7
PARROQUIA CATÓLICA SAN PATRICIO—PASCO PLAN PASTORAL 2014 Visión Parroquial La Parroquia Católica San Patricio está llamada a ser una comunidad de apóstoles completamente formados, quienes adoran a Dios en completa comunión con todo el pueblo. Misión Parroquial La Parroquia Católica San Patricio ha sido establecida para hacer del encuentro con Cristo Resucitado una realidad tangible para todos. Por eso, nuestra Misión tiene tres principios básicos: 1) Adoración: en obediencia al Primer Mandamiento, de venerar a Dios como Él lo merece. 2) Evangelización: como una comunidad parroquial unida, para llegar a fortalecer nuestra comunión con otros en la liturgia. 3) Formación: para dar las herramientas necesarias a cada feligrés en su proceso de discernimiento para que pueda llevar a cabo su vocación en el mundo. Principio I: Adoración A. Dios nos envía para que todos los fieles participen completa, consiente y activamente en una auténtica vida liturgia Católica. Por ello, nos propondremos… 1. Proveer un espacio de adoración adecuado y atractivo para celebrar liturgias. a. Haremos una evaluación comprensiva de todas las necesidades y una consulta especializada para determinar qué estructuras físicas necesitan ser remodeladas, destruidas y agregadas (así como la ubicación de nuevos ambientes) para que sean de más beneficio a los miembros de la parroquia. (201415) b. Después de un estudio de factibilidad, llevaremos a cabo una campaña para recaudar dinero, así como exploraremos oportunidades de subvenciones y pedidos de fondos, para juntar suficiente dinero que permita eliminar nuestra deuda así como reparar y construir los ambientes que necesitamos. (201519). c. Construiremos un edificio que pueda servir adecuadamente a la población de nuestra parroquia. (20192020) d. Nos aseguraremos que la sacristía esté completamente equipada y organizada con los artículos para la liturgia (ornamentos, vasos, etc.), que estén limpios y en buenas condiciones. (continuo) e. Nos aseguraremos que el templo esté decorado de acuerdo al tiempo litúrgico. (continuo) f. Seguiremos evaluando y mejorando las presentaciones de PowerPoint así como los equipos audiovisuales, micrófonos para el coro, el sacerdote y los diáconos. (continuo) g. Seguiremos evaluando y mejorando nuestro ministerio durante la misa para aquellos con necesidades físicas especiales (dificultad para caminar, oír, etc.). (continuo) 2. Religiosamente celebrar liturgias de acuerdo a las normas aprobadas. a. Anualmente proveeremos entrenamiento para todos los ministros litúrgicos (lectores, ministros de Eucaristía, acomodadores, monaguillos, sacristanes, músicos). (Cuaresma 2016) b. Proveeremos una reunión/retiro/agradecimiento anual para todos los ministros litúrgicos. (Abril 2015) c. Contrataremos un Director bilingüe de Música y Liturgia a tiempo completo quien pueda organizar y mejorar el ministerio que proporcionan todos los músicos y ministros litúrgicos de la parroquia a través de talleres y entrenamientos. (Verano 2016) d. Proveeremos una continua catequesis litúrgica a los fieles a través de anuncios, presentaciones de PowerPoint, homilías y clases de preparación sacramental para padres e hijos. (continuo) 3. Proporcionar las herramientas necesarias para que todos puedan celebrar liturgias bilingües.

PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

PARROQUIA  CATÓLICA  SAN  PATRICIO—PASCO  PLAN  PASTORAL  2014    

 Visión  Parroquial  

La  Parroquia  Católica  San  Patricio  está  llamada  a  ser  una  comunidad  de  apóstoles  completamente  formados,  quienes  adoran  a  Dios  en  completa  comunión  con  todo  el  pueblo.    

Misión  Parroquial  La  Parroquia  Católica  San  Patricio  ha  sido  establecida  para  hacer  del  encuentro  con  Cristo  Resucitado  una  realidad  tangible  para  todos.  Por  eso,  nuestra  Misión  tiene  tres  principios  básicos:  1)  Adoración:  en  obediencia  al  Primer  Mandamiento,  de  venerar  a  Dios  como  Él  lo  merece.  2)  Evangelización:  como  una  comunidad  parroquial  unida,  para  llegar  a  fortalecer  nuestra  comunión  con  otros  en  la  liturgia.  3)  Formación:  para  dar  las  herramientas  necesarias  a  cada  feligrés  en  su  proceso  de  discernimiento  para  que  pueda  llevar  a  cabo  su  vocación  en  el  mundo.      Principio  I:    Adoración      

A. Dios  nos  envía  para  que  todos  los  fieles  participen  completa,  consiente  y  activamente  en  una  auténtica  vida  liturgia  Católica.    Por  ello,  nos  propondremos…  

1. Proveer  un  espacio  de  adoración  adecuado  y  atractivo  para  celebrar  liturgias.  a. Haremos  una  evaluación  comprensiva  de  todas  las  necesidades  y  una  consulta  especializada  

para  determinar  qué  estructuras  físicas  necesitan  ser  remodeladas,  destruidas  y  agregadas  (así  como  la  ubicación  de  nuevos  ambientes)  para  que  sean  de  más  beneficio  a  los  miembros  de  la  parroquia.  (2014-­‐15)  

b. Después  de  un  estudio  de  factibilidad,  llevaremos  a  cabo  una  campaña  para  recaudar  dinero,  así  como  exploraremos  oportunidades  de  subvenciones  y  pedidos  de  fondos,  para  juntar  suficiente  dinero  que  permita  eliminar  nuestra  deuda  así  como  reparar  y  construir  los  ambientes  que  necesitamos.  (2015-­‐19).  

c. Construiremos  un  edificio  que  pueda  servir  adecuadamente  a  la  población  de  nuestra  parroquia.  (2019-­‐2020)  

d. Nos  aseguraremos  que  la  sacristía  esté  completamente  equipada  y  organizada  con  los  artículos  para  la  liturgia  (ornamentos,  vasos,  etc.),  que  estén  limpios  y  en  buenas  condiciones.  (continuo)  

e. Nos  aseguraremos  que  el  templo  esté  decorado  de  acuerdo  al  tiempo  litúrgico.  (continuo)  f. Seguiremos  evaluando  y  mejorando  las  presentaciones  de  PowerPoint  así  como  los  equipos  

audio-­‐visuales,  micrófonos  para  el  coro,  el  sacerdote  y  los  diáconos.  (continuo)  g. Seguiremos  evaluando  y  mejorando  nuestro  ministerio  durante  la  misa  para  aquellos  con  

necesidades  físicas  especiales  (dificultad  para  caminar,  oír,  etc.).  (continuo)    

2. Religiosamente  celebrar  liturgias  de  acuerdo  a  las  normas  aprobadas.  a. Anualmente  proveeremos  entrenamiento  para  todos  los  ministros  litúrgicos  (lectores,  

ministros  de  Eucaristía,  acomodadores,  monaguillos,  sacristanes,  músicos).  (Cuaresma  2016)  b. Proveeremos  una  reunión/retiro/agradecimiento  anual  para  todos  los  ministros  litúrgicos.  

(Abril  2015)  c. Contrataremos  un  Director  bilingüe  de  Música  y  Liturgia  a  tiempo  completo  quien  pueda  

organizar  y  mejorar  el  ministerio  que  proporcionan  todos  los  músicos  y  ministros  litúrgicos  de  la  parroquia  a  través  de  talleres  y  entrenamientos.  (Verano  2016)    

d. Proveeremos  una  continua  catequesis  litúrgica  a  los  fieles  a  través  de  anuncios,  presentaciones  de  PowerPoint,  homilías  y  clases  de  preparación  sacramental  para  padres  e  hijos.  (continuo)  

 3. Proporcionar  las  herramientas  necesarias  para  que  todos  puedan  celebrar  liturgias  bilingües.  

Page 2: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

a. Continuaremos  con  el  uso  del  libro  de  cantos  Misa  del  Pueblo  Inmigrante  para  todos  los  coros  en  español.  (continuo)  

b. Celebraremos  Misa  bilingüe  en  las  Misas  de  vigilia  de  los  días  de  Fiesta  de  Guardas  que  no  sean  el  día  domingo  (con  la  excepción  de  Navidad),  el  Jueves  Santo  y  la  Vigilia  de  Pascua.  (continuo)  

 4. Proveer  una  celebración  sacramental  y  de  los  sacramentos  frecuente  para  ayudar  a  santificar  a  los  

fieles  y  los  acontecimientos  de  sus  vidas.  a. Programaremos  bendiciones  frecuentes  para  aniversario  de  bodas,  cumpleaños,  

Quinceañeras,  etc.  (continuo)  b. Evaluaremos  y  programaremos  suficientes  oportunidades  para  otorgar  el  Sacramento  de  la  

Reconciliación  –  esto  puede  incluir  celebraciones  más  frecuentes  (más  allá  de  Adviento  y  Cuaresma)  de  este  sacramento  comunitario.  (continuo)  

c. Celebraremos  el  Sacramento  de  la  Unción  de  los  Enfermos  con  los  postrados  por  lo  menos  dos  veces  al  año  –  siendo  ofrecido  comunitariamente  una  vez  al  año.  (Verano  2015)  

d. Seguiremos  con  nuestro  programa  de  ministros  de  la  Eucaristía  para  los  enfermos/postrados.  (continuo)  

 Principio  II:    Evangelización      

A. Dios  nos  envía  a  construir  una  cultura  de  vida  que  promueva  y  proteja  la  vida  y  dignidad  de  las  personas  desde  la  concepción  hasta  su  muerte  natural  y  a  mejorar  la  vida  de  las  familias  locales  a  través  de  la  educación.    Por  ello  nos  propondremos…    

1. Ofrecer  oportunidades  educativas  en  temas  de  justicia  social  para  toda  la  gente,  incluyendo  a  las  personas  que  no  pertenecen  a  nuestra  parroquia.  

a. Sacerdotes  y  diáconos  incorporarán  temas  sobre  justicia  social  en  sus  homilías.  (continuo)  b. Colaboraremos  con  otras  parroquias  de  Tri-­‐Cities  y  otros  grupos  Católicos,  como  Caridades  

Católicas  y  San  Vicente  de  Paúl,  para  proveer  especialistas  que  eduquen  a  los  feligreses  sobre  la  justicia  social  y  posibles  soluciones  a  las  injusticias.  (Adviento  2015)  

 2. Asistir  a  todos  los  inmigrantes  a  encontrar  los  recursos  que  necesitan  para  integrarse  

completamente  a  la  sociedad.  a. Colaboraremos  con  otras  organizaciones  501c3  sin  fines  de  lucro  que  dan  clases  de  inglés  y  

español  para  adultos.  (continuo)    b. Trabajaremos  con  otras  organizaciones  para  proveer  información  sobre  servicios  de  

inmigración  y  naturalización.  (continuo)    

3. Ofrecer  información  a  las  parejas  casadas  y  comprometidas  sobre  Planificación  Familiar  Natural  en  inglés  y  español.    

a. Colaboraremos  con  el  Centro  de  Fertilidad  de  los  Tres  Ríos  (Three  Rivers  Fertility  Center)  para  ofrecer  una  sesión  de  información  a  todas  las  parejas  en  edad  fértil  que  van  a  casarse  así  como  a  otras  personas  interesadas.  (Otoño  2015)  

 4. Colaborar  con  agencias  y  organizaciones  locales  de  servicio  social  que  comparten  nuestros  valores  

(como  Servicios  a  la  Familia  Católica,  Caridades  Católicas  de  Spokane,  San  Vicente  de  Paúl,  Centro  de  Acción  Comunitaria,  etc.)  para  asegurar  que  aquellos  que  están  en  necesidad  sean  servidos  de  la  manera  más  eficiente  posible.  

a. Se  publicará  una  guía  de  recursos  locales  y  estará  disponible  para  su  distribución.  (Verano  2015)  

b. Los  sacerdotes,  diáconos  y  personal  de  la  parroquia  serán  informados  sobre  los  recursos  locales  disponibles  para  todos  aquellos  que  tengan  necesidades.  (Otoño  2015)  

c. Seguiremos  colaborando  con  San  Vicente  de  Paúl  para  proveer  comida,  ropa  y  ayuda  de  emergencia  a  nuestros  vecinos.  (continuo)  

Page 3: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

d. Colaboraremos  con  otras  agencias  que  comparten  nuestros  valores  y  nos  enfocaremos  en  proporcionar  recursos  y  a  invitar  a  madres  jóvenes  que  estén  enfrentando  embarazos  no  planificados.  (continuo)  

e. Promoveremos  actividades  de  reconciliación  después  de  un  aborto,  tal  como  retiros  en  el  Viñedo  de  Raquel  (Rachel’s  Vineyard)  y  el  Memorial  para  los  Pre-­‐Nacidos.  (continuo)  

f. Distribuiremos  literatura  pro-­‐vida  y  promoveremos  eventos  pro-­‐vida    patrocinados/aprobados  por  nuestro  obispo,  la  Conferencia  Católica  del  Estado  de  Washington  o  la  Conferencia  de  Obispos  de  los  Estados  Unidos.  (continuo)  

 5. Apoyar  la  educación  en  habilidades  básicas  para  padres  de  familia  como  disciplina,  nutrición,  

presupuesto  del  hogar,  etc.  a. Colaboraremos  con  los  Servicios  de  Familias  Católicas  o  el  Distrito  Escolar  de  Pasco  para  

proveer  clases  en  español  para  padres  de  familia.  (Enero  2016)  b. Continuaremos  proporcionando  entrenamientos  de  ambiente  seguro  y  seguridad  en  

internet.  (continuo)  c. Colaboraremos  con  las  agencias  financieras  para  proporcionar  entrenamiento  de  

presupuesto  del  hogar.  (Junio  2016)    

6. Promover  la  viabilidad  a  largo  plazo  de  la  Escuela  Primaria  y  Media  en  Pasco  e  integrarla  plenamente  a  la  vida  parroquial.  

a. Vamos  a  equilibrar  el  presupuesto  de  la  escuela  para  el  año  escolar  2017-­‐18  con  un  subsidio  parroquial  que  no  exceda  los  $156,000  al  año.  

b. Los  anuncios  de  la  Misa  de  los  Domingos  incluirán  por  lo  menos  un  anuncio  sobre  la  escuela.  (Enero  2015)  

c. El  coro  de  la  escuela  cantará  por  lo  menos  una  vez  al  año  en  cada  una  de  la  Misas  del  Domingo.  (Septiembre  2015)  

d. El  boletín  parroquial  tendrá  una  sección  sobre  actividades  relacionadas  con  la  escuela.  (continuo)  

e. El  cartel  exterior  de  la  escuela  será  actualizado  una  vez  a  la  semana  durante  el  año  escolar.  (Enero  2015)  

f. La  escuela  estará  a  cargo  de  un  “Open  House”  durante  un  fin  de  semana  (después  de  las  misas  del  sábado  en  la  noche  y  las  misas  del  domingo)  cada  primavera  para  que  los  feligreses  puedan  asistir.  (continuo)  

g. Los  niños  de  la  escuela  liderarán  las  Estaciones  de  la  Cruz  de  la  parroquia  en  inglés  y  en  español  un    viernes  durante  Cuaresma.  (Cuaresma  2015)  

h. Estudiaremos  otros  modelos  de  gobierno  de  escuelas  así  como  la  idoneidad  de  otras  ubicaciones  para  una  escuela  Católica  primaria/media  en  Pasco.  (Primavera  2015)  

   Principio  III:    Formación    

A. (Humana)    Dios  nos  envía  para  asegurarse  que  todos  (parejas,  padres,  hijos,  jóvenes,  solteros,  ancianos,  visitantes)  tengan  completo  acceso  a  la  vida  de  nuestra  comunidad.    Por  ello,  nos  propondremos…    

1. Proporcionar  oportunidades  sociales  y  de  mentores  frecuentes  para  crear  y  nutrir  la  comunidad  Católica.  

a. Organizaremos  una  hora  social  después  de  todas  las  Misas  por  lo  menos  una  vez  al  mes.  (Enero  2017)  

b. Organizaremos  un  evento  social  para  todos  los  miembros  de  la  parroquia  cada  año.  (continuo)  

c. Seguiremos  organizando  celebraciones  multiculturales  abiertas  a  toda  la  parroquia  tales  como  Las  Posadas,  Nuestra  Señora  de  Guadalupe,  Día  de  San  Patricio,  Noche  de  Todos  los  Santos.  (continuo)  

d. Organizaremos  la  cena  de  Amor  Sin  Fronteras.  (Febrero  2016)  e. Organizaremos  las  Noches  de  Sopa  durante  Cuaresma.  (continuo)  

Page 4: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

f. Organizaremos  el  aspecto  hospitalario  de  otros  eventos  especiales  de  la  parroquia.  (continuo)  

   2. Asegurar  que  damos  la  bienvenida  y  proporcionamos  hospitalidad  a  los  feligreses,  miembros  de  la  

familia  y  visitantes.  a. Exploraremos  la  posibilidad  de  proveer  una  guardería  para  niños  pequeños.  (Enero  2016)  b. Proporcionaremos  acomodadores  y  saludadores  con  algún  tipo  de  atuendo  distintivo  o  un  

gafete.  (Otoño  2015)  c. Agregaremos  saludadores  para  dar  la  bienvenida  a  la  gente  en  todos  los  eventos  

parroquiales.  (continuo)  d. Haremos  un  seguimiento  a  los  nuevos  feligreses  a  través  del  Grupo  Emmanuel  o  un  

programa  de  patrocinadores.  (Enero  2017)    

3. Proporcional  ambientes  adecuados  para  dar  la  bienvenida  y  reunirse  con  feligreses.  a. Ver  Principio  I,  sección  A,  parte  1,  a-­‐c.  

 4. Crear  y  mejorar  canales  de  comunicación  efectivos  para  informar  a  la  comunidad  sobre  actividades  

parroquiales.  a. Proporcionaremos  un  paquete  de  bienvenida  para  nuevos  feligreses.  (Enero  2016)  b. Crearemos  un  boletín  más  acogedor  y  fácil  de  leer.  (continuo)  c. Consideraremos  agregar  una  persona  que  dé  la  bienvenida  desde  el  púlpito,  alguien  que  sea  

entusiasta  y  lleno  de  energía.  (Enero  2017)    5. Proporcionar  información  práctica  y  guía  a  los  miembros  de  nuestra  comunidad  para  tomar  

decisiones  prudentes.  a. Auspiciaremos  talleres  para  la  toma  de  decisiones  médicas/morales,  planificación  de  un  

funeral,  donaciones  planificadas,  etc.,  por  lo  menos  una  vez  al  año  en  español  e  inglés.  (Primavera  2016)  

b. Seguiremos  colaborando  el  Grupo  de  Apoyo  (Caregiver  Support  Group),  AA  y  programas  NPF  dándoles  acceso  a  nuestros  ambientes.  (continuo)  

     6. Apoyar  a  las  familias  en  duelo.  

a. Seguiremos  patrocinando  las  recepciones  después  de  la  liturgia  de  los  funerales  en  San  Patricio.  (continuo)  

b. El  día  o  alrededor  del  primer  aniversario  de  la  muerte  de  un  feligrés,  se  celebrará  una  Misa  y  se  enviará  una  tarjeta  a  su  pariente  más  cercano.  (Otoño  2015)  

 B. (Espiritual)    Dios  nos  envía  a  asegurarnos  que  todos  tienen  oportunidades  para  crecer  en  la  vida  espiritual.    

Por  ello,  nos  propondremos…  1. Fomentar  la  práctica  de  oración  personal.  

a. Promoveremos  la  oración  devocional  a  través  de  folletos  y  especialistas:  en  particular  sobre  Adoración  del  Santo  Sacramento,  el  Rosario,  las  Estaciones  de  la  Cruz,  y  Lectio  Divina.  (continuo)  

b. Introduciremos  en  nuestra  parroquia  la  Liturgia  de  las  Horas.  (Otoño  2016)        

2. Fortaleceremos  y  expandiremos  el  pequeño  grupo  de  compartir  la  fe  y  estudio  de  la  Biblia.  a. Iniciaremos  pequeños  grupos  de  oración/compartir  la  fe  en  las  casas.  (Otoño  2017)  b. Promoveremos  la  lectura  de  la  Escritura  a  través  de  pequeños  grupos  y  planes  de  lectura  

para  todo  el  año.  (Otoño  2015)  c. Reuniremos  a  los  adoradores  dos  veces  al  año  para  ofrecerles  apoyo  y  compartir  sus  

experiencias.  (Primavera  2015  –  abril  y  octubre)    

Page 5: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

3. Proporcionar  una  comunidad  de  apoyo  en  la  fe  para  todos  aquellos  que  buscan  un  encuentro  personal  con  Jesucristo.  

a. Desarrollaremos  un  plan  de  retiros  anuales  a  nivel  local,  diocesano  y  regional  (de  un  día  y  varios  días)  para  jóvenes  de  escuela  media  y  secundaria,  así  como  jóvenes  adultos  y  adultos.  (Otoño  2015)  

 4. Rezar  por  otras  personas.    

a. Proporcionaremos  un  medio  a  través  del  cual  las  peticiones  de  los  feligreses  sean  rezadas  por  otros  feligreses.  (Primavera  2015)  

b. Una  lista  de  los  feligreses  quienes  murieron  entre  el  1°  de  noviembre  de  ese  año  hasta  el  31  de  octubre  del  siguiente  año  será  leída  durante  la  Misa  de  Todos  los  Santos  en  nuestra  parroquia.  (continuo)  

c. Desde  el  2  de  noviembre  hasta  comienzos  de  Adviento,  un  libro  en  el  que  la  gente  pueda  escribir  los  nombres  de  sus  seres  queridos  que  han  muerto  será  ubicado  en  el  santuario.    Se  hará  referencia  a  todos  los  nombres  escritos  en  el  libro  como  parte  de  una  intercesión  final  en  cada  Misa  de  la  Parroquia  –  incluyendo  Misas  diarias.  (continuo)  

 C. (Catequética)    Dios  nos  envía  a  proporcionar  oportunidades  para  que  todos  obtengan  conocimiento  sobre  

Escritura  y  Tradición.    Por  ello,  nos  propondremos…  1. Ofrecer  catequesis  regularmente  que  permita  a  todos  entender,  explicar  y  defender  la  fe  y  moral  

Católica.  a. Expandiremos  los  programas  de  educación  religiosa  para  que  se  pueda  ofrecer  catecismo  a  

primer  y  segundo  grado.  (Otoño  2015)  b. Proporcionaremos  actividades  todo  el  año  para  jóvenes  de  media  y  secundaria.  (Verano  

2015)  c. Seguiremos  proporcionando  materiales  de  entrenamientos  a  los  padres  de  familia  y  

métodos  para  ayudarlos  a  enseñar  a  sus  hijos,  incluyendo  recursos  de  enseñanza  en  línea.  (continuo)  

d. Realizaremos  capacitación  y  certificación  para  catequistas  de  niños,  jóvenes  y  adultos.  (Verano  2015)  

e. Cuando  sea  pertinente,  cooperaremos  con  las  parroquias  vecinas  ofreciendo  oportunidades  de  formación  de  jóvenes  y  adultos.  (continuo)  

f. Participaremos  en  eventos  de  formación  en  la  fe  para  jóvenes  y  adultos  que  sean  auspiciados  por  la  diócesis  y,  cuando  sea  adecuado,  por  la  Diócesis  de  Yakima.  (continuo)  

g. Ofreceremos  programas  de  catequesis  para  adultos  abierto  a  todos,  como  los  programas  Seminario  y  Crecimiento  y  clases  de  Catolicismo.  (continuo)  

h. Investigaremos  los  programas  de  catequesis  en  pequeñas  comunidades  de  fe  que  sean  organizados  por  unos  feligreses  para  otros  feligreses.  (continuo)  

 2. Conectar  a  los  feligreses  con  recursos  que  los  ayuden  a  aprender  más  sobre  su  fe.  

a. Proporcionaremos  una  biblioteca  parroquial  accesible  y  estructurada.  (Otoño  2020)  b. Proporcionaremos  a  los  feligreses  la  capacidad  de  comprar  libros  a  través  de  una  librería  

parroquial,  una  librería  Católica  local,  o  una  venta  de  libros  en  la  parroquia  a  través  de  terceras  personas  o  instituciones.  (continuo)  

c. Proporcionaremos  enlaces  a  sitios  web  Católicos  útiles  en  nuestra  página  web.  (Verano  2015)  

 3. Estandarizar  e  integrar  los  objetivos  de  la  catequesis  para  todos  los  grupos  (adultos,  niños  y  jóvenes)    

a. Usaremos  los  recursos  catequéticos  aprobados  por  la  Confederación  de  Obispos  de  Estados  Unidos  (USCCB)  para  la  formación  en  la  fe  de  los  niños  y  jóvenes.  (continuo)  

b. Usaremos  estándares  establecido  por  la  Diócesis  de  Spokane  y  nuestro  Manual  de  Educación  Religiosa  como  guías  para  el  aprendizaje.  (continuo)  

Page 6: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

c. Los  catequistas  de  niños  evaluarán  la  edad  actual  de  Confirmación/Primera  Comunión  en  nuestra  parroquia:  ¿está  un  niño(a)  de  2°  grado  muy  joven  para  recibir  los  sacramentos,  especialmente  cuando  muchos  no  regresan  a  la  parroquia  después  de  haberlos  recibido?    La  parroquia  no  puede  cambiar  el  orden  de  los  sacramentos  (por  ejemplo  para  que  los  niños  reciban  su  Primera  Comunión  debe  haber  recibido  primero  la  Confirmación),  pero  sí  puede  cambiar  la  edad  –  siete  años  (2°  grado)  debe  ser  la  edad  mínima.  (Primavera  2015)  

 D. (Apostólico)    Dios  nos  envía  a  fomentar  las  vocaciones  de  todos  y  a  dar  a  cada  persona  las  herramientas  para  

que  cumpla  con  su  misión  apostólica.    Por  ello,  nos  propondremos…  1. Ayudar  a  las  personas  a  discernir  y  ejercer  sus  dones  espirituales.    

a. Proporcionaremos  por  lo  menos  un  taller/conferencia/misión  anual  en  español  e  inglés  que  incluya  el  tema  del  “discipulado  intencional  y  vocación  bautismal”    (2014-­‐15),  vida  familiar  (2015-­‐16),  liturgia/oración  (2016-­‐17)  y  justicia  social  (2017-­‐18)  –  durante  la  Cuaresma,  de  preferencia.  

b. Cuando  sea  apropiado,  promoveremos  talleres/conferencias  que  se  lleven  a  cabo  en  las  parroquias  vecinas.  (continuo)  

c. Promoveremos  oportunidades  para  ejercer  el  ministerio  tanto  en  nuestra  parroquia  como  fuera  de  ella  (con  organizaciones  que  comparten  nuestros  valores),  tanto  en  el  boletín  como  en  nuestra  página  web.  

 2. Ayudar  a  las  personas  a  discernir  su  estado  de  vida.  

a. Seguiremos  proporcionando  y  evaluando  nuestro  programa  y  nuestros  procedimientos  para  la  preparación  para  el  matrimonio.  

b. Patrocinaremos  una  Cena  de  Andrés  (Andrew  Dinner  –  una  cena  con  el  obispo  para  jóvenes  varones,  que  están  en  junior  en  secundaria  o  mayores)  por  lo  menos  una  vez  cada  dos  años.  (Octubre  2015)  

c. Cada  primavera,  el  ministerio  de  la  juventud  dará  al  párroco  los  nombres  de  por  lo  menos  tres  jóvenes  que  participarán  en  los  retiros  de  Quo  Vadis  y  Vocare,  chicos  y  chicas  jóvenes  de  secundaria,  respectivamente.    La  parroquia  los  patrocinará  y  el  ministerio  de  la  juventud  se  hará  cargo  del  transporte  de  los  jóvenes  al  evento.  (Primavera  2015)  

d. Cada  diciembre,  el  ministerio  de  la  juventud  entregará  al  párroco  los  nombres  de  por  lo  menos  tres  jóvenes  varones  de  secundaria  o  mayores  para  invitarlos  a  un  “Open  House”  patrocinado  por  el  Seminario  Bishop  White.    El  ministerio  de  la  juventud  se  hará  cargo  del  transporte  de  los  jóvenes  al  el  evento.  (Diciembre  2015)  

e. Seguiremos  explorando  el  tema  de  la  vocación  (matrimonial  y  religiosa)  en  nuestros  grupos  de  jóvenes  y  jóvenes  adultos.  (continuo)  

 3. Incrementar  la  participación  en  ministerios/actividades/responsabilidades  de  la  parroquia  y  la  

diócesis.    a. Por  lo  menos  una  vez  al  año,  promoveremos  los  ministerios  de  la  parroquia  a  través  de  

eventos  como  una  feria  de  ministerios.  (continuo)  b. Presentaremos  homilías  sobre  mayordomía  por  lo  menos  dos  veces  al  año.  (continuo)  c. Seguiremos  dando  a  los  grupos  parroquiales  la  oportunidad  de  anunciar  con  mucho  

entusiasmo  y  desde  el  púlpito  sus  actividades  y  necesidades.  (continuo)  d. Cada  retiro/taller/serie  de  clases  tendrá  un  componente  de  mayordomía,  que  llegue  a  los  

feligreses  en  un  nivel  más  personal,  inculcando  el  mensaje  “¿si  no  tú,  entonces  quién?”  que  con  alegría,  entusiasmo,  y  énfasis  permita  considerar  religiosamente  la  mejor  manera  de  usar  los  propios  dones/bendiciones  para  glorificar/agradecer  a  Dios.  (continuo)  

e. Identificaremos  a  líderes  laicos  quienes  pueden  dar  testimonio  de  sus  bendiciones  al  practicar  la  mayordomía  tanto  en  la  parroquia  como  a  nivel  diocesano.  Estos  líderes  pueden  promover  la  Colecta  Anual  Católica  diocesana  (ACA).  (Otoño  2015)  

f. Revisaremos  el  trabajo  hecho  en  el  periodo  2008-­‐13  (como  la  guía  de  tiempo/talento)  para  ver  si  esta  información  puede  sernos  de  uso  adicional.  (Verano  2015)  

Page 7: PARROQUIA(CATÓLICA(SAN(PATRICIO—PASCO( …stpatspasco.org/parish/wp-content/uploads/2014/01/spanpastoralplan... · ministros!de!Eucaristía,!acomodadores,!monaguillos ... Proporcionaremos!acomodadores!y!saludadores!con!algún!tipo

g. Cada  Cuaresma,  se  llevará  a  cabo  una  reunión  de  toda  la  parroquia  para  re-­‐familiarizar  a  los  feligreses  con  la  misión  y  el  plan  pastoral  de  la  parroquia;  para  discutir  el  progreso  del  plan,  para  resaltar  el  trabajo  de  las  seis  comisiones  mayores  y  para  reclutar  nuevos  miembros  para  estas  comisiones,  y  para  plantear  inquietudes  que  corresponden  a  la  vida  parroquial.  (Cuaresma  20145,  continuo)  

 4. Proporcionar  a  los  líderes  de  la  parroquia  el  plan  pastoral  y  la  continua  renovación  de  su  progreso.  

a. Nos  comprometemos  a  presupuestar  cada  año  la  participación  de  la  parroquia  en  la  Asamblea  Diocesana  Anual.  (continuo)  

b. Nos  comprometemos  a  programar  un  tiempo  en  la  agenda  de  cada  reunión  del  consejo  pastoral  parroquial  durante  los  siguientes  cuatro  años,  para  discutir  los  artículos  del  Obispo  en  el  periódico  “Inland  Register”.  (continuo)  

c. En  la  primavera  de  cada  año,  utilizaremos  el  plan  pastoral  parroquial  para  programar  actividades/proyectos  para  el  año  siguiente  y,  cuando  sea  posible,  para  el  año  sub-­‐siguiente.  (continuo)  

 5. Aprovechar  las  oportunidades  que  se  presenten  para  agradecer  públicamente  a  aquellos  que  son  

mayordomos  generosos  así  como  el  cuidado  de  las  ofrendas  que  han  confiado  a  nuestra  parroquia.  a. Daremos  la  bienvenida  y  agradeceremos  a  la  gente  y  los  negocios  a  través  de  nuestro  

boletín  parroquial  y  página  web.  (continuo)  b. Cada  domingo,  se  dará  un  anuncio  de  agradecimiento.  (continuo)  c. Anualmente,  todos  los  ministerios  de  la  parroquia  (personal,  ministro  de  liturgia,  otros)  

serán  invitados  a  una  cena  de  agradecimiento  que  reconozca  su  ministerio.  (continuo)  d. Durante  el  primer  fin  de  semana  de  noviembre,  será  presentado  un  reporte  financiero  anual  

de  la  parroquia  durante  todas  las  Misas  y,  además,  será  incluido  en  el  boletín.  (Otoño  2015,  continuo)