22
Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de 2015 El Gobierno lanzó un programa de financiamiento para egresados de escuelas de oficios El programa “Emprender con mi oficio” beneficiará a egresados de escuelas de oficios o centros de formación profesional con créditos de hasta $50.000. Previamente se brindará una capacitación para emprender de modo sustentable. (Leer más) Noviembre: Mes por la No Violencia contra las Mujeres En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio de Derechos Humanos desarrollará actividades de capacitación, concientización y sensibilización en el interior provincial y en cada una de las zonas de la ciudad. (Leer más) Presentaron el manual sobre Nuevas Masculinidades Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir de las distintas políticas públicas impulsadas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres y la consecutiva creciente visibilización de la problemática en la sociedad. (Leer más) La Ministra Calletti se reunió con las juezas de Violencia Familiar y de Género de Tartagal y Orán Las magistradas del Distrito Tartagal y Orán describieron el impacto positivo que tuvo en la comunidad la apertura de este juzgado para contener y ayudar a mujeres víctimas de violencia. (Leer más) Más de 1000 personas participaron de capacitaciones sobre derecho de familia Con el desarrollo de tres jornadas de capacitación en la Ciudad de Salta y actividades desarrolladas en Orán, Metán y General Güemes se brindó herramientas sobre el nuevo Código Civil y Comercial de Nación a más de 1000 personas. (Leer más) Una comitiva del BID llegará a Salta por el Programa de Desarrollo Turístico El objetivo es revisar los avances de la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia y proyectar las acciones para el 2016. La agenda comenzará mañana con una reunión entre las autoridades del BID y el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero. (Leer más)

Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

  • Upload
    doxuyen

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

Parte de prensa N° 220

Salta, martes 17 de noviembre de 2015

El Gobierno lanzó un programa de financiamiento para egresados de escuelas de oficios El programa “Emprender con mi oficio” beneficiará a egresados de escuelas de oficios o centros de formación profesional con créditos de hasta $50.000. Previamente se brindará una capacitación para emprender de modo sustentable. (Leer más)

Noviembre: Mes por la No Violencia contra las Mujeres En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Ministerio de Derechos Humanos desarrollará actividades de capacitación, concientización y sensibilización en el interior provincial y en cada una de las zonas de la ciudad. (Leer más)

Presentaron el manual sobre Nuevas Masculinidades Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir de las distintas políticas públicas impulsadas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres y la consecutiva creciente visibilización de la problemática en la sociedad. (Leer más)

La Ministra Calletti se reunió con las juezas de Violencia Familiar y de Género de Tartagal y Orán Las magistradas del Distrito Tartagal y Orán describieron el impacto positivo que tuvo en la comunidad la apertura de este juzgado para contener y ayudar a mujeres víctimas de violencia. (Leer más)

Más de 1000 personas participaron de capacitaciones sobre derecho de familia Con el desarrollo de tres jornadas de capacitación en la Ciudad de Salta y actividades desarrolladas en Orán, Metán y General Güemes se brindó herramientas sobre el nuevo Código Civil y Comercial de Nación a más de 1000 personas. (Leer más)

Una comitiva del BID llegará a Salta por el Programa de Desarrollo Turístico El objetivo es revisar los avances de la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia y proyectar las acciones para el 2016. La agenda comenzará mañana con una reunión entre las autoridades del BID y el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero. (Leer más)

Page 2: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

Finalizó la construcción del nuevo edificio escolar de nivel secundario en El Tala Con esta obra se beneficiarán más de 350 los estudiantes del departamento de La Candelaria, que iniciarán el próximo año lectivo en un nuevo edificio escolar. (Leer más)

Se presentó en Salta el programa Leones Educando El programa Leones Educando, de la Fundación Lions Clubs International, enseña a los jóvenes las habilidades necesarias para el éxito diario: aprender a aceptar la responsabilidad, comunicarse con eficiencia, entre otros objetivos. (Leer más)

La escuela técnica N° 3139 recibirá la donación de un automóvil para prácticas en mecánica La empresa Dycar donará un automóvil destinado a práctica de los alumnos que cursan mecánica en la escuela técnica Martín Miguel de Güemes. El acto se realizará mañana a las 10,30 con la presencia del ministro de Educación. (Leer más)

De cara al verano Salta se promocionará en Buenos Aires Durante la reunión del Consejo Asesor de Turismo se destacó la presentación de la campaña de promoción para el verano que se desarrollará con el apoyo del CFI, principalmente en Buenos Aires, uno de los mercados emisores de turistas más importantes para la provincia. (Leer más)

La Provincia ejecuta obras de recuperación y acondicionamiento en escuelas Los trabajos se efectúan para prevenir filtraciones, sobre todo en período de lluvias. Con una inversión superior a $9 millones se ejecutan e iniciarán obras menores en 165 establecimientos educativos. Otros $28 millones se invierten en obras de mayor envergadura. (Leer más)

Se desarrolla la implementación de un sistema productivo eficiente para el sector lácteo Con el Ministerio de Economía de la Nación el Gobierno avanza en la aplicación del Proyecto de Apoyo a la Competitividad que aumentará la capacidad productiva del conglomerado lácteo salteño y su inserción en el mercado regional. (Leer más)

Se constituyó en Salta el Consejo Provincial de Participación Ciudadana Organismos e instituciones aceptaron la propuesta del Ministerio de Gobierno de trabajar en red para garantizar participación a los ciudadanos interesados en opinar y participar en la toma de decisiones en diferentes ámbitos. (Leer más)

Más información (Leer) Usuarios del consorcio del río Calchaquí dialogaron con funcionarios de Ambiente

Hasta mañana los comercios pueden adherirse a la campaña Black Friday

Escuelas Promotoras de Salud de Capital compartirán encuentro con Centros de Salud

Page 3: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

La próxima semana se realizará la Campaña de Concientización contra el Cáncer Bucal

Salta y Jujuy firmaron un convenio para transportar y operar residuos peligrosos

Nueve artesanos salteños participan de COAS, la tradicional Feria de las Naciones

Se realizó un taller sobre Adicciones para Preventores Escolares

Construirán una red de agua potable en el paraje Santa Bárbara

Entregarán certificados de los Cursos de Reanimación Cardiopulmonar

Salud Mental realizará la jornada “Celebrarte”

Operadores de Violencia Intrafamiliar actualizaron conocimientos

Fue normalizado el centro vecinal de Villa Las Rosas

El barrio Sanidad cuenta con un puesto policial

El Gobierno lanzó un programa de financiamiento para egresados de escuelas de oficios Los titulares de las Carteras de Educación, Ciencia y Tecnología y Ambiente y Producción Sustentable, Roberto Dib Ashur y Baltasar Saravia respectivamente, brindaron una conferencia a medios de comunicación para presentar una nueva línea de financiamiento para alumnos de escuelas de oficios que deseen emprender negocios.

En este sentido, el ministro Saravia informó que se abrirá una línea de financiamiento de $2.500.000 para egresados de centros de formación profesional que deseen emprender su negocio.

“El financiamiento se concretará a través del programa Emprender con mi oficio, con créditos de hasta 50.000 pesos e incluirá a egresados de centros ubicados en Capital, Embarcación, Tartagal, Orán, Rosario de Lerma, Cachi, Metán y San Antonio de los Cobres”, explicó el funcionario.

Cabe mencionar que previamente se brindarán capacitaciones sobre cómo emprender a 350 interesados en la propuesta. El cupo de beneficiarios de la línea será de 90 personas.

Para más información los interesados podrán comunicarse al teléfono (0387) 4324-415, vía e mail a la casilla [email protected] o consultar la página www.edusalta.gov.ar.

Sobre los Centros de Formación para el Trabajo

El ministro Dib Ashur indicó que “en la Provincia existen 69 sedes en escuelas donde asisten más de 14.000 estudiantes y se dictan cursos de formación profesional. Además se distribuyen 4 aulas móviles en distintas localidades, con cursos de instalaciones eléctricas y sanitarias, refrigeración y climatización, informática y soldadura y se ofrecen un total de 580 cursos de las carteras de Trabajo Educación y Ambiente”, expresó.

Por otro lado el Ministro de Educación recordó que se están construyendo dos grandes obras para educación técnica y formación profesional en barrio San Francisco Solano y villa Mitre con

Page 4: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

una inversión que supera los $81millones.

Algunos cursos que se dictan en la Provincia

Albañilería

Informática Básica

Artesanías

Diseño Gráfico

Reparación de Celulares

Serigrafía

Herrería

Auxiliar de instalaciones domiciliarias eléctricas

Mantenimiento y reparación de motocicletas

Gastronomía

Panadería y pastelería

Carpintería

Asistente Jurídico

Auxiliar de pintura en obra

Máquinas viales, mantenimiento y reparación

Hotelería y turismo

Marroquinería

Auxiliar administrativo-contable

Indumentaria

Noviembre: Mes por la No Violencia contra las Mujeres

El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 de 1999, se conmemora cada 25 de noviembre, en honor a las hermanas Mirabal activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo.

La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino informó que las actividades iniciaron el miércoles pasado, en Tartagal donde la coordinadora de la Secretaría de Derechos Humanos, Natalia Fuentes, brindó una capacitación durante dos jornadas destinada al equipo técnico del Hogar de Protección de la Comuna, a profesionales, operadores y referentes que abordan la temática de violencia contra las mujeres en la zona. El encuentro tuvo lugar en el Centro Empresario, ubicado en calle Paraguay 180. Se desarrollaron los temas, violencia de género, trata de personas, las legislaciones vigentes y los procedimientos de ingreso al hogar de protección. Ayer, en el Centro Cívico Grand Bourg, se realizó la entrega de 100 certificados a las titulares del programa Las Juanas el cual brinda herramientas de trabajo a las mujeres jefas de hogar para mejorar su inserción laboral a través de emprendimientos productivos sustentables. Asimismo, durante la mañana y la tarde se efectuaron talleres para las mujeres titulares del programa Ellas Hacen a cargo de la subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención,

Page 5: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, momento en que se presentó la Cartilla de Nuevas Masculinidades.

Hoy, martes se está realizando en la Escuela República Argentina de barrio Casino sobre Avenida Líbano una capacitación de prevención y actuaciones sobre maltrato infantil destinada a docentes.

Mañana miércoles, se realizarán diferentes actividades a las 9.30 en el Centro Vecinal de barrio Miguel Ortiz en la zona norte de la ciudad, el Taller sobre Abuso y Violencia Familiar destinado a las mujeres del programa nacional Ellas Hacen.

A las 9, en la Escuela Fray Luis Beltrán de la zona sur este, se realizará un mural sobre “Vivir Mejor”, a cargo de mujeres de la zona. Por otro lado, de 9 a 13, en el Centro Vecinal Morosini, ubicado en Avenida Líbano 440, junto a la Fundación Pinta Argentina se realizará un Taller sobre Violencia momento en que se acordará y realizará el Boceto para el Mural que se pintará el jueves 19 de 9 a 13.

En el municipio de La Viña, el equipo técnico del Programa de Atención Integral a Víctimas de Violencia brindará asesoramiento, realizará visitas domiciliarias, articulará acciones con instituciones zonales y difundirá el programa a través de medios de comunicación, esta iniciativa se replicará en otros municipios.

A partir del Miércoles 18 junto a la Fundación Pinta Argentina se desarrollarán diferentes actividades, de 9 a 13, en la zona sur, en el Centro Vecinal Morosini, en Avenida Líbano 440, se brindará un taller sobre violencia de género, momento es que se definirá el boceto para la realización de un mural que será pintado el jueves 19, en el barrio.

En el marco del Seminario Derechos Humanos, Educación y Problemáticas Sociales, el jueves 19, en el Centro Cultural América en Mitre 23, será abordada la temática Género, a cargo de la Lic. Julieta Rivero, destinado a más de 120 docentes, profesionales y estudiantes.

El viernes 20, de 9 a 11, en el SUM de barrio Limache, en Abraham Ralle y Jorge Luis Cisterna, junto a la Fundación Pinta Argentina se realizará un taller destinado a las mujeres del Ellas Hacen, Banquito de la Buena Fé y grupo de Madres de la comunidad. A partir de las 15, en el CIC de Villa Asunción, como cada viernes de noviembre se realiza el taller destinados a Mujeres del Programa Somos Victoria, a través del cual se realizan actividades como el canto, la música, técnicas de respiración, relajación, charlas motivacionales, buscando generar el empoderamiento de la mujer, fomentar su motivación y la incorporación de hábitos de reunión e intercambio.

A partir del lunes 23 al miércoles 25, en la Plaza 9 de Julio, junto a la Fundación Pinta Argentina, se realizarán 100 retratos de rostros de mujeres referentes de Latinoamérica.

Mientras que el martes 24, de 9 a 10, en el Centro Vecinal 1º de Mayo, de barrio Castañares en la Zona Norte de la ciudad, se realizará un taller de autoestima femenina.

Por otro lado, se llevará a cabo el 1° Encuentro Provincial de Equipos Técnicos en Violencia de Género, “Intercambio de

Page 6: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

experiencias para el abordaje Integral de la Violencia”, el mismo será destinado a miembros de equipos técnicos de diferentes instituciones y organismos de la provincia, iniciará el martes 24 de 9 a 18.30 y el miércoles 25 de 9 a 13.30, en el Centro Cultural América en Mitre 23.

El martes 24, a las 9 en se inaugurarán murales por la no violencia en los barrios Santa Ana, Los Álamos y en San Luis. El miércoles 25, a partir de las 8.30, en el CIC del barrio Autódromo en la Zona Este de la ciudad, se realizará una Feria de los Derecho de las Mujeres junto a una caminata y para finalizar una suelta de globos.

El miércoles 25, en la Plaza 9 de Julio, se realizará una exposición de Fundaciones que trabajan por la prevención y erradicación de la violencia, junto a la presentación de los retratos de mujeres líderes latinoamericanas, en horas del mediodía la ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, encabezará el acto por el Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Asimismo, por el tarde, el Gobierno de la Provincia se adhiere a una nueva marcha contra la violencia de género, que se forjó bajo el nombre #NiUnaMenos.

El jueves 26, de 16 a 18.30, en el salón auditorium de la municipalidad de la ciudad de Tartagal se realizará una capacitación destinada a periodistas y referentes de la comunidad denominada Los Medios de Comunicación y la Perspectiva de Género, organizada junto al Gabinete Socio Psicológico Educacional, de la Secretaria de Desarrollo Humano, de la Municipalidad de Tartagal; la misma estará a cargo de la Profesora en Letras y Periodista, Marisa Vázquez, integrante de la Multisectorial de Mujeres de Salta, y ex miembro de RED PAR (Periodistas de Argentina en Red); y la Conductora y Comunicadora Social, Cecilia D´Altamura, miembro integrante de RED PAR (Periodistas de Argentina en Red)y la abogada miembro del equipo técnico de la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos, Jimena García.

El jueves 26 a partir de las 9 se realizará la 3ª Caminata por la Paz, la misma partirá como cada año desde la Escuela República Argentina en Bº Casino, en la Zona Sur Este Centro, de la misma participará toda la comunidad educativa, el Centro de Salud 46, el Centro Vecinal, la Comisaría Nº 15, el Cuerpo Infantil de Villa Palacios y agrupaciones de madres; la actividad fue declarada de Interés Municipal.

El sábado 28 de 18 a 20 en el Complejo deportivo de Bº Castañares, en la zona Norte, se realizará el Cierre de Jornadas: Sobre el Bienestar de las Mujeres.

El domingo 29 la subcomisión de Hockey de Universitario RC, con el apoyo de la Secretaría de Deportes, realizará la tercera maratón contra la violencia de género. La largada será frente a las instalaciones del Club Universitario RC y por avenida Patrón Costas se dirigirán hacia la Universidad Católica y retorno a Universitario para la distancia menor, en tanto, la de 10 km se dirigirá desde la Universidad Católica hacia Chachapoyas y retorno a la UCS y luego al predio de Universitario RC.

Finalmente, el lunes 30, se llevará a cabo la firma del Protocolo Interinstitucional de Acciones destinadas a la prevención, rescate y asistencia integral a personas damnificadas por el delito

Page 7: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

de trata, junto a las Fiscalías de Salta, Juzgados Federales, Migraciones, División de Trata de Personas, AFIP y Policía Federal.

Las actividades son organizadas por los equipos técnicos del Programa de Prevención y Asistencia Integral a Víctimas de Violencia y de la Dirección de Promoción y Formación de la Secretaría de Derechos Humanos y el equipo de la Subsecretaría de Articulación de Programas del Ministerio de Derechos Humanos.

Para mayor información pueden comunicarse de 8 a 14, al teléfono (0387) 4329218/06/04/14 o dirigirse a Santiago del Estero 2.291 segundo piso, oficina 9, Secretaría de Derechos Humanos.

Presentaron el manual sobre Nuevas Masculinidades La ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, y la subsecretaria de la Unidad de Coordinación Nacional para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, Victoria Montenegro, presentaron el manual de Nuevas Masculinidades realizado por el Consejo Nacional de la Mujer.

El ejemplar surge a partir de las distintas políticas públicas impulsadas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres, y la consecutiva creciente visibilización de la problemática en la sociedad.

Con la presencia de las titulares de derechos del programa Ellas Hacen, Montenegro hizo hincapié en que se debe continuar empoderando a la mujer y en la necesidad de seguir trabajando en la concientización del rol de los varones en las situaciones de violencia contra las mujeres abordando el tema como problemática cultural y social. “La masculinidad no es un dato biológico o una condición natural con características asociadas, entre las cuales se cuenta el ejercicio de la violencia. La violencia de los hombres contra las mujeres es consecuencia directa de, por un lado, la creencia de que los hombres tienen derecho a ciertos privilegios enraizados en la socialización de los niños varones, en donde la violencia como expresión de la masculinidad no sólo se aprende y se autoriza, sino que también es recompensada”.

Por otro lado, esta violencia está vinculada a la violencia de los hombres contra otros hombres y contra sí mismos. Como toda construcción social, esta estructura de pensamiento puede desnaturalizarse y transformarse con la ayuda y la participación de todos y todas. “El punto de partida es la comprensión de que con iguales derechos y oportunidades, hombres y mujeres podemos avanzar más firmemente en la construcción de más democracia, más desarrollo y más justicia social”, concluyó la funcionaria nacional.

La ministra Cansino realizó un repaso por las diferentes decisiones de políticas públicas que en materia de prevención y erradicación de violencia de género viene implementando el Ejecutivo provincial, desde que se decretó la emergencia social en la problemática en todo el territorio provincial en octubre del año pasado.

Señaló el trabajo que se lleva adelante en la Provincia, a través de la implementación del plan Unidos por una Salta Libre de Violencia, “por el cual fueron capacitados y sensibilizados más de 9.000 varones, se realizaron acciones de capacitación a agentes del estado para el abordaje de

Page 8: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

la violencia contra las mujeres y se capacita a adolescentes para la prevención de noviazgos violentos”.

El manual hace foco en el rol de los varones en las situaciones de violencia contra las mujeres abordando el tema como problemática cultural y social. Y plantea que la masculinidad no es un dato biológico o una condición natural con determinadas características asociadas entre las cuales se cuenta el ejercicio de la violencia. La propuesta se asienta en la conceptualización de la violencia masculina como resultado del aprendizaje social de la masculinidad hegemónica -dado que existen también otras masculinidades.

La Ministra Calletti se reunió con las juezas de Violencia Familiar y de Género de Tartagal y Orán

La Ministra de Justicia, Pamela Calletti junto a la Secretaria de Justicia, Patricia Colombo, se reunió con Elba Susana Menéndez, jueza de Primera Instancia de Violencia Familiar y Género Distrito Tartagal y la jueza Adriana Vega, del Distrito Orán, a fin de realizar un balance sobre los primeros meses de trabajo desde su apertura.

En el marco de la Declaración de Emergencia Social en materia de violencia en la Provincia, se creó un espacio específico, donde las personas que afectadas por situación de violencia de género, pueden concurrir y tener una atención más específica, rápida, que les brinde mayor seguridad y un mejor acceso a la justicia.

En el mes de agosto comenzaron a funcionar en Salta cinco Juzgados específicos de Violencia Familiar y de Género, dos en el Distrito Centro y uno para cada una de las Circunscripciones Judiciales Orán, Tartagal y Metán.

Sobre el trabajo que se desarrolla en Tartagal, la jueza Menéndez destacó la importancia de tener un juzgado de estas características, “fue de gran impacto el funcionamiento del juzgado, ya que las víctimas se animan más a denunciar e inclusive se reciben casos de niños y adolescentes que son agredidos. Me parece absolutamente necesario que haya un juzgado de violencia familiar y de género, ya que desde este lugar se puede tratar esta problemática de manera específica, lo que ha sido relevante para la comunidad en general”.

A través de la generación del decreto de necesidad de urgencia Nº 2654/14, convertido en Ley N° 7857, se crearon en Salta cinco Juzgados específicos de Violencia Familiar y de Género, dos en Distrito Centro y sendos juzgados para las Circunscripciones Judiciales de Orán, Tartagal y Metán. A la vez, se creó un cargo de Fiscal Penal (Distrito Centro) y cinco cargos de Defensores de violencia familiar y de género, dos en Distrito Centro y uno para las Circunscripciones Judiciales Orán, Tartagal y Metán, para representar a las víctimas de violencia de género.

Más de 1000 personas participaron de capacitaciones sobre derecho de familia

La Ministra de Justicia, Pamela Calletti, junto al presidente del Foro de Intendentes de la Provincia, Sergio Ramos,

Page 9: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

presentó la tercera edición en Salta de la capacitación, “Código Civil y Comercial de la Nación: el impacto de la reforma en las relaciones de familia”.

Esta actividad se organizó en conjunto con el Foro de Intendentes de la Provincia de Salta, la Caja de Seguridad Social para Abogados, el Colegio de Abogados y Procuradores de Salta y la Escuela de la Abogacía para Graduados. Se logró reunir a más de 160 personas interesadas en conocer más sobre derecho de familia.

“Esta tercera edición se realizó respondiendo a la demanda de la comunidad interesada en sumar herramientas para la defensa de sus derechos. En esta oportunidad, el acompañamiento del Foro de Intendentes es clave para acercar la justicia a la gente y sin dudas los municipios son nuestros mejores aliados, ya que tienen contacto directo con la comunidad”, indicó la ministra Calletti.

Por su parte, el presidente del Foro de Intendentes, Sergio Ramos destacó la importancia de estas actividades para empoderar al ciudadano; “esta actividad nos permite brindar herramientas a la comunidad, ya que el conocimiento implica libertad y ayuda a consolidar la democracia”.

La jornada tiene como objetivo presentar a la comunidad las principales reformas en materia de familia; responsabilidad parental, contacto personal y derecho de comunicación (nuevas denominaciones para tenencia y régimen de visita), alimentos, matrimonio, divorcio, régimen de protección de vivienda y uniones convivenciales, entre otras.

Las próximas capacitaciones se desarrollarán en Joaquín V. González el próximo 23 de noviembre y en Tartagal el 1 de diciembre. Para conocer detalles sobre las próximas jornadas se puede ingresar a la web justicia.salta.gov.ar

Una comitiva del BID llegará a Salta por el Programa de Desarrollo Turístico

Una comitiva del Banco Interamericano de Desarrollo arribará a Salta mañana, donde se espera una intensa agenda de actividades que se extenderá hasta el jueves. El objetivo es revisar los avances de la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia y proyectar las acciones para el 2016. La agenda comenzará mañana con una reunión entre las autoridades del BID y el ministro de Cultura y Turismo de la Provincia, Mariano Ovejero, prevista para las 11 en Swiss Medical. En representación del BID llegará Ricardo Quiroga, jefe del Proyecto de Salta y su equipo de trabajo. De la reunión también participarán funcionarios del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Financiamiento, como así también consultores y firmas consultoras de los diferentes proyectos incluidos en el Programa. En la ocasión se presentarán las obras, centros de interpretación y centros culturales previstos dentro del programa. Entre ellos se encuentra la Estación Alemanía, Estación Campo Quijano, Centro de Interpretación de las Yungas, Ruta Provincial 33 y Casa Güemes. También se

Page 10: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

presentará el proyecto de Señalética Provincial. El programa además contempla capacitaciones para el fortalecimiento de diferentes segmentos cuyos avances también se presentarán en la ocasión. La jornada continuará por la tarde con la presentación de los resultados de diferentes trabajos vinculados a Qhapaq Ñan, estudios de Informalidad, Cadena de Valor, Mercados Nacionales, entre otros. Mientras que para el jueves se analizará el plan de trabajo para el 2016, y están previstos recorridos por la obra que se ejecuta sobre la Ruta Provincial 33 y por la obra de la Casa Güemes.

Finalizó la construcción del nuevo edificio escolar de nivel secundario en El Tala El titular de la Unidad de Coordinación de Proyectos Especiales (U.C.E.P.E.) Jorge Klix informó que concluyeron los trabajos de edificación del nuevo establecimiento educativo de nivel secundario N° 5013 Fray Mamerto Esquiú del municipio de El Tala. El funcionario señaló que la obra física concluyó a fines de octubre, indicando “estamos terminando de equipar toda la escuela con el propósito de iniciar el 2016 en las condiciones adecuadas”. El funcionario explicó que la obra demandó una construcción total de 1.072,05 metros cuadrados, con una inversión del Gobierno provincial de $ 8.663.998,22. En éste sentido manifestó que “podrán asistir y disfrutar de la nueva infraestructura cerca de 357 alumnos de el turno mañana y de la tarde”. Klix resaltó “estamos proporcionando en todos los puntos de la provincia, nuevos edificios escolares de envergaduras que producen en cada lugar, trabajo, progreso y formación para que cada salteño esté mejor preparado y capacitado”. El edificio cuenta con un acceso, cinco aulas, batería de baños para alumnos y capacidades diferentes, área de gobierno que comprende dirección, vice dirección, administración y preceptoría y office. También tendrá sala y baño para profesores, laboratorio, biblioteca con un box y sala de informática, patio de lectura, cantina, S.U.M. con baño, dos depósitos, patio de formación con mástil, pérgola, cancha y tribuna.

Se presentó en Salta el programa Leones Educando El ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur se reunió con el presidente de la Asociación Leonismo Argentino, Miguel Alocco y miembros de Clubes de Leones del país quienes le presentaron el programa Leones Educando (Lions Quest) de la Fundación Lions Clubs International.

Page 11: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

El programa ayuda a los jóvenes a desarrollar autoestima y adquirir destrezas necesarias que les permitan resistir las influencias negativas de las drogas y conductas dañinas a su persona y medio familiar, es decir, trabaja con valores para recuperar la autoconfianza, logrando desarrollar las potencialidades de los jóvenes. El Ministerio de Educación expresó la disposición para implementar el programa en Salta. Luego de la presentación, se acordó avanzar sobre aspectos tendientes a la posibilidad de concretar un convenio de colaboración para trabajar en primer lugar sobre capacitación docente y otra instancia donde brinden los contenidos en distintas escuelas. De la reunión participaron también la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Rosana Hernández, la gobernadora Celia Mabel Doblas, la presidente del Club de Leones Salta Norte, Verónica Ríos, entre otros miembros de clubes. El programa Leones Educando enseña a los jóvenes las habilidades necesarias para el éxito diario: aprender a aceptar la responsabilidad, comunicarse con eficiencia, fijar metas, tomar decisiones sanas. Lions Quest se pone en práctica en más de 50 países y el material del currículo se ha traducido a 30 idiomas, por lo que es uno de los programas preventivos y de habilidades para la vida más utilizados en el mundo. A la fecha más de 420.000 educadores están certificados para utilizar Lions Quest y casi 12 millones de jóvenes se han beneficiado con el programa. En cada país en que opera Lions Quest, los materiales del currículo se han revisado y adaptado para que se ajusten a las normas culturales y la estructura educativa local. El personal de Lions Quest ayuda a los Leones y educadores en cada país donde se inicia el proceso de puesta en marcha.

La escuela técnica N° 3139 recibirá la donación de un automóvil para prácticas en mecánica Mañana a las 10:30 en la sede de la concesionaria Dycar, Paraguay 2651, representantes de la empresa Dycar harán entrega a la institución de un automóvil Chevrolet Spin con la finalidad que los alumnos de la escuela técnica realicen sus prácticas de mecánica. Participarán el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y el director de Educación Técnica, Daniel Blasco. También cabe mencionar que 24 alumnos de la escuela técnica N° 3139 Martín Miguel de Güemes realizan pasantías en la empresa, como prácticas profesionalizantes y se brinda capacitación técnica y de seguridad vial.

De cara al verano Salta se promocionará en Buenos Aires

El ministro de Cultura y Turismo, Mariano Ovejero, encabezó hoy la reunión de Consejo Asesor

de Turismo, que contó

Page 12: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

con la participación de los presidentes de las cámaras y asociaciones del sector. También estuvo presente el director de Patrimonio, Diego Ashur. En la ocasión se presentó la campaña de promoción para el verano que se desarrollará desde esta semana principalmente en Buenos Aires, uno de los mercados emisores de turistas más importantes para la provincia. La campaña, que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, consiste en gigantografías en la vía pública, leds en los principales shoppings y en los ingresos y egresos del aeropuerto Jorge Newbery. En paralelo se publicitará un nuevo spot audiovisual bajo el slogan “Tu Destino es Enamorarte, Tu Destino es la Más Linda”, en los principales canales de televisión de todo el país. Asimismo, se anunció que una comitiva del Banco Interamericano de Desarrollo arribará mañana a Salta donde se espera una intensa agenda de actividades que se extenderá hasta el jueves. El objetivo es revisar los avances de la ejecución del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia y proyectar las acciones para 2016. Por otra parte, el Director de Patrimonio junto al consultor Héctor Berra, seleccionado a través de licitación pública para llevar adelante el proyecto, presentaron los avances del guión museográfico para la Casa de Güemes. Este proyecto se enmarca en el programa de Turismo Sustentable de la Provincia y se ejecuta a través de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo. En la reunión se explicó que el proyecto incluye la realización de un centro de interpretación sobre la vida de Güemes y la integración con el Circuito Güemesiano, que abarca sitios urbanos y rurales, para reflejar la trayectoria política y militar del héroe gaucho. El inmueble, ubicado en calle España 730 de la ciudad Capital, fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1971 y adquirido por la Provincia en 2010. En el lugar funcionó durante la época colonial la Tesorería Real y fue residencia de los padres del General Güemes y del propio héroe gaucho entre 1789 y 1805. Estuvieron presentes la presidente de la ASAT, Silvia Magno, el presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo, Juan Manuel Colombo, la presidente de ATURS, Cecilia Patrón Costas, el presidente del Tren a las Nubes, Diego Valdecantos y el vicepresidente de la Cámara de Turismo, Juan Lucero. Por el Ministerio de Cultura y Turismo estuvieron presentes la subsecretaria de desarrollo Turístico, Ana Cornejo, el subsecretario de Promoción, Estanislao Villanueva, el coordinador de Turismo, Jorge Mauger, la directora de Promoción, Laura Alcorta y la coordinadora del INPROTUR, Nadia Loza. También el subsecretario de Marketing y Promoción de la Municipalidad de Salta, Tomás Hannach.

La Provincia ejecuta obras de recuperación y acondicionamiento en escuelas

Page 13: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, a través de la Dirección de Infraestructura Edilicia informó que los equipos trabajan en la recuperación de cubiertas de techos y acondicionamiento de escuelas a fin de prevenir filtraciones, sobre todo en período de lluvias. La directora del departamento, Carolina Martínez, indicó que en 165 establecimientos educativos iniciaron obras por un monto que supera los $9 millones. Los trabajos van desde la limpieza de canaletas, limpieza y desobstrucción de albañales, cámaras de inspección, pileta de patios abiertos y cerrados, limpieza de rejillas perimetrales, techos planos de losa e inclinados de teja, poda de árboles y otros acondicionamientos. Las tareas se realizan en las escuelas técnicas Juana Azurduy de Padilla, Alberto Einstein, Juan Bautista Alberdi, Mariano Cabezón, Dr. Joaquín Castellanos, General Martín Miguel de Güemes, Roca, Jacoba Saravia, Urquiza, Zorrilla, República Argentina, IV Centenario de la Fundación de Salta e Ingeniero Patricio Sosa, entre otras. Por otra parte, la directora informó que este año se trabaja en obras de mayor envergadura como la impermeabilización de cubiertas y refacción del sistema de desagües pluviales y cielorrasos. Doce obras de estas características finalizaron y están en ejecución otras 12 por un monto de más de $28 millones. Además otras 10 están prontas a iniciar. Los trabajos finalizados corresponden a las escuelas IV Centenario de la Fundación de Salta, Apolinario Saravia de El Bordo, Héroes de Malvinas de Salvador Maza, Lidia de Sidorenko de Capital y Padre Antonio D. Millo de Colonia Santa Rosa, entre otras. Mientras, están en ejecución obras en las escuelas Juan Carlos Dávalos, Reino de Bélgica, Emilio Espelta de Cerrillos, Santa Teresita de la localidad de Güemes y República de Colombia de Rosario de la Frontera, entre otras. En la escuela Dr. Cortázar, Centro Polivalente de Arte, Bernardino Rivadavia, Jacoba Saravia, ex colegio Nacional, General Bartolomé Mitre, escuela Normal y otras, los trabajos comenzarán en breve.

Se desarrolla la implementación de un sistema productivo eficiente para el sector lácteo Funcionarios del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta, junto a un equipo de técnicos del Ministerio de Economía de la Nación visitaron las instalaciones de la planta de Cooperativa Salteña de Tamberos (COSALTA). La cooperativa fue beneficiada recientemente con una línea de envasado con sistema de Ultra Alta Temperatura, para aumentar la capacidad productiva y el consumo de productos lácteos salteños.

Page 14: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

El objetivo fue la puesta a punto y producción en estado de “prueba piloto” de la envasadora Ultra Alta Temperatura – UAT adquirida con fondos del Programa de Competitividad del Norte Grande. El programa es impulsado en conjunto con la Secretaría de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad del Ministerio de Economía de la Nación y el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta. A través del programa se ejecutan diversos planes, entre los cuales se encuentra este proyecto que procura aumentar la capacidad productiva del Conglomerado Lácteo Salteño y su inserción en el mercado regional e involucra un monto total de $ 4,1 millones de los cuales el Programa de Competitividad del Norte Grande mediante Aportes No Reembolsables aporta $ 2,9 millones. Beneficios Según las previsiones técnicas, cuando la maquinaria esté en pleno funcionamiento aumentará la capacidad de elaboración de COSALTA a 20.000 litros diarios de leche en sachet estéril de 7 capas, que pueden conservarse hasta 4 meses sin frío. Esto permitirá colocar la producción local en lugares a los que no se accede en la actualidad por requerir logística con cadena de frío. Participaron de la visita Luis Zavaleta y Gustavo Peretti, presidente y gerente general de Cosalta respectivamente, el coordinador ejecutivo del programa Norte grande, Alejandro Merediz, el subsecretario de Industria y Comercio, Ezequiel Aguirre y el presidente de la Cámara Regional de la Producción, Eduardo Rodríguez.

Se constituyó en Salta el Consejo Provincial de Participación Ciudadana Salta tiene ya su Consejo Provincial de Participación Ciudadana. Entidades y organismos firmaron hoy el acta constitutiva en la que acordaron trabajar en sintonía para promover el ejercicio de los derechos de participación social, además de impulsar el empoderamiento de la ciudadanía para que pueda opinar o participar en la toma de decisiones. La propuesta del Ministerio de Gobierno de crear este espacio institucional tuvo buena recepción desde que fue presentada en el primer congreso provincial de participación ciudadana, hace un par de meses. El Consejo se puso en marcha con organismos e instituciones que comparten la idea de que la articulación es la vía más sana para lograr objetivos. El ciudadano es la pieza clave y de su decisión de involucrarse dependerá que este proceso alcance el mejor resultado. La secretaria de Participación Ciudadana, Clelia Ávalos, indicó que la gente hace escuchar cada vez más sus opiniones y cada día exige más participación como la posibilidad de hacer aportes desde sus lugares de acción. “Esto se trata de profundar los mecanismos existentes, los procedimientos, para que la gente tenga espacios para opinar, para tomar decisiones de asuntos que tienen que ver con su vida

Page 15: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

en sociedad”, indicó la funcionaria al hacer mención a la decisión del Gobierno provincial de reforzar la participación ciudadana en sus diferentes ámbitos. Ávalos informó que este grupo colegiado tomará diferentes asuntos para analizar. “Con mayor cantidad de miradas, mejor será la decisión para la sociedad”, dijo, e indicó que cualquier persona puede hacer propuestas para que “todas las áreas del gobierno, las universidades, las redes de mutuales y asociaciones puedan mejorar encada uno de sus ámbitos la participación ciudadana”. Además de Salta, sólo en Buenos Aires hay una experiencia de este tipo, lo que hace más valiosa la decisión de los participantes de trabajar en red para abordar ideas y hacer propuestas. También hay antecedentes en Chile, Colombia, México y Ecuador a través de diferentes mecanismos. Verónica Ríos, titular de Salta Solidaria en Red, mencionó que no es fácil para las organizaciones ser parte de estas convocatorias, pero que el voluntariado toma el desafío como la mejor bandera. “Hay disponibilidad de las instituciones aunque no sea fácil generar el estímulo”. Para la representante del Consejo Económico Social, Patricia Saravia, el desafío es mejorar el servicio que ofrecen a los organismos y las instituciones. “En el congreso provincial se dio el pie y la fuerza para esta convocatoria”. En la primera reunión que esta mañana tuvo lugar en la Biblioteca Provincial participaron representantes de los Ministerios de Gobierno, Salud Pública, Economía y Derechos Humanos, Consejo Económico y Social, Universidad Provincial de Administración Pública, Universidad Nacional de Salta, Cámara de Diputados, UPCN, UOCRA, Mutual Textil Salta, Foro de Intendentes, OAJNU, Salta Solidaria en Red, Municipalidad de Salta, Ente Regulador de los Servicios Públicos.

Usuarios del consorcio del río Calchaquí dialogaron con funcionarios de Ambiente

En el Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, mantuvo una reunión con el intendente de San Carlos, Roberto Vázquez Gareca e integrantes del Consorcio de Usuarios del Sistema Hídrico del Río Calchaquí. El objetivo del encuentro fue analizar el presente del consorcio, dialogar sobre las necesidades existentes, proyectar mejoras a corto, mediano y largo plazo, como así también trabajar en medidas tendientes a la optimización del mismo. Entre los puntos analizados en la reunión, plantearon la importancia de avanzar en el proyecto del Programa de Desarrollo Rural Incluyente, relacionado a este consorcio de usuarios, la utilización de maquinaria necesaria para el desarrollo de las actividades de laboreo de la tierra y mantenimiento de tomas del sistema hídrico. También expresó el secretario de Asuntos Agrarios, que estudiarán junto a personal técnico de la Secretaría de Recursos Hídricos lo concerniente al uso de agua para el consorcio, al igual que los aforos correspondientes.

Page 16: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

Con la participación de la directora de Planificación Productiva, las autoridades y usuarios del consorcio acordaron trabajar de manera conjunta para avanzar en el mejoramiento del sistema hídrico para beneficio de los regantes que son aproximadamente unos 200, quienes poseen unas 1.680 hectáreas de riego permanentes y 320 eventuales.

Hasta mañana los comercios pueden adherirse a la campaña Black Friday

A días del lanzamiento del Black Friday, la inscripción para los comercios que cierra mañana ya denota una destaca adherencia, los rubros son diversos, hotelería y gastronomía vuelven a sumarse y participan con promociones durante el 27 y 28 de noviembre. La acción impulsada por la Cámara de Comercio en conjunto con el Gobierno de la Provincia y los municipios, lleva dos años consecutivos dando un fuerte impulso al comercio con beneficio directo para los consumidores, quienes aprovechan los descuentos de hasta un 70% para proveerse de productos promocionales. Aprovechando el feriado del 27, turistas y salteños se beneficiarán con descuentos en los rubros hotelería y gastronomía, que también se sumaron al Black Friday. El listado de comercios adheridos se va cargando en la página www.saltablackfriday.com,ya habilitada para informes y tramites. Cabe recordar que hasta mañana 18 los comercios pueden adherirse a la campaña. También está previsto un stand en la peatonal Alberdi, donde se brindará información turística, con promoción de actividades y los comercios adheridos al Black Friday; cabe recordar que la promoción se extenderá más allá de las peatonales Alberdi y Florida, revalorizando los Paseo Balcarce, Paseo de los Poetas, las zonas comerciales de Deán Funes y Santiago del Estero, donde se revivirá la fiesta de descuentos.

Escuelas Promotoras de Salud de Capital compartirán encuentro con Centros de Salud Se realizará mañana un Encuentro Regional de Escuelas Promotoras de Salud del que participarán 21 establecimientos de la capital que recibieron la acreditación este año junto a doce centros de salud con los cuales desarrollan proyectos locales de promoción de salud. El encuentro tendrá lugar de 9 a 12 en instalaciones de UPCN, 25 de Mayo 26, y será coordinado por el equipo provincial interministerial de Salud y Educación, en el que intervienen el programa de Promoción de la Salud de la Subsecretaría de Medicina Social y la Dirección de Desarrollo Educativo. En la jornada se realizará un intercambio de experiencias en el abordaje de temas de salud entre las escuelas y los centros sanitarios y se analizarán los avances y las dificultades en el desarrollo de los proyectos locales. Asimismo, se valorará la aplicación del autodiagnóstico escolar para orientar el proceso de construcción y posterior acreditación de una escuela como promotora de salud.

Page 17: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

La próxima semana se realizará la Campaña de Concientización contra el Cáncer Bucal

El Programa de Odontología del Ministerio de Salud Pública, de manera conjunta con el Colegio de Odontólogos y la Asociación Odontológica Salteña, llevará adelante la “Vº Campaña Provincial de Concientización de lucha contra el Cáncer Bucal”. Las actividades incluirán entrega de folletería informativa y preventiva, el jueves 26 del corriente, en Plazoleta de los IV Siglos de Salta, de 8 a 13. Además, desde el lunes 30 de noviembre al viernes 4 de diciembre del año en curso, se procederá a la atención de pacientes derivados o espontáneos, sin turnos previos, en el Servicio de Odontología del Hospital Señor del Milagro, ubicado en Avda. Sarmiento Nº557, en Salta Capital. El cáncer bucal es una enfermedad que puede detectar un odontólogo con un análisis de rutina y que en sus primeros estadios es asintomática, no presenta dolor y por lo general se manifiesta con la aparición de manchas blancas, marrones o negras que no se desprenden al pasar una gasa; lastimaduras que no cicatrizan en dos semanas; lesiones rojas, sangrantes, que pueden o no doler; crecimientos localizados en cualquier parte de la boca; y movilidad o pérdida de un diente sin causa aparente.

También, sensación de adormecimiento, anestesia en algún lugar de la boca; aparición en forma repentina, de un ganglio indoloro en el cuello; desadaptación de prótesis dentales; y alteración de la movilidad de la lengua.

Otros factores de riesgo son el tabaquismo, alcoholismo, trauma crónico, exposición al sol y el virus del Papiloma Humano (VPH). La campaña se enmarca en el Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Bucal, que se conmemora el 5 de diciembre, recordando el natalicio del profesor Julio Santana Garay, odontólogo cubano, quien se destacó durante toda su vida profesional por enseñar, investigar y estimular la conciencia de profesionales de Latinoamérica y el mundo, respecto de la prevención y diagnóstico precoz de las lesiones precancerosas y el cáncer bucal.

Dictan en Cafayate taller sobre Consejería en Anticoncepción destinado a equipos de salud

Mañana miércoles 18 y el jueves 19, se dictará en Cafayate el taller de actualización en métodos anticonceptivos denominado “Acceso y Calidad en la Atención de la Salud Reproductiva. La Consejería en Anticoncepción”. La formación está dirigida a los equipos de salud de las áreas operativas Cafayate, San Carlos, Seclantás, Angastaco, Cachi, Molinos, La Poma y San Antonio de los Cobres.

Page 18: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

La actividad es organizada por la Supervisión de Salud Sexual y Reproductiva dependiente de la Subsecretaría de Medicina Social y estará a cargo de profesionales del área de Capacitación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

El taller se realizará en el hotel Los Sauces, ubicado en Calchaqui Nº 62 y será coordinado por la supervisora de Salud Sexual y Reproductiva, Mariángeles Gorini.

Salta y Jujuy firmaron un convenio para trasportar y operar residuos peligrosos El secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Paul, y la secretaria de Gestión Ambiental de Jujuy, María Elina Domínguez, firmaron un convenio de cooperación para transportar y operar residuos peligrosos entre ambas jurisdicciones. Una vez efectivo el acuerdo, el ingreso de los residuos peligrosos a los territorios de ambas provincias se podrá realizar siempre y cuando los mismos estén destinados al tratamiento y operaciones de eliminación en plantas habilitadas por la jurisdicción competente. En el convenio se destacan diversas cláusulas tales como la utilización de doble Manifiestos de Transportes; a su vez los transportistas deberá estar inscriptos en ambas jurisdicciones, cumplir con las normativas vigentes y, aquellos que realicen el transporte entre Salta y Jujuy, deberán tributar las tasas vigentes en ambas provincias. Por su parte, los generadores y operadores de residuos peligrosos tributarán las tasas administrativas y/o de generación de residuos que se encuentren vigentes en la provincia que estén inscriptos. Paul destacó el acontecimiento y subrayó que “Salta y Jujuy tienen que ayudarse mutuamente para optimizar la gestión conjunta del reciclado de residuos peligrosos. Este acuerdo permite sacar de circulación lo que antes llamábamos basura y hoy es toda una industria que genera trabajo, inclusión, investigación técnica y desafíos para encontrar nuevas alternativas para este tipo de residuos, tales como envases de agroquímicos y baterías de plomo”. Por último, el funcionario provincial resaltó que esta iniciativa despertará el interés de provincias vecinas que buscarán integrarse y sumarse a Salta y Jujuy, líderes del noroeste argentino en la materia. En el convenio, que tendrá una vigencia de cuatro años y la posibilidad de ser renovado automáticamente, ambas partes se comprometerán a crear un sistema de información integrado de residuos peligrosos que reúna la información de ambas jurisdicciones y el tránsito entre ellas. En la jornada estuvieron presentes Liliana Ruarte, directora provincial de Gestión Ambiental, Mónica Morey, jefa del programa Registros Ambientales, Ricardo Centeno, director de Calidad Ambiental de Jujuy, productores, empresarios y técnicos.

Nueve artesanos salteños participan de COAS, la tradicional Feria de las Naciones

Page 19: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

En una nueva edición de la Feria de las Naciones, COAS (Cooperadora de Acción Social) la Provincia está presente, compartiendo el trabajo creativo de salteños, y una amplia gama de artesanías y productos regionales. Con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, por gestiones de la dirección de Comercio, participan nueve expositores salteños, representantes de las marcas; Pato`s - Patricia Rivas Orozco, Nativa, Romina Postigo, Vichenzo, Embolsadas, Libra Azul, Kiut, Eterno Saludo, ArtSalta. En su conjunto abarcan los rubros de marroquinería, textil, diseño de autor en cada prenda, tejido, objetos de arte, mantas, tapices e indumentaria fabricada a partir de técnicas ancestrales típicas de la región. En esta edición 2015 que se prolongará hasta el 23 de noviembre, la feria acentúa la tendencia al diseño, la moda y la decoración, ofreciendo lo más novedoso para la mujer y la casa. Este evento se organiza desde hace años a total beneficio de los Hospitales Públicos, la misión de Coas es colaborar con la compra de aparatología médica de última generación para los hospitales públicos, con el propósito que los pacientes reciban una atención médica a tiempo y de calidad. Entre los países participantes de la Feria COAS de las Naciones 2015 se encuentran Alemania , China, España, India, Italia, Vietnam, con la venta de sus productos en los stands de COAS: Diseñadoras, zapatos, carteras, market, free shop, elementos.

Se realizó un taller sobre Adicciones para Preventores Escolares La Secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones a través de la Dirección de Articulación Comunitaria e Inclusión, realizó un taller teórico práctico sobre Prevención de Consumos Problemáticos en las instalaciones de la Escuela Miguel Ortiz. El taller estaba destinado a los docentes y alumnos que participan del Proyecto de Preventores Escolares propuesto por SEDRONAR.

El objetivo del encuentro fue reforzar los contenidos sobre la prevención de adicciones y colaborar con la planificación de una actividad barrial que llevarán adelante los mismos alumnos de la Escuela Miguel Ortiz.

Esta actividad se enmarca dentro de los proyectos de la Dirección de Articulación Comunitaria e Inclusión de la Secretaría, encaminados a la intervención en el ámbito educativo. El programa Preventores Educativos de Sedronar; ofrece capacitación, asesoramiento y monitoreo a equipos provinciales y municipales de todo el territorio nacional, en función de la elaboración de un proyecto. Su realización involucra la constitución, capacitación y acompañamiento de Grupos Preventores Educativos frente al consumo problemático de

Page 20: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

sustancias, en escuelas secundarias de todo el país, en especial aquellas que desarrollan su tarea en contextos de alta criticidad social.

Construirán una red de agua potable en el paraje Santa Bárbara En el Paraje Santa Bárbara, ubicado al sur de Guachipas, construirán una red de distribución de agua potable para la comunidad de ese lugar. La obra se desarrollará en el marco del Plan de Desarrollo Comunitario, dentro del Programa Comunitario de la Unión Europea para Argentina, Salta, municipios de Cachi y Guachipas. En ese ámbito el secretario de Recursos Hídricos, Alfredo Fuertes, junto al embajador por la Unión Europea en Argentina, José Ignacio Salafranca, recorrieron la zona donde se ejecutará la obra. Las autoridades informaron que el agua provendrá del pozo ubicado en la escuela Nº 4.261 de esa comunidad, construido en 2012 por la provincia dentro de las acciones del “Plan de obras para el abastecimiento de agua potable a escuelas y localidades en Salta”. El Plan de Desarrollo Comunitario pretende crear una nueva visión de planificación del desarrollo territorial con énfasis en agua y saneamiento, potenciando recursos locales y reduciendo las ineficiencias vinculadas a la superposición y a la dispersión de esfuerzos. Fue concebido como un instrumento estratégico de la gestión social surgido de la negociación técnica, política y social. También participaron de la visita, por la Unión Europea, el ministro consejero de la delegación de la Unión Europea de Brasil, responsable por la cooperación con Argentina, Thierry Dudermel; el agregado diplomático, Luis Pedro Pereira Mateus; y el asesor Georgi Peshev. Por Salta estuvieron presentes el senador Ernesto Guanca, el diputado Mariano San Millán, el intendente de Guachipas, Néstor Parra; el presidente de la Fundación Pronorte y poordinador del proyecto, Emilio Solivella; la coordinadora del proyecto en Salta, Jazmín Castilla Sastre; la asistente de coordinación del proyecto, Isolina Correa Monterrubio; el director de la escuela 4.261, Fortunato Sarapura y Gabriela Pitzzú por la Secretaría de Recursos Hídricos.

Entregarán certificados de los Cursos de Reanimación Cardiopulmonar Autoridades de Salud Pública estarán presentes mañana miércoles 18, a las 19 en el salón auditorio del Hospital Público Materno Infantil, para la entrega de certificados a los participantes del Curso de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), organizado por la Secretaría de Planeamiento y Relaciones con la Comunidad del Ministerio de Salud Pública, y la Dirección de Emergencias SAMEC. La formación se impartió desde julio a octubre del presente año, en asociaciones deportivas, y contó con la concurrencia de 500 personas, quienes recibieron técnicas teórico prácticas en la temática. Las instituciones que se sumaron a la iniciativa fueron, entre otras, Liga Salteña de Fútbol, sus cuerpos técnicos y Escuela de Árbitros, Asociación de Fútbol Amateur, integrantes del Sindicato

Page 21: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

de Árbitros Deportivos de Argentina (SADRA), Club Popeye, agentes de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), y Asociación de Fútbol de Vaqueros.

Salud Mental realizará la jornada “Celebrarte” El Programa de Promoción, Prevención y Participación Comunitaria de la Secretaría de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo la jornada denominada “Celebrarte”, enmarcada en el Proyecto “Parlamentos de Promoción de Salud: Tu Palabra Vale”. La actividad se desarrollará mañana miércoles 18, a partir de las 10, en el salón de conferencias del Centro Cultural América, ubicado en Mitre Nº 23. El encuentro fue organizado con la finalidad de ofrecer espacios de comunicación, intercambio, sensibilización y construcción de la importancia de formar parte de la promoción de la salud y la prevención integral de los riesgos sociales, desde el lugar que cada persona ocupa en la sociedad. Durante la jornada, los estudiantes harán una exposición artística de lo trabajado en encuentros anteriores, en los cuales se hizo hincapié en la escritura y la palabra. Además, se realizará un debate sobre las problemáticas actuales que deben afrontar los jóvenes. Participarán directivos y alumnos delegados de los colegios, Nº 5039 “11 de Setiembre”, Nº 5170 “Walter Adet”, Nº 5033 “Dr. Ernesto Miguel Araoz”, Nº 5071 “Juan Carlos Saravia”, Nº 8055 “Liceo Cultural Docente” y Nº 5038 “América Latina”.

Operadores de Violencia Intrafamiliar actualizaron conocimientos La Policía Comunitaria realizó esta mañana una jornada de actualización de conocimientos legales y procedimentales para operadores de Violencia Intra Familiar, con la participación de 120 efectivos policiales. Con la coordinación de la División Coordinación y Contención de Operadores en Violencia Intra-familiar, dependiente de la Policía Comunitaria, la capacitación contó con la presencia de efectivos policiales que brindan orientación y contención a víctimas de violencia doméstica en toda la provincia. El plan de intervención es diagramado por profesionales de los Ministerios de Seguridad, Público y de Justicia. La jornada se realizó en la Escuela de Sub Oficiales de la Policía y contó con la presencia de la directora General de Estrategia Policial, comisario General Trinidad Chávez de Cordeyro, la Secretaria de la Oficina de Violencia Intra Familiar, María Amelia Fuentes y la responsable de la Policía Comunitaria, comisario Mayor Hortensia Aramayo.

Fue normalizado el centro vecinal de Villa Las Rosas

Page 22: Parte de prensa N° 220 Salta, martes 17 de noviembre de … de prensa 17 de noviembre... · Este ejemplar fue realizado por el Consejo Nacional de la Mujer, el cual surge a partir

El Ministerio de Gobierno intervino en la regularización de la vida institucional del centro vecinal de Villa Las Rosas ante el pedido de los vecinos, quienes denunciaron inconvenientes en su administración. Desde julio una Comisión Provisoria Normalizadora supervisó la elección de las autoridades y otros procedimientos del centro vecinal para que se hicieran de acuerdo a la ley. Además, revisó y regularizó el padrón de socios, que se abrió para nuevas afiliaciones y se desarrollaron asambleas participativas y democráticas para la pacífica solución de los conflictos planteados por los vecinos que solicitaron la intervención del organismo provincial. Cumplido ese proceso, días atrás quedó proclamada la lista de candidatos que ocuparán los cargos institucionales, organigrama que fue consensuado en una asamblea por los vecinos interesados en que el centro vecinal funcione normalmente. Esta acción forma parte del trabajo de regularización y normalización que lleva adelante el Ministerio de Gobierno ante el pedido de instituciones de la sociedad civil que no puedan desarrollar con normalidad las funciones que le atañen como organismo social.

El barrio Sanidad cuenta con un puesto policial El Secretario de Seguridad, Carlos Oliver, junto al Jefe de Policía, comisario Marcelo Lami, inauguraron un puesto policial en barrio Sanidad, para reforzar la seguridad en la zona sudeste de la Capital. El puesto policial depende de la comisaria N° 17 de Solidaridad, cuyo objetivo es permanecer próximos a la comunidad, tener una interacción inmediata ante la demanda ciudadana y la realización de trámites administrativos. El Ministerio de Seguridad de la Provincia continúa trabajando intensamente para reforzar la seguridad en los barrios y optimizar los recursos, razón por la cual se ponen en marcha varios puestos policiales. Estuvieron presentes en la inauguración el Director de la Agencia Antidrogas, Jorge Ovejero, el subjefe de la policía, Ángel Silvestre, la secretaria de Participación Ciudadana, Clelia Avalos, vecinos e invitados.

* * *