10
INTRODUCCIÓN A. EMPRESA 1. DESCRIPCIÓN 2. JUSTIFICACIÓN 3. LOGO 4. UBICACIÓN 5. ORGANIGRAMA 6. MISIÓN 7. VISIÓN B. TÉCNICAS DE PLANIFICACIÓN DE LA EMPRESA

Parte a - Editada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificacion

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLGICA DE PANAM

INTRODUCCIN

A. EMPRESA

1. DESCRIPCIN

2. JUSTIFICACIN

3. LOGO

4. UBICACIN

5. ORGANIGRAMA

6. MISIN

7. VISIN

B. TCNICAS DE PLANIFICACIN DE LA EMPRESA

1. PLANEACIN AGREGADA

1.1 CERO INVENTARIO

1.2 FUERZA DE TRABAJO CONSTANTE

2. SECUENCIACIN

3. DIAGRAMA DE GANTT

4. CPM Y PERT

5. INVENTARIOS

5.1 MODELO DE COMPRA SIN DFICIT

5.2 MODELO DE PRODUCCIN SIN DEFICITCONCLUSIN

BIBLIOGRAFAINTRODUCCIN

En este proyecto hablaremos sobre la importancia de la planificacin en un empresa que llamamos Paletn, S.A.

El propsito de la planificacin consiste en coordinar los esfuerzos y losrecursosdentro de las organizaciones. Se ha dicho que la planificacin es como una locomotora que arrastra el tren de las actividades de laorganizacin, ladirecciny elcontrol.

Por otro lado, se puede considerar a la planificacin como el tronco fundamental de un rbol imponente, del que crecen las ramas dela organizacin, la direccin y el control. Sin embargo, el propsito fundamental es facilitar el logro de losobjetivosdela empresa. Implica tomar en cuenta lanaturalezadel mbito futuro en el cual debern ejecutarse lasacciones planificadas.

En este proyecto demostraremos con diferentes mtodos como la planificacin agregada y grficas de Gantt, las formas de planificar adecuadamente en una empresa para minimizar costos, reducir tiempos de flujos y satisfacer la demanda.

A. EMPRESA

1. DESCRIPCIN

Paletn, S.A., se dedica a la produccin y distribucin de productos 100% naturales, frescos y sanos, complaciendo a nuestros consumidores adultos y chicos, elaborandopaletas de una gran variedad de sabores a frutas naturales, en que se demuestra el placer de disfrutar un delicioso producto de alta calidad en cualquier poca del ao.

Paletn, S.A. es incomparable en el agradable sabor a frutas frescas que resulta de los controles de calidad en la escogencia de la materia prima y los procesos de produccin. Son muy pocas las empresas que producen nuestros sabores, por el alto costo de la materia prima sin descuidar la calidad.Paletn, S.A. surte a todos los gustos con una nutrida carta de sabores a su disposicin.Nuestros productos son:

Paletas de Frutas2. JUSTIFICACIN

La empresa Paletn, S.A., surge para satisfacer la demanda de los clientes que se encuentran en busca de productos 100% naturales para refrescarse y pasar un momento agradable junto a sus seres queridos.

3. LOGO

4. UBICACIN

Va Tocumen, El Crisol, Plaza Dragn.

5. ORGANIGRAMA

6. MISIN

Producir y comercializar paletas a base frutas naturales saludables y nutritivas logrando la satisfaccin plena de nuestros clientes. Capacitando y motivando al recurso humano de nuestra empresa de forma tica y profesional con el compromiso de un mejoramiento continuo de la calidad de nuestros productos y servicios, esperando que superen sus expectativas.

7. VISIN

Posicionarnos como una empresa lder en la fabricacin artesanal y ventas de productos alimenticios hechos a base frutas 100 % naturales de la mejor calidad.

CONCLUSIN

Podemos concluir que este proyecto nos ha sido de gran utilidad para poder percibir de forma real todo lo aprendido en clase y de qu manera se aplica a una empresa manufacturera.

En este proyecto se hizo nfasis en la planificacin adecuada de la produccin para cumplir con objetivos tales como: la satisfaccin de la demanda, utilizacin de la capacidad de forma eficaz, satisfacer los programas de inventarios y minimizar los costos de mano de obra, inventario, planta, equipo y subcontratacin, entre otros.

Una empresa con una planificacin adecuada es una que se mantiene en el mercado y genera ingresos significativos.

BIBLIOGRAFA

Material dado en clase por el Profesor Ivn Martnez.

Texto:Tcnicas modernas de planificacin y control de la produccin. Una aproximacin estratgica

Joan Ramn Sanchs

Internet:

http://www.wikipedia.com