3
Visita técnica al Parque Eólico Villonaco Resumen – El objetivo del siguiente documento es enseñar la información recibida en la visita técnica al Parque Eólico Villonaco. I. INTRODUCCIÓN. En la visita al parque obtuvimos diversa información acerca del potencial al que a éste se atribuye, características generales, las condiciones de operación y la conexión que tiene con el SNT. El proyecto está destinado a la generación de energía eléctrica mediante el recurso eólico disponible en la zona, es un proyecto emblemático y estratégico del gobierno ecuatoriano que contribuirá con la matriz energética actual aportando notablemente a la reducción de consumo de combustibles de origen fósil y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. II. POTENCIAL EÓLICO DE LOJA El potencial eólico del Ecuador está estimado en 884Mw de los cuáles 16.5Mw de potencial se ha destinado a Loja con el parque eólico Villonaco. III. CARACTERÍZTICAS GENERALES El parque eólico se ubica en la provincia de Loja a 4km de su capital, entre los cantones Loja y Catamayo, se construye a lo largo de la línea de cumbre del cerro en los puntos más altos a una altura de 2720m sobre el nivel del mar. La velocidad promedio del viento es 12.4 m/s, con un factor de planta del 41.6% con una generación de energía garantizada anual de 59.57GWh/año. Tenemos 11 aerogeneradores 70/1500 GW, cada uno se compone de una torre de 62.8 m de alto dividida en 3 secciones: la primera de 16.10m. la segunda de 23.90m. Y la tercera de 26.10m. una góndola, un generador de imanes permanentes, un buje y 3 palas de 34 m de largo. La cimentación tiene pilotes en 7 de 11 plataformas que varían por la litología del sector de 5 a 24m, las otras plataformas se conforman de plintos y columnas, la fundación está construida de hormigón armado con diámetro de 16m y altura de 16m y peso de 1200ton y sobre esta estructura

Parque eólico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parque eólico

Visita técnica al Parque Eólico Villonaco

Resumen – El objetivo del siguiente documento es enseñar la información recibida en la visita técnica al Parque Eólico Villonaco.

I. INTRODUCCIÓN.

En la visita al parque obtuvimos diversa información acerca del potencial al que a éste se atribuye, características generales, las condiciones de operación y la conexión que tiene con el SNT.

El proyecto está destinado a la generación de energía eléctrica mediante el recurso eólico disponible en la zona, es un proyecto emblemático y estratégico del gobierno ecuatoriano que contribuirá con la matriz energética actual aportando notablemente a la reducción de consumo de combustibles de origen fósil y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

II. POTENCIAL EÓLICO DE LOJA

El potencial eólico del Ecuador está estimado en 884Mw de los cuáles 16.5Mw de potencial se ha destinado a Loja con el parque eólico Villonaco.

III. CARACTERÍZTICAS GENERALES

El parque eólico se ubica en la provincia de Loja a 4km de su capital, entre los cantones Loja y Catamayo, se construye a lo largo de la línea de cumbre del cerro en los puntos más altos a una altura de 2720m sobre el nivel del mar.

La velocidad promedio del viento es 12.4 m/s, con un factor de planta del 41.6% con una generación de energía garantizada anual de 59.57GWh/año.

Tenemos 11 aerogeneradores 70/1500 GW, cada uno se compone de una torre de 62.8 m de

alto dividida en 3 secciones: la primera de 16.10m. la segunda de 23.90m. Y la tercera de 26.10m. una góndola, un generador de imanes permanentes, un buje y 3 palas de 34 m de largo.

La cimentación tiene pilotes en 7 de 11 plataformas que varían por la litología del sector de 5 a 24m, las otras plataformas se conforman de plintos y columnas, la fundación está construida de hormigón armado con diámetro de 16m y altura de 16m y peso de 1200ton y sobre esta estructura una anillo de acero de 4.2 m de diámetro sobre los cuales se instalan los aerogeneradores.

Las partes principales son un circuito de interconexión de aerogeneradores a 34500 v, una subestación de elevación Villonaco de 34500 v a 69000v, una línea de subtransmisión de 69Kv. Con una distancia de 4.5 kilómetros desde el parque eólico hasta el punto de conexión de la subestación Loja.

IV. CONDICIONES DE OPERACIÓN

Algunas de las condiciones de operación están ya programadas, como el funcionamiento de movimiento de aspas comenzará cuando se detecte una velocidad de viento de 3m/s y éste será detenido por el sistema de frenado cuando llegue a los 27 m/s.

El valor del factor de potencia nos muestra que tenemos el 40% de posibilidades de obtener el potencial máximo instalado en cada aerogenerador aprovechando los 12m/s del viento.

El funcionamiento consta de dos secciones, los aerogeneradores numerados del 1 al 11, la primera sección aerogeneradores 1-6 se pondrán en funcionamiento siempre y cuando los generadores 7-11 estén en mantenimiento y

Page 2: Parque eólico

viceversa, el tiempo aproximado de vida es de 20 años los mismo que se espera incrementar con el correcto mantenimiento.

V. CONEXIÓN AL SNT

Posee una potencia nominal de 16.5 MW y aportará 60 millones de Kwh/año al Sistema Nacional Interconectado, reduciendo en 35 mil toneladas las emisiones de CO2/año, así como el consumo equivalente de combustibles en 4.5 millones de galones diésel/año, lo que corresponde a un ahorro de 13 millones de dólares anuales para el país.

VI. CONCLUSIONES

Las torres son instaladas con la finalidad de determinar las variables del emplazamiento como velocidad del viento, dirección temperatura, humedad y presión.

El proyecto eólico causa gran controversia alrededor del mundo por su ubicación en lo alto del cerro Villonaco, siendo los primeros en obtener los valores de generación de un proyecto de éste tipo.

Se conseguirá el ahorro de 1000 millones de dólares en producción de energía eléctrica.

Se reducirá el consumo de combustibles de origen fósil y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El sistema de conversión comprende un rotor, un generador eléctrico con sistemas de control, un convertidor y la conexión a la red.