4
Año II Nº 17 Abril 2018 www.parroquialaviletaysonroca.com Son Roca La Vileta y Parroquias de L os evangelios no nos describen el hecho mismo de la resurrección ni el cómo y cuándo precisos en que sucedió, sino las consecuencias de tal acontecimiento: el sepulcro vacío, las múltiples y variadas apariciones del Señor y las circunstancias de las mismas. Al amanecer del domingo, María Magdalena y otras piadosas mujeres fueron al sepulcro; la piedra que cerraba la entrada había sido removida, y el cuerpo del Señor no estaba allí. Después fueron Juan y Pedro, que comprobaron lo que les habían dicho las mujeres. El mismo domingo, Jesús se apa- reció a las mujeres y a María Magdalena, a Simón Pedro, a los discípulos de Emaús, al conjunto de los apóstoles, etc. Las apariciones a personas en particular y a grupos incluso numerosos se sucedieron en Jerusalén y en Galilea, hasta la Ascensión del Señor. La Resurrección, dice el Cate- cismo de la Iglesia católica, constituye la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó, es cumplimiento de las prome- sas del Antiguo Testamento y del mismo Jesús. La verdad de la divinidad de Jesús es confirmada por su Resurrección. Hay un doble aspecto en el misterio pascual: por su muerte Jesús nos libera del pecado, por su Resurrección nos abre el acceso a una nueva vida. Ésta es, en primer lugar, la justificación que nos devuelve a la gracia de Dios. Consiste en la victoria sobre la muerte y el pecado y en la nueva participación en la gracia. Realiza la adopción filial porque los hombres se convierten en hermanos de Cristo, como Jesús mismo llama a sus discípulos después de su Resurrección. Hermanos no por naturaleza, sino por don de la gracia, porque esta filiación adoptiva confiere una participación real en la vida del Hijo único, la que ha revelado plenamente en su Resurrección. Por último, la Resurrección de Cristo –y el propio Cristo resucitado– es principio y fuente de nuestra resurrección futura. En la espera de que esto se realice, Cristo resucitado vive en el corazón de sus fieles, hasta la consumación de los siglos. Los evangelios no refieren la aparición de Jesús resucitado a su Madre. María estuvo en el Calvario, junto a la cruz, hasta que su Hijo expiró. Podemos contemplar y meditar la aflicción, dolor, amargura, soledad... que invadirían el corazón de la Virgen aquella noche. También, la ilusión y la esperanza con que aguardaría que Jesús, tal como había prometido, resucitara. Cuando Juan le diría el domingo por la mañana que había visto el sepulcro vacío, ¿María se sorprendería o más bien le diría que ya lo sabía, y que incluso Jesús se le había aparecido? Hasta su Ascensión, Cristo estuvo apareciéndose a unos y a otros, charlando y comiendo con ellos, etc. No nos habla la Escritura de las relaciones entre el Hijo resucitado y su Madre en ese tiempo; es materia que deja a nuestra consideración, para la que nos basta partir del hecho que él es el mejor hijo y ella la mejor madre. ¡ FELIZ PASCUA A TODOS ! ¡ HA RESUCITADO !

Parroquias de La Vileta y Son Roca · de vida o muerte para los conversos. 16 Santa Engracia. Causas: El inicio de un posible colapso del islam provo- cado por la propia imagen que

  • Upload
    lybao

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parroquias de La Vileta y Son Roca · de vida o muerte para los conversos. 16 Santa Engracia. Causas: El inicio de un posible colapso del islam provo- cado por la propia imagen que

Año II Nº 17 Abril 2018 www.parroquialaviletaysonroca.com

Son Roca La Vileta y

Parroquias de

L os evangelios no nos describen el hecho mismo de la resurrección ni el cómo y cuándo precisos en que sucedió, sino las

consecuencias de tal acontecimiento: el sepulcro vacío, las múltiples y variadas apariciones del Señor y las circunstancias de las mismas. Al amanecer del domingo, María Magdalena y otras piadosas mujeres fueron al sepulcro; la piedra que cerraba la entrada había sido removida, y el cuerpo del Señor no estaba allí. Después fueron Juan y Pedro, que comprobaron lo que les habían dicho las mujeres. El mismo domingo, Jesús se apa-reció a las mujeres y a María Magdalena, a Simón Pedro, a los discípulos de Emaús, al conjunto de los apóstoles, etc. Las apariciones a personas en particular y a grupos incluso numerosos se sucedieron en Jerusalén y en Galilea, hasta la Ascensión del Señor.

La Resurrección, dice el Cate-cismo de la Iglesia católica, constituye la confirmación de todo lo que Cristo hizo y enseñó, es cumplimiento de las prome-sas del Antiguo Testamento y del mismo Jesús. La verdad de la divinidad de Jesús es confirmada por su Resurrección. Hay un doble aspecto en el misterio pascual: por su muerte Jesús nos libera del pecado, por su Resurrección nos abre el acceso a una nueva vida. Ésta es, en primer lugar, la justificación que nos devuelve a la gracia de Dios. Consiste en la victoria sobre la muerte y el pecado y en la nueva participación en la gracia. Realiza la adopción filial porque los hombres se convierten en hermanos de Cristo,

como Jesús mismo llama a sus discípulos después de su Resurrección. Hermanos no por naturaleza, sino por don de la gracia, porque esta filiación adoptiva confiere una participación real en

la vida del Hijo único, la que ha revelado plenamente en su Resurrección. Por último, la Resurrección de Cristo –y el propio Cristo resucitado– es principio y fuente de nuestra resurrección futura. En la espera de que esto se realice, Cristo resucitado vive en el corazón de sus fieles, hasta la consumación de los siglos.

Los evangelios no refieren la aparición de Jesús resucitado a su Madre. María estuvo en el Calvario, junto a la cruz, hasta que su Hijo expiró. Podemos contemplar y meditar la aflicción, dolor, amargura, soledad... que invadirían el corazón de la Virgen aquella noche. También, la ilusión y la esperanza con que aguardaría que Jesús, tal como había prometido, resucitara. Cuando Juan le diría el domingo por la mañana que había visto el sepulcro vacío, ¿María se sorprendería o más bien le diría

que ya lo sabía, y que incluso Jesús se le había aparecido? Hasta su Ascensión, Cristo estuvo apareciéndose a unos y a otros, charlando y comiendo con ellos, etc. No nos habla la Escritura de las relaciones entre el Hijo resucitado y su Madre en ese tiempo; es materia que deja a nuestra consideración, para la que nos basta partir del hecho que él es el mejor hijo y ella la mejor madre.

¡ FELIZ PASCUA A TODOS !

¡ HA RESUCITADO !

Page 2: Parroquias de La Vileta y Son Roca · de vida o muerte para los conversos. 16 Santa Engracia. Causas: El inicio de un posible colapso del islam provo- cado por la propia imagen que

El Papa: «María Madre de la Iglesia», Memoria obligatoria a celebrar el lunes

después de Pentecostés “La gozosa veneración otorgada a la Madre de Dios por

la Iglesia en los tiempos actua-les, a la luz de la reflexión sobre el misterio de Cristo y su naturaleza propia, no podía olvidar la figura de aquella Mujer (cf. Gál 4,4), la Virgen María, que es Madre de Cristo y, a la vez, Madre de la Igle-sia”. Así comienza el decreto del Papa Francisco que ha presentado hoy el Cardenal Sarah, Prefecto de la Congre-gación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, por el que se ordena la

celebración y la inscripción de la memoria de la “Bienaventurada Virgen María Madre de la Iglesia” en el Calendario Romano General, y cuya fecha será el lunes siguiente a Pentecostés. “Esperamos que esta celebración, extendida a toda la Iglesia, recuerde a todos los discípulos de Cristo que, si queremos crecer y llenarnos del amor de Dios, es necesario fundamentar nuestra vida en tres realidades: la Cruz, la Hostia y la Virgen: Crux, Hostia et Virgo. Estos son los tres misterios que Dios ha dado al mundo para ordenar, fecundar, santificar nuestra vida interior y para conducirnos hacia Jesucristo. Son tres misterios para contemplar en silencio.

¿Se acelera el número de conversiones del islam al cristianismo?

Cada vez se habla más sobre la conversión de miles de musulmanes al cristianismo aunque todavía con mucha y necesaria prudencia ante una cuestión que puede ser de vida o muerte para los conversos. Causas: El inicio de un posible colapso del islam provo-cado por la propia imagen que genera para los suyos, la acción de la Virgen y la potente predicación que gracias a la tecnología llega a muchos musulmanes. “África está creciendo predominantemente cristiana a pesar de las medidas represivas”. A pesar de los riesgos a los que se exponen, las conversiones ocurren incluso en países fundamentalistas. Irán, donde actualmente puede haber tres millones de cristianos e Indonesia, el país con más musulmanes del mundo, donde hay unos dos millones de conversos al año. Hay en todas partes un incremento constante, tanto en Europa como en los países de mayoría musulmana. Sin embargo, ésta sólo puede ser la punta del iceberg, puesto que en algunos países la conversión desde el islam está prohibida por ley y no existen registros de este tipo; a pesar de todo, sabemos que también en estos países las conversiones al cristianismo están aumentando.

El Papa Francisco “no olvidará” su visita tras los pasos del Santo Padre Pío (1887-1968) con

motivo del 50 aniversario de su muerte y el 100 aniver-sario de la recepción en su cuerpo de los estigmas de la pasión de Cristo.. Después del Ángelus del domingo 18 de marzo en la Plaza de San Pedro, el Papa recordó su visita del sábado 17 de marzo a la ciudad natal del Santo de Pietrelcina, donde el santo capuchino italiano recibió los estigmas, donde vivió y donde descan-sa, San Giovanni Rotondo. Visitó la celda de Pío, se recogió en el lugar donde reposa el cuerpo del santo y le entregó su estola roja. Él lo considera un “apóstol del confesionario” y de la “misericordia”.

NOTICIAS DE LA IGLESIA UNIVERSAL

1 DOMINGO DE PASCUA DE LA

RESURRECCIÓN DEL SEÑOR.

2 SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN DEL

SEÑOR (trasladada).

3 San Francisco de Paula.

4 San Juan de Nápoles.

5 San Vicente Ferrer.

6 San Pedro de Verona.

7 San Juan Bautista de la Salle.

8 DOMINGO II DE PASCUA O DE LA DIVINA

MISERICORDIA / B

9 Santa Casilda de Toledo.

10 San Ezequiel.

11 San Estalislao.

12 San Julio I, Papa.

13 San Martín I, Papa.

14 San Bernardo de Avignon.

15 DOMINGO III DE PASCUA / B.

16 Santa Engracia.

17 San Aniceto, Papa.

18 San Perfecto.

19 San Expedito.

20 San Anastasio de Antioquía.

21 San Anselmo de Canterbury.

22 DOMINGO IV DE PASCUA / B

23 San Jorge, mártir.

24 San Alejandro de Lyon.

25 FESTIVIDAD DE SAN MARCOS,

EVANGELISTA.

26 San Isidoro de Sevilla.

27 Nuestra Señora de Montserrat.

28 San Prudencio de Tarazona.

29 Santa Catalina de Siena.

30 San Pío V, Papa.

Santoral de abril 2018

INTENCIONES DEL PAPA PARA EL MES DE ABRIL

Por los jóvenes, para que sepan responder con generosidad a su propia vocación; considerando seriamente también la posibilidad de consagrarse al Señor en el sacerdocio o en la vida consagrada.

Page 3: Parroquias de La Vileta y Son Roca · de vida o muerte para los conversos. 16 Santa Engracia. Causas: El inicio de un posible colapso del islam provo- cado por la propia imagen que

LITURGIA MENSUAL

DOMINGO DE PASCUA DE LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

1 de Abril de 2018

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 10, 34a. 37-43 Salmo Responsorial: 117, 1-2. 16ab- 17. 22-23 2ª Lectura: Colosenses 3, 1-4

Evangelio: Juan 20, 1-9 El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro. Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: - «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.» Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, aso-mándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio la vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

DOMINGO II DE PASCUA o DE LA DIVINA MISERICORDIA / B

8 de Abril de 2018

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 4, 32-35 Salmo Responsorial: 117, 2-4. 16ab. 22-24 (R./: 1) 2ª Lectura: I Juan 5, 1-6

Evangelio: Juan 20, 19-31 Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos. Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: —«Paz a vosotros». Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor. Jesús repitió: —«Paz a vosotros. Como el Padre me ha envia-do así también os envió yo». Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: —«Recibid el Espíritu San-to; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos». Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros dis-cípulos le decían: —«Hemos visto al Señor». Pero él les contestó: —«Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo». A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: —«Paz a vosotros». Luego dijo a Tomás: —«Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incré-dulo, sino creyente». Contestó Tomás: —«¡Señor mío y Dios mío!». Jesús le dijo: —«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto».

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

DOMINGO III DE PASCUA / B 15 de Abril de 2018

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 3, 13-15. 17-19 Salmo Responsorial: 4, 2. 7. 9 2ª Lectura: I Juan 2, 1-5

Evangelio: Lucas 24, 25-48 En aquel tiempo, contaban los discípulos lo que les ha-bía pasado por el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Estaban hablando de estas co-sas, cuando se presenta Jesús en medio de ellos y les dice: —«Paz a vosotros». Llenos de miedo por la sor-presa, creían ver un fantasma. Él les dijo: —«¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro inte-rior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo en persona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo». Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos, les dijo: —«¿Tenéis ahí algo de comer?». Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delante de ellos. Y les dijo: —«Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley de Moisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía que cum-plirse». Entonces les abrió el entendimiento para com-prender las Escrituras. Y añadió: —«Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre los muertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos los pueblos, comen-zando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto».

DOMINGO IV DE PASCUA / B

22 de Abril de 2018

1ª Lectura: Hechos de los Apóstoles 4, 8-12 Salmo Responsorial: 117, 1 y 8-9. 21-23. 26 y 28-29 2ª Lectura: I Juan 3, 1-2

Evangelio: Juan 10, 11-18 En aquel tiempo, dijo Jesús: —«Yo soy el buen Pastor. El buen pastor da la vida por las ovejas; el asalariado, que no es pastor ni dueño de las ovejas, ve venir el lobo, abandona las ovejas y huye; y el lobo hace estra-go y las dispersa; y es que a un asalariado no le impor-tan las ovejas. Yo soy el buen Pastor, que conozco a las mías, y las mías me conocen, igual que al Padre me conoce, y yo conozco al Padre; yo doy mi vida por las ovejas. Tengo, además, otras ovejas que no son de este redil; también a ésas las tengo que traer, y escu-charán mi voz, y habrá un solo rebaño, un solo Pastor. Por esto me ama el Padre, porque yo entrego mi vida para poder recuperarla. Nadie me la quita, sino que yo la entrego libremente. Tengo poder para entregarla y tengo poder para recuperarla: este mandato he recibido de mi Padre».

Page 4: Parroquias de La Vileta y Son Roca · de vida o muerte para los conversos. 16 Santa Engracia. Causas: El inicio de un posible colapso del islam provo- cado por la propia imagen que

Despacho parroquial

La Vileta: Lunes y miércoles de 17:00 a 18:30 h.

Teléfono de contacto : 971793426

Confesiones: Cada día media hora antes de la misa. También se puede pedir en la sacristía.

Hora Santa Grupo Emaús El miércoles 4 de abril a las 19:30 h ten-dremos la adoración al Santísimo con can-tos, preparada por el grupo Emaús.

Formación de adultos El miércoles 11 de abril, a las 19:30 h., tendremos la Formación de adultos.

Hora Santa El miércoles 18 de abril, a las 19:30 h. tendremos adoración al Santísimo con cantos preparada por el grupo Emaús.

Feria del Libro solidario Tendrá lugar el día 22 de abril, de 10:00 h. a 14:00 h. en la plaza de La Vileta.

Lectio divina - Grupo Emaús El miércoles 25 de abril a las 19:30 h., lectura y comentario de los textos litúr-gicos.

Funerales

Eulalia Ros Pérez

Mª Marcela Barcudi

Mª Gracia López Requena

Yolanda Martín Ginard

Cruz López Picó

Antonio Martínez Bernabé

David Palacios García

Bautizos

El día 31 de Marzo, en la Vigilia de Pascua

fueron bautizados:

Pedro Roig

Berta Roig

Xisca Nadal García

Raúl Villalonga

Rubén Carmona

Berta Moya Jiménez

Movimiento parroquial Agenda

DOMINGO II DE PASCUA o

DE LA DIVINA MISERICORDIA

No siempre podemos hacer grandes cosas, pero sí podemos hacer pequeñas cosas con gran amor.

Santa Teresa de Calcuta