3
COMUNICADO DE PRENSA El Consejo Gremial de Profesores del Liceo Valentín Letelier Madariaga, señala a la comunidad lo siguiente: 1. Que, se ha resuelto un paro Indefinido desde el lunes 01 de junio adhiriendo a la Convocatoria Nacional de Movilización del Colegio de Profesores de Chile. 2. Que, el Gobierno ha ingresado al Parlamento el proyecto de“Carrera Profesional Docente”, del cual los docentes no han sido participes de su diseño. 3. Que, el proyecto en comento una vez conocido fue rechazado en consulta nacional por el 96,37 % de los docentes colegiados y no colegiados. 4. Que el proyecto inconsulto de “Carrera Profesional Docente” obedece a una lógica de mercado, favoreciendo la competencia interna entre los profesores por cupos en tramos preestablecidos. Se clasifica en la base de estos al 80% de los maestros, sin considerar indicadores de Educación 20/20 que arrojan que solo el 1% de los profesores accederá al tramo superior. 5. Que, se está tratando de consolidar un modelo pedagógico individualista, negando la colaboración, la experiencia, la valoración del perfeccionamiento adquirido a la fecha por los docentes. 6. Que, este modelo de carrera se aleja definitivamente de los parámetros de la OCDE y de los principales centros educativos de excelencia, donde se valoran los contextos en los que se desenvuelven los alumnos y las prácticas pedagógicas son abordadas desde la confianza en los docentes y en una perspectiva institucional colaborativa desde los centros educativos descentralizados. 7. Que, el proyecto de “Carrera Docente” mantiene la mercantilización de la oferta en relación a la formación

Paro profesores: razones dadas por magisterio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las asociaciones de los liceos Valentín Letelier (A-26), Comercial y Politécnico dan a conocer las razones de por qué se suman al paro convocado por el Colegio de Profesores.

Citation preview

COMUNICADO DE PRENSA

El Consejo Gremial de Profesores del Liceo Valentn Letelier Madariaga, seala a la comunidad lo siguiente:

1. Que, se ha resuelto un paro Indefinido desde el lunes 01 de junio adhiriendo a la Convocatoria Nacional de Movilizacin del Colegio de Profesores de Chile.

2. Que, el Gobierno ha ingresado al Parlamento el proyecto deCarrera Profesional Docente, del cual los docentes no han sido participes de su diseo.

3. Que, el proyecto en comento una vez conocido fue rechazado en consulta nacional por el 96,37 % de los docentes colegiados y no colegiados.

4. Que el proyecto inconsulto de Carrera Profesional Docente obedece a una lgica de mercado, favoreciendo la competencia interna entre los profesores por cupos en tramos preestablecidos. Se clasifica en la base de estos al 80% de los maestros, sin considerar indicadores de Educacin 20/20 que arrojan que solo el 1% de los profesores acceder al tramo superior.

5. Que, se est tratando de consolidar un modelo pedaggico individualista, negando la colaboracin, la experiencia, la valoracin del perfeccionamiento adquirido a la fecha por los docentes.

6. Que, este modelo de carrera se aleja definitivamente de los parmetros de la OCDE y de los principales centros educativos de excelencia, donde se valoran los contextos en los que se desenvuelven los alumnos y las prcticas pedaggicas son abordadas desde la confianza en los docentes y en una perspectiva institucional colaborativa desde los centros educativos descentralizados.

7. Que, el proyecto de Carrera Docente mantiene la mercantilizacin de la oferta en relacin a la formacin inicial de los docentes. Poco o nada dice en relacin a cambiar el modelo de formacin pedaggica en Chile y solo aborda algunos aspectos crticos del ingreso, subiendo mnimamente el puntaje de la PSU sin asumir la complejidad de la formacin docente y de las caractersticas necesarias para ensear, orientar, formar, dar confiabilidad, contener, emancipar, prcticas necesarias centradas en la formacin de personas.

8. Que, a la luz de los hechos se hace impresentable para el movimiento gremial local y nacional borrar reconocimientos salariales adquiridos a travs del Estatuto Docente, particularmente lo que dice relacin con la asignacin de perfeccionamiento, que se construy mayoritariamente con los aportes de la pecunia personal de cada docente. El Estado de Chile no puede ni debe provocar tal prdida del patrimonio personal de cada docente sujeto a una Ley de Repblica. As tambin el reconocimiento de asignaciones de experiencia es prioritario para nuestro movimiento, en el sentido que hoy es Ley, que reconoce la experiencia profesional de los aos de servicio docente y la lgica acumulacin de prcticas, reflexiones, aciertos y desaciertos, en el plano pedaggico.

9. Que, por tanto analizaremos el alcance de legalidad Constitucional y de los derechos laborales adquiridos de los docentes en aos de lucha gremial.

10. Que, la educacin, por su naturaleza compleja, no puede ceirse a mediciones cuantitativas, estandarizadas, verticalistas, como a las que hoy en da son sometidos los profesores.

11. Que, no nos interesa la oferta econmica engaosa entregada a la comunidad por parte del Ministerio de Educacin. Pues, lo que nos importa es que las condiciones laborales permitan ejecutar una accin pedaggica capaz de fortalecer realmente los aprendizajes de nuestros alumnos, mediante tiempos de planificacin adecuados del 50/50, lo que permita planificar, elaborar instrumentos de evaluacin, corregir instrumental evaluativo, intercambiar colaborativamente prcticas y reflexiones pedaggicas, actualizarse y perfeccionarse en nuevos conocimientos y materias.

12. Que, los profesores del Liceo Valentn Letelier lamentamos el costo de no poder atender las demandas educativas de nuestros estudiantes en este periodo, aunque creemos de forma fehaciente que esta es una oportunidad histrica para reivindicar y dignificar la labor docente y que lo anterior incidir profunda y positivamente en la calidad de la educacin que se pretende entregar a los nios y jvenes de Chile.

13. Que, en consecuencia solicitamos al Gobierno y en particular a la Presidenta de la Repblica Sra. Michelle Bachelet Jeria, retirar de forma inmediata el actual Proyecto del Parlamento ya que por su naturaleza no puede ser reformado con simples indicaciones.

Linares, 28 Mayo de 2015.