4
Llega a su término el Año jubilar del Saliente, que la Penitenciaría Apostólica del Santo Padre concedió al Santuario de Nuestra Señora de los Desamparados y del Buen Retiro, con motivo del cumplimiento de los trescientos años desde que la sagrada ima- gen de la Virgen llegara a su casa de Monte Roel, en la Sierra de las Estancias. La fiesta de la Natividad de la Virgen abría el Año jubilar y esta misma fiesta mariana lo cierras con la misa estacional que el Obispo diocesano y la impartición de la bendición apostólica. Hasta las plantas de la Virgen han llegado peregrinos de las parroquias de todas las comarcas de la diócesis almeriense y son muchos los peregrinos venidos de lugares cercanos y lejanos al santuario de la Señora. Aquí han llorado de emoción y han supli- cado a la Madre del Redentor les conceda vivir con el gozo de tener salud o recobrarla, para sí y para sus seres queridos. Le han pedido fidelidad conyugal y que los hijos crezcan sin la perturbación del mal moral que aqueja a una sociedad permisiva y vio- lenta, donde todo parece valer lo mismo y el pensamiento y los hábitos de los que se impone como correcto y necesario para estar al día, socaban la fe y desvían la conducta cristiana a la peligrosa zona donde se pierde el criterio. Le han suplicado maternal ayuda para recobrar la paz de conciencia, cuando las tormentas de la vida azotan la conciencia y arrastran las convicciones de fe a la insegura zona de la duda y el escepticismo. Han acudido grupos de fieles de las comunidades parroquiales acompañados de sus sacerdotes, y éstos y los fieles le han pedido a la Virgen vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada, encomendándole la salud espiritual de los jóvenes, amenazados por la ideología de género y por la promiscui- dad, destinatarios de una visión de la fe cristiana sectaria y laicista, fruto de los prejuicios históricos que perduran y de la proclividad del ser humano a repetir los mismos errores que sus antepasados. Los cristianos no podemos confiar tan sólo en los sentimientos religiosos, sino aprender en la escuela de María que la fe debe iluminar estos sentimientos. Debemos examinar cada día qué intereses orientan nuestra oración y nuestra relación con Dios, fundamento de una vida recta y de una convivencia funda- da sobre la voluntad de Dios. Hemos de examinar si nuestra súplica a la Virgen está separada de una vida recta y en justicia ante Dios. El Año jubilar con- cluye, pero si no hemos revisado la vida para ajustarla a la voluntad de Dios y cumplir los mandamientos, no habremos alcanzado el objetivo del Año jubi- lar, es decir, la renovación de vida. Vivimos bajo la presión de una cultura de la diversidad impuesta dogmáticamente como más provechosa y benéfica que una cultura homogénea, pero para que sea provechosa no puede ser impuesta a costa de relativizar la visión cristiana de la vida, mayoritaria entre nosotros, por eso los cristianos corremos el peligro de acomplejarnos ante la incitación al relativismo como alternativa a la concepción cristiana de las cosas, si no reaccionamos. El año jubilar ha puesto de manifiesto que las raíces cristianas de nuestra cultura son hondas y siguen siendo mayoritarias, aunque el indiferentismo inducido desde los medios de comunicación por élites y sectores culturales y políticos beligerantemente anticristianas plantea no pocos obstáculos y dificultades a quien quiera vivir conforme al espíritu y la letra del Evangelio. La falta de formación religiosa no la vamos a suplir con los sentimientos religiosos, es necesaria la acogida con apertura de corazón de las enseñanza de la Iglesia y sincera voluntad de vivir según las exigencias de la fe que profesamos. La Virgen María es el modelo y la figura de fiel cristiano, porque es figura y madre de la Iglesia, ejemplo vivo de apertura a la palabra de Dios y a la acción del Espíritu en nuestro interior. Ojalá que el Año jubilar que ahora clausuramos deje como fruto el compromiso de cada peregrino al Saliente de obtener mediante la conversión a Dios una mayor apertura de alma y corazón a la palabra del Evangelio, para que sea Dios el que guíe siempre nuestro camino hacia él y sostenga una relación con nuestro prójimo ajustada a la voluntad divina. Es cierto que es costoso vivir contracorriente, pero en este Año jubilar hemos vivido la beatificación de los Mártires del siglo XX en Almería, que estimulan con su ejemplo y la ayuda espiritual de la Reina de los Mártires nues- tro compromiso. Sacerdotes y religiosos, fieles laicos, hombres y mujeres que dieron testimonio de Cristo en circunstancias adversas infinitamente más arriesgadas que las nuestras, por eso han sido asociados al triunfo de Cristo: Ellos le vencieron (al Maligno) gracias a la sangre del Cordero y a la palabra del testimonio que dieron, porque no amaron tanto su vida que temieran la muerte(Ap 12,11). La Virgen nos acoge bajo su regazo, como Madre de los Desamparados, para arropar nuestras vidas cuando la inclemencia de las dificultades amenace son enfriar la fe y dejar gélida el alma. Acudamos a ella y dejémonos guiar por ella, que una vez y otra nos recordará que hemos de ir a Jesús y hacer lo que él nos ha dicho ayer y nos dice hoy y nos dirá siempre: Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí como yo en é, ese da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.(Jn,15,5). Así, pues, María no puede menos de llevarnos a su Hijo, pues lo llevó en su vientre y lo dio a luz para que nosotros tengamos vida por él. Noticias y avisos Sr. Obispo-Clausura año jubilar del saliente Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal 10 septiembre 2017, Núm. 178 + El próximo día 16 de septiembre sábado a las 21.00h peregrinaremos al Santísimo Cristo de la Luz de Dalias. Saldremos en bus desde la parroquia has- ta Pampanico y allí andando hasta la Iglesia de Da- lías. + El miércoles día 13 la celebración de la Santa Misa será a las 20.00h. + A partir del 15 de septiembre en horario de despa- cho parroquial los padres de los niños de comunión pueden apuntar a sus hijos a catequesis. Parroquias al servicio de la misión Por nuestras parroquias, para que, ani- madas por un espíritu mi- sionero, sean lugares de transmisión de la fe y testi- monio de la caridad. INTENCIONES DEL PAPA

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal€¦ · Pablo en la Carta a los Romanos. El que ama al prójimo co-mo a uno mismo cumple todos los mandamientos. San Agus-tín

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal€¦ · Pablo en la Carta a los Romanos. El que ama al prójimo co-mo a uno mismo cumple todos los mandamientos. San Agus-tín

Llega a su término el Año jubilar del Saliente, que la Penitenciaría Apostólica del Santo Padre concedió al Santuario de Nuestra Señora de los Desamparados y del Buen Retiro, con motivo del cumplimiento de los trescientos años desde que la sagrada ima-gen de la Virgen llegara a su casa de Monte Roel, en la Sierra de las Estancias. La fiesta de la Natividad de la Virgen abría el Año jubilar y esta misma fiesta mariana lo cierras con la misa estacional que el Obispo diocesano y la impartición de la bendición apostólica. Hasta las plantas de la Virgen han llegado peregrinos de las parroquias de todas las comarcas de la diócesis almeriense y son muchos los peregrinos venidos de lugares cercanos y lejanos al santuario de la Señora. Aquí han llorado de emoción y han supli-cado a la Madre del Redentor les conceda vivir con el gozo de tener salud o recobrarla, para sí y para sus seres queridos. Le han pedido fidelidad conyugal y que los hijos crezcan sin la perturbación del mal moral que aqueja a una sociedad permisiva y vio-lenta, donde todo parece valer lo mismo y el pensamiento y los hábitos de los que se impone como correcto y necesario para estar al día, socaban la fe y desvían la conducta cristiana a la peligrosa zona donde se pierde el criterio. Le han suplicado maternal ayuda para recobrar la paz de conciencia, cuando las tormentas de la vida azotan la conciencia y arrastran las convicciones de fe a la insegura zona de la duda y el escepticismo. Han acudido grupos de fieles de las comunidades parroquiales acompañados de sus sacerdotes, y éstos y los fieles le han pedido a la Virgen vocaciones al ministerio sacerdotal y a la vida consagrada, encomendándole la salud espiritual de los jóvenes, amenazados por la ideología de género y por la promiscui-dad, destinatarios de una visión de la fe cristiana sectaria y laicista, fruto de los prejuicios históricos que perduran y de la proclividad del ser humano a repetir los mismos errores que sus antepasados. Los cristianos no podemos confiar tan sólo en los sentimientos religiosos, sino aprender en la escuela de María que la fe debe iluminar estos sentimientos. Debemos examinar cada día qué intereses orientan nuestra oración y nuestra relación con Dios, fundamento de una vida recta y de una convivencia funda-da sobre la voluntad de Dios. Hemos de examinar si nuestra súplica a la Virgen está separada de una vida recta y en justicia ante Dios. El Año jubilar con-cluye, pero si no hemos revisado la vida para ajustarla a la voluntad de Dios y cumplir los mandamientos, no habremos alcanzado el objetivo del Año jubi-lar, es decir, la renovación de vida. Vivimos bajo la presión de una cultura de la diversidad impuesta dogmáticamente como más provechosa y benéfica que una cultura homogénea, pero para que sea provechosa no puede ser impuesta a costa de relativizar la visión cristiana de la vida, mayoritaria entre nosotros, por eso los cristianos corremos el peligro de acomplejarnos ante la incitación al relativismo como alternativa a la concepción cristiana de las cosas, si no reaccionamos. El año jubilar ha puesto de manifiesto que las raíces cristianas de nuestra cultura son hondas y siguen siendo mayoritarias, aunque el indiferentismo inducido desde los medios de comunicación por élites y sectores culturales y políticos beligerantemente anticristianas plantea no pocos obstáculos y dificultades a quien quiera vivir conforme al espíritu y la letra del Evangelio. La falta de formación religiosa no la vamos a suplir con los sentimientos religiosos, es necesaria la acogida con apertura de corazón de las enseñanza de la Iglesia y sincera voluntad de vivir según las exigencias de la fe que profesamos. La Virgen María es el modelo y la figura de fiel cristiano, porque es figura y madre de la Iglesia, ejemplo vivo de apertura a la palabra de Dios y a la acción del Espíritu en nuestro interior. Ojalá que el Año jubilar que ahora clausuramos deje como fruto el compromiso de cada peregrino al Saliente de obtener mediante la conversión a Dios una mayor apertura de alma y corazón a la palabra del Evangelio, para que sea Dios el que guíe siempre nuestro camino hacia él y sostenga una relación con nuestro prójimo ajustada a la voluntad divina. Es cierto que es costoso vivir contracorriente, pero en este Año jubilar hemos vivido la beatificación de los Mártires del siglo XX en Almería, que estimulan con su ejemplo y la ayuda espiritual de la Reina de los Mártires nues-tro compromiso. Sacerdotes y religiosos, fieles laicos, hombres y mujeres que dieron testimonio de Cristo en circunstancias adversas infinitamente más arriesgadas que las nuestras, por eso han sido asociados al triunfo de Cristo: “Ellos le vencieron (al Maligno) gracias a la sangre del Cordero y a la palabra del testimonio que dieron, porque no amaron tanto su vida que temieran la muerte” (Ap 12,11). La Virgen nos acoge bajo su regazo, como Madre de los Desamparados, para arropar nuestras vidas cuando la inclemencia de las dificultades amenace son enfriar la fe y dejar gélida el alma. Acudamos a ella y dejémonos guiar por ella, que una vez y otra nos recordará que hemos de ir a Jesús y hacer lo que él nos ha dicho ayer y nos dice hoy y nos dirá siempre: “Yo soy la vid; vosotros los sarmientos. El que permanece en mí como yo en é, ese da mucho fruto; porque separados de mí no podéis hacer nada.” (Jn,15,5). Así, pues, María no puede menos de llevarnos a su Hijo, pues lo llevó en su vientre y lo dio a luz para que nosotros tengamos vida por él.

Noticias y avisos

Sr. Obispo-Clausura año jubilar del saliente

Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal

10 septiembre 2017, Núm. 178

+ El próximo día 16 de septiembre sábado a las 21.00h peregrinaremos al Santísimo Cristo de la Luz de Dalias. Saldremos en bus desde la parroquia has-ta Pampanico y allí andando hasta la Iglesia de Da-lías. + El miércoles día 13 la celebración de la Santa Misa será a las 20.00h. + A partir del 15 de septiembre en horario de despa-cho parroquial los padres de los niños de comunión pueden apuntar a sus hijos a catequesis.

Parroquias al servicio de la misión Por nuestras parroquias, para que, ani-madas por un espíritu mi-sionero, sean lugares de transmisión de la fe y testi-monio de la caridad.

INTENCIONES DEL PAPA

Page 2: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal€¦ · Pablo en la Carta a los Romanos. El que ama al prójimo co-mo a uno mismo cumple todos los mandamientos. San Agus-tín

La Palabra de Dios de este domingo nos propone hasta cinco temas de reflexión: la corrección fraterna, el amor al prójimo como resumen de todos los mandamientos, la facultad de perdonar los pecados, la eficacia de la oración en común y la presencia del Señor en medio de la comunidad. 1.- La corrección fraterna, un deber del cristiano. La necesi-dad de la corrección fraterna aparece en la primera lectura del profeta Ezequiel y en el evangelio de Mateo. Ezequiel recibe el mandato del Señor: “pon en guardia al malvado”, pues si no lo haces “a ti te pediré cuenta de su sangre” y si después de tu advertencia él no quiere cambiar de conducta, al menos “has salvado tu vida”. Por tanto, la puesta en prác-tica de la corrección fraterna no sólo ha de ser posible, sino también es algo necesario y obligatorio en la vida del creyen-te. Jesús en el Evangelio nos da unas pistas sobre la manera de realizar la corrección mutua. Primero debes hablarlo per-sonalmente con el hermano antes de que sea demasiado tarde y se extravíe definitivamente. Pero, ¿cómo hacerlo? No lo dice Jesús, pero se deduce de su mensaje: con amor y humildad. Si vas con aire superior, creyendo que tú eres perfecto en todo y solo el otro es el que se equivoca, tu misión no tendrá éxito. Tu hermano lo tomará como una crítica negativa y no verá tu buena intención. Hay que emplear también buena dosis de prudencia, es decir saber encontrar el momento oportuno para hacer la corrección. Si conoces de verdad a tu hermano sabrás también como va a reaccionar y qué tono tienes que emplear: enérgico, suave o firme, según los casos. Ante todo, decía San Agustín, “si corriges, corrige con amor”. Jesús nos dice, además, que si no te hace caso a ti, solicita la ayuda de otro hermano para que sea más eficaz la corrección. Y que el otro vea que lo haces porque le quieres, no porque te rego-dees en la crítica negativa. Hay que hacerlo con mucho tien-to, pues hay cosas personales que no es necesario airear por ahí. Si no os hace caso a los dos, debes reunir la comunidad para que con, el consejo y la ayuda de todos, pueda recapaci-tar y recuperar la senda correcta. Es más fácil evadirse, decir “no es mi problema”, “allá él”, pero esto no es cris-tiano.......Es difícil llevar a cabo la corrección fraterna, pues también requiere humildad por parte del que recibe la correc-ción. En nuestros días los niños suelen estar “hiper-protegidos” por los padres. Si alguien le dice a un padre que su hijo ha hecho una gamberrada es posible que el padre reaccione mal, retirándole el saludo o respondiendo con ma-las palabras. Sin embargo, los padres inteligentes, que saben educar bien a sus hijos, saben aceptar bien la crítica y ponen remedio a la mala conducta de su hijo. 2.- Regalar el perdón. No hay nadie que esté sin pecado, to-dos tenemos fallos y por eso lo mejor es aceptar lo que nos dice un hermano que quiere nuestro bien. A lo corrección fraterna yo la llamaría “corrección mutua”, porque todos so-mos perdonadores y perdonados. Atar y desatar tenía relación con lo prohibido y lo permitido. Jesús lo aplica al perdón. Lo dice a todos sus discípulos, pues todos en un momento deter-minado podemos regalar el perdón, aunque haya algunos mi-nistros que son servidores del perdón de Dios en el sacramen-to de la Reconciliación.

Comentario bíblico

3.- “Amar es cumplir la ley entera”. Son palabras de San Pablo en la Carta a los Romanos. El que ama al prójimo co-mo a uno mismo cumple todos los mandamientos. San Agus-tín nos dejó una sentencia definitiva: “Dilige, et quod vis, fac”, es decir “ama y haz lo que quieras”. No es ésta una invitación al desmadre, o a que cada uno haga lo que le dé la gana. Fijémonos en la primera palabra “Ama”, pero ama de verdad, como Jesucristo nos amó, de forma gratuita y desinteresada. El que tiene como norma de su vida el amor auténtico, no podrá hacer nunca daño a su hermano y todo lo que realice tendrá la impronta de la buena intención. Si uno ofende o se porta mal, en el fondo no ama de verdad. Pero es necesario que antes veamos a todos con ojos de her-mano. Cuentan que un niño de 9 años tuvo que abandonar la aldea donde vivían porque la guerra había destruido su casa, y sus padres habían muerto. Con otros muchos hombres y mujeres buscaba refugio donde poder huir de la tragedia. Con él, sobre sus hombros, iba un hermano de 4 años. Des-pués de varias horas de camino, un hombre se le quedó mi-rando y le dijo: “Me admira cómo puedes aguantar sin can-sarte con ese niño a cuestas”. Pero nuestro héroe contesto: “No me pesa, es mi hermano”. Esta es la clave, considerar siempre al otro como un hermano de tu propia sangre. Este mismo amor es el que demostró esa madre peruana que pro-tegió de las llamas con su propio cuerpo a su hijo tras el accidente de avión ocurrido la semana pasada ¿Cabe más amor? 4.- Jesús nos anima a pedir. Ya en una ocasión nos dijo “Pedid y se os dará”. Ahora nos recuerda que si esa petición es en común tiene más fuerza. Es lo que hacemos en la Eu-caristía cada domingo. La oración universal es llamada tam-bién “oración de los fieles”. Nos unimos a cada petición personal, asumiendo los problemas e inquietudes de todos nosotros y de la humanidad entera. ¡Qué bonito es cuando alguien pide por algo personal o familiar y todos juntos ora-mos por su intención! 5.- Jesús está con nosotros. Notamos de verdad la presencia de Jesucristo en medio de la comunidad cuando nos reuni-mos para orar en común. El ha prometido que siempre esta-rá en medio de nosotros cuando “dos o más se reúnen en su nombre”. Más de dos personas, miles de voluntarios, muchos de ellos jóvenes, dedican sus vacaciones a trabajar en cam-pos trabajo solidarios o como misioneros. He tenido la gracia de tener esta experiencia en este verano en la misión de los PP. Agustinos de Tolé (Panamá). Los 9 jóvenes que compar-tieron esta experiencia conmigo vinieron entusiasmados. Allí estaba presente Jesucristo, allí se palpaba la fuerza del Es-píritu, que nos impulsa a auténtica revolución del amor. En las gentes sencillas, campesinos e indígenas pudimos apre-ciar la alegría del evangelio que da sentido a nuestra vida. Cuando oramos juntos, cuando compartimos la vida y los sufrimientos de los débiles, cuando vemos su generosidad y acogida nos damos cuenta de que allí está el Señor.

José María Martín www.betania.es

Lunes 11 09.30h ———

Martes 12 20.00h Difuntos Familia Toro Pasadas

Miércoles 13 20.00h Manuela

Jueves 14 20.00h Rvdo. D. Francisco Guillen

Viernes 15 20.00h ———

Sábado 16 10.00h / 20.00h ——— / Pedro

Domingo 17 11.00h / 20.00h PRO POPULO / ———

Intenciones de Misa

Page 3: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal€¦ · Pablo en la Carta a los Romanos. El que ama al prójimo co-mo a uno mismo cumple todos los mandamientos. San Agus-tín

Escucha su voz

Lunes 11 San Pafnuncio Col 1,24-2.3 / Sal 61 / Lc 6,6-11

Martes 12 Stmo. Nombre de María Col 2,6-15 / Sal 144 / Lc 6,12-19

Miércoles 13 San Juan Crisostomo Col 3,1-11 / Sal 144 / Lc 6,20-26

Jueves 14 Exaltación de la Cruz Nm 21,4-9 / Sal 77 / Flp 2,6-11 / Jn 3,13-17

Viernes 15 Ntra. Sra. de los Dolores Heb 5,7-9 / Sal 30 / Jn 19,25-27 o Lc 2,33-35

Sábado 16 Santos Cornelio y Cipriano 1 Tim 1,15-17 / Sal 112 / Lc 6,43-49

Lecturas de la Misa para la Semana

Así dice el Señor: A ti, hijo de Adán, te he puesto de atalaya en

la casa de Israel; cuando escuches palabra de mi boca, les darás la

alarma de mi parte. Si yo digo al malvado: "¡Malvado, eres reo de

muerte!", y tú no hablas, poniendo en guardia al malvado para

que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a

ti te pediré cuenta de su sangre; pero si tú pones en guardia al

malvado para que cambie de conducta, si no cambia de conducta,

él morirá por su culpa, pero tú has salvado la vida.

Ojalá escuchéis hoy la voz del Señor:

No endurezcáis vuestro corazón

Venid, aclamemos al Señor,

demos vítores a la Roca que nos salva;

entremos a su presencia dándole gracias,

aclamándolo con cantos.

Entrad, postrémonos por tierra,

bendiciendo al Señor, creador nuestro.

Porque él es nuestro Dios,

y nosotros su pueblo,

el rebaño que él guía.

Ojalá escuchéis hoy su voz:

«No endurezcáis el corazón como en Meribá,

como el día de Masa en el desierto;

cuando vuestros padres me pusieron a prueba

y me tentaron, aunque habían visto mis obras».

Hermanos: A nadie le debáis nada, más que amor mutuo; porque

el que ama ha cumplido el resto de la ley. De hecho, el «no come-

terás adulterio, no matarás, no robarás, no codiciarás», y cual-

quiera de los otros mandamientos, se resume en esto: «Amarás a

tu prójimo como a ti mismo». El amor no hace mal a su prójimo;

por eso la plenitud de la ley es el amor.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: Si tu hermano peca,

repréndelo estando los dos a solas. Si te hace caso, has salvado a

tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para

que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testi-

gos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso

ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publi-

cano. En verdad os digo que todo lo que atéis en la tierra quedará

atado en los cielos, y todo lo que desatéis en la tierra quedará

desatado en los cielos. Os digo, además, que si dos de vosotros se

ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre

que está en los cielos. Porque donde dos o tres están reunidos en

mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Page 4: Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce) Revista Semanal€¦ · Pablo en la Carta a los Romanos. El que ama al prójimo co-mo a uno mismo cumple todos los mandamientos. San Agus-tín

La Delegación Episcopal para Hermandades y Cofradías ha querido proponer una novedosa iniciativa para el inicio del año cofrade: una convivencia para todos los cristianos de la diócesis implicados en las hermandades y cofradías. El objetivo era ir profundizando en la formación espiritual y doctrinal de aque-llos que tienen responsabilidades en la reli-

giosidad popular. El lugar escogido fue la Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce y el día, el pasado sábado 2 de septiembre. Casi un centenar de jóvenes y adultos oraron y escucharon una charla-reflexión sobre la Encíclica “Evangelium Gaudium” del Papa Francisco para animar a todos a ser comunidad evangelizadora que salga al en-cuentro de los hombres y mujeres de este mundo que necesitan la semi-lla del Evangelio. A continuación, trabajaron por grupos para concluir con la Eucaristía y la comida compartida. Según el Delegado diocesano, D. José María Sánchez García “a pesar de ser la primera vez que se orga-niza, la acogida ha sido muy buena y todos los presentes han expresado la necesidad de que se repita cada año. Fue sin duda un tiempo de en-cuentro, formación y conocimiento mutuo entre todos los cofrades”.

El domingo 3 de septiembre a las 20:15h comenzaban las tomas de posesión de los nuevos párrocos nombrados por el Obispo diocesano el pasado verano. Uno de los nombramientos más esperados era el de la parroquia de San Luis Gonzaga de la capital debido a la necesidad de un nuevo pastor a causa de la enfermedad y fallecimiento de

su querido y recordado párroco y fundador de la parroquia, D Antonio Felices. La ceremonia comenzaba, como ordena el rito, con la entrega de las llaves de manos del Vicario de pastoral, D. Manuel Pozo Oller que presidió la celebración en nombre del obispo. En su homilía el Sr. Vicario señalaba “la alegría de recibir al Señor en la figura del sacerdote que preside la comuni-dad”. Recomendó al nuevo párroco que ponga toda su confianza en Dios que sostiene y anima a su Iglesia. Durante la eucaristía, Vicario y flamante párroco visita-ron y oraron ante los signos de su ministerio pastoral: la Sede, la capilla penitencial y la Pila bautismal. En su alocución final, D. Jesús Tortosa Marín expresó su grati-tud a la familia, los sacerdotes que les han acompañado en su camino y los feligreses de las distintas parroquias que ha querido estar presentes en la ceremonia. Final-mente se puso a disposición de la comunidad para se-guir en la tarea de la evangelización en todo este popu-loso barrio de San Luis.

En nuestra Diócesis

Beatos Mártires de Almería

© Parroquia Ntra. Sra. del Carmen (Aguadulce)

San Juan Crisóstomo nació en Antioquía, de padres cristianos, hacia el año 349. Su madre era un modelo de virtud. Estu-dió retórica bajo Libanius, el mas famo-so orador de su época y en el 374 co-menzó una vida de anacoreta en las montañas. En el 386, su mala salud le forzó a regresar a Antioquia. Allí fue ordenado sacerdote. Ejerció, con gran provecho, el ministerio de la predica-ción. El año 397 fue elegido obispo de Cons-tantinopla, cargo en el que se comportó como un pastor ejemplar, esforzándose por llevar a cabo una estricta reforma de las costumbres del clero y de los fieles. Su rectitud en proclamar y defender la verdad le ganó muchos enemigos. La oposición de la corte imperial y de los envidiosos maquinaron acusa-siones contra el y lo llevaron dos veces al destierro y eventualmente a Pythius en la periferia del imperio. Uno de sus enemigos, Theophilus, Patriarca de Alejandría, se arrepintió antes de su muerte. Otro enemigo era la emperadora Eudoxia. Tuvo el consuelo de contar siempre con el apoyo del Papa y llevó todas las tribulaciones con gran valentía y fe.

Acabado por tantas miserias, murió en Comana, en el Ponto, el día 14 de septiembre del año 407. Contribuyó en gran manera, por su palabra y escritos, al enriqueci-miento de la doctrina cristiana, mereciendo el apelati-vo de Crisóstomo, es decir, «Boca de oro».

Ntra. Sra. del Carmen Patrona de Aguadulce ruega por nosotros

PARROQUIA ERMITA

LUNES 09.30h -

MARTES 20.00h -

MIÉRCOLES 20.00h -

JUEVES 20.00h -

VIERNES 20.00h -

SÁBADO 20.00h 10.00h

DOMINGO 11.00h / 20.00h -

HORARIOS DE MISA

HORARIOS DESPACHO PARROQUIAL

MARTES 10.00h—12.00h / 20.30h

VIERNES 20.30h

C/ Virgen del Carmen, 1. Apartado nº 47

[email protected]

950 34 50 17

CONTACTO

www.parroquiacarmenaguadulce.es

su carácter alegre y simpaticón, se ganó a los jóvenes jugando a la pelota, se subía la sotana y jugaba un partidillo con ellos para atraerlos hacia el Señor. » Alarmado por aquella beligerancia, lo enviaron a

Alboloduy en 1935. Al iniciarse la Persecución Religiosa, rechazó las súplicas de su madre para que marchara a Granada. Si bien consistió en refu-giarse en el cortijo de la Simona junto a los presbí-teros Matarín, siguió ce-lebrando la Santa Misa hasta el veinticuatro de julio de 1936 en que pro-fanaron el templo. Fue detenido el seis de agosto y enviado preso a Alme-ría. Su hermana cuenta que: «Cuando fueron a sacar a los Obispos, todos los sacerdotes como una piña se levantaron para

marchar con ellos a correr la misma suer-te y entre ellos estaba mi hermano, y en plan despectivo el que los sacaba les dijo que no tuvieran pena que “mañana os tocará a vosotros”. » Así sucedió con el joven presbítero, mártir a sus veintisiete años.

El Beato Angel Noguera Gallego fue bauti-zado en la Iglesia Parroquial de santa Escolástica de su ciudad natal al día si-guiente de su nacimiento. De pequeño se escapaba de casa para ir a la Basílica de la Santísi-ma Virgen de las Angus-tias, pues decía que: «Tengo que acompañar a la Virgen porque está muy sola. ». Su pronta piedad le llevó al Semi-nario de Granada. Como seminarista afrontó una dura prueba. Al amputar-le una pierna a su padre la familia quedó sin in-gresos y, para remediar-lo, su madre inició estu-dios de matrona. A su progenitor no le pareció bien y buscó al siervo de Dios un trabajo de escri-biente. A pesar de su juventud, defendió su vocación y fue ordenado presbítero en 1933. Su ministerio, de tan sólo tres años, no fue fácil. Enviado a la Parroquia de Fuente Vaqueros, los exaltados laicistas lo amenazaron con gran violencia. Pero, como recuerda su hermana doña Antonia: «A pesar de todo mi hermano, debido a

Con Su ejemplo