21

Click here to load reader

PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bolivariana de Trabajadores

“Jesús Rivero”

Centro de Formación Ferrominera Orinoco

Sección (7)

Cátedra:

Proyecto

Bachilleres:

Scarlet Oliveros

C.I.: 15.851.024

Marcano Edil

C.I.: 9.860.321

Ciudad Guayana, Enero de 2011

Page 2: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

INTRODUCCIÓN

Podemos comenzar con decir que los parques Los zoológicos, son

establecimientos, donde se mantienen en cautiverio a diversas especies de

animales salvajes, para ser mostrados al público en general con fines

educativos y de esparcimiento, pues éstos deben de cumplir con una serie

de normas establecidas por leyes que lo regulan.

Guayana cuenta con uno de los Parques más bellos a nivel nacional, al

referirnos a él es el Parque Loeflin que debe su nombre al insigne botánico

sueco Pedro Loefling, primer naturalista que se interés en estudiar la flora y

la fauna guayanesa (1754), al referirnos a sus condiciones naturales cuenta

con clima tropical de selva, su vegetación igual, cubierto por la orilla de

nuestro bello rio Caroní, con un suelo muy fértil donde se da una bella flora,

cuenta con una diversa de especie animal entre ellos podemos nombrar

monos, venados, lapas, chigüires, caimán del Orinoco, entre otros; éste

ultimo de suma importancia en nuestra región ya que pertenece a uno de

nuestros bellos ríos como lo es el orinoco, este animal de especie reptil

familiarizado con los cocodrilos, se alimenta de peces, aves y mamíferos,

principalmente de chigüires, es una de las especies que en el pasado se

extendía por toda la cuenca del Orinoco entre Colombia y Venezuela, sin

embargo hoy, sus poblaciones se encuentran reducidas y al borde de la

extinción, puede llegar a vivir cien años o más.

Por tanto es de vital importancia cuidar nuestros sitios turísticos, ya que

son herencia que va dejando la naturaleza de la bella Ciudad Guayana, al

visitar los parques se deben de tomar algunas recomendaciones más si se

anda con niños, invitamos a los entes Gubernamentales a mantener y apoyar

nuestros espacios de entretenimiento en la ciudad, a incentivar a los

ciudadanos a cuidar los animales y querer la naturaleza que nos rodea, pues

nos hace bien a todos.

Page 3: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

CAPÍTULO I

HISTORIA DEL PARQUE ZOOLÓGICO LOEFLING

Guyana cuenta con bellezas naturales y atractivos turísticos incluyendo

el Parque Loefling, es bello y atractivo y se encuentra a las orillas del rio

Caroni debe su nombre al insigne botánico sueco Pedro Loefling, primer

naturalista que se interés en estudiar la flora y la fauna guayanesa (1754).

Fauna propia de Guayana, que en su mayora proviene de la operación

rescate efectuada en Guri en el año 1968 -consistió en poner a salvo a todos

aquellos animales que habitaban en las zonas que desaparecían bajo las

aguas del lago de Guri o Represa Raúl Leoni.

Entre las especies que se pueden ver en este parque se encuentran el

caimán del Orinoco, monos, venados, lapas, chigüires, babas, baquiros,

reptiles, morrocoyes y muchas otras especies, que habitan allí, algunas en

cautiverio controlado y otras de forma natural.

Igualmente se dispone de una muestra representativa de la flora

venezolana, especialmente arboles de gran tamaño samanes, apamates,

caobas, robles, araguaneyes, ceibas y un orquideario donde se encuentran

ms de 857 variedades de estas plantas.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO (UBICACIÓN)

Se encuentra ubicado en la Avenida Guayana, al suroeste del Parque

Cachamay Puerto Ordaz Estado Bolívar.

En las siguientes imágenes representaremos los mapas a nivel satelital de la

ubicación de:

Ciudad Guayana

Sectores entre Puerto Ordaz y San Félix

Y de una forma ms cerca la ubicación del Parque Loefling, como

calles y su entrada principal.

Page 4: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

Ubicación satelital Ciudad

Guayana

Ubicación satelital Sectores de

Ciudad Guayana

Entrada Parque Loefling

Ubicación satelital Parque

Loefling

Page 5: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS NATURALES

Clima

En el caso del clima, pues Guayana donde se encuentra el Parque

Loefling cuenta con un clima muy variado dependiendo de la altura, podemos

decir que cuenta desde tórrido en las márgenes del Orinoco, pasando por un

clima muy benigno en La Gran Sabana, hasta el clima fresco de las cumbres

de los tepuyes y de las serranías de la región, pero en el caso del parque es

de clima tropical, se caracteriza porque, en todas sus divisiones, se

encuentran bastante definidas dos estaciones: una estación seca, cuya

duración varía según la proximidad al Ecuador terrestre, la cual está

centrada, para cada hemisferio, alrededor del solsticio de invierno, y una

estación húmeda con un gran número de precipitaciones llamada monzónica,

en torno al solsticio de verano, este tipo de clima es un tipo de clima típico de

los trópicos.

Vegetación

Debido a su inmensa extensión, en la vegetación de Guayana, se

encuentra vegetación halófila, que es la típica de los manglares; vegetación

herbácea, de las sabanas; xerofita, que es la del espinar o bosque xerofito; la

hidrófila de las selvas y la propia del bosque nublado, propia de las laderas

montañosas, referente a lo anterior podemos agregar que el Parque Loefling

cuenta con la hidrófila de las selvas o vegetación de selva esta de especial

importancia ya que constituye un banco de germoplasma que debe ser

conservado como uno de los últimos reductos de selvas tropicales

Venezolanas.

Hidrografía

La región de Guayana, es uno de las reservas de agua, mayor del

mundo, la confluencia del Orinoco con el Caroni, es una de las cuatro hoyas

hidráulicas mayores del planeta. El rio Caroni es el ms importante de los

afluentes guayaneses del Orinoco, presenta un caudal medio de 500m3 por

segundo. Este enorme caudal y la existencia de saltos hizo posible la

Page 6: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

construcción de la Presa de Guri, en el Salto de Necuima, destinada a la

producción de energía hidroeléctrica, pues forma parte de los parques más

bellos de la Ciudad, la Llovizna, Cachamay y por supuesto el Loefling, por

tanto forma parte de la hidrografía de este parque.

Geomorfología

En la Guayana venezolana se distinguen en el relieve dos formaciones

geológicas nítidamente diferenciadas por una parte, el Escudo Guayanés,

que es el basamento de formación muy antigua (unos 350millones de años),

constituido por rocas cristalinas, tanto ígneas como el granito, y los estratos

casi horizontales de la cobertura sedimentaria, han dado origen al desarrollo

de un relieve invertido, en tal caso podemos concluir que el Parque Zoológico

Parque Loefling, se encuentra en el centro del Macizo Guayanés.

Suelo

El tipo de suelo en la Guayana es muy variado, al norte en toda la franja

de la cuenca sur del río Orinoco, los suelos son pobres en nutrientes y se

han desarrollado básicamente en la utilización industrial, cría de ganado de

engorde y como asentamientos urbanos. Hacia el sur, los suelos se

presentan muy mineralizados y ricos en grandes yacimientos de hierro,

bauxita, entre otros minerales de gran importancia y grandes reservas

naturales, pues el suelo del Parque Loefling está representado por un suelo

fértil, donde pueden darse una variedad de fauna (robles, araguaneyes,

ceibas) y donde pueden criarse una serie de animales.

Page 7: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

CAPÍTULO II

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Caimán del Orinoco

Su piel de color verde grisáceo en la región dorsal y blanco en el

vientre, su cuerpo está cubierto por hileras de escamas que tienden a

sobresalir como si fueran gruesas espinas. El hocico es relativamente largo y

estrecho, y ligeramente curvado hacia arriba.

Nombre común-científico

El caimán del Orinoco (nombre común), Crocodylus intermedius

(nombre científico), es la única especie de cocodrilo cuya distribución está

contenida en una solo cuenca hidrográfica.

Tipo de especie

los caimanes o cocodrilos pertenecen la clase Reptilia, subclase

Archosauria y orden Crocodylia, por tanto el Caimán del Orinoco es un reptil

que se encuentra sólo en la cuenca del río Orinoco, la cual abarca los

territorios de Venezuela y Colombia, aunque en el vecino país se considera

prácticamente extinto, es una de las especies de cocodrilos más grandes del

mundo, llegando los adultos a alcanzar los 6-7 m de longitud total, aunque

actualmente es muy improbable encontrar animales de esa talla.

¿Cómo se desarrolla?

Es el único cocodrilo cuya distribución está contenida en una cuenca

hidrográfica. Sus poblaciones se extienden a lo largo de la Cuenca del Río

Orinoco en Colombia y Venezuela. Hoy día en Colombia se considera casi

extinto, mientras que sus hábitats principales en Venezuela se encuentran al

Sur del Orinoco y en los estados Apure, Cojedes, Guárico y Portuguesa.

Page 8: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

Se alimenta de peces, aves y mamíferos, principalmente de chigüires,

lapas, aves, tortugas y babas, habitan en ríos de gran cauce y aguas turbias.

¿Come se reproducen?

La postura de los huevos ocurre en los meses secos, entre noviembre y

febrero, en playas arenosas de los ríos. La hembra excava huecos de 50 cm,

de profundidad en los cuales deposita entre 20 y 70 huevos, los cuales cubre

luego con arena.

Lo podemos explicar también de la siguiente forma:

Los Caimanes del Orinoco (hembras), ponen sus huevos en bancos y

playas arenosas que quedan al descubierto al bajar los ríos durante la

temporada seca, teniendo lugar la anidación entre los meses de enero y

febrero. El número de huevos puede variar entre 15 y 70, pero el promedio

normal es de 40. Las hembras permanecen cerca del nido durante la

incubación y 90 días después, al comienzo de la estación lluviosa, nacen los

caimancitos los cuales permanecen bajo el cuidado de su madre durante un

período prolongado.

¿Cómo interactúan con otras especies?

Los caimanes se alimentan primordialmente de peces e invertebrados

acuáticos; y los adultos además de una alta proporción de éstos, incluyen en

su dieta mamíferos, aves y reptiles de talla media los cuales son capturados

al acecho al borde del agua. Debido a su gran tamaño, es una especie

temida por los pobladores locales e injustificadamente acusada de atacar

humanos, por lo tanto interactúa poco con los animales ya que se alimenta

de ellos, claro algunos.

Tiempo de vida

El Caimán del Orinoco, es una de las especies que, en el pasado, se

extendía por toda la cuenca del Orinoco entre Colombia y Venezuela, sin

Page 9: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

embargo hoy, sus poblaciones se encuentran reducidas y al borde de la

extinción.

Entre las causas de la merma de éste reptil se encuentran la caza

indiscriminada que, durante décadas, diezmó sus poblaciones para exportar

sus pieles. Hay cálculos que indican que sólo sobrevive 5% de los huevos

que pone a lo largo de su vida, llegando a durar los ejemplares hasta 100

años, si los humanos los dejan.

¿Función que desempeña la especie en el parque Loefling?

El caimán tiene como función llamar la atención de turistas y visitantes

de la ciudad que a menudo van al parque a disfrutar de la flora y las

diferentes especies de animales con que cuenta, después de pasar por el

magnífico Cachamay, niños y adultos caminan unos metros para disfrutar de

sus atractivas instalaciones, incluyendo esta especial especie de caimán casi

en extinción.

¿Función que desempeña la especie en otros ecosistemas?

Desde el punto de vista ecológico, se consideran especies clave que

mantienen la estructura y función del ecosistema por las actividades que

realizan, tales como la depredación selectiva de especies de peces,

reciclamiento de nutrientes y mantenimiento de refugios con agua durante las

sequías.

Todos los caimanes o cocodrilos son depredadores acuáticos muy

efectivos. Aún cuando están considerados dentro de los reptiles, pueden

mantener la temperatura de sus cuerpos dentro de límites estrechos, por

medio de comportamiento, asoleándose cuando están fríos o buscando la

sombra cuando están calientes. Usan la boca como radiador al dejarla

abierta mientras duermen.

Page 10: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

CAPITULO III

PROPUESTAS DE CONSERVACIÓN

Oficialmente, un Parque Zoológico se define como: "Terrenos e

instalaciones pertenecientes a una institución de carácter permanente que

posee y mantiene animales silvestres autóctonos y exóticos bajo la dirección

de un grupo profesional; provee a la colección de los cuidados apropiados,

tiene como actividad principal la exhibición de esos animales al público de

una manera estética, sobre las bases de un horario regular para cumplir

propósitos educativos, de conservación, de estudios científicos y de

recreación"

Después de definir lo anterior, podemos decir que el Parque Loefling

cumple con todas estas características que conforman un Parque Zoológico,

para conservarlo existen varias normativas, programas que cumplir y

proyectos para seguir su conservación.

Normas generales para el funcionamiento de Parques Zoológicos y

acuarios

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela

Caracas, jueves 16 de octubre de 1997 Número 36.314

Resolución Nº 137

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Esta Resolución tiene por objeto regular el registro y

funcionamiento de los parques zoológicos y acuarios del país, conjuntamente

con el Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna Silvestre, a los fines

de procurar una mejor organización y control de los mismos.

Artículo 2.- A los fines de esta Resolución se consideran parques zoológicos

y acuarios, cualquiera de los establecimientos definidos de acuerdo al

Page 11: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

Artículo 4, letra “g” del Reglamento de la Ley de Protección a la Fauna

Silvestre.

Artículo 3.- Los gobiernos estadales y municipales, así como también las

personas naturales y jurídicas que pretendan establecer un parque zoológico

o acuario deberán adecuarse a las disposiciones contenidas en el Titulo III,

Capítulo V, sección I y sección II del Reglamento de la Ley de protección a la

Fauna Silvestre y a esta Resolución.

Parágrafo Único: Queda prohibido el mantenimiento de colecciones privadas

con fines de exhibición en hoteles, restaurantes y establecimientos similares.

Artículo 4.- El Ministro del Ambiente y de los Recursos Naturales

Renovables, por intermedio del Servicio Autónomo para la Protección,

Restauración, Fomento y Racional Aprovechamiento de la Fauna Silvestre y

Acuática del País “PROFAUNA”, oída la opinión de la Fundación Nacional

de Parques Zoológicos y Acuarios “FUNPZA” autorizará la construcción de

nuevas instalaciones y las remodelaciones de las ya existentes, así como

supervisará el funcionamiento de los Parques Zoológicos y Acuarios en

general.

Irregularidades más frecuentes detectadas en el manejo de la colección

animal:

Las autoridades del parque incumplen el código de ética de los

zoológicos al fomentar, directa o indirectamente, el tráfico de fauna

silvestre. Frecuentemente se procuran animales en sus hábitats

naturales, en lugar de incorporarse al programa de intercambio entre

zoológicos nacionales o extranjeros.

Algunos animales muestran señales de heridas causadas por las

condiciones inseguras de los encierros en donde están albergados.

Muchos de estos espacios poseen elementos punzo-cortantes como

alambres, clavos y cabillas que ponen el alto riesgo la salud de los

animales.

Page 12: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

Muchos animales en el parque han muerto en los últimos meses en

circunstancias extrañas, sin que existan sólidos informes de

necropsia.

Algunos encierros presentan barreras inseguras para el público,

particularmente niños y niñas. En algunas ocasiones se han

presentado accidentes menores ocasionados a los visitantes por el

dromedario, así como por algunas aves.

Muchas instalaciones del parque presentan claras señales de

deterioro y falta de mantenimiento (paredes rotas, agujeros, metales

oxidados, etc.) que representan un peligro potencial para los animales

y para las personas en caso de que alguna especie logre escaparse.

El personal de mantenimiento del parque no toma las medidas

mínimas de seguridad al momento de suministrarle la alimentación a

los animales, dejando en muchas ocasiones las rejas literalmente

abiertas y ocasionalmente los candados sin cerrar.

¿Cuáles serian las posibles soluciones ante esta situación?

Solicitar a la Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios de

Venezuela (FUNPZA), la elaboración de un informe técnico sobre el

estado de manejo del Parque Zoológico Loefling.

Sustituir a las autoridades del Parque Zoológico Chorros de Milla

(supervisor y médico veterinario) ya que han demostrado ser

incapaces de ocupar esas posiciones.

Identificar posibles candidatos para ocupar la gerencia del Zoológico •

Crear una fundación o entidad autónoma que administre el Parque

Zoológico Chorros de Milla dado que la estructura de funcionamiento

actual ha demostrado ser ineficiente.

Implementar o ajustar el Plan estratégico para evitar tales

irregularidades.

Page 13: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

Fortalecer e implementar un programa de educación ambiental dentro

del Parque, destacando la importancia de las especies mantenidas en

el parque.

(FUNPZA) La Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios

La Fundación Nacional de Parques Zoológicos y Acuarios, FUNPZA, fue

creada en 1991, adscrita al Ministerio del Poder Popular para el Ambiente,

MinAmb, con el objetivo del asesoramiento y apoyo a los zoológicos y

acuarios nacionales, así como el control de su desempeño técnico y

profesional.

Parques con jaulas

El tema es demasiado importante, todos los parque sin excepción de ninguno

deben de tener todas sus especies animales en jaulas bien cuidados, ya que

cualquier irregularidad es perjudicial para el parque, los zoológicos existen

para colaborar directamente con la conservación de los animales silvestres,

la sana distracción del hombre, la educación e investigación.

Lejos de esto, algunos zoológicos venezolanos son sólo parques con

jaulas, carentes de las condiciones mínimas necesarias para su

funcionamiento. En Venezuela, en opinión de la Biólogo Esmeralda Mujica,

miembro de la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios

(ALPZA), "muchas de las instalaciones nacionales están por debajo de los

estándares internacionales por la falta de investigación y su limitada

proyección hacia las comunidades".

Rumores

Además existe un rumor muy triste de Parque Loefling, hace un par de

años, un niño traspaso la cerca de seguridad de la jaula de un jaguar, trató

de tocar al animal y este le mordió la manito, así que no deja de crear cierto

temor para los visitantes, aunque la Directora aseguro que es mentira, pues

el pánico entre visitantes y turista siempre está presente.

Page 14: PARQUE LOEFLING RECUPERADISIMO

PARQUE LOEFLING

CAIMAN DEL ORINOCO

CAIMAN DEL ORINOCO