39
PARTE C Desarrollo Sostenible con Agricultores

PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

PARTE C

Desarrollo Sostenible conAgricultores

Page 2: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

151

Experiencias…en Chimborazo y Bolívar, Ecuador

CAPÍTULO 14

Experiencias y Conocimientos sobrela Conservación de Suelos y Aguas enChimborazo y Bolívar, Ecuador

Víctor Julio Beingolea Ochoa*

Resumen

El objetivo principal de la organizaciónVecinos Mundiales es apoyar a losgrupos humanos empeñados ensatisfacer mejor (o identificar) susnecesidades básicas, para lo cualinvierten esfuerzos y recursos propioscon voluntad decidida y desarrollanintegralmente en esa tarea su potencialhumano. Se aplican aquí los cincopasos de la metodología empleada enlos procesos de extensión:

• Lograr un éxito rápido y reconocible.

• Empezar despacio y con pequeñasactividades.

• Seleccionar tecnologías sencillas.

• Experimentar a una escalapequeña.

• Capacitar a líderes locales.

Se partió de la siguiente premisa:si se capacitan, a nivel teórico ypráctico, los promotores voluntarios delas comunidades —o los promotoresculturales del Departamento deEducación Popular— en lasmetodologías de conservación de

suelos y aguas, se multiplicarán estosconocimientos y, además, losparticipantes los aplicarán en suspropios predios.

Los promotores mencionados secapacitaron en control de la erosión, enmanejo del nivel tipo A, en zanjas deinfiltración y en barreras vivas conpasto. Se programaron tambiénréplicas de esta capacitación en lascomunidades campesinas.

Esta actividad ha permitido generarentre los campesinos el interés porconservar su suelo y, paralelamente, latendencia a mejorar la fertilidad delsuelo; se incrementó, por tanto, laproducción de sus cultivos. Teniendoun terreno fértil y bien conservado, losagricultores aseguran para el futuro unaproducción constante y de buenacalidad.

Siguiendo esta metodología, en lacampaña 1996-1997 se lograron dosresultados: (1) en la Provincia deChimborazo y con ayuda del CentroEcuatoriano de Educación Indígena(CEDEIN), una ONG indígena se logróque 24 agricultores de ochocomunidades protegieran un áreacercana a los 40,000 m2; (2) en laProvincia de Bolívar y por intermedio deotra ONG (CEMOPLAF), 31 agricultoresde 4 comunidades protegieron un áreaaproximada de 49,000 m2.

* Director, Vecinos Mundiales, Riobamba,Ecuador.

Page 3: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

152

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Introducción

Las provincias de Chimborazo yBolívar sufren de escasez de agua porvarias causas:

• Déficit de precipitaciones.

• Factores naturales, como lasbarreras montañosas.

• Factores de influenciasantropógenas negativas, como laexplotación irracional y excesivadel suelo, la degradación delsuelo, el incremento de lapoblación, el deficiente sistemade riego, el pastoreo excesivo, y laexplotación exagerada de bosquesy montes naturales.

La gran mayoría de la poblaciónrural está ubicada en las laderas; portanto, su capacidad de producciónagrícola es baja y su acceso a tierrasmás productivas y al recurso forestales limitado. El uso inadecuado de latierra en estas áreas altamentesusceptibles causa la eliminación dela capa vegetal, la pérdida de materiaorgánica y de la capa superficial delsuelo, la disminución rápida de laproductividad del suelo, y unareducción notable en la capacidad derestauración natural de los recursosdisponibles.

La relación causa/efecto de estosproblemas pasa casi desapercibidapara la población rural que seesfuerza por obtener resultados acorto plazo que den satisfacción a sunecesidad de subsistir. Ahora bien,ese esfuerzo no satisface la necesidadde seguridad alimentaria de lafamilia que no tiene otra fuente deingreso; en consecuencia, sepresentan en el área índices altos dedesnutrición y migración.

Metodología parala Extensión Rural

El propósito general de nuestromovimiento ya fue explicado en elResumen. La metodología allípresentada se describe aquí endetalle.

Lograr un éxito rápido yreconocibleEs importante crear un entusiasmoque contenga motivación,determinación, voluntad, entrega,compromiso, inspiración y amor por eltrabajo. El éxito genera entusiasmo yviceversa (Bunch, 1989). Elentusiasmo aumenta cuando la gentetiene libertad para establecer en sutrabajo sus propios objetivos y para sercreativa; cuando tiene la oportunidadde trabajar en un ambiente decompañerismo y apoyo mutuo; cuandopuede continuar ampliando susconocimientos; cuando recibereconocimiento, gratitud yretroalimentación positiva de otroscampesinos y de los integrantes ylíderes del programa.

Obviamente, nadie puede lograrmás comunicación entre el programa yla gente campesina —ni mejorcomprensión de ésta— que loscampesinos que trabajan en elprograma. La razón más importantede la participación del campesinado esque con ella se garantiza lapermanencia de los logros obtenidos(Bunch, 1991).

Empezar despacio y manejandopequeñas cantidadesSe necesita tiempo para llegar aconocer bien un área, es decir, paracomprender bien todas las condicionesculturales, sociales, económicas y

Page 4: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

153

Experiencias…en Chimborazo y Bolívar, Ecuador

agronómicas que afectan elmejoramiento agrícola de esa zona.Durante los años primero y segundode un programa, tiene que habertiempo suficiente para supervisarmuy de cerca las parcelasexperimentales de los agricultores.

Se trata de iniciar un programaen pequeño, con la esperanza de quecambie con el tiempo y la experiencia;paralelamente, se estimula a la gentea que participe en él.

Seleccionar tecnologíassencillasUna tecnología sencilla cambia sólounas pocas prácticas, generalmenteuna a dos, del sistema agrícolavigente; los propósitos de este cambioson:

• Lograr un alto porcentaje deéxito.

• Llegar a mayor número deagricultores.

• Asegurar la disponibilidad de losinsumos.

• Desarrollar el liderazgo.

El propósito es motivar a la gentea participar en el proceso dedesarrollo de su propia agricultura.

Experimentar a pequeñaescalaSe enseña a los agricultores aplanificar, ejecutar y evaluar losresultados de pruebas experimentalesen su misma comunidad, en su propiopredio y en las mismas condiciones enque manejan sus cultivos. Losresultados obtenidos de este modo sonaplicables a la realidad, tantoindividual como comunal, delagricultor. En los días de campo y

mediante observación directa, elagricultor puede evaluar lasdiferencias existentes entre una yotra tecnología para sacar,finalmente, sus propias conclusionespara el manejo de sus cultivos.

Los experimentos pequeñostienen las siguientes ventajas:

• No son costosos.

• Tienen pocos riesgos

• Se aprende más en ellos.

• Los resultados se obtienen en elpropio suelo.

Capacitar líderes localesEsta capacitación debe planificarse yhacerse contando con la participacióncampesina. Debe acompañarse conprácticas en el propio terreno delcampesino y debe aplicarse luego entrabajos de extensión. El propósito esmultiplicar los eventos decapacitación para que éstas lleguen alos campesinos de base.

Metodología parala Capacitación

Se empleó la metodologíaparticipativa de capacitación, la cualse basa en los siguientes puntos:

- se centra en los participantes;

- se apoya en la presentación deproblemas o de asuntoscríticos;

- lleva al autodescubrimiento yal autoanálisis;

- se orienta totalmente a laacción.

El proceso que se sigue en untaller de capacitación es el siguiente:

Page 5: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

154

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Esta capacitación consta de tresetapas:

Capacitación teórica y prácticaLa capacitación, impartida dentro yfuera del salón de clases, tiene variasmodalidades:

• Seminarios de una semana. Losprofesionales, técnicos opromotores, que tienen años deexperiencia, capacitan a losextensionistas o promotoresresponsables.

• Talleres de 3 a 4 días. Losextensionistas o promotoresresponsables capacitan a loslíderes comunitarios o promotoresvoluntarios elegidos por lascomunidades, en su idioma nativo.Las clases tendrán un niveltecnológico cada vez más alto si senecesita que estos líderesadquieran conocimientos másavanzados.

• Talleres de medio día o de un día.Los promotores voluntarios de cadacomunidad, solos o con el promotorresponsable, capacitan a losagricultores de su comunidad o delas comunidades vecinas. Sedesarrolla aquí un tema específicoen forma práctica.

Después de los talleres sereflexiona sobre la experiencia pasadaen los términos siguientes:

• ¿Ha sido exitoso el trabajorealizado o no? ¿Por qué?

• ¿Contó con el apoyo de la gente ono? ¿Por qué?

• ¿Los métodos lograron estimular elentusismo y la participaciónconstructiva o no lo lograron?¿Por qué?

Las clases teórico-prácticas puedenfortalecer en los extensionistas, en lospromotores responsables y en lospromotores voluntarios la motivaciónpara ayudar a otros, sus conocimientostécnicos y su habilidad para enseñar(partiendo de un buen ejemplo).

Experimentación a pequeñaescalaTodo promotor multiplicador tiene queexperimentar empleando la tecnologíaque está aprendiendo.

La experimentación con lasinnovaciones propuestas da a lospromotores conocimientos técnicosadicionales. El éxito de estosexperimentos aumenta su entusiasmo ysu convicción de que la tecnología valela pena. Finalmente, su habilidad paraproducir cultivos o animales mejoresque los de otros campesinos aumentarásu prestigio.

Enseñanza: compartir conotrosLa tercera etapa del proceso decapacitación consiste en capacitar aotros. Con apoyo y supervisión delprograma, el promotor empieza acompartir sus conocimientos con grupos

▼ ▼ ▼

Retroalimentaciónde la experiencia

Actividades de Conclusiones,Ambiente autoanálisis principios Acción

y descubrimiento y métodosprácticos

Page 6: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

155

Experiencias…en Chimborazo y Bolívar, Ecuador

de su propia comunidad o decomunidades vecinas, ya sea solo o conla colaboración de promotoresvoluntarios.

El extensionista promotor haasistido previamente a clases en las queha aprendido, por lo menos, los tresaspectos siguientes:

• Las bases teóricas de la innovaciónque enseñará a otros.

• Las prácticas de campo.

• La elaboración y el manejo de lasayudas audiovisuales.

A medida que el promotor lograincrementar la cosecha de las parcelasde otros campesinos (y mejorar suproductividad), la gratitud de éstosfortalecerá su motivación para ayudar aotros; asimismo, las mejorasaumentarán su entusiasmo por elcambio que está realizando y por sutrabajo. Como se indicó antes, otrosbeneficios que aporta al productor estatransferencia de conocimientos (y susefectos) son los siguientes:conocimientos técnicos más amplios,convicción más fuerte del valor de latecnología propuesta, mayor prestigiopor contribuir al bienestar de lacomunidad, y más habilidad en elmanejo del proceso de ‘aprenderhaciéndolo’.

Multiplicación de conocimientosSi los resultados no perduran,sencillamente no se ha logrado nada coneste programa. Por tanto, uno de susobjetivos es la multiplicación de losesfuerzos, es decir, extender unaagricultura mejorada en una área cadavez más grande durante muchos años ydespués de que todo apoyo externo hayaterminado. La única esperanza dellegar a miles o millones de agricultorescampesinos es capacitar a cientos demiles de promotores voluntarios olíderes comunitarios para que se

conviertan en la vanguardia de estabatalla.

Los líderes campesinos debenparticipar en esta lucha demostrando asíque la gente campesina puede resolversus propios problemas. Esta actitudfortalecerá el sentido de la dignidadcampesina y confirmará la confianzadepositada en la habilidad y en lascapacidades del campesino.

Resultados

Se capacitaron los promotores en lossiguientes temas: erosión; importanciade la conservación de suelos y aguas;construcción, calibración y manejo delnivel tipo A1 ; construcción de zanjas deinfiltración y de barreras vivas con pastomelín (Phalaris tuberosa). Al final, seprogramó una réplica de la capacitaciónen las comunidades con el fin de que loscampesinos participen en elladirectamente.

• En la campaña agrícola 1996-1997se aplicó esta metodología y se logró,en la Provincia de Chimborazo y conayuda del Centro Ecuatoriano deEducación Indígena (CEDEIN), unaONG indígena que 24 agricultoresde ocho comunidades protegieran unárea de 39,382 m2 (Cuadro 1).

• En iguales condiciones se logró, enla Provincia de Bolívar y porintermedio de la ONG CEMOPLAF,que 31 agricultores de cuatrocomunidades protegieran un área de48,532 m2 (Cuadro 2).

1. El nivel tipo A es una herramienta para trazarlíneas en contorno en una ladera o loma. Constade los siguientes elementos: tres palos o listones(dos largos y uno más corto) atados en unextremo de manera que formen una ‘A’ grandecuya base tenga 90 cm, aproximadamente; unaplomada sujeta por un hilo del extremo en quese unen los palos. Cuando los dos palos grandes(las dos patas) se apoyan en un mismo nivelhorizontal del terreno (el tercer palo se apoyaráen otro nivel), la plomada cuelga y se sitúa en lamitad del ángulo formado por las patas.

Page 7: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

156

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

conservar sus suelos se juntan yprograman la fecha en queharán el trabajo. Todos juntosinician el trabajo en el predio deuno de los participantes y luegoen el de otro, hasta terminartodos los predios de losparticipantes. Este sistema fueadoptado por los indígenas delas comunidades de Pungul yBramadero.

Conclusiones

El recurso suelo se está degradandorápidamente en las laderas dondecultivan los pequeños agricultores. Porconsiguiente, debe despertarse en ellosmayor interés sobre la importancia deconservar el suelo y el agua. Estanecesaria conciencia de protección delos recursos naturales se puededesarrollar mediante dos actividades:

• Capacitación

• Organización comunal fortalecida.

Los campesinos interesados enconservar el suelo tienden a mejorar sufertilidad y aumentan así la producciónde sus cultivos. Un predio fértil yconservado asegura, finalmente, alagricultor un futuro de producciónagrícola constante y de buena calidad.

Referencias

Bunch, R. 1989. Encouraging farmersexperiments. En: Chambers, R.;Pacey, A.; y Thrupp, L. A. (eds.).Farmer first. IntermediateTechnology Publications, Londres.p. 55-60.

Bunch, R. 1991. People centeredagricultural development. En:Havkort, B.; van der Kamp, J.; yWaters-Bayer, A. (eds.). Joiningfarmers’ experiments: Experiences inparticipatory technology development.Intermediate TechnologyPublications, Londres. p. 35-40.

Cuadro 2. Area protegida contra la erosión segúnel programa de Vecinos Mundiales enBolívar, Ecuador.

Comunidad Agricultores Areaparticipantes protegida

(no.) (m2)

Casaiche Comunidad 10,336

Bramadero 18 15,018

Queseras 1 1,189

Pungul 12 21,989

Total 31 48,532

Cuadro 1. Area protegida contra la erosión segúnel programa de Vecinos Mundiales enChimborazo, Ecuador.

Comunidad Agricultores Areaparticipantes protegida

(no.) (m2)

San Bernardo 4 5,562

Castuq 1 2,266

Pulucate 3 3,234

Cunambay 1 2,025

Huiñatuz Chico 5 6,425

Huiñatuz Grande 1 420

Cintaguzu 2 4,300

Sasapud 7 15,150

Total 24 39,382

• Los trabajos de conservación desuelos se realizaron en algunascomunidades en forma individual,según el interés de los indígenas, yen otras procurando fortalecer laorganización comunal. Sepromovieron los siguientessistemas de trabajo:

- Trabajo comunal. Lacomunidad llega al siguienteacuerdo: es necesaria laconservación de los suelos en losterrenos que son de propiedadde la comunidad. Este sistemafue adoptado por los indígenasde la comunidad de Casaiche.

- Sistema tradicional de trabajodenominado “ayni”. Losindígenas interesados en

Page 8: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

157

…Desarrollo Participativo en la Conservación de los Suelos

CAPÍTULO 15

El Papel del Desarrollo Participativoen la Conservación de los Suelos

Edward D. Ruddell*

* Investigador, World Association for SustainableAgriculture, Santiago, Chile.

Resumen

El propósito de este artículo es compartircon el lector las ideas aprendidasdurante los últimos 10 años de trabajocon los campesinos de las etniasquechua y aymará, sobre el desarrollo yla difusión de tecnologías apropiadaspara proteger los recursos naturales de240 comunidades de la sierra andina deBolivia, Ecuador y Perú.

El autor ha considerado siempreesencial el trabajo que ha realizado conlos pequeños agricultores desde 1974,para desarrollar y difundir entre ellosprácticas apropiadas de conservación desus recursos naturales en pendientes de30% y 70%. Se inspiró en los éxitos quelos Ing. Agr. Marcos Orozco y RolandBunch y el movimiento VecinosMundiales tuvieron en algunosprogramas de desarrollo participativo yconservación de suelos en Guatemala yHonduras, donde formaron redes deliderazgo de base que atrajeronvisitantes de más de 350 organizacionesprivadas y públicas de todo el mundo.

El proyecto de duplicar este tipo deprogramas entre los campesinosindígenas de la sierra andina de Bolivia,Perú y Ecuador suponía que los líderes

indígenas de Guatemala podríanenseñar fácilmente a sus homólogos delsur del continente las tecnologías queellos habían ayudado a desarrollar ydifundir en América Central. Pues bien,la experiencia nos enseñó que esteproceso era mucho más complicado delo que se había supuesto.

Introducción

Casi 3 mil millones de personasdependen de las montañas paraobtener hidroelectricidad, recreacióny recursos minerales. La mitad de lapoblación mundial vive entrecañadas y laderas. Hasta que loscientíficos, los economistas y losfuncionarios responsables deldesarrollo no reconozcan laimportancia estratégica y lafragilidad de las montañas, milesde culturas locales y una gran partedel ecosistema que aún sigue intactoen la tierra estarán en peligro(Denniston, 1995).

Denniston tiene razón en destacarel valor de estas áreas montañosaspara el ecosistema andino y para lasmiles de culturas locales que habitanen ellas. Es pues de vital importanciaayudar a las familias reducidas a unacondición marginal (‘marginalizadas’) adesarrollar su habilidad para dar

Page 9: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

158

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

solución a las necesidades básicas ymejorar así su nivel de vida en esosterrenos montañosos.

Fuentes de Información yMétodos de Trabajo

Los campesinos que participaron enestos programas eran propietarios deterrenos que medían entre 0.5 y 2.5 ha,preferían hablar en su lengua local(quechua o aymará), erangeneralmente analfabetos y vivíanentre los 2300 y los 4000 m.s.n.m. Latasa anual de lluvias variaba entre600 y 1200 mm. Las agenciasgubernamentales y las organizacionesinternacionales, como UNICEFProAndes, estiman que las tasas deerosión del suelo en esas áreasoscilaban entre 80 y 120 t/ha al año.

En muchas áreas montañosas dePerú, Bolivia y Ecuador, es común lafalta de servicios estatales de extensiónrural para la población campesinaquechua y aymará. Por consiguiente,la única esperanza de poder difundirprácticas mejoradas entre otroscampesinos más pobres eraprecisamente el entusiasmo de loscampesinos guatemaltecos (Bunch,1989). Los pequeños agricultoresquechuas estaban tan entusiasmadosde formar parte del proceso de probar ydifundir nuevas ideas entre susnecesitados vecinos del norte de Potosí,Bolivia, que algunos caminaban hasta12 horas de ida y 12 de regreso paraasistir a los seminarios mensuales decapacitación.

Capacitador indígenaLa primera tarea que se podía hacerpara desarrollar un programa efectivode conservación del agua y del sueloparecía sencilla. Bastaba traer a undestacado indígena guatemaltecoquien, como capacitador decapacitadores, haría un seminario de

3 días sobre la aplicación de tecnologíasde conservación, para enseñar a susmás destacados homólogos, los quechuay aymará, las mismas tecnologíassimples aplicadas por sus compañerosindígenas en América Central. Estecapacitador fue llevado al norte dePotosí, en Bolivia, y para sorpresagrande de todos, 3 semanas después dedictar los seminarios, los surcos decontorno cavados durante la prácticaen los seminarios fueron allanados porlos mismos campesinos.

Los ingenieros agrónomos sacaronla siguiente conclusión: no hubosuficiente diálogo con los campesinosantes de dictar los cursillos y eranecesario reclutar, al año siguiente,gente más comprometida para probarestas ideas. Por consiguiente, un añodespués, otro indígena guatemalteco,destacado capacitador decapacitadores, fue invitado para daruna segunda serie de seminarios enBolivia, Perú y Ecuador (Figura 1).

Como había ocurrido antes, loscampesinos participantes taparon denuevo los surcos en contorno trazadospara prevenir la erosión y la pérdidadel agua, y dieron las explicacionessiguientes:

- el agua recogida en estos surcosen contorno tendría un efectodesastroso si éstos se rompiesendurante una lluvia intensa;

- existía el peligro de que seformara una nueva cárcava ensu propia tierra, en la de suvecino y, tal vez, en ambospredios;

- más aún, el pasto que los líderesguatemaltecos habíanrecomendado plantar en la partealta del surco para alimentaranimales y filtrar la tierra quecaía de los cerros durante laépoca lluviosa, no sobreviviríaporque la lluvia era escasa enesa área.

Page 10: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

159

…Desarrollo Participativo en la Conservación de los Suelos

Pasaron 5 años antes de que sepudieran reunir fondos para hacer unnuevo intercambio entre líderes. Estavez se decidió cambiar de estrategia yllevar a los promotores agrícolas deBolivia, Perú y Ecuador a visitar lasgrandes extensiones que los pequeñosagricultores de Honduras habíanprotegido con medidas de protección delagua y la tierra. Además, podrían verlas mejoras hechas en sus casas y otrosbeneficios derivados de las prácticasmencionadas.

Con el paso del tiempo, loscampesinos formados para capacitarcapacitadores en América Centraldescubrieron que lo más importanteera enseñar a sus vecinos unametodología y unos principios básicospara resolver problemas y no unatecnología. Fueron, por tanto, algunospromotores agrícolas del área andina aobservar las tecnologías empleadas enel campo de demostración “Loma

Linda”, en Honduras. Después dehacer prácticas sobre cada tecnología,se pidió a los campesinos andinos queanalizaran, en su idioma quechua, elpro y el contra de cada una de ellas.Para sorpresa de muchos, los13 pequeños agricultores concluyeronque ninguna de las tecnologías eraapropiada para sus zonas de cultivo.Por consiguiente, debían regresar a susrespectivas naciones y comenzar abuscar, desde el principio y con susvecinos, las tecnologías quenecesitaban.

Lecciones y experienciaGracias a esta experiencia, losprofesionales aprendimos variaslecciones importantes de los pequeñosagricultores:

• Primera, la tecnología apropiadatiene que ser desarrollada in situ.

Figura 1. La comunicación y el diálogo abierto y claro entre agricultores y capacitadores en el norte dePotosí, Bolivia, fueron esenciales para el éxito de las actividades desarrolladas allí en laconservación de suelos y aguas.

Page 11: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

160

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

No importa cuán simple sea ésta,no puede ser transferida de unlugar a otro, aun cuando haya sidodesarrollada por campesinos yparezca que es la apropiada.

• Segunda, el capacitador tiene éxitosolamente cuando puede hacerleseguimiento a la capacitaciónimpartida; de este modo facilita laadaptación de la tecnología a lasnecesidades locales.

En el caso que describimos, seobserva que el método de cultivo demaíz y de frijoles en América Centrales muy diferente al que se empleapara la papa, las habas o la cebada enAmérica del Sur. La roturaciónprofunda del suelo en surcos de 40 cmque seguían las curvas de nivel eraperfecta para sembrar maíz y frijol.Protegiendo los surcos de año en año,los campesinos podían sembrar denuevo esos cultivos haciendo,simplemente, hoyos con una estacaentre los surcos y dejando caer lanueva semilla; el suelo mullido delcaballón propiciaba el crecimiento dela raíz y mejoraba la productividad.Además, el espacio angosto que se dejasin cultivar entre los caballonesmantenía la humedad y losnutrimentos en la zona de la raíz, quees donde más se necesitan.

Cuando el capacitador de Ecuadorregresó a su comunidad, le dijo a suscompañeros quechuas que trazarsurcos en contorno con roturaciónprofunda era sólo una idea que podíanensayar. Les sugirió que iniciaranpequeños experimentos para probarideas que, en opinión de ellos, podríanser apropiadas para su propia zona decultivo.

En conversaciones posteriores sedescubrió que algunos campesinosecuatorianos habían asistido aseminarios sobre conservación delagua y del suelo. Nos invitaron a

visitar las terrazas que habíanayudado a construir y que sus dueñosnunca habían utilizado. Nosmostraron unas lindas escuadras detipo A, hechas de aluminio, que lesobsequió otra ONG por participar ensus seminarios; las escuadras tampocohabían sido usadas. Notamos ademásque los préstamos para semilla yfertilizantes entregados a los quehabían construido terrazas no estabanproduciendo los resultados deseados.Al recorrer luego las provinciasvecinas vimos terrazas que no habíanrecibido mantenimiento desde queterminaron los incentivos financieros.

Pronto se llegó al convencimientode que la experimentación a pequeñaescala era necesaria (Bunch, 1991) ylos campesinos decidieron, finalmente,ensayar dos ideas:

- La primera fue el trazado dehileras de roturación profundaen contorno. En esa área, laprecipitación anual es tanescasa que los campesinos nohabían podido sembrar maíz.Tal vez esta tecnología era laapropiada para conservar aguasuficiente en la raíz de laplanta permitiendo así elcultivo del maíz en esas tierrasarenosas, resultado que seobtuvo, efectivamente.

- La segunda idea que ensayaronlos campesinos fue laconstrucción de las terrazasescalonadas de 2 m de ancho.Una recomendación distinta(4 m de ancho) hacían losingenieros agrónomos quetrabajaban en otrasimportantes ONG del país.Además, se sembró pasto en lasorillas de las terrazas para queprotegiera los bordes de éstas ydiera además alimento alganado.

Page 12: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

161

…Desarrollo Participativo en la Conservación de los Suelos

Sequía e inversiónLa gente de la zona se preocupó muchocuando debió afrontar una sequíasevera durante la época de crecimientode las plantas. En la mitad de éstaparecía que se perdería toda la cosecha.Afortunadamente, se había aconsejadoa los campesinos que iniciaranpequeños experimentos (Bunch, 1991)y, para sorpresa nuestra, los únicos quecosecharon fueron los queimplementaron esas prácticas. Estaexperiencia nos enseñó a todos otralección muy importante: vista desde laperspectiva de los ambientalistas, lamotivación que inicia estos programases, normalmente, la conservación delsuelo y del agua; pues bien, en áreaspropensas a la sequía, conservar elagua puede ser la motivación másatractiva para los pequeñoscampesinos.

Como dicen Kerr y Sanghi (1992):

“… las inversiones en conservaciónson medidas por los pequeñosagricultores lo mismo que cualquierotra inversión. Estas inversiones seharán solamente si son rentables.Las medidas de conservación delsuelo que dan resultados muyrápidos son las que la gente, por loregular, favorece más. Lasoportunidades de combinarconservación y rápido aumento dela producción son limitadas, perodeben explorarse tanto como seaposible.”

En realidad, la sequía puso enmovimiento el programa deconservación del agua y del suelo (enese orden) en Ecuador.

Impacto de los mediosaudiovisualesFue una buena idea haberproporcionado una cámara de video alcapacitador de capacitadores quechua

del Centro Ecuatoriano de EducaciónIndígena (CEDEIN), la instituciónescogida como contraparte. De estemodo se pudieron grabar todas lasactividades y los testimonios enquechua. Cuando estos videos sepresentaron en las comunidadesvecinas, la respuesta fue inmediata:los campesinos se aglomeraban paraverlos. No estaban interesados ensaber si los videos habían sido filmadoso editados en forma profesional: lesimportaba solamente que los indígenasquechuas eran los arquitectos de supropio programa. Más adelanteCEDEIN filmó un video sobre elprogreso de las actividades deconservación del agua y del suelo encada comunidad.

Las mujeres quechua habíanentendido también, por primera vez,los videos educativos. Este resultadoera importante por dos razones:

- Primera, pocas mujeres hanrecibido más de 2 ó 3 años deeducación primaria y, por lotanto, no entienden mucho elespañol.

- Segunda, muchas cuidaban susfamilias y sus pequeños terrenoscuando sus maridos trabajabancomo obreros de la construcciónen las ciudades. Porconsiguiente, su comprensióndel programa de conservacióndel agua y del suelo y suparticipación en él eran vitalespara la expansión futura delprograma.

Las mujeres que permanecíansolas por diversos motivos empezaronpronto a reunir a sus vecinos parainiciar las pruebas de conservación delagua y del suelo en sus propiosterrenos. Esta iniciativa permitiótambién que los miembros de CEDEINincorporaran una mujer en su equipo,un logro extraordinario para una

Page 13: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

162

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

sociedad de orientación machista. Elimpacto fue notable: cuando una deellas, Magdalena Mullo, empezó atrabajar junto a su esposo en lapromoción de la conservación del aguay del suelo en su comunidad, el númerode familias comprometidas aumentó de28 a 48 en 6 meses.

Al preguntarle cómo había dobladola tasa de adopción, su respuesta fuesimple: “¡Todos los nuevosparticipantes son parientes míos!” Asípues, aunque la implementación de losprogramas de conservación del agua ydel suelo requieren generalmente laacción masculina, nunca debedesestimarse la importancia de lamujer en esas actividades. ¡Ellas seránlas primeras en ayudar a las vecinasque lo necesiten!

Un nuevo impulso al proceso detoma de conciencia de los indígenasquechuas lo dio la adquisición quehicieron los miembros de CEDEIN, consus propios recursos, de unacomputadora de segunda mano. Suidea era mantener un registro exactode cada parcela protegida con lasprácticas recomendadas. ¡Losvisitantes que venían de las agenciasgubernamentales y nogubernamentales estaban realmenteasombrados!

Presión sobre la tierraOtra valiosa lección aprendida durantelos 2 primeros años fue que loscampesinos no deseaban iniciar estasprácticas en sus mejores tierras. Lapresión poblacional era tan severa en elárea, que la primera prioridadasignada a la tierra productiva eratratar de producir el alimentosuficiente para sobrevivir el añosiguiente.

Al entregar a los campesinos latarea de promover la conservación delagua y del suelo, ellos descubrieron queuno de los motivos importantes de sus

vecinos más pobres para implementarestas prácticas —construcción depequeñas terrazas y siembra de abonosverdes— era poder convertir lospequeños terrenos improductivos enparcelas productivas (Figura 2). Laperspectiva de mejorar los beneficiosque reportaba la mano de obrainvertida en la construcción de lasterrazas fue motivo suficiente para loscampesinos (Stocking y Abel, 1992).Era más económico adoptar lasprácticas de recuperación yconservación que comprar nuevastierras.

Todas las terrazas nuevas sehicieron en suelos arcillosos; por ello,los capacitadores de CEDEINreconocieron pronto la necesidad deexperimentar durante los primerosaños, a pequeña escala, con especies decobertura para mejorar la fertilidad delsuelo. Como esta tierra no habíaproducido anteriormente, la relacióncosto/oportunidad para hacerloconsistía en la semilla y la mano deobra. Cuando los pequeñosagricultores percibieron que laproducción de las pequeñas terrazashabía mejorado gracias a una mezcladel subsuelo (en proporción alta) con lacapa superficial del suelo, la mayoríade ellos estuvo de acuerdo en que seimplementara esta práctica.

Conviene hacer aquí una nota deprecaución. Algunos de los campesinosmás pobres decidieron construirterrazas en laderas escarpadas quenunca habían sido cultivadas. Latextura de esos suelos erafrancoarenosa y los terrenos tenían confrecuencia pendientes de 60% a 70%.Siendo ésta una zona propensa a lasequía, las lluvias normales nopresentaban ningún problema en lossuelos mencionados. En unaoportunidad, sin embargo, el árearecibió un diluvio de agua y elMinisterio de Agricultura de laProvincia de Chimborazo reportó que latierra se había erosionado a una

Page 14: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

163

…Desarrollo Participativo en la Conservación de los Suelos

velocidad de 40 t/ha por día, lo querepresenta la pérdida erosiva más altaregistrada en la historia de esa región.Por fortuna, la inundación destruyósolamente el trabajo de conservación deaguas y suelos que se había realizadoantes en dos comunidades. Estaexperiencia nos hizo ver la importanciade buscar también el consejo y laasesoría de los científicosespecializados en estos suelos, cuandose trabaja con pequeños agricultores enel desarrollo de tecnologías apropiadaspara estas condiciones.

Trabajo solidarioUna de las primeras personas queensayó estas ideas en su tierraimproductiva fue un alfabetizador,

quien trabajaba parte de su tiempo enel programa bilingüe intercultural deeducación para adultos del Ministeriode Educación. Se entusiasmó tanto conla tierra que había recuperadoconstruyendo pequeñas terrazas ysembrando especies de cobertura, quedecidió motivar a la población de lastres comunidades donde daba clases dealfabetización a adoptar esas prácticas.Su iniciativa aprovechó la costumbresocial de la minka, una agrupacióntradicional andina donde todostrabajan juntos para el bien común(Figura 3).

Stocking y Abel (1992) resumen, entérminos precisos, los beneficios deestos esfuerzos en el texto siguiente:

“El trabajo cooperativo permitelograr los siguientes resultados:

Figura 2. Terrazas construidas en suelos improductivos en Riobamba, Ecuador: requieren abonos verdespero ahorran agua llovida o recolectada.

Page 15: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

164

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

- Mejor planificación que hacemás predecibles los logrosdeseados. El rendimiento defuertes y débiles, de sanos yenfermos proporciona unequilibrio entre la cantidad y lacalidad predecibles del trabajo—efecto que es importantecuando se planifica laconservación del agua en lascuencas.

- La ‘extensión del efecto’, porquecada individuo agrega su trabajoal trabajo común y así el trabajocomún es útil para cadaindividuo. Un individuo escapaz de cavar 10 m para abrirun drenaje; pues bien, si20 individuos cooperan cavando10 m cada uno, el drenaje podrácumplir la función para la cualfue diseñado.

- Integración del trabajo. Esimposible que un solo individuo

pueda llevar a cabo trabajospesados, como construir terrazascon piedra o arrancar raíces deárboles.

- Combinar conocimiento técnico yexperiencia. Los conocimientosde cada persona complementanlos de las otras, de manera queel grupo está en mejor posiciónque otros para evaluar laasesoría externa y para tomarmejores decisiones; por ejemplo,en la alineación de los contornoso en la reasignación de la tierra.

- Estímulo. Hay mayor incentivopara realizar un trabajo cuandovarias personas trabajan juntasque cuando trabajan solas.

Estas ventajas de la cooperación enla agricultura se aplican con una fuerzaparticular en los trabajos deconservación, que requieren muchasveces una intensa labor de construcción

Figura 3. Vista de terrazas muertas o murallas de piedra, construidas con trabajo comunal (minka) al nortede Potosí, Bolivia.

Page 16: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

165

…Desarrollo Participativo en la Conservación de los Suelos

y una cooperación continua entre losvecinos para que el funcionamiento y elmantenimiento de las obras seaneficientes. El retorno potencial altrabajo de las empresas comunales ocooperativas puede ser grande y casisiempre es mayor que el de lasempresas individuales.”

Resultados

Los beneficios sociales de este enfoquealcanzaron su máxima expresión en lacomunidad de San Martín Alto,Ecuador. Allí, en efecto, después de6 meses de esfuerzos comunitariosdiarios para ayudar a cada familia arecuperar pequeños lotes de terrenoconstruyendo terrazas escalonadas,tanto católicos como evangélicosdecidieron celebrar juntos un culto deSemana Santa. Fue éste un ejemploimportante en una zona que siempreha estado fuertemente dividida por suscreencias religiosas.

Cinco años después, el pastoforrajero (Phleum pratense) sembradoen los bordes de las primeras terrazasse había convertido en una fuentesignificativa de forraje para losanimales. Una familia incrementó susvacas de una a tres y agregó ademásvarias ovejas a su rebaño. Elrepresentante del Proyecto HeiferInternacional quedó tan impresionado,que ofreció mejorar el ganado deaquellas comunidades cuyos miembrosprotegían un trozo de terreno conprácticas de conservación del agua ydel suelo. Se dio cuenta elrepresentante de que esta práctica nosolamente suministraba forrajesuficiente a los animales con el pastosembrado en el borde de las terrazas,sino que conservaba el agua de lluvia yla tierra necesarias para mejorar laseguridad alimentaria del área. Estaoferta elevó notablemente lamotivación de la comunidad en eltrabajo solidario y en laimplementación de estas prácticas, ya

que el ganado representa en ella unacuenta de ahorros para emergencias desalud y para festividades.

Cuatro años después de estaexperiencia en San Martín Alto,CEDEIN empezó a ayudar a lascomunidades a trazar surcos encontorno de mayor tamaño sembrandopasto en sus bordes, con el fin deproteger áreas más grandes de tierraproductiva. Se consideró que podíaaceptarse la “pérdida” de tierraocurrida en ese proceso, en especialporque estos surcos protegerían a loscampesinos de los aludes de tierra y delas caídas de agua de los cerrossituados más arriba de sus terrenos.Estas prácticas se convertirán, sinduda, en importantes medidas deconservación en el futuro.

Gracias a los resultados del trabajoque hizo el alfabetizador mencionadoen cuatro nuevas comunidades en losúltimos 3 años, la oficina del Ministeriode Educación en la Provincia deChimborazo le solicitó a CEDEIN quecapacitara algunos alfabetizadoresinteresados en esta metodología. Sehan hecho dos seminarios hasta lafecha: uno para los 15 supervisoresque controlan a los 520 educadoresbilingües de adultos y otro para los15 alfabetizadores quechuas de adultosinteresados específicamente en llevar ala práctica estas ideas en otrascomunidades.

Se ha constatado que este tipo decolaboración con los Ministerios deEducación puede extendersignificativamente el impacto de losprogramas de conservación. Porejemplo, en Bolivia, el Ministerio deEducación nombró 10 profesoresrurales de tiempo completo, lo queaumentó el alcance del programa de 40a 120 comunidades en las provincias deCharcas y Alonso Ibañez.

En Perú creció el alcance delprograma de 50 a 200 comunidades enlos departamentos de Ayacucho y

Page 17: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

166

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Huancavelica. La activa participaciónde los profesores rurales resultó crucialpara la continuidad de los programasdurante el período de trágica violenciaque causaron los insurgentes delSendero Luminoso.

Algunos de los mejores maestrosrurales peruanos llegaron hastainformar a las comunidades ruralesinteresadas en sus servicios que losprestarían, aceptando sus cargos, siellas cumplían un requisito previo:participar en los programascomunitarios de autoayuda. Insistíanen esta participación porque se habíandado cuenta de que las comunidadesque estaban comprometidas con estosprogramas habían mejorado suestándar de vida y tenían, por ende,más interés en cuidar a sus profesoresy en mejorar sus escuelas primarias, esdecir, mantenían factores que soncríticos en la obtención de un impactosostenible.

Desarrollo participativoCreemos, por tanto, que este proceso decapacitación y de trabajo colaborativose presentará nuevamente en laProvincia de Chimborazo, en Ecuador,ya que la planificación del desarrolloparticipativo ha revelado todas laslimitantes de la producción y eldesarrollo, entre ellas las siguientes:

- lluvia inadecuada;

- poca tierra cultivable;

- alto costo de la mano de obra;

- bajos ingresos;

- escasa participación de lasinstituciones educativas.

Además, esta misma metodologíade planificación participativa deldesarrollo ha producido resultadospositivos también en Bolivia. En unprincipio, una de las limitaciones que

preocupaba a la mayoría de loscampesinos en este país eran las rocasencontradas en las tierras comunales;con ellas, comunidades enterascomenzaron a construir murallas depiedra siguiendo las curvas de nivel(Figura 3).

Una vez más, la cámara de videofue de gran valor. Anteriormente, loscampesinos se quedaban dormidosdespués de una hora de presentacióncon transparencias en los seminariosde capacitación que se daban una vezal mes, por las noches. Pues bien,cuando se presentaban los videos desus trabajos, que estaban hablados enquechua, se quedaban despiertos hastala 1 y 2 de la madrugada y algunossolicitaban que se los repitieran una yotra vez.

Para atraer la máxima atenciónsobre las actividades comunales másdestacadas, se organizaron días decampo en la provincia. En unaoportunidad se alquilaron cuatrocamiones para transportar loscampesinos pertenecientes a cuatroproyectos desarrollados en lasprovincias vecinas. Cuando fue yaimposible conseguir transporte para unquinto proyecto, 120 campesinosdecidieron ¡hacer a pie el trayecto de12 horas! Salieron a las 3 de lamadrugada de sus comunidades parapoder llegar a tiempo al lugar de lareunión. Cuando aparecieron en lacumbre de un cerro vecino con labandera boliviana ondeando al viento,se escucharon sus tradicionalesinstrumentos de celebración. Actoseguido se reunieron con los350 participantes que habían llegadoen camión. Cuando entonaron elhimno nacional, los cerros situadosfrente a las 30 ha de terreno quehabían sido protegidas con barreras deroca en contorno comenzaron,literalmente, a cantar.

El evento proporcionó una granoportunidad para identificar a los

Page 18: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

167

…Desarrollo Participativo en la Conservación de los Suelos

líderes clave y reconocer a lascomunidades que habían promovidoprácticas de conservación del agua ydel suelo en dos provincias. La RadioPío XII, una de las emisorasimportantes de Bolivia, contribuyó aesta actividad transmitiendo el eventoa todo el país en quechua.

En 1991, 670 familias de58 comunidades del norte de Potosíhabían protegido 71.5 ha, es decir,4% más que la meta que se habíanfijado. En 1993, el Banco Mundialfinanció un programa para ayudar a120 promotores voluntarios—capacitados por la instituciónVecinos Mundiales— a que enseñarana sus vecinos prácticas apropiadas deconservación del agua y del suelo. Entotal, 1936 varones y 794 mujeresasistieron a estos eventos. A fines de1994, el área total protegida habíallegado a 142 ha. Hoy en día, al subirpor los serpenteantes caminos de losAndes en esa zona, se observan laderasque han sido completamente mejoradascon prácticas de conservación del aguay del suelo.

Servicios socialesA pesar de los éxitos iniciales, tanalentadores, los campesinos del nortede Potosí han debido echar abajoalgunas de las murallas de rocaconstruidas en tierra comunal paradividir ésta entre las nuevas familias,ya que han comprobado que debencultivar toda la tierra disponible paraobtener alimentos. Cubrirla con rocases, desde su punto de vista,desperdiciar un recurso precioso.

Esta situación ha traído al primerplano el hecho de que en el norte dePotosí no hay servicios de planificaciónfamiliar para ayudar a las familias aespaciar sus hijos. Una investigaciónefectuada en Bolivia en 1990 por elPopulation Reference Bureau de losEstados Unidos señaló que las

necesidades no satisfechas deplanificación familiar llegaban a un24% en Ecuador, 28% en Perú y 36% enBolivia (Alcalá y de la Gálvez Murillo,1993). Por consiguiente, lacolaboración para crear vínculos con lasONG y con los sistemas nacionales desalud que imparten la planificaciónfamiliar debe ser parte integral delesfuerzo que se haga en el futuro paraproteger el medio ambiente.

Las experiencias pasadas handemostrado, una vez más, lo siguiente:

“La participación del campesino enla investigación y difusión es unacondición necesaria para que seadopten las nuevas prácticas. Laparticipación debe hallarse en todoel proceso, desde la definición delproblema hasta el desarrollotecnológico y la transferencia”(Fujisaka, 1989).

“Por esta razón, debemos reconocery aceptar a los campesinos comonuestros iguales y como respetadossocios especialmente en el campo dela administración de los recursosnaturales” (Chambers et al., 1989;Tamang, 1993).

Conclusión Formativa

La peor degradación que hayan sufridolos recursos naturales y el medioambiente está ocurriendo en lasladeras cultivadas por pequeñosagricultores en todo el mundo. Elestudio de este caso demuestra que lasolución del problema está en apoyar alos campesinos para que logren dosobjetivos:

• Crear vínculos con programas desalud que incluyan planificaciónfamiliar.

• Desarrollar tecnologíaparticipativa para laadministración de los recursosnaturales.

Page 19: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

168

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Referencias

Alcalá, J. y de la Gálvez Murillo, A. 1993.La mortalidad materna en la regiónandina: Una tragedia evitable. FamilyCare International. Santa Cruz de laSierra, Bolivia. 20 p.

Bunch, R. 1985. Two ears of corn. WorldNeighbors, Oklahoma City, OK, E. U.p. 18-36.

Bunch, R. l989. Encouraging farmersexperiments. En: Chambers, R.;Pacey, A.; y Thrupp, L. A. (eds.).Farmer first. IntermediateTechnology Publications, Londres.p. 55-60.

Bunch, R. l991. People centered agriculturaldevelopment. En: Havkort, B.; vander Kamp, J.; y Waters-Bayer, A.(eds.). Joining farmers’ experiments:Experiences in participatorytechnology development.Intermediate TechnologyPublications, Londres. p. 35-40.

Chambers, R.; Pacey, A.; y Thrupp, L. A.(eds.). l989. Farmer first: Farmerinnovation and agricultural research.Intermediate TechnologyPublications, Londres.

Denniston, D. l995. Development programsignore mountain people, leading towidespread environmental damage. ANews release of WorldwatchInstitute. Washington, DC.

Fujisaka, S. 1989. Participation by farmers,researchers and extension workers insoil conservation. InternationalInstitute for Environment andDevelopment, Londres. p. 3-10.

Kerr, J. y Sanghi, N. K. 1992. Indigenoussoil and water conservation in India’ssemi-arid tropics. InternationalInstitute for Environment andDevelopment, Londres. p. 13-16.

Peters, J. L. l976. Cry dignity. WorldNeighbors, Oklahoma City, OK, E. U.p. 66.

Stocking, M. y Abel, N. 1992. Labour costs:A critical element in soil conservation.En: Hiemstra, W.; Reijntjes, C.; vander Werf, E. (eds.). Let farmers judge:Experiences in assessing thesustainability of agriculture.Intermediate Technology Publication,Londres. p. 78-84.

Tamang, D. l993. Living in a fragileecosystem: Indigenous soilmanagement in the hills of Nepal.International Institute forEnvironment and Development,Londres. p. 18.

Page 20: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

169

Permacultura en la Práctica

CAPÍTULO 16

Permacultura en la PrácticaEdgar Fabián Manteca y Maike-Christine Potthast*

Resumen

La Fundación Golondrinas (FG) es unaONG que trabaja en la cuenca del ríoMira, en el noroccidente de Ecuador. Enesta región montañosa, las malasprácticas agropecuarias (quemas,siembra en hileras loma abajo,sobrepastoreo) y los altos índices deerosión hídrica han conducido a ladegradación de los suelos y, por ende, ala pérdida de su productividad. La ONGresponde a esta problemáticaprocurando conservar el bosque nubladodel Cerro Golondrinas y promoviendotécnicas de ‘agroforestería’ y de usosostenible del suelo. Dispone, para sulabor, de un vivero forestal y de unCentro Educativo y ProductivoAgroforestal (CEPA).

La FG propone el sistema o lafilosofía de la permacultura paracontrarrestar la degradación de lossuelos. Con grandes esfuerzos seprocura re-integrar el árbol, comocomponente fundamental, a un sistemade uso de la tierra y a sistemasagroforestales, en los que se aplica unsinnúmero de especies maderables,frutales y de múltiple propósito (porejemplo, las que forman barreras contrala erosión).

El resultado preliminar de los últimos2 años de trabajo es la estabilización delproceso destructivo de algunas áreas yel inicio de su recuperación. El pastoVetiver tiene un papel importante en eldiseño predial y en la estrategia detransformación de la zona por una desus características favorables; una deellas es su escasa palatabilidad para elganado, lo que garantiza supermanencia en el terreno. Contribuyeademás esta especie a incrementar labiodiversidad en un zona ya degradada.Se destacó el sistema productivointegrado por Vetiver (sembrado primero)y piña (sembrada un año después).

No se ha logrado aún la aceptacióndel concepto de permacultura ni laadopción satisfactoria de esta prácticapor los agricultores. Se espera, sinembargo, un cambio favorable dementalidad en un tiempo moderado ytambién a largo plazo.

El Suelo en la Cuenca delRío Mira: Riesgo de

Degradación

La cuenca del río Mira, en Imbabura,Ecuador, sitio de trabajo de laFundación Golondrinas (FG),comprende una región montañosa en elnoroccidente del país, cuya riquezaforestal es inmensa. Esta cuenca, comomuchas otras en Ecuador, ha sufrido

* Coordinador y asesora, respectivamente, FG,Quito, Ecuador.

Page 21: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

170

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

un alto índice de deforestación por eldesarrollo de la producción agrícola yganadera. La región es típica de lazona andina y se caracteriza, engeneral, por las laderas muyinclinadas, un suelo cuya capasuperficial es fértil pero delgada, y laslluvias fuertes. Si se elimina en ella lacobertura forestal, el suelo quedaexpuesto a procesos erosivos intensos,agravados por incendios anuales y elmal manejo del ganado (sobrepastoreo);estas condiciones imposibilitan lareforestación y aceleran la degradacióndel suelo. El proceso de deterioro sedesarrolla así:

• El pisoteo excesivo del ganadocompacta el suelo; estacompactación, junto con lareducción de la capa vegetativa,impiden que el suelo absorba lasaguas de lluvia.

• La escorrentía arrastra entoncescon mayor velocidad la capa fértilhacia las cañadas o ‘quebradas’,donde deposita sedimentos quecontaminan luego los ríos y otrasfuentes de agua.

• El suelo degradado pierde granparte de su capacidad productivahasta el punto de no podersustentar el ganado.

• Se llega así a la desertificacióntotal del terreno.

Durante más de 30 años, en laparte norte de Ecuador, las laderas(lomas) de la cuenca del río Mira (cuyapendiente es igual o mayor que 30°)han sido degradadas por acción demalas prácticas de cultivo, como lassiguientes: tala indiscriminada,sobrepastoreo, siembra loma abajo (conla pendiente), abandono del suelo sincobertura, incendio de terrenos baldíosvecinales y del monte, quema del tamoy la hojarasca después de la cosecha.

El efecto inmediato es ladestrucción de la materia orgánica del

suelo. En consecuencia, la tierra sevuelve infecunda e inadecuada paracultivos anuales tradicionales, comofrijol, maíz, camote y yuca. En muchoscasos, como indicamos antes, nisiquiera soporta el pastoreo deanimales. Las laderas se cubrenpobremente con especies de pastonativo y los incendios anuales impidenla regeneración natural de árboles yarbustos (Figura 1).

Esta acelerada destrucción de lacuenca del río Mira ha motivado lacreación de la FG, cuya sede está enLa Carolina (Guallupe), vía Ibarra-San Lorenzo, Provincia de Imbabura.La FG es una ONG que trabaja para laconservación del Bosque Nublado delCerro Golondrinas (la Reserva CerroGolondrinas tiene 1400 ha) y para lapromoción y divulgación de técnicas deagroforestería. La FG vio la necesidadde crear un vivero junto con un CentroEducativo y Productivo Agroforestal(CEPA), con el fin de producirplántulas de especies arbóreas quesirvan para mejorar el suelo (como lasfijadoras de nitrógeno), que secombinen con cultivos de la zona (comofrutales, hortalizas y legumbres), y quegaranticen un ingreso al campesino.Hasta el momento se han reproducidoen el vivero unas 50 especies arbóreasmaderables, frutales, ornamentales,fijadoras de nitrógeno y de otras clases.

¿El Arbol es Obstáculo oElemento Esencial en

el Campo?

Para la gran mayoría de loscampesinos, la siembra de árboles (o lareforestación) es una actividaddesatendida y considerada secundariae independiente de la producción.Desconocen ellos la importancia delárbol y del bosque, y los beneficiosmúltiples que éstos aportan a laagricultura y a la ganadería; el

Page 22: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

171

Permacultura en la Práctica

resultado es una ofensa grave contra lanaturaleza que consiste en eliminar sucomponente forestal. Por el bien de latierra y del campesino que la trabaja,los árboles deben hacerse presentespara que el paisaje desolado que vemosactualmente se transforme sin demora.

- El diseño predial debeincorporar plenamente el árbolestableciendo sistemasagroforestales y explotando lafunción del árbol como protectory mejorador del suelo, comoconservador de la humedad,como guardián de la

biodiversidad, como lindero quedelimita propiedades, y comoproveedor de bienes agrícolas(frutos, forrajes, madera y leña).

- El diseño predial debecontemplar además lossiguientes aspectos: obrasfísicas para la conservación y larecuperación de los suelos,manejo del agua, protección dequebradas y vertientes, labranzadel suelo y prácticas de cultivoadecuadas, infraestructura,caminos y vivienda. Las obras

Se han hecho incendios anuales desde hace más de30 años; por ello, el suelo quedó expuesto a la lluvia fuerteque arrastró la capa fértil.

• La investigación demostró que en un terreno conpendiente de 45º y sin cobertura alguna en el suelo, sepierden 120 t de suelo por hectárea cada año.

• El análisis de suelos indicó, además, que la materiaorgánica es casi inexistente y que el contenido de losnutrimentos principales (nitrógeno, fósforo y potasio) esmuy bajo.

Hay una capa de humus delgada (pocos mm de espesor)que no puede absorber bien el agua; además, la hierbaescasa no frena la escorrentía.

• Por tanto, el agua fluye loma abajo llevandosedimentos del suelo.

Suelo raso expuesto a las lluvias fuertes.

La capa fértil original del suelo se haperdido: queda una capa de subsueloentre ésta y la capa de roca.

• Después de 5 años, sólo 30% de las especies herbáceas (hierbas y pastos)fue sustituido por 20 especies arbóreas (árboles y arbustos nativos).

• La siembra de arbolitos (para acelerar la regeneración) fracasa totalmenteporque el suelo es de baja calidad y falta humedad en la época seca.

• La siembra de setos vivos de Vetiver mejora el suelo en 1 ó 2 años y eneste nuevo suelo pueden plantarse árboles.

Figura 1. Regeneración natural, proceso que toma largo tiempo en las colinas que no han sido afectadas porincendios anuales.

▼▼

▼▼

Cangahua o roca

Page 23: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

172

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

físicas son muchas veces unrequisito para la reforestación,especialmente en los suelosdegradados.

Estas obras y prácticas pertenecenal concepto de la permacultura, unafilosofía de la vida conforme a la cualtodos los seres vivos y todos loselementos de la naturaleza cooperanunos con otros; el ser humano essolamente una parte de ese sistema yestá encargado de darle forma alsistema. El objetivo de la permaculturaes permitir que el proceso de

crecimiento de la naturaleza sedesarrolle por su propia cuenta.

Al aplicar la permacultura a lacuenca del río Mira, el principalproblema que se encuentra es laerosión. Por tanto, en la preparaciónde los predios de esta zona para laplantación de árboles y para sumejoramiento y otras obras físicasafines se ha escogido el pasto Vetiver(Vetiveria zizanioides) como un métodoimportante de control de la erosión,después de hacer ensayos con otrastécnicas (Figura 2).

Donde se necesite un surco o una zanja en contorno para riego en el verano—y para infiltración y drenaje de lluvias en el invierno— se plantan dos filasde Vetiver: una arriba de la zanja (fila A) y otra abajo de ella (fila B).

La distancia entre las líneas en contornodepende de la pendiente del terreno: si ésta esmuy inclinada (≥ 30º), la distancia será de 3 a4 m; si la pendiente es suave, la distancia seráde 8 a 10 m.

Primer paso: Siembra del pasto Vetiver en contorno.

• Con un nivel A, se trazan líneas en contorno en lapendiente; en ellas se siembran cepas de Vetiverdistanciadas de 10 a 15 cm (D).

• Pasadas varias semanas, se remplazan las plantasmuertas para que no queden brechas en la línea.

• Más tarde, cuando el seto de Vetiver esté bienestablecido, se siembran los árboles (ladera C).

Figura 2. Proceso de regeneración. En las laderas de pendiente fuerte (≥ 30º), principalmente, debensembrarse tres tipos de plantas: árboles frutales, árboles que produzcan ‘mulch’ (residuos sobre elsuelo) y especies que sirvan de abono verde o de cobertura del suelo.

Nivel A

A B

CD

Page 24: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

173

Permacultura en la Práctica

El Vetiver tiene las hojasrelativamente rígidas, característicaque, en general, no las hace apetitosaspara el ganado (Banco Mundial, 1995).La estrecha relación entre el pasto y elganado explica la falta de interés delcampesino por una hierba que no gustaal ganado. No obstante, las demásventajas del Vetiver lo hacen ideal paraun sistema de conservación del suelo yde la humedad.

- El manejo del ganado—controlando su movilidad yaprovechando mejor el abono—debe ser modificado, por tanto,para permitir el equilibrio delsistema.

- El diseño predial debe calcularel volumen de alimento animalrequerido, considerando el queproviene de los pastizales, de losresiduos de las cosechas y de losárboles que dan forraje.

Especies Elegidas

Se visitaron otros proyectos depermacultura en Ecuador y se recibióayuda técnica del Centro Internacionalde Agricultura Tropical (CIAT) sobremétodos de cultivo alternado, paraperfeccionar la aplicación de lapermacultura en la zona mencionada(Figura 3).

Figura 3. Regeneración de tierra no fértil. En estos terrenos no puede controlarse la distribución de lahumedad. Los pasos 1 a 3 permiten transformar un terreno infecundo y árido en otro productivo.

Arboles AUM: Guasuma ulmifolia,Croton sp., Cajanus cajan,Citharexylum sp., Fraxinus chinensis yotros. Producirán leña, estacas parasetos, forraje para animales, ‘mulch’para cobertura del suelo.

Arboles AFN: Gliricidia sepium,Mimosa quitense, Calliandrazapoteca y otros. Estas especiesson de crecimiento rápido.

Arriba de la zanja, detrásde la línea de Vetiver, seacumulan la materiaorgánica y los sedimentos.

Pasto Vetiver a amboslados de una zanja(ver Figura 2).

Cobertura del suelo: Especies originales yespecies nuevas introducidas; abono verde.

• Géneros: Desmodium, Crotalaria,Cratylia, Mucuna y Pueraria (kudzu).

Zanja o acequia que sigue elcontorno de una curva de nivel(desnivel o inclinación: 1%).

1. Plantar setos de Vetiver que sigan el contorno de laladera. Al cabo de un año se han establecido bien ypermiten la siembra de especies arbóreas.

2. Plantar, en asociación, árboles de uso múltiple (AUM)que sean de crecimiento rápido, árboles fijadores denitrógeno (AFN), y especies aptas para dar coberturaal suelo.

• La acción de estas plantas es doble: suministranmateria orgánica al suelo y desarrollan barrerasvivas en contorno.

3. De este modo se forman lentamente las terrazas.

▼▼

Page 25: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

174

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

• Se plantaron como árbolesfijadores de nitrógeno (AFN) lassiguientes especies: Acaciamacrantha, Leucaenaleucocephala, Inga spectabilis,Parkinsonia aculeata, Gliricidiasepium, Calliandra zapoteca,Cassia fistula, Casuarinaequisetifolia, Mimosa quitense,Clitoria fairchildiana yCaesalpinia peltophoroides.

• Se plantaron como árbolesfrutales (Fru) o árboles de nueces(Nue) las siguientes especies:Cyphomandra betacea (Fru),Mangifera indica (Fru), Psidiumguajava (Fru), Carica papaya(Fru), Persea americana (Fru),Citrus aurantium, Citrusreticulata, Citrus limon (Fru),Citrus grandis (Fru), Macadamiatetraphylla (Nue), Anacardiumexcelsum (Nue), Bixa orellana (Or,Me), Rheedia madrunno (Fru),Eugenia stipitata (Fru), Borojoapatinol (Fru) y Spondias mombin(Fru).

• Se plantaron como árboles de usomúltiple (AUM) especies que hantenido los usos siguientes: forraje(Fo), ornamental (Or), artesanal(Art), maderable (Mad), medicinal(Med), leña (Le), y conservaciónde suelos más barrera contraerosión (Bar); las principales son:Jacaranda mimosaefolia (Or,Mad), Juglans neotropica (Nue,Mad, Art), Schizolobiumparahybum (Mad), Crescentiacujete (Art), Delonix regia (Orn),Spathodea campanulata (Or),Ochroma pyramidale (Mad),Croton funckianus (Med, Bar),Swietenia macrophylla (Mad),Cedrela montana (Mad), Meliaazedarach (Mad, Bar),Myrcianthes halli (Bar, Or, Med),Guazuma ulmifolia (Fo, Bar, Le),Tabebuia guayacan (Mad, Or,Bar), Fraxinus chinensis (Bar,

Or), Caryodendron orinocense (Nue,Mad), Brosimum utile (Mad),Cajanus cajan (Fru, Fo, Bar), Salixhumboldtiana (Mad, Bar).

Resultados y Aplicaciones

Después de aplicar este tipo depermacultura durante 2 años se hanobtenido los siguientes resultados:

- mejoramiento notable del suelo;

- aumento de la producción entre10% y 50%;

- disminución de la erosión en unporcentaje satisfactorio;

- la capa fértil del suelo esdetenida por los setos de Vetivery otras especies para que lasplantas sembradas laaprovechen y no se pierda, comoantes, arrastrada por las lluvias;

- se están formando terrazaslentas que en el futuro serviránpara el policultivo (Figura 4).

• El pasto Vetiver, precisamenteporque no es apetecible para elganado, debe considerarse la basedel diseño predial. Su función esservir como planta pionera fuerteque conserva el suelo y la humedady como planta de apoyo que crealas condiciones necesarias para quetenga éxito la agroforestería detierras degradadas. Si fueracomestible no podría cumplir esafunción, cuyos resultados son:

- reconstrucción del suelo, delmicroclima y de labiodiversidad;

- regeneración del sistemaproductivo agrícola y ganadero yde una producción

Page 26: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

175

Permacultura en la Práctica

verdaderamente rentable ysostenible a largo plazo.

Otras ventajas de la especieVetiveria zizanioides, ya señaladas porel Banco Mundial (1995), se estáncomprobando en la granjaexperimental La Carolina (Guallupe):

- forma rápidamente un cercoespeso y permanente (si estácorrectamente plantado);

- es una especie perenne y sumantenimiento es mínimo;

- es prácticamente estéril, noproduce estolones ni rizomas yno se convierte, por tanto, enuna maleza;

- crece en cualquier tipo de suelo,ya sea en condiciones dehumedad, de sequía o dedegradación del suelo.

Arboles frutales y de nueces remplazan alos AUM y los AFN en la terraza formadaentre dos setos de Vetiver bien establecidos.

Setos de Vetiver: Son estabilizadorespermanentes que deben cortarse dos vecespor año para mantener limpias las zanjas.

• Las hojas cortadas se usan como ‘mulch’en la base de los árboles.

Figura 4. Ultima etapa de regeneración. Los AUM y los AFN se sustituyen por árboles frutales y árboles denueces o, mejor aún, se asocian con ellos.

Zanjas: En la época seca se usan para riego, si hay agua disponible; en la época lluviosasirven de drenaje para el agua que se infiltra desde las terrazas.

• Llevan desagües en los extremos para drenar el exceso de agua.

Vetiver: Se mantienen las dos hileras (ver Figura 2) y se plantan otras dos, una cuestaarriba y otra cuesta abajo de las zanjas.

• Las hileras superiores (A y C) impiden que caigan sedimentos y otros materiales a la zanjay favorecen la formación gradual de un banco de terraza.

• Las hileras inferiores (B y D) impiden que se derrumbe este banco.

Formación de terrazas: Poracumulación de sedimentos,materia orgánica y residuos para‘mulch’ detrás de la barrera viva(seto de Vetiver), se forma unterraplén estable que sigue elcontorno de la ladera.

• Este proceso dura de 4 a 5 años.

A

BD

C

A

B

C

D

Page 27: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

176

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

• Se combinó el cultivo de Vetiver y elde piña, en hileras alternas. Losdesechos (suelo y vegetación) quebajan por la ladera a causa delagua y del viento afectan el cultivode la piña. Para evitar este efecto,se plantaron primero los setos deVetiver y un año después lasplantas de piña, a una distanciaaproximada de un metro respectoal Vetiver. Si se plantan las dosespecies a la vez, la cosecha de piñaserá menor.

• No se deben hacer plantaciones enel campo si no se cuenta concanales de riego permanente. En laépoca seca de la cuenca del ríoMira se recomienda dedicarse altrabajo del vivero, o sea, lagerminación de semillas, eltrasplante de arbolitos a las bolsascon suelo y otras labores similares.

Conclusiones

El método de la permacultura buscademostrar al campesino que él puede

no sólo mejorar su producción sino,además, valorar sus recursos naturalesy su cultura.

- Los cursos dados por la FG nohan logrado que el campesinocambie sus cultivos.

- Estos cursos han hecho caer encuenta al campesino de quecambiar sus métodos de cultivoes un proceso que requieremucho tiempo y cuyosresultados se verán a largoplazo.

El reto que enfrentamos es lograrque el campesino tome conciencia,antes de ver convertido su paisaje enun desierto, de que sus hábitos decultivo son inadecuados y que debecambiarlos.

Referencia

Banco Mundial. 1995. Vetiver: La barreracontra la erosión. 3a. ed. Washington,D.C.

Page 28: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

177

Metodología Decisiva en Procesos de Autogestión…

CAPÍTULO 17

Metodología Decisiva en Procesos deAutogestión Aplicados a ExperienciasAgroecológicas

Monika Hesse-Rodríguez y Roberto Rodríguez G.*

Resumen

Este documento resume la experienciaadquirida por los autores en la asesoríaconceptual, metodológica y técnica deproyectos agroecológicos de diferentespaíses de América Latina.

Los autores identificaron en losproyectos fortalezas y debilidades dedistinto orden que tenían un efectodeterminante en el impacto y en lasostenibilidad del proyecto. Si no seencuentra el origen de esas debilidades(ya sea conceptuales, metodológicas otécnicas) es imposible hacer progresarel proyecto.

Se elaboró, por tanto, estedocumento como guía metodológicaque sirviera de hilo conductor a lospasos que requiere un proyecto. Eldiseño de la guía corresponde a una‘espiral progresiva’ conformada porvarias fases estratégicas, cuyasecuencia es importante, que impulsanun proceso de desarrollo y loencaminan al éxito. Se explicabrevemente cada fase (importancia,pasos para cumplirla, herramientas enque se apoya) y se ilustra con dibujos.Las 11 fases tienen las siguientesdenominaciones:

• Diagnóstico de la realidad

• Selección de comunidades yfamilias

• Sensibilización (cambio deactitudes)

• Planificación participativa• Capacitación y acompañamiento• Creación de experiencias concretas• Aparición de promotores

campesinos• Difusión de las experiencias• Enlace de experiencias e

intercambios• Consolidación de procesos

organizativos• Conciencia de la capacidad

(‘empoderamiento’) para satisfacerotras necesidades

No hay una separación tajante entreel comienzo y el final de cada faseporque el proceso de crecimiento essiempre gradual. El orden de las fasespuede cambiar si las condiciones dellugar lo requieren. Debe desarrollarseuna dinámica cuya lógica lleve de lopequeño a lo grande, de lo teórico a lopráctico y de lo utópico a lo real. Loimportante en el proceso metodológicoes no perder de vista los objetivos quese han fijado, aunque deba adecuarsecon flexibilidad a las circunstanciasabandonando los esquemas rígidos.

Se señalan además los ‘peligros’que acechan un proyecto. Por ejemplo,el proyecto entra en un círculo viciosocuando no genera ningún cambio,avance, impacto o propuesta nueva; cae

* Investigadores y asesores, PODION, Santafé deBogotá, Colombia.

Page 29: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

178

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

entonces el equipo humano en elactivismo o en la repetición monótona delas mismas actividades. Un proyectopuede así estancarse en una fase y noprogresar en las siguientes.

Existe también el peligro de invertirrecursos y tiempo excesivos enactividades que pertenecen a una solafase descuidando las otras fases. Otroriesgo es saltar fases para avanzar‘rápidamente’, omitiendo así pasosprevios (orientación, por ejemplo) cuyaausencia tendrá efectos serios en elproceso total, más adelante.

La propuesta metodológica de estedocumento debe ser validadacontinuamente y recibir retroalimentaciónadecuada tanto por parte de los equiposque conforman los proyectos como porlas familias campesinas.

Introducción

Este documento pretende recuperar yordenar en categorías los conocimientosobtenidos durante 10 años en laprestación de asesoría conceptual,metodológica y técnica a proyectos sobreagricultura ecológicamente apropiadaen diferentes países de América Latina.Los proyectos que se han convertido conéxito en procesos de verdaderaautogestión (autogestionarios), aun enlos movimientos campesinos, secaracterizan por tener en cuenta ciertoscomponentes metodológicos quepermitieron ese éxito.

Conviene subrayar primero que elverdadero impacto de un proyecto sólose reconoce muchos años después de suintervención. Se habla y se escribemucho sobre la sostenibilidad deldesarrollo agrícola, pero pocas veces seha estudiado la sostenibilidad delproyecto o programa, es decir, no se haobservado el impacto del proyecto en unmedio años después de que laintervención proveniente de fuera deese medio haya terminado.

Hemos aprendido, además, de loserrores que se repiten en muchosproyectos y que no los dejan progresar.Este documento, por tanto, procuraidentificar la fortaleza y la debilidad deuna metodología, considerándola comofactor decisivo en el futuro de losproyectos; éstos dependen, en granparte, de la forma en que se plantean yde los conceptos y metodologías que losacompañan.

Este hecho nos lleva a la conclusiónde que un proceso de autogestiónenfocado hacia la gente no radica,simplemente, en las tecnologías quepromueve, sino en el desarrollo deactitudes y destrezas de esa mismagente. Por consiguiente, no es suficientela enseñanza o transferencia detecnologías; se requiere, ante todo, eldesencadenamiento de procesosmetodológicos dinámicos que puedanpasar por ciertas etapas para salir de uncírculo vicioso y lograr, a medida queavancen, más impacto y mejorautogestión.

Debe señalarse que estametodología no es un recetario que debaseguirse al pie de la letra; es más unaguía o hilo conductor que orienta losprocesos y da flexibilidad para hacerciertos cambios en el ordenamiento delas fases o en la adición de etapascomplementarias. Lo importante es quela guía se adapte a las condicionespredominantes en cada lugar y en cadaproyecto; por tanto, las sugerencias delos lectores son bienvenidas.

Guía Metodológica

Objetivo principalEl objetivo principal de esta guía esservir de conductor, basado en laexperiencia, en la tarea de encaminarhacia la meta procesos de autoayuda omovimientos campesinos más amplios yde acompañarlos de cerca en sudesarrollo.

Page 30: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

179

Metodología Decisiva en Procesos de Autogestión…

- Estos procesos o movimientos sebasan en factores indispensablesque permiten a los individuoslograr y mantenertransformaciones deseadas en laagricultura y en la sociedad engeneral.

- No se limitan, por tanto, a laautogestión en la actividadagrícola, sino que crean en laspersonas una conciencia de suspotencialidades y de sucapacidad para realizarlas(‘empoderamiento’, del inglés‘empowerment’), con el fin deque obtengan un desarrollointegral.

AclaracionesLa guía metodológica es unordenamiento de conceptos quepretende mostrar la importancia decada una de las fases estratégicas de unproyecto para encaminarlo al éxito. Noes posible hacer una separación tajanteentre el inicio de una fase y el final deotra, ya que el desarrollo de unproyecto es gradual y puedensuperponerse parcialmente las fases (setraslapan). La guía permite descubrirel punto desde donde partimos, la metaa donde pretendemos llegar y elequipaje indispensable para eserecorrido.

Se diseñó, por tanto, la guía enforma de espiral progresiva en la queun paso (una fase) da impulso para elotro y donde se desarrolla unadinámica cuya lógica lleve de lopequeño a lo grande, de lo teórico a lopráctico y de lo utópico a lo real (verApéndice, Figura 1). Su descripcióndidáctica puede encerrarse en lospuntos siguientes:

1. La guía es como una caminatalarga que se divide en etapas (lasfases) para evitar el cansancio; siéste sobreviene, el destino o lameta se haría lejano e

inalcanzable. Es importanteconcentrar toda la energía y laatención disponibles para cumplirla primera etapa, sin perder devista el destino. Una vez logradaésta, nos concentramos en lasiguiente etapa y así continuamosavanzando. No importa lo complejoy difícil que parezca un propósito:es posible alcanzarlo si dividimosel proceso que nos lleva a él enetapas más fáciles de realizar.

2. La guía muestra también lasituación real de muchos proyectos:

- En unos se desatan confrecuencia círculos viciosos, enlos que repiten, para sobrevivir,actividades de capacitación,seminarios y otras rutinas queno generan inquietudes, nivisión del futuro, ni alternativasconcretas para la solución de susproblemas. En otras palabras,se mueven repetidamente dentrode una misma fase y no logran—o no quieren— salir de larutina para iniciar una nuevaetapa hasta entoncesdesconocida.

- En otros hay desproporciónentre las diferentes fases, esdecir, invierten demasiadosrecursos, mucho tiempo ygrandes esfuerzos en actividadesque corresponden a una solaetapa, por ejemplo, eldiagnóstico o la capacitación;queda muy poco entonces paradesarrollar las demás etapas.

- Otros proyectos ‘queman’ etapascon el fin de obtener resultadosrápidos; por ejemplo, se inicia elproyecto sin haber hecho undiagnóstico de la situación o sinhaber planificadoconjuntamente con la genteinteresada o sin la orientación ola sensibilización quepreviamente requiere un

Page 31: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

180

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

proyecto. Es como construirprimero las paredes y luego loscimientos. Más adelante senotarán las consecuencias delvacío que dejaron esas etapas.

En conclusión, es necesarioconcentrarse en el desarrollo detodas las fases para lograr procesossostenibles de verdaderaautogestión, ya que cada una de lasfases es indispensable en elmomento en que debe realizarse.

3. La etapa crítica de un proyecto, ala que pocas veces se llega, es lanúmero 6, denominada creaciónde experiencias concretas. Ladificultad estriba en que elproyecto no sabe superar una seriede obstáculos que encuentra en elcamino y no puede pasar a esaetapa. El proyecto experimentaentonces la tentación de dedicarsea los medios (donativos, incentivos,créditos otorgados) que deberíanayudar a lograr un fin, es decir, esaetapa; esos medios pueden, enrealidad, destruir el trabajorealizado hasta el momento.

- Habrá resultados inmediatos,sin duda, que manifiestanprincipalmente el interés del

proyecto por demostrar susinversiones.

- Ninguno de estos incentivospuede remplazar el entusiasmo,la convicción y la autogestión delos agricultores. Antes bien,generan dependencias externasque pueden destruir laoportunidad de desarrollardestrezas y actitudes en lagente.

4. La guía está diseñada,principalmente, para procesosrelacionados con experienciasagroecológicas en los cuales,generalmente, los agricultoresdisponen de tierra propia. Esimportante que el pequeñoagricultor, a través de la exitosaaplicación de esta metodología,adquiera suficiente confianza en símismo, en sus capacidades y en susrecursos.

5. Aunque gira alrededor deexperiencias agroecológicas, estaguía es también útil para proyectosque pertenecen a otras áreas deldesarrollo rural, tales como salud,organización comunitaria,procesamiento en poscosecha yotras.

Page 32: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

181

Metodología Decisiva en Procesos de Autogestión…

La metodología se presenta aquí como unfactor decisivo para lograr establecer unproceso de autogestión alrededor de algunasexperiencias agroecológicas. La guía es unhilo conductor basado en la experiencia, quepermite iniciar, acompañándolo de cerca, unproceso de autoayuda o un movimientocampesino más amplio.

Descripción gráficaLa guía metodológica se concibe como unaespiral progresiva que consta de11 etapas complementarias, como se ilustraen la Figura 1. Se representa también comouna caminata larga que conduce a undestino determinado (Figura 2) y queconviene dividir en varias etapas. Toda laenergía y la atención deben ponerse en laprimera etapa, sin perder la visión deldestino; lo mismo se hace en la segunda yen las siguientes. La guía es, por tanto,necesaria para orientar el procesocentrando los esfuerzos en una soladirección y evitando así su dispersión.

Casos y situacionesLa guía destaca la importancia de esclarecerel punto de partida, la meta hacia la quepretendemos llegar, y las herramientas yequipos necesarios para alcanzar eseobjetivo.

Caso 1. Hay proyectos que incurren enun círculo vicioso con su consecuentedespilfarro de recursos financieros yhumanos. Cuando un proyecto no logra, 2 ó3 años después de iniciado, hacer unimpacto realmente perceptible por la gente,se observa que su equipo conductor corre elpeligro de caer en un activismo monótono,es decir, repite las capacitaciones, lasreuniones, los seminarios y las visitas deaños anteriores pero no generacuestionamientos, ajustes, propuestasnuevas o verdaderas alternativas desolución para el proyecto. El proyecto seestanca así en una sola fase y no lograavanzar a las siguientes.

Caso 2. Hay desproporción entrediferentes etapas de un proyecto. Se

invierten demasiados esfuerzos, recursos ytiempo en actividades que corresponden auna sola etapa, por ejemplo, el diagnóstico ola capacitación. Las demás fases sonignoradas o simplemente desconocidas porel personal conductor del proyecto.

Caso 3. Hay, a veces, omisión deetapas. Por el afán de lograr resultadosrápidos, se proponen, por ejemplo, proyectossin que se haya hecho un diagnóstico previode su entorno o se haya realizado unproceso de sensibilización que despierte elinterés y la motivación de la gente. Es comoquerer levantar las paredes de un edificiosin haber echado primero sus cimientos.Cada etapa es importante en su momento:por eso no pueden quemarse etapas. El porqué y el para qué, alternando en formasimilar al método de reflexión-acción-reflexión, deben ser una estrategia continuaen los procesos sostenibles de autogestión.

Caso 4. Ante la dificultad de generarhechos concretos a partir de una mismacomunidad humana, aparece la tentación detrabajar los medios como si fueran fines (ofases) en sí mismos. La etapa más crítica deun proyecto es la número 6 (Figura 1): lacreación de experiencias concretas.Lastimosamente, pocos proyectos laalcanzan.

• El caso típico es el equipo coordinadorque emplea frecuentemente donativos eincentivos; por ejemplo, otorgar créditosy dar insumos externos que la gente noposee. Aparecen resultadosinmediatos, sin duda, que respondenmás al interés del proyecto pordemostrar sus inversiones o porcumplir con las metas impuestas que ala voluntad y a la convicción de losagricultores. Son resultados a vecesresonantes pero de un efecto final muynegativo: pueden llegar a destruir eltrabajo educativo realizado hastaentonces.

EtapasLa guía metodológica se divide en las11 etapas siguientes:

Diagnóstico participativo. Eldiagnóstico participativo es un proceso deconocimiento histórico de personas yrealidades de una región. Todo el conjunto

Apéndice: GuíaMetodológica

Page 33: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

182

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

11. Conciencia y uso de lacapacidad para satisfacerotras necesidades

10. Consolidación de procesosorganizativos

9. Intercambio deexperiencias para crearenlaces

8. Difusión de lasexperiencias

7. Aparición de promotorescampesinos

6. Creación de experienciasconcretas

5. Capacitación

4. Planificación participativa

3. Sensibilización humanasobre aspectosambientales

2. Selección de comunidades

1. Diagnóstico de la realidad

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Figura 1. Descripción gráfica de un proceso de autogestión para desarrollar proyectos agroecológicos con unacomunidad.

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

▼▼

Page 34: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

183

Metodología Decisiva en Procesos de Autogestión…

de experiencias, valores, conocimientos,potencialidades y recursos generaalternativas que llevarán a solucionarproblemas y limitaciones. Un procesoparticipativo recoge, ordena, analiza y daprioridad a esos elementos. Esta estrategiaes fundamental para iniciar con propiedadlas actividades del proyecto.

Este diagnóstico es una etapaimportante en cualquier proceso dedesarrollo sostenible porque generaconocimiento, respeto, observación y apreciode la gente. Descubre los valores, lashabilidades y las potencialidades humanaslocales. Exige convivencia con la gente,ganar su confianza, evitar en lo posible losprejuicios, no hacer promesas, no crearexpectativas externas, y ser compañero delos agricultores.

El diagnóstico tiene éxito si encuentrafamilias rurales que hayan demostrado, porsu forma de vivir, pensar y actuar, una firmevoluntad y un interés particular por superarsea sí mismas. Valoriza entonces los recursospropios de esas familias y el uso que ellas lesdan. Concluye así, como primera etapa, eldiagnóstico.

• Pese a su importancia, el diagnósticohecho por muchos programas dedesarrollo no ha sido participativo y seha desvirtuado, en gran medida, por sumetodología meticulosa y complicada.Los diagnósticos realizados por algunosinvestigadores y expertos producentoneladas de papel, requieren grandesinversiones en recursos y en tiempo,pero no generan resultados concretos;son, a la postre, objeto de fuertes críticas.

Disperso

Centrado

Figura 2. La guía orienta el proceso porque centra los esfuerzos y evita su dispersión.

Page 35: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

184

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

Selección de comunidades. La etapaanterior permitió conocer las comunidadesque tienen mayores probabilidades de éxito.Desde el inicio del proceso hay queconcentrarse en seleccionar exclusivamentelas comunidades donde haya familias quedemuestren verdadera voluntad de mejorarsus actuales condiciones de vida. Lasmanifestaciones de interés de unacomunidad deben ser concretas y visiblespara las demás comunidades y debencomunicar entusiasmo: de este modo seconvierte en objeto de selección.

Dentro de una comunidad puedeelegirse la familia que tenga un terrenopropio cuyo suelo no esté muy degradado,que use los recursos propios, que no hayatenido malas experiencias con otrasinstituciones y, ante todo, que estéintegrada por personas decididas a hacer lascosas por convicción. En estas condiciones,las familias obtienen el nivel máximo deresultados con el mínimo de inversiones ygarantizan así el éxito del proyecto.

• Esta selección inicial evita la dispersióny dilución de los esfuerzos y permiteahorrar tiempo y dinero. Se logra asímás rápidamente el impacto deseado,es decir, se gana credibilidad ante lagente y se inicia el proceso participativoen otras comunidades.

Sensibilización ambiental. Confrecuencia se ofrecen a una comunidadproductos técnicos para solucionardificultades que aquejan, al parecer, a losmiembros de una comunidad. Rara vez nospreguntamos si es lo mismo ver esasdificultades desde fuera que sentirlas desdedentro de la comunidad.

Las personas que pasan la vidainmersas en un mismo esquema mental yen un entorno ambiental siempre igualdifícilmente adquieren conciencia del estadode bienestar o de deterioro que ocurredentro y fuera de las personas o de lascomunidades.

La etapa de sensibilización esfundamental antes de entrar en la acción.Debe tener prioridad la iniciativa de apoyara los programas de desarrollo para que seles permita salir de su entornoacostumbrado. En el campo agroecológico,es recomendable conocer los extremos de lanaturaleza:

- de un lado, los lugares áridos,carentes de agua y de alimentos; losbosques; las comunidadesdesnutridas y empobrecidas;

- del otro, regiones protegidas, desuelos fértiles; cosechas abundantes;comunidades organizadas.

Estos ejercicios de choque entreextremos reales pretenden despertar laconciencia y reunir el material necesariopara analizar las causas y los efectos de losproblemas. Son, a la vez, puntos dereferencia para que la persona o lacomunidad evite tales deterioros, tomemedidas de corrección inmediatas, y valorey proteja más lo que aún tiene.

Un trabajo se aprecia más y deja de seruna carga cuando se conoce su función y seasocia con la convicción de que es efectivo yútil. Sería antipedagógico, por ejemplo,empezar a establecer barreras antierosivaspara conservar el suelo si los agricultores nosienten el problema de la erosión. Antes decultivar el terreno es necesario cultivar lamente.

• La sensibilización respecto a laproblemática y al potencial ambientalesbusca, ante todo, hallar oportunidadesinternas; sobre ellas puede el agricultorimpulsar un desarrollo que vaya dedentro hacia fuera y de abajo haciaarriba. Por consiguiente, este procesode sensibilización debe estimular laautosuficiencia, tanto individual comocomunitaria, partiendo de los recursosexistentes en las fincas; no debe insistiren las debilidades y las limitacionespuramente externas que no puedecontrolar el agricultor.

Planificación participativa. Enesta etapa se desea lograr que losagricultores determinen sus problemas ynecesidades y les den prioridad, queaprendan a identificar potencialidades, yque sepan elaborar opciones y planes deacción para sus propuestas. Si la genteparticipa en la planificación, se generaentusiasmo, mayor motivación y,principalmente, un sentido de pertenenciaal proyecto. No obstante, pocas vecesparticipan ellos realmente en esasactividades. La planificación se hace amenudo desde el escritorio, tanto para‘facilitar’ el trabajo como por la presión del

Page 36: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

185

Metodología Decisiva en Procesos de Autogestión…

tiempo. Después, cuando el proyectoresulta mal diseñado o inaplicable a laregión, se le echa la culpa a los agricultoresporque carecían de suficiente motivación,eran tradicionalistas o conformistas, o noquisieron apoyar el proyecto.

La planificación debe empezar porbuscar soluciones para los problemas; estassoluciones deben afectar al mayor númeroposible de familias rurales, y deben ser lasmás factibles y las de menor costo. Losagricultores deben ser estimulados aproponer soluciones de bajo costo, de pocacomplejidad y de escasa dependenciaexterna. Deben partir de lo conocido parallegar a lo desconocido, deben ir de lopequeño a lo complejo, de lo que tienen ysaben a lo que pueden recibir y aprender.Programar las soluciones más factibles,darles prioridad y ejecutarlas significamenos riesgos, menos esfuerzos y menoscantidad de recursos. Es muy importanteque la solución del problema, generada porla gente en este primer intento desuperarlo, tenga éxito.

No es recomendable abordar muchasáreas de trabajo; basta con las que tenganprioridad en la acción de contrarrestar lascausas de los problemas. Debemosconcentrar los esfuerzos y lograr impacto enlo que hacemos. Con el tiempo se incluyenmás áreas complementarias. Muchosproyectos llamados ‘integrales’ se componende acciones aisladas y poco coherentes entresí, que no llegan a crear cambiossignificativos.

• El proceso de solucionarprogresivamente los problemas de unacomunidad representa una escuela depedagogía campesina deautocapacitación, autoconfianza ycapitalización de recursos. Laaproximación gradual tiene un efectoformativo y motivador porquetransforma la debilidad enpotencialidad y la baja autoestima enmayor seguridad y más confianza en símismo.

Capacitación. Establecidas lasalternativas de solución en la etapa anteriorse elabora un plan de acción y empieza eltrabajo de introducir ideas e innovacionesen la mente de las personas. Deberecordarse que no se trata solamente deenseñar tecnologías, mucho menos deactuar como ‘vendedores’ de tecnología.

Hay que despertar la curiosidad intelectualde los agricultores y enseñarles un métodode experimentación o investigación en elmedio rural, con el cual puedan probarnuevas innovaciones año tras año.

En esta etapa se da el paso importantede la reflexión a la acción; en ella el trabajopráctico hace cambiar la parcela y elpaisaje. La capacitación enseña a manejaralgunas tecnologías sencillas que danrespuesta a problemas ambientales de lagente campesina. De esta manera, losagricultores se dan cuenta de que soncapaces de encontrar la solución de unproblema y crece así su motivación. Laautoestima, la confianza y la participaciónmejoran notablemente cuando expresamosnuestro reconocimiento a la gentecampesina por sus conocimientos y valores.

Los cursos o talleres en que se impartela capacitación tendrán las siguientescaracterísticas:

- serán cortos y frecuentes;

- se harán en la localidad, en cuantosea posible; así se favorece laparticipación de la gente,especialmente de las mujeres, y seestimula la búsqueda de solucionesa los problemas que surjan en eltranscurso del año;

- serán tan prácticos como sea posible,porque la gente aprende mejor si seapoya en su propia experiencia; lasexplicaciones teóricas seránmínimas y se usarán sólo como unapoyo necesario;

- se practicará en ellos todo lo que losparticipantes tendrán que hacer mástarde en sus propios terrenos;

- se evitarán en ellos las charlasmagistrales y el lenguaje técnico ouniversitario; se empleará el diálogoen lenguaje corriente, se usaránmateriales audiovisuales y se haránprácticas de campo.

Un curso o taller es bueno si en él setratan pocos temas que sean muyprioritarios y satisfagan una necesidadsentida. Los participantes no sentiránninguna confusión, comenzarán por lo másprioritario y lo complementarán a medidaque aplican realmente lo aprendido.

Page 37: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

186

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

• La capacitación debe basarse enexperiencias, conocimientos y creenciasde la gente, es decir, en lo conocido, ydebe avanzar progresivamente, enforma sencilla y comprensible, hacia loque esas personas necesitan saber paralograr el éxito.

Creación de experiencias concretas.Esta es la etapa crucial de todo el proceso,porque aquí se manifiesta el cambio y sehace visible la transformación. Una vezsuperada esta etapa, el proceso continúa conmás facilidad. Representa, sin embargo, ungran obstáculo para muchos proyectos queno pueden superarla; inventan, por ello,estrategias como los incentivos o los créditosque tratan de crear rápidamente la‘experiencia concreta’. Ahora bien, estasestrategias son inapropiadas porquecualquier incentivo —ya sea alimento,dinero, maquinaria o insumos— no sólo esinútil sino además dañino, por la siguienterazón: crea, a largo plazo, actitud dedependencia y sentimientos de incapacidady de subordinación. Este resultadocontradice abiertamente el objetivo degenerar procesos de autoayuda.

Un crédito otorgado se considerainapropiado en esta etapa. Si despertamosen las personas la expectativa del crédito, notrabajarán por convicción sino por uninterés económico. En los proyectosagroecológicos, especialmente, se puedelograr mucho sin necesidad del crédito —porejemplo, protección del suelo, uso de abonosorgánicos, de abonos verdes, de semillaslocales— y sería, por tanto, un gran errorintroducirlo al inicio del proceso.

En general, las familias comienzan aconvencerse de la utilidad de una tecnologíay a creer en un proyecto solamente cuandoconstatan, por ejemplo, que se duplica elrendimiento de sus cultivos o que hay, almenos, un aumento notorio en sus cosechas;es decir, cuando pueden percibircuantitativamente los beneficios directos desus esfuerzos. De esto dependería el éxitode un proyecto. Es importante, por ello, queel agricultor obtenga, con un mínimo deinversión, el máximo nivel de resultados.

• El agricultor motivado transmite suentusiasmo a los vecinos, quienes venlas primeras experiencias concretas, seconvencen y deciden también ensayarla nueva tecnología. A partir de estemomento se genera un efecto

multiplicador y el proceso adquiere unadinámica propia.

Aparición de promotorescampesinos. Sólo las personas hacenfuncionar un proyecto de desarrolloagrícola. La competencia, la motivación y laactitud de los integrantes del proyecto haciala gente campesina hacen la diferenciaentre el éxito y el fracaso de ese proyecto.

En un principio se trabaja con personalexterno con el fin de impulsar el proyecto.A medida que éste avanza, es necesarioinvolucrar más en él a la gente campesinadelegándole gradualmente másresponsabilidades. El personal externo sevuelve poco a poco superfluo en esos lugaresy dedica entonces su tiempo a impulsarnuevos procesos en otras comunidades.Queda en el lugar sólo un núcleo pequeñode ese personal constituido por facilitadoresdel proceso.

Emplear personas de las comunidadescomo promotores campesinos se ajusta a lafilosofía de enseñar a la gente campesina laforma de resolver sus propios problemaspara generar procesos de autogestión.Estos promotores son agricultores con pocao ninguna educación formal, que surgen enlas comunidades por los siguientes motivos:el ejemplo, el testimonio que da su parcelatransformada, la entrega a su trabajo y lasolidaridad con los demás agricultores.

• Los promotores pasan por un procesoque comprende capacitación,experimentación, aprendizaje ypráctica; el objetivo es incrementar susconocimientos para que puedancompartirlos con la gente que los rodeay cumplir así con el papel de agentes decambio en las comunidades.

Difusión de las experiencias. Elproceso que desarrollamos no permitecontentarse con la transformación y laconservación de algunas parcelas en centrosde vida y de producción, mientras quealrededor de ellas reinan el deterioro, lamiseria y el hambre. Uno de los objetivosdel proceso es la multiplicación de esfuerzos,es decir, involucrar cada vez a más gente enla práctica de una agricultura mejorada yecológicamente apropiada, en un área cadavez más grande y durante muchos años, osea, mucho después de que el apoyo externodel proceso haya terminado.

Page 38: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

187

Metodología Decisiva en Procesos de Autogestión…

La aparición de las experienciasconcretas despierta el interés de losagricultores y da comienzo al efectomultiplicador en forma de espiralascendente (un caracol). En la medida enque los alumnos se conviertan en maestros,o sea, en líderes o promotores campesinos,se multiplica el impacto del proyecto.

Cada vez hay más tierras que, gracias ala acción de los agricultores, se protegen, serecuperan y generan vida; esta acción creala sostenibilidad ecológica y abre el futuropara toda una región. El cambio operado enel entorno agrícola es entonces visible.

• Una vez lograda la masa crítica (o sea,el 35%) de los integrantes de unacomunidad para que trabajenexitosamente con las nuevastecnologías, la multiplicación deesfuerzos y actividades está aseguraday se hace sostenible el proceso.

Enlace de experiencias eintercambios. Los procesos de desarrollocon contenido más humano puedenextenderse con rapidez. Para lograrlo, esnecesario pasar de la acción social curativao de la ayuda de alivio —y aun de lospequeños proyectos exitosos— a launificación solidaria del esfuerzo sindistinción de raza, religión o política. Estepaso debe subrayar el papel protagónico delcampesinado en esta obra de restauraciónde la naturaleza. Surge entonces lanecesidad de encadenar los resultados deimpacto notable en un movimiento ecológicocampesino que, unido por la esperanza y eltrabajo, transforme los paisajes agrícolas encentros de vida y de producción.

El enlace solidario entre lasexperiencias exitosas de los grupos básicosdel campesinado pretende superar elaislamiento y la duplicación de esfuerzos.El objetivo es aunar fuerzas y conocimientoscon el fin de buscar una solución conjunta aproblemas comunes.

El propósito fundamental de la etapa esque los campesinos compartan experienciasentre iguales, es decir, propongan nuevasideas, fortalezcan el diálogo entre ellos,aclaren dudas sobre la producción de suscultivos, intercambien semillas, recetas ycartillas, y realicen otros contactos. Paracomprender, enseñar y entusiasmar mejoral mundo campesino es preciso sercampesino. Las visitas de personas de otros

lugares estimulan al agricultor porque enellas se valora su trabajo y,simultáneamente, él recibe informaciónpara poner en práctica nuevas experienciasy enseñarlas a otros.

Este intercambio puede iniciarse conlos agricultores del proyecto; más tarde, seestablece entre los campesinospertenecientes a diferentes proyectos, adiferentes lugares, e incluso a diversospaíses.

• En este proceso se aprende tanto de lasventajas como de los errores de losproyectos; se evaden así las mismastrampas en que se cayó antes, seprevienen las experiencias dolorosas, yse evita la pérdida de tiempo y derecursos económicos.

Consolidación de procesosorganizacionales. Los agricultoresreconocen las necesidades comunes que loshacen sentir su identidad, los motivan asolucionar conjuntamente sus problemas, ylos congregan para unificar sus esfuerzos.Las actividades concretas con que se superael individualismo y se establece la confianzade grupo son, por ejemplo, los comitéscomunitarios, las mingas tradicionales, losservicios de procesamiento en poscosecha, ylas varias formas asociativas de beneficiocomún.

El fermento de la organización sevuelve más fuerte y contagioso a medidaque los resultados de los trabajoscomunitarios tengan éxito y seanreconocidos por todos los agricultores. Eléxito motiva el desarrollo de destrezasorganizacionales cada vez más complejas,amplias y eficaces.

• Es conveniente fortalecer lasorganizaciones que surgen convitalidad, responden a necesidadessentidas, y tienen miembros con unverdadero sentido de pertenencia a laorganización y de identificación con ellay sus propósitos. Muchasorganizaciones no son más queesqueletos que tienen estructura yreglamento pero carecen de vida.

Conciencia de poder(‘empoderamiento’) para satisfacernecesidades. Las etapas hasta aquídescritas no son solamente unametodología: constituyen además un

Page 39: PARTE C - CGIARciat-library.ciat.cgiar.org/Articulos_Ciat/tsbf/pdf/conservacion_suelos_parte_c.pdfpara la población rural que se esfuerza por obtener resultados a corto plazo que

188

Conservación de Suelos y Aguas en la Zona Andina:…

proceso de cambio social y cultural quedesarrolla en las personas actitudes ydestrezas con las cuales construirán supropio destino. Es pues un proceso deautogestión y de crecimiento personal.

‘Empoderamiento’ (del inglés‘empowerment’) significa la capacidad de lapersona o de la institución para desarrollarun poder (conciencia de poder) dentro de síque le permita transformar poco a poco lascondiciones de subordinación estructural,social y también individual. Para lograrlo,la persona o la institución requiere de un

cambio de actitud que incluye el abandonode los antiguos prejuicios, conceptos eimágenes que tenía de sí misma. Consistepues en pasar de la condición de “no puedo”a la de “sí puedo” o “sí podemos”.

• Se adquiere más fácilmente estaactitud si, desde las etapas primerasdel proceso (diagnóstico, planificación ydiseño general de proyectos), se hacemás énfasis en las potencialidades, lasfuerzas propias, los recursos existentes,y la capacidad de la gente para dominarlas circunstancias que rodean su vida.