39
PARPADOS

Parpados

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Los parpados son dos velos musculo membranososmviles que cubren y protegen la parte anterior del globo ocular Con sus movimientos humedecen la superficie anterior del globo con el liquido secretado por las glndulas lagrimales Se dividen en parpado superior y parpado inferior

2. LIMITES Corresponden a el reborde orbitario En la cara cutnea estn representados hacia arribapor el borde inferior de las cejas Hacia abajo por el surco palpebrogeniano que separa al parpado inferior dela mejilla Los parpados superior e inferior estan separados entre si por el orifico o hendidura palpebral 3. CONFIGURACIN EXTERIOR Cada parpado presenta dos caras una anterior y unaposterior Dos extremidades interna y externa Dos bordes uno libre y otro adherente 4. CARA ANTERIOR Se encuentran dos porciones una convexa , resistenteen relacin con el globo del ojo que es la porcin ocular o tarsal de los parpados La otra es la porcin orbitaria que es blanda, deprimida y corresponde en la profundidad a la grasa de la cavidad orbitaria Estn separadas por un surco curvo cncavo hacia la hendidura palpebral que recibe el nombre de surco palpebral siendo el inferior menos marcado, menos regular y mas prximo a la hendidura palpebral que el superior 5. CARA POSTERIOR Es lisa, cncava, de color rosado y esta constituida porla conjuntiva teniendo los mismos pliegues que la porcin palpebral de esta membrana 6. EXTREMIDADES Las extremidades de los parpados se unen y forman lascomisuras La comisura interna esta levantada por un pliegue transversal formado por el ligamento palpebral interno La comisura externa esta ligeramente deprimida transversalmente de esta comisura parten pliegues que aumentan en numero y profundidad con la edad del individuo constituyendo la llamada pata de gallo 7. BORDES Borde Adherente.- corresponde al reborde orbitario Borde Libre.- Mide 3 cm de longitud y 2mm de espesor El tubrculo lagrimal es una pequeo saliente situadoaproximadamente en la unin de las cinco sextas partes externas con la sexta parte interna de este borde, lo divide en dos partes: una interna, pequea que es la porcin lagrimal; otra externa mas grande que es la porcin ciliar o bulbar 8. Porcin lagrimal.- por dentro del tubrculo Porcin ciliar o bulbar.- Situada por fuera del tubrculolagrimal, el borde libre es una estrecha superficie plana donde se describen dos labios un anterior y un posterior y tbn uno intersticio Labio anterior.- se llama tbn labio ciliar por que sirve de implantacin de las pestaas que en el parpado superior son cncavas hacia arriba y mas numerosas y mas largas que los del parpado inferior Labio intersticio.- presenta inmediatamente por delante del labio posterior , una hilera regular 20 a 30 orificios que son los orificios de las glndulas de Meibomio. Por delante de estos orificios el intersticio es una superficie lisa, llamada regin interlinear intermarginal (Terson) 9. Orificio palpebral: se forma al separase los dosparpados por su borde libre siendo este casi elptico y mide por termino medio 3 cm de long. Y 1.5 de altura Hendidura palpebral : esta se forma al ponerse encontacto los parpados x su borde libre y es ligeramente cncava hacia arriba ngulos del ojo: son dos uno externo y uno internoubicados en los extremos de la unin de los bordes libres 10. Angulo externo: situado a .05cm del reborde de laorbita y es mas o menos correspondiente al ecuador del globo ocular Angulo interno: se situa frente al borde orbitario en laregion lagrimal formando el lago lagrimal 11. ESTRUCTURA DE LOS PARPADOS Los parpados estn constituidos por 7 planos superpuestos los cuales del exterior al interior son: 1) La piel 2) Capa de tejido celular laxo 3) El orbicular de los parpados 4) Otra capa de tejido celular laxo 5) 1 plano fibroelastico (tarsos de los ojos y septum orbitario) 6) 1 capa de fibras musculares lisas 7) una capa mucosa (conjuntiva) 12. 1) Piel: Es fina delgada y mvil entre mas se acerca alborde libre de los parpados 2) Tejido celular laxo: Se encuentra por detrs de la piel nunca contiene grasa y permite a la piel la movilidad 3) Capa muscular (Musculo Orbicular de los parpados): El musculo orbicular de los parpados es un musculo ancho aplanado y delgado Se pueden distinguir 2 partes: la parte palpebral y la parte orbitaria 13. PORCIN PALPEBRAL Esta porcin se divide en 5 partes: 1) Porcin marginal preciliar 2) Porcin marginal retrociliar tbn llamada musculo deRiolano o musculo de las pestaas 3) Porcin pretarsal 4) Porcin preseptal 5) Musculo de Horner o lagrimal posterior 14. MUSCULO DE HERNER Es un pequeo musculo aplanado y muy delgado aplicado a la cara posterior del tendn reflejo del orbicular Se inserta por dentro en la cresta lagrimal posterior y se dirige hacia afuera cubriendo la cara posterior del tendn reflejo y llega al extremo externo del ligamento palpebral interno dnd se divide en 2 partes Cada una de las partes acompaa al fascculo fibroso de terminacion del tarso Las fibras musculares alcanzan la extremidad interna en los tarsos dnd se mezclan con las fibras del orbicular El musculo de Herner favorece al escurrimiento de las lagrimas comprimiendo los canaliculos lagrimales y el saco lagrimal 15. PORCION ORBITARIA Se inserta por dentro: 1) En el borde superior del ligamento palpebral interno(tendn directo del orbicular) 2) En el reborde de la orbita desde la insercin delligamento palpebral interno hasta la escotadura supraorbitaria) 16. ACCIN DEL ORBICULAR DE LOS PARPADOS 1) Aproxima los bordes libres de los parpados yproduce la oclusin de la hendidura palpebral 2) Contribuye a la progresin de las lagrimas hacia lospuntos lagrimales 3) Dilata el saco lagrimal 17. 4) segunda capa de tejido laxo: Esta capa se encuentraentre el musculo orbicular y el plano fibroelastico es delgada y esta recorrida por las ramificaciones principales de las arterias palpebrales 5) Capa fibroelastica: Se compone de 2 partes unacentral que son los tarsos de los parpados y otra perifrica el septum orbitario 18. TARSOS DE LOS PARPADOS Son 2 laminas fibrosas gruesas, resistentes que ocupanla porcin ocular de cada parpado de los ojos hasta su borde libre Segn el parpado al que pertenecen se denomian tarso superior y tarso inferior El tarso superior es de forma semilunar convexo hacia arriba y mide 1cm de altura en su parte media El tarso inferior tiene la forma de un rectngulo muy alargado de 5mm de altura 19. C/u de los tarsos presenta una cara anterior convexa,una cara posterior cncava, un borde perifrico convexo, un borde libre que queda a nivel del borde libre del parpado y dos extremidades una interna y una externa La extremidad superior interna se une a la extremidad inferior interna para formar el ligamento palpebral interno La extremidad superior externa se une a la extremidad inferior externa para formar el ligamento palpebral externo 20. SEPTUM ORBITARIO El septum orbitario forma la parte perifrica del planofibroelastico Es una lamina fibrosa delgada y mvil que une el bordeorbitario con el borde perifrico de los tarsos y se denomina ligamento ancho 21. 6) Capa de fibras musculares lisas: esta constituida enc/parpado x una lamina de fibras musculares lisas en direccin vertical y se le denomina msculos palpebrales sup. e inf. 7) Conjuntiva: Es una membrana mucosa delgada, lisa, brillante y transparente que tapiza la cara profunda de los parpados y se refleja a cierta distancia de la cornea para cubrir la cara anterior del globo ocular. Se distinguen en la conjuntiva tres partes que son la conjuntiva palpebral, la conjuntiva del fondo de sacoy la conjuntiva ocular 22. CONJUNTIVA PALPEBRAL Es de color rosado Se inicia en el borde libre de cada parpado Tapiza primeramente la cara posterior de los tarsos ydespus la cara profunda de los msculos palpebrales 23. CONJUNTIVA DEL FONDO DE SACO O FORNIX CONJUNTIVAL La conjuntiva se refleja sobre la cara anterior del globoocular formando un fondo de saco irregularmente circular llamado fondo de saco oculoconjuntival, oculopalpebral o fornix El fondo de saco conjuntival esta separado del elevadory de las expansiones de la aponeurosis de Tenon 24. CONJUNTIVA OCULAR En la conjuntiva ocular se distinguen 2 porciones laporcin escleral y la porcin corneal La porcin escleral deja ver por su transparencia a la esclertica, de la que esta separada por la parte anterior de la capsula de Tenon y una capa de tejido celular laxo que llega hasta 3mm aproximadamente del limbo esclerocorneal La lnea de unin entre la conjuntiva y la capsula se puede apreciar por un pequeo relieve que se denomina anillo conjuntival La conjuntiva corneal hace cuerpo con la cornea 25. En el ngulo interno del ojo la conjuntiva se confundecon 2 formaciones particulares que son el pliegue semilunar la carncula lagrimal Pliegue semilunar.- es un pliegue conjuntival vertical,falciforme, aplanado de adelante hacia atrs El fondo de saco que limita l pliegue semilunar con laparte correspondiente de la conjuntiva ocular aumenta de profundidad cuando el globo se dirige hacia adentro y tiende a borrarse cuando el ojo mira hacia afuera 26. Carncula lagrimal .- se encuentra por dentro delpliegue semilunar Es un pequeo saliente rojizo o rosado que ocupa todoel espacio comprendido entre las porciones lagrimales de los parpados Cuando el orificio palpebral esta abierto la carnculaqueda parcialmente cubierta por el parpado inferior 27. VASOS Y NERVIOS DE LOS PARPADOS Arterias.- las arterias principales de los parpados sonlas palpebrales superior e inferior que nacen de la oftlmica Linfticos.- existen 2 redes linfticas una subcutnea y otra subconjuntival. Los vasos internos siguen el trayecto de los vasos faciales y van a los ganglios submaxilares y los externos a los parotideos Nervios.- el facial inerva al orbicular, los nervios sensitivos proceden del nasal externo hacia adentro, del frontal hacia arriba, del lagrimal hacia afuera y del infraorbitario para el parpado inferior