4
2.- Practica de la canica a 5°. Datos obtenidos .30 metros .50 metros .80 metros 1.2 metros T1= 1.13 T1= 1.21 T1=2.07 T1= 2.47 T2=1.00 T2=1.39 T2=1.73 T2=2.49 T3=1.09 T3=1.43 T3=2.08 T3=2.57 T4=1.05 T4=1.39 T4=1.82 T4=2.51 T5=1.22 T5=1.43 T5=1.96 T5=2.55 Tpromedio=1.091 Ttotal=1.37 Ttotal= 1.923 Ttotal =2.57 Despues de obtener los tiempo procedimos a encontrar las velocidades utilizando la formula v= d t utilizando los valores del tiempo y la distancia. .30 metros .50 metros .80 metros 1.2 metros V1=.2654 V1=..4132 V1=.38 V1=.4669 V2=.3 V2=.3597 V2=.4624 V2=.4768 V3=.2752 V3=.3496 V3=.3846 V3=.4567 V4=.2867 V4=.3597 V4=.43956 V4=.4578 V5=.2459 V5=.3498 V5=.4089 V5=.4678 Vp=.2744 Vp=.36 Vp=.4162 Vp=.46 A continuación se grafica la velocidad promedio (vp) contra tiempo promedio (Ttotal) de cada distancia recorrida, como se ve en la siguiente imagen.

Parte 2 Practica 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parte2 fisica 2

Citation preview

Page 1: Parte 2 Practica 2

2.- Practica de la canica a 5°.

Datos obtenidos

.30 metros .50 metros .80 metros 1.2 metrosT1= 1.13 T1= 1.21 T1=2.07 T1= 2.47T2=1.00 T2=1.39 T2=1.73 T2=2.49T3=1.09 T3=1.43 T3=2.08 T3=2.57T4=1.05 T4=1.39 T4=1.82 T4=2.51T5=1.22 T5=1.43 T5=1.96 T5=2.55Tpromedio=1.091 Ttotal=1.37 Ttotal= 1.923 Ttotal =2.57

Despues de obtener los tiempo procedimos a encontrar las velocidades utilizando la formula

v=dt utilizando los valores del tiempo y la distancia.

.30 metros .50 metros .80 metros 1.2 metrosV1=.2654 V1=..4132 V1=.38 V1=.4669V2=.3 V2=.3597 V2=.4624 V2=.4768V3=.2752 V3=.3496 V3=.3846 V3=.4567V4=.2867 V4=.3597 V4=.43956 V4=.4578V5=.2459 V5=.3498 V5=.4089 V5=.4678Vp=.2744 Vp=.36 Vp=.4162 Vp=.46

A continuación se grafica la velocidad promedio (vp) contra tiempo promedio (Ttotal) de cada distancia recorrida, como se ve en la siguiente imagen.

Page 2: Parte 2 Practica 2

TIEMPO VELOCIDAD

2.118 0.14162.944 0.17044.328 0.1849

5.39 0.2238

A continuación obtenemos las aceleraciones como se ve el la grafica .

Para obtener la aceleración utilizamos la formula

a= vf−v itf−ti

a1= .2744−01.091−0

=.2515

a2= .36−.27441.37−1.091

=.3068

a3=.4162−.361.93−1.37

=.1003

a 4= .46−.41622.25−1,932

=.13836

Page 3: Parte 2 Practica 2

A hora procederemos a obtener el desplazamiento mediante el área debajo de la curva.

X1= ..1496

X2= .088

X3= .2181

X4= .1978

Xtotal= .6741

El desplazamiento que nos da de esta manera es de .6741 con un error de un poco mas grande de lo que esperábamos lo cual se infiere es debido a la toma de decimales y a la forma de la grafica por la cual no se pueden tomar muy bien los valores para obtener el desplazamiento.

A hora realizarenos el mismo calculo pero con la formula

x=xo+vot+.5at 2

X1= 0 +(0*0) +.5(.2515)(1.091)2 = .146 metros

X2= 0 +(.2744)(1.37) +.5(.3068)(1.37)2 = .646 metros

X3= 0 +(.36)(1.93) +.5(.1003)(1.93)2 = .878 metros

X4= 0 +(.4162)(2.32) +.5(.24)(2.32)2 = 1.42 metros

De acuerdo a estos cálculos la distancia total recorrida es de 1.42 metros los cuales se pasan por .22 del valor indicado, esto debido a las decimas que no fueron tomadas en cuenta o que se redondearon.

Page 4: Parte 2 Practica 2