2
PARTE DE PRENSA CONFERENCIA: ‘PATRIMONIO Y COLECCIONES’ El museo de Bellas Artes de Salta, el proe!to de I"#est$%a!$&" N' ())) de la Universidad Nacional de Salta y el I"st$ tuto de I"#est$%a!$o"es e" C$e"!$as So!$ales *uma"$dades  (U.N.Sa.-Conicet) invitan a profesionales de museos y púb lico en general a la Co"+ere"!$a: ,Patr$mo" $os Cole!!$o"es- E.per$e"!$a de !atalo%a!$&" de o/rase" el Fo%&" de los Arr$eros 0C1a!o2 a cargo de la  Dra- Mar$a"a 3$orda"o de la Universida d Nacional del Nordeste. !a misma se reali"ar # el  4ue#es 56 de +e/rero de 57(8- A (( 1s en el Sal&" Aud$tor$o del Museo Bella s Ar tes de Salta- A#- Bel%ra"o ))5. !a !1arla es l$/re %ratu$ta  y est # des tinada a pr ofesionales y traba$adores de museos, artistas pl#sticos, investigadores de arte y patrimonio cultural, investigadores en ciencias sociales y público en general. ‘Patr$mo"$o !ole!!$o"es- E.per$e"!$a de !atalo%a!$&" de o/ras e" El Fo%&" de los Arr$eros’ %l &og'n de los rrieros es un espacio cultural de singulares caractersticas, radicado en *esistencia, C+aco. Su singularidad procede de +aberse gestado como un #mbito caracteri"ado por la modernidad en una sociedad tradicional y con escasos intereses culturales como era la sociedad c+auea de la dcada de /012. 3esde entonces, se fue con4gurando una colecci'n comple$a por integrar pintura, escultura, murales, pero tambin ob$etos 5banales e6+ibidos en medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional. !a conferencia tratar# sobre la e6periencia de catalogaci'n ue se reali"a en el marco de un proyecto de investigaci'n, la ue supuso una re7e6i'n sobre el concep to de 5p atrimonio y 5col ec ci 'n en func i'n de los caracteres particulares de la din#mica de la casa-espacio-instituci'n. A!er!a de Mar$a"a 3$orda"o 8ertenece al 9nstituto de 9nvestigaciones eo+ist'ricas (C;N9C%< UN9=%*S933 NC9;N! 3%! N;*3%S<%, r gentina). 8rofesora, !icenciada y 3octora en >istoria, y ?agster en %pistemologa y ?etodologa de la 9nvestigaci'n, se desempea como 9nvestigadora 9ndependiente de C;N9C%< y 8rofesora <itular de la C#tedra >istoria del rte de la &acultad de >umanidades de la UNN%. 3irecto ra Concursada del 9nstituto de 9nvestigaciones eo+ist'rica s (C;N9C%<@UNN%) , desde A2/1. c admica 3elegada por el C+aco en la cademia Nacional de Bellas rtes. Sus investigaciones abordan diversas problem#ticas vinculadas a la >istoria del rt e y la Cul tur a visual del Nordes te ar gentino. lg unos de sus libros son

Parte de Prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parte

Citation preview

7/21/2019 Parte de Prensa

http://slidepdf.com/reader/full/parte-de-prensa-56dd8a55454bb 1/2

PARTE DE PRENSA

CONFERENCIA: ‘PATRIMONIO Y COLECCIONES’

El museo de Bellas Artes de Salta, el proe!to de I"#est$%a!$&"N' ()))  de la Universidad Nacional de Salta y el I"st$tuto de

I"#est$%a!$o"es e" C$e"!$as So!$ales *uma"$dades  (U.N.Sa.-Conicet)invitan a profesionales de museos y público en general a la Co"+ere"!$a:,Patr$mo"$os Cole!!$o"es- E.per$e"!$a de !atalo%a!$&" de o/rase" elFo%&" de los Arr$eros 0C1a!o2 a cargo de la Dra- Mar$a"a 3$orda"o de laUniversidad Nacional del Nordeste. !a misma se reali"ar# el  4ue#es 56 de+e/rero de 57(8- A (( 1s en el Sal&" Aud$tor$o del Museo Bellas Artesde Salta- A#- Bel%ra"o ))5.

!a !1arla es l$/re %ratu$ta  y est# destinada a profesionales ytraba$adores de museos, artistas pl#sticos, investigadores de arte y patrimoniocultural, investigadores en ciencias sociales y público en general.

‘Patr$mo"$o !ole!!$o"es- E.per$e"!$a de !atalo%a!$&" de o/ras e" ElFo%&" de los Arr$eros’

%l &og'n de los rrieros es un espacio cultural de singulares caractersticas,radicado en *esistencia, C+aco. Su singularidad procede de +aberse gestadocomo un #mbito caracteri"ado por la modernidad en una sociedad tradicional ycon escasos intereses culturales como era la sociedad c+auea de la dcadade /012. 3esde entonces, se fue con4gurando una colecci'n comple$a porintegrar pintura, escultura, murales, pero tambin ob$etos 5banales e6+ibidosen medio de obras de artistas de reconocimiento nacional e internacional.

!a conferencia tratar# sobre la e6periencia de catalogaci'n ue se reali"a en elmarco de un proyecto de investigaci'n, la ue supuso una re7e6i'n sobre elconcepto de 5patrimonio y 5colecci'n en funci'n de los caracteresparticulares de la din#mica de la casa-espacio-instituci'n.

A!er!a de Mar$a"a 3$orda"o

8ertenece al 9nstituto de 9nvestigaciones eo+ist'ricas (C;N9C%< UN9=%*S933NC9;N! 3%! N;*3%S<%, rgentina). 8rofesora, !icenciada y 3octora en>istoria, y ?agster en %pistemologa y ?etodologa de la 9nvestigaci'n, se

desempea como 9nvestigadora 9ndependiente de C;N9C%< y 8rofesora <itularde la C#tedra >istoria del rte de la &acultad de >umanidades de la UNN%.3irectora Concursada del 9nstituto de 9nvestigaciones eo+ist'ricas(C;N9C%<@UNN%), desde A2/1. cadmica 3elegada por el C+aco en lacademia Nacional de Bellas rtes.

Sus investigaciones abordan diversas problem#ticas vinculadas a la >istoria delrte y la Cultura visual del Nordeste argentino. lgunos de sus libros son

7/21/2019 Parte de Prensa

http://slidepdf.com/reader/full/parte-de-prensa-56dd8a55454bb 2/2

9ndgenas en la rgentina. &otografas /DE2-/0F2, A2/AG 9dentidades enfoco. &otografa e investigaci'n social, A2//G 5Captura por la c#mara,devoluci'n por la memoria, A2/2G 5?ena, A22HG 53iscurso e imagen sobre elindgena c+aueo, A221G 5>ans ?ann. ?iradas sobre el patrimonio cultural,A221

Contacto: 3ra. le$andra Cebrelli (U.N.Sa.) cel.: IDFH2/AD22