Parte Ensayo Finanza II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO PRIMER BIMESTRE FINANZAS

Citation preview

  • [Escriba aqu]

    PARTE ENSAYO

    FINANZA II

    A. Resuelva los siguientes problemas o preguntas planteados, una vez

    que haya estudiado los contenidos de cada una de las unidades

    desarrolladas en el primer bimestre:

    1. Resolver el problema 1 del captulo 8 planteado en el texto base. El

    problema se refiere a la administracin del capital de trabajo.

    Anderson Corporation (una compaa financiada en su totalidad por capital

    accionario) tiene ventas de $ 280,000 con un 10% de margen de ganancia antes de

    inters e impuestos para generar este volumen de ventas, la empresa mantiene una

    inversin en activos fijos de $ 100.000.

    Actualmente tiene $50.000 en activos corrientes.

    DATOS EMPRESA ANDERSON CORPORATION Ventas 280.000,00 Margen de utilidad antes de impuestos

    10%

    Inversin activo fijo 100.000,00 Activo corrientes 50.000,00

    a) Determinar la rotacin de activos totales para la empresa y calcule la tasa de

    rendimiento sobre los activos totales antes del impuesto

    Rotacin activo total: Ventas netas/ Activo Total.

    Rotacin activo total: 280.000,00/150.000,00

    Rotacin activo total: 1,87 veces.

    Utilidad neta: Ventas x Margen de Utilidad

    Utilidad neta: 280.000,00 x 10%

    Utilidad neta: 28, 000,00

    Rendimiento de activos: Utilidad neta /activos totales.

    Rendimiento de Activos: 28.000,00 /150.000,00

    Rendimiento de activos: 18,67%

  • [Escriba aqu]

    b) Calcule la tasa de rendimiento antes de impuestos sobre los activos a

    diferentes niveles de activos corrientes comenzando con $10.000 y

    aumentando en montos de $15.000 hasta llegar a $100.000.

    Utilidad neta Activos corriente

    Activo fijo Activos totales

    Rendimiento activos

    28.000,00 10.000,00 1000.000,00 110.000,00 25,45% 28.000,00 25.000,00 1000.000,00 125.000,00 22,40% 28.000,00 40.000,00 1000.000,00 140.000,00 20,00% 28.000,00 55.000,00 1000.000,00 155.000,00 18,06% 28.000,00 70.000,00 1000.000,00 170.000,00 16,47% 28.000,00 85,000,00 1000.000,00 185.000,00 15,14% 28.000,00 100.000,00 1000.000,00 128.000,00 14,00%

    c) Qu posicin implcita se hace sobre las ventas en el inciso b) ? evalu la

    importancia de esta posicin junto con la poltica para elegir el nivel de los

    activos corrientes que maximizara el rendimiento sobre los activos totales

    como se calcul en el inciso b)

    El supuesto implcito sobre el literal anterior b) es que el nivel de capital de trabajo

    no tiene impacto en las ventas o costos. Podemos visualizar que en muchas

    situaciones se pierden ventas por la falta de existencias y los costos aumentar el

    tiempo a medida que ms prdida en produccin es causada por la escasez en

    materiales.

  • [Escriba aqu]

    2. Resolver el problema 7 del captulo 10 planteado en el texto base.

    La librera en una universidad intenta determinar la cantidad ptima a ordenar

    para un libro muy vendido de psicologa. La tienda vende 5.000 ejemplares de

    este libro al ao por un precio de $ 12,50 y el costo para la tienda es de un 20%

    menos, lo que representa el descuento de la editorial. La librera calcula que le

    cuesta $ 1 al ao para mantener el libro en inventario y $ 100 realizar un

    pedido de ms libros.

    Datos:

    Uso de un artculo en inventario: $ 5.000,00

    Precio unitario: $12,50

    Costo unitario: $ 10,00 (20% menos)

    Costo ordenar pedido: $ 100

    Costo mantener artculo en inventario: $ 1

    a) Determine los costos totales de inventario asociados con ordenar 1, 2, 5,10

    y 20 veces al ao.

    Costo asociado con ordenar 1.

    T=C (Q/2) +O(S/Q)

    T= 1(5000/2)+100(5000/5000)

    T= 1(2500)+100(1)

    T=2500+100

    T=2600

    El costo total de inventario asociado con 1 es $ 2600

    Costo asociado con ordenar 2.

    T=C (Q/2)+O(S/Q)

    T= 1(2500/2)+100(5000/2500)

    T= 1(1250)+100(2)

    T=1250+200

    T=1450

    El costo total de inventario asociado con 2 es $ 1450.

    Costo asociado con ordenar 5.

    T=C (Q/2)+O(S/Q)

    T= 1(1000/2)+100(5000/1000)

  • [Escriba aqu]

    T= 1(500)+100(5)

    T=500+500

    T=1000

    El costo total de inventario asociado con 5 es $ 1000

    Costo asociado con ordenar 10.

    T=C (Q/2)+O(S/Q)

    T= 1(500/2)+100(5000/500)

    T= 1(250)+100(10)

    T=250+1000

    T=1250

    El costo total de inventario asociado con 10 es $ 1250

    Costo asociado con ordenar 20.

    T=C (Q/2)+O(S/Q)

    T= 1(250/2)+100(5000/250)

    T= 1(125)+100(20)

    T=125+2000

    T=2125

    El costo total de inventario asociado con 20 es $ 2125

    b) Determine el lote econmico.

    Q*=()/

    Q*=2(100)(5000)/1

    Q*=2(500000)/1

    Q*=1000000/1

    Q*=1000000 Q*=1000 unidades.

    La cantidad ptima de artculos a ordenar es de 1000 unidades.

    c) Que suposiciones implcitas se estn haciendo acerca de la tasa de ventas

    anuales.

  • [Escriba aqu]

    Esta empresa Manufacturera que se dedica a la venta de libros ya terminados,

    por lo que no es necesario contar con un inventario de seguridad, como se lo hace

    en otros casos y se supone que las ventas se realizan a un ritmo constante en el

    transcurso del ao, lo que no es rentable para la librera, ya que si los vendemos

    en un tiempo ms corto nos ahorraramos los costos de mantenerlos en

    inventario.