2
artes del Contactor Podemos identificar tres partes principales. 1) La Carcasa Es la parte externa o soporte fabricado con material no conductor, a la carcasa se fijan todos los componentes conductores. La carcas generalmente se divide en dos partes, la superior donde se encuentran los contactos que generalmente son abiertos representado como NO (Normal Open) que significa Normalmente Abierto. 2) El Electroimán Es el elemento principal del contactor, se encarga de transformar la energía eléctrica en magnetismo, provocando mediante un movimiento mecánico la apertura o cierre de los contacto. El electroimán está compuesto por los siguiente elementos: (Fig. 2) a) La bobina. Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con gran numero de espiras, que al aplicársele electricidad genera un campo electromagnético y que vence la resistencia del resorte de retorno y que atrae fuertemente la armadura móvil (martillo) y por consiguiente uniendo o separando los contactos. b) El núcleo. Parte de material ferromagnético sólido, que va fijo en la carcasa y tiene una forma de “E”. Su función principal es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera la bobina para atraer con más eficiencia la Armadura móvil. c) Armadura. Es un elemento muy similar al núcleo, con la diferencia que la armadura es móvil y el núcleo es fija, y que es separada inicialmente por el resorte de retorno. Fig.2 Electroimán del Contactor

partes Del Contactor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe

Citation preview

Page 1: partes Del Contactor

artes del ContactorPodemos identificar tres partes principales.

 1) La CarcasaEs la parte externa o soporte fabricado con material no conductor, a la carcasa se fijan

todos los componentes conductores. La carcas generalmente se divide en dos partes, la

superior donde se encuentran los contactos que generalmente son abiertos representado

como NO (Normal Open) que significa Normalmente Abierto.

2) El ElectroimánEs el elemento principal del contactor, se encarga de transformar la energía eléctrica en

magnetismo, provocando mediante un movimiento mecánico la apertura o cierre de los

contacto.

El electroimán está compuesto por los siguiente elementos: (Fig. 2)

a) La bobina. Es un arrollamiento de alambre de cobre muy delgado con gran numero de

espiras, que al aplicársele electricidad genera un campo electromagnético y que vence la

resistencia del resorte de retorno y que atrae fuertemente la armadura móvil (martillo) y por

consiguiente uniendo o separando los contactos.

b) El núcleo. Parte de material ferromagnético sólido, que va fijo en la carcasa y tiene una

forma de “E”. Su función principal es concentrar y aumentar el flujo magnético que genera

la bobina para atraer con más eficiencia la Armadura móvil.

c) Armadura. Es un elemento muy similar al núcleo, con la diferencia que la armadura es

móvil y el núcleo es fija, y que es separada inicialmente por el resorte de retorno.

Fig.2 Electroimán del Contactor

3) Los ContactosSon elementos conductores de material muy especial, resistentes a la corrosión y al

sulfatado, tienen por finalidad, establecer o interrumpir el paso de la corriente cuando esté

o no energizado la bobina.

Page 2: partes Del Contactor

Existen los contactos fijos que estan unidos a la carcasa superior del contactor, y los

otros contactos unidos a la armadura móvil y chocan o se separan según cuando se

energize la bobina del contactor.