumnos, dependerá en gran parte de que el profesor sea capaz de

crear las condiciones para el diagnóstico.

Para las profesoras de la USAER la participación del docente regular es muy

importante ya que él es el que detecta en primer lugar el problema, después lo

canaliza para constatar que realmente existe una dificultad y si está se presenta, el

profesor tiene que aplicar las estrategias y actividades propuestas por la USAER. Así

mismo los docentes de USAER esperan por parte del profesor regular una actitud de

apoyo y de aceptación para generar respuestas y compromisos en equipo. Sin

embargo, fue posible observar a lo largo de este trabajo que en la realidad no existe

ese apoyo ni ese compromiso hacia los niños que presentan una dificultad de

aprendizaje, ya que en muchas ocasiones el docente regular diagnóstica

unilateralmente y, después no aplica las estrategias que proporciona la USAER y no

se puede llegar a tener grandes avances con éstos niños.

Page 75: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Esta unilateralidad, aunada al desconocimiento de los aspectos que son de cierta

manera responsables de una dificultad de aprendizaje dan lugar a errores de

diagnóstico por parte del profesor, así mismo a tratamientos incorrectos.

Esto sin embargo, no es responsabilidad absoluta del docente, pues primero, no recibe

ningún tipo de formación al respecto, luego, no siempre cuenta con el apoyo de

USAER y, finalmente, debe tratar con niños que, parecen tener dificultades para el

aprendizaje.

Los profesores no pueden trabajar sólo en la búsqueda de soluciones a los distintos

problemas inmediatos que afectan su trabajo. A medida que van formando equipo

dentro y fuera de la escuela con otros profesores, puede intercambiar conocimientos,

experiencias y encontrar juntos nuevas respuestas a las preguntas que han surgido en

la práctica, pues la docencia es el trabajo que continuamente demanda la capacidad

de adoptar, cambiar, reelaborar contenidos y actividades para responder a las

necesidades de los niños desarrollando al máximo sus capacidades de creatividad y

de comunicación.

Un buen educador será aquel que provoque el crecimiento en el niño y que sea capaz

de ver, descubrir y valorar los potenciales que se encuentran en el interior del mismo.

Por último se puede mencionar que los objetivos planteados para la realización del

proyecto se cumplieron, ya que se explicaron los parámetros que utiliza el profesor

para determinar la existencia de problemas de aprendizaje, se explicó el proceso de

aprendizaje desde un enfoque conductista, los principales problemas de aprendizaje y

sus métodos de diagnóstico. Se expusieron las opiniones de los docentes con

respecto al tema.

La metodología que se utilizó para la realización del trabajo fue la correcta, ya que a

través de ella pude conocer realmente cuáles son los verdaderos conocimientos que el

Page 76: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

docente posee con respecto al tema de las dificultades de aprendizaje y cuáles son los

parámetros que éste utiliza para su detección.

Puedo mencionar que la enseñanza que dejó la realización de este trabajo fue que el

diagnosticar de manera errónea a un niño con dificultades de aprendizaje puede ser

peligroso porque estamos haciendo un daño tal vez irreversible a este pequeño sin

tener los conocimientos necesarios para poder tratar el problema. Es necesario que

como profesores busquemos alternativas que nos ayuden para poder trabajar con

estos alumnos, ya que de alguna manera están presentes en las aulas y no relegarlos

o menospreciarlos como se hace la mayoría de las veces.

Por último se presenta un anexo en el cual se incluyen las preguntas realizadas a los

profesores de la USAER y los docentes regulares, al igual que los resultados

obtenidos de dicha encuesta.

Page 77: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

ANEXO

Page 78: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Cuestionario aplicado a las profesoras de la USAER para el apoyo al proyecto

de tesina titulado “Parámetros utilizados por el profesor para determinar la

existencia de problemas de aprendizaje”

Nombre: ___________________________________________________________

Escuela: ___________________________________________________________

1. ¿Cuál es su especialidad?

_____________________________________________________________________

2. ¿Cuál es su función dentro de la USAER?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la misión de la USAER?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

4. ¿Cómo conceptualiza el aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. Para la USAER ¿qué es una dificultad de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. ¿Cómo apoya al alumno con dificultades de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

7. ¿Qué métodos de diagnóstico utiliza para determinar que el niño tiene una

dificultad de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 79: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

8. ¿Existen ciertos parámetros para determinar que un niño presenta una

dificultad de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

9. ¿Cómo participa el docente regular ante las indicaciones de la USAER frente

a las dificultades de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

10. ¿Qué estrategias utiliza para dirigirse a los docentes regulares?

____________________________________________________________________

11. ¿Considera que el docente regular cuenta con la información necesaria para

trabajar con los alumnos que presentan una dificultad de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

12. ¿Qué tipo de actitudes espera de los docentes regulares ante el alumno con

dificultades de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

13. ¿Cuál es el papel de la familia dentro de la USAER?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

14. ¿Se cuenta con el apoyo de los mismos?

_____________________________________________________________________

15. ¿Cuál es su opinión de la integración de los niños con dificultades de

aprendizaje a la escuela regular?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 80: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

16. ¿Cómo considera que pueda afectar al niño, al ser diagnosticado de manera

errónea con una dificultad de aprendizaje por parte del maestro regular?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 81: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

Encuesta aplicada para el apoyo a la realización del proyecto de tesina titulado:

“Parámetros utilizados por el profesor para determinar la existencia de

problemas de aprendizaje”

ENCUESTA

Nombre: ________________________________________________

Nivel académico: _________________________________________

1. Para usted ¿qué es un problema de aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

2. ¿Conoce los principales problemas de aprendizaje que se dan en el ámbito

escolar?

SI NO

¿Cuáles?: ___________________________________________________

3. ¿A lo largo de su experiencia como profesor, se ha enfrentado con alumnos

que presentan alguna dificultad en lo mencionado?

SI NO

4. ¿Cómo es su trato hacía esos alumnos?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

5. ¿Trata de integrar a éstos al ambiente escolar?

SI NO

Page 82: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿Cómo?:_____________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

6. ¿Cómo detecta que un alumno presenta dificultades en el aprendizaje?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

7. ¿Qué métodos utiliza para su detección?

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

8. ¿Cuenta con alguna unidad de servicio que le brinde el apoyo para trabajar

con estos alumnos?

SI NO

¿Cuál?_____________________________________________________________

9. ¿Realiza modificaciones al plan y programas para trabajar con éstos

alumnos?

SI NO

10. ¿Considera que el profesor deba contar con información sobre los

problemas de aprendizaje que se dan en el ámbito escolar?

_____________________________________________________________________

¿porqué?_____________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

11. ¿Cuándo se hace referencia a problemas de aprendizaje debe remitirse a la

teoría?

_____________________________________________________________________

Page 83: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

12. ¿Los test para medir la inteligencia se fundamentan en la teoría?

_____________________________________________________________________

13. ¿Los principales problemas de aprendizaje que usted ha enfrentado son?

_____________________________________________________________________

Page 84: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

RESULTADOS

¿Conoce los principales problemas de aprendizaje que se dan en el ámbito escolar?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

SI NO

GRÁFICA 1

Page 85: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿A lo largo de su experiencia como profesor se ha enfrentado con alumnos que presentan alguna dificultad en lo mencionado?

0

2

4

6

8

10

12

SI NO

GRÁFICA 2

Page 86: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿Trata de integrar a éstos al ambiente escolar?

0

2

4

6

8

10

12

SI NO

GRÁFICA 3

Page 87: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿Cuenta con alguna unidad de servicio que le brinde el apoyo para trabajar con estos alumnos?

0

1

2

3

4

5

6

7

SI NO

GRÁFICA 4

Page 88: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿Realiza modificaciones al plan y programas para trabajar con estos alumnos?

0

1

2

3

4

5

6

7

SI NO

GRÁFICA 5

Page 89: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿Cuándo se hace referencia a problemas de aprendizaje debe remitirse a la

teoría?

0

1

2

3

4

5

6

7

Conductista Cognitiva

GRAFICA 6

Page 90: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

¿Los principales problemas de aprendizaje que usted ha enfrentado son?

0

1

2

3

4

5

6

Conducta Lenguaje Escritura

GRAFICA 7

Page 91: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1. Antología Teorías del aprendizaje. Universidad Pedagógica Nacional, México,

1987. pp.450

2. BELA, Székely. Los test. Manual de técnicas de exploración psicológica. 2ª.

Parte, Ed. Kapeluz, Argentina, 1966. pp.849

3. BENDER, Lauretta. Test Gestáltico Visomotor .Ed. Paídos, México, 1990

4. BOHOSLAVSKY, Rodolfo. Psicopatología del vínculo profesor – alumno: el

profesor como agente socializante. Ed. El caballito, México, 1986

5. BORSANI, María José. Adecuaciones curriculares y Necesidades educativas

especiales. Ediciones Novedades Educativas, Buenos Aires, 2003

6. CASPARI, Irene. El maestro ante alumnos perturbadores. Ed. Kapeluz,

Argentina, 1978

7. DEFIOR Citoler, Sylvia. Las dificultades de aprendizaje: un enfoque cognitivo.

lectura, escritura y matemáticas. Ediciones Aljibe, Málaga, 1996

8. DEL REAL Álvarez, Eloisa. Cómo resolver los problemas de aprendizaje y

estudio de sus hijos, Ed. América S.A, Panamá, 1995

9. Diccionario ciencias de la educación. Editorial Santillana, México, 1997,

pp.14321

10. DI GEORGI, Piero. El niño y sus instituciones, Ed. Roca, México, 1997

Page 92: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

11. FADIMAN, J. Teorías de la personalidad. Ed. Harla, México, 1979, pp.289

12. FARNHAM Diggory, Sylvia. Serie Bruner, dificultades de aprendizaje. Ediciones

Morata, Madrid, 1983

13. FORNS, María. Psicodiagnóstico y estadística. Ediciones CEAC, España, 1980

pp.193

14. GARCÍA Cedillo, Ismael. La integración educativa en el aula. SEP, México D.F,

2002

15. GARRET, H.E. Las grandes realizaciones en la psicología experimental. Fondo

de Cultura Económica, México, 1951

16. GOOD, T.L. Psicología educacional. Ed. Interamericana, México, 1983, pp.123

17. HERNÁNDEZ Rojas, Gerardo. Paradigmas en psicología de la educación.

Editorial Páidos, México, 2000, pp.267

18. MEECE, Judith. Desarrollo del niño y el adolescente. Compendio para

educadores, Ed. Mc. Graw Hill, México, 2000.

19. MERCER, Cecil D. Dificultades de aprendizaje. Origen y diagnóstico, Ed. Ceac,

Barcelona, 1991, pp.298.

20. NATHAN W, Ackerman. Diagnóstico y tratamiento de las relaciones familiares.

Psicoterapia. Ed. Home, Argentina, 1986

21. NERICI, Imideo G. Hacia una didáctica general dinámica. Editorial Kapeluz,

España, 1987

Page 93: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

22. NIETO Herrera, Margarita. ¿Porqué hay niños que no aprenden? Dificultades de

aprendizaje y su porqué. Ediciones Científicas La Prensa Médica Mexicana,

México, 1998. pp. 316

23. PADRÓN García, Ana Lucia. Evaluación Clínica infantil y Educación Especial.

Editorial Trillas, México, 2002

24. PAÍN, Sara. Psicología genética. Ed. Nueva Visión, Buenos Aires, 1979

25. Poder Ejecutivo Federal. Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos. Editorial Fernández Editores, México, 2001.pp.189

26. PATTON R, James. Casos de educación especial. Editorial Limusa Noriega,

México, 2002

27. PUIGDELLÍVOL, Ignasí. La educación especial en la escuela integrada. Editora

GRAÓ, Barcelona, 1998, pp.395

28. RIVAS Torres, Rosa María. Dislexia, disortografía y disgrafía. Ediciones

Pirámide, Madrid, 1998, pp.205

29. SANTOS Guerra, Miguel. La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y

mejora. Ediciones Aljibe, Málaga, 1993

30. Secretaría de Educación Pública. Planes y programas de educación básica

1993. Secretaría de Educación Pública, México, 1993 pp.162

31. SEP. Carrera Magisterial Evaluación del factor preparación profesional.

Antología de Educación Especial, México, 1997

Page 94: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

32. SEP. Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación. Normas

de inscripción, reinscripción, acreditación y certificación para escuelas primarias

oficiales y particulares incorporadas al sistema educativo nacional. Periodo

escolar 1999 – 2000, México, 1999. pp.43

33. WOOLFFOLK, Anita E. Psicología educativa. Ed. Pearson Educación, México,

1999, pp. 662

Page 95: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

34. BEGLER, José. Conductismo. [en línea]. Dirección URL

http://www.filos.unam/POSGRADO/seminarios/pag_robertp/paginas/temario.htm

[S.P], Consulta (20 junio 2004)

35. Centro Nacional de Información para Niños y Jóvenes con Dificultades.

Problemas de aprendizaje [en línea]. http://www.nichcy.org/index.html Consulta

(24 noviembre 2003) [S.P]

36. CARRASCO Altamirano, Alma. ¿Qué es lo básico en la escuela primaria? En

revista la tarea. Dirección URL www.latarea.com.mx/index.htm [S.P] Consulta (8

julio 2004)

37. Cuando el aprendizaje es un problema. [S.A]. en

http://www.intergaleano.com/prevencion-problema.htm Consulta (03 abril 2004)

38. DÁVILA Zavaleta, Andrea. Unidad de Apoyo a la Educación Regular: Estructura

técnica y organizativa. en http:///www.consejo-promotor.com.ma/educación.

Consulta (13 julio 2004)

39. Dislexia y fracaso escolar. Retransmisión Webcast. Dr. Jaume Campistol,

Neuropediatría del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona). [en línea]. Dirección

URL http://www.profesionalmedicinatv.com/webcast Consulta (03 junio 2003).

[S.P].

40. GARCÍA, Alfredo. Discalculia: cuando dos y dos son cinco. [en línea]. Dirección

URLhttp://www.cnnespanol.com/2000/salud/08/22/discalculia/index.html

Consulta (12 abril 2004). [S.P]

Page 96: Parámetros utilizados por el profesor para determinar la ...200.23.113.51/pdf/21855.pdfINTRODUCCIÓN Mucho se habla de las maneras en que el profesor debe promover el aprendizaje

41. Los niños con problemas de aprendizaje. [S.A] Academia Americana de

psiquiatría del niño y del adolescente, [en línea] http://www.caap.org Consulta

(28 noviembre 2003)

42. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales cuarta edición

(DSM-IV) de la Asociación Americana de Psiquiatría. [en línea]. Dirección URL

http://www.psicoactiva.com/dsm4/dsm4/htm. Consulta (20 enero 2004)

43. PARDO Rodríguez, Nestor Antonio. La terapia del lenguaje. Dirección URL

http://www.aurasalud.com/QQS/Logopedialeng.html Consulta (24 enero 2004)

[S.P]

44. SILVA Ortiz, María Teresa. Dificultades en el aprendizaje. Escuela Nacional de

Estudios Profesionales Acatlán. Dirección URL http://www.unam.mx/index.html

[S.P] Consulta (06 enero 2004)