4
 ESTRUCTURA DEL PIANO VERTICAL

Partes Del Piano Vertical

Embed Size (px)

Citation preview

5/12/2018 Partes Del Piano Vertical - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-del-piano-vertical 1/5

 

ESTRUCTURA DEL PIANO

VERTICAL

5/12/2018 Partes Del Piano Vertical - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-del-piano-vertical 2/5

 

ESTRUCTURA DEL PIANO VERTICAL

1. Puerta2. Traviesa3. Consola4. Pies5. Zócalo6. Fondo de teclado

7. Listón frontal8. Barra de sostenidos, listón tope teclado9. Cilindro (tapa del teclado)10. Vidriera (panel superior)11. Brazo de la lámpara12. Pantalla de la lámpara13. Sobre14. Puntal sobre15. Roseta del puntal, anclaje del puntal16. Atril17. Bisagra del atril18. Orificio cerradura

19. Teclas blancas20. Teclas sostenidos, .Negras21. Placa de hierro22. Barra transmision pedal23. Barra soporte de fondo24. Apoyo del fondo25. (Pedal izquierdo) Celeste26. (Pedal central ) sordina,tonal o retención27. (Pedal derecho ) fuerte, resonancia28. Espiga roscada para regulación movimiento del pedal29. Tornillo de regulación del movimiento del pedal

30. Tornillo de regulación del movimiento del pedal31. Balancín para el pedal fuerte, derecho32. Tirante para movimiento del pedal fuerte (Trengla)33. Balancín para el pedal izquierdo o piano34. Tirante para movimiento pedal izquierdo35. Cuerdas de acero

36. (Puntas de enganche de cuerdas) Anclaje37. Puente38. Bordones39. Maza izquierda del teclado40. Báscula41. Martillos42. Barra-martillos43. Horquilla-barra-martillos44. Soporte lateral de la máquina (bajos)45. Soporte medio de la máquina46. Botón-tuerca soporte de la máquina47. Espiga tope de la vidriera

48. Espiga para cilindro49. Lado50. Clavijas51. Cejilla (agudos)52. Cejilla (graves)53. Placa con la marca54. Soporte polea transmisión para 5555. Polea transmisión56. Cable de transmisión-pedal sordina

 

5/12/2018 Partes Del Piano Vertical - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-del-piano-vertical 3/5

 

MECANICA DE PIANO

VERTICAL

5/12/2018 Partes Del Piano Vertical - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-del-piano-vertical 4/5

 

MECANICA DEL PIANO VERTICAL

1. Clavijero2. Tornillo del clavijero3. Clavija4. Collarín5. Cuerda6. Fieltro de apoyo de las cuerdas

7. Contracejilla8. Tornillo de la cejilla9. Cejilla10. Marco de soporte de la tapa armónica11. Tabla armónica, tabla de resonancia12. Listón de apoyo de la tapa armónica13. Panel posterior 14. Placa de hierro15. Bulón soporte máquina16. Soporte de máquina17. Tuerca del bulón

18. Pié del soporte de la máquina19. Regulador del pié de soporte20. Tuerca para 1921. Contratuerca22. Arandela23. Pilotín24. Barra principal de mecanismo25. Ángulo refuerzo barra principal30. Listón frontal31. Tornillo de fijación del listón32. Tornillo regulación listón frontal33. Cama del teclado (Camilla)34. Barra de calada, listón de calada(hundimiento)35. Barra de balancín, listón de balancín36. Moscas de fieltro (calada)37. Puntas ovaladas de calada38. Mortesas inferiores o de calada39. Puntas balancín40. Mortesas balancín41. Mosquitos fieltro (balancín)

42. Cápsula mortesa balancín43. Numeración teclas44. Fieltro descanso del teclado45. Tecla blanca46. Sostenidos47. Aplacado teclas

48. Listón frontal49. Plomos teclas50. Punto de medición de peso60. Báscula61. Paño de talón de báscula62. Eje báscula63. Horquilla báscula64. Tornillo de la horquilla65. Varilla de anclaje de horquilla de báscula66. Cucharilla67. Barra actuadora, empujadora de báscula

68. Bisagra escuadra de barra deapagadores69. Paño lama apagadores70. Tornillo de lama de apagadores71. Palanca de la barra de apagadores72. Lama de apagador 73. Varilla de apagador 74. Botón de apagador 75. Tornillo botón de apagador 76. Cabeza de apagador 77. Fieltro cabeza de apagador 78. Listón tope de apagadores79. Fieltro del listón tope80. Horquilla de lama del apagador 81. Tornillo de 8082. Eje de 8083. Muelle de lama del apagador 84. Eje de 8385. Nuez martillo86. Muelle de repetición87. Cordoncillo de horquilla de nuez

88. Eje del muelle de nuez89. Horquilla de nuez90. Igual que 8891. Platina de nuez92. Piel de nuez93. Contra atrape

94. Piel de 9395. Brida96. Bridón97. Gancho de brida98. Palanca de escape99. Almohadilla de nuez100. Muelle espiral de escape101. Horquilla de escape102. Eje de la horquilla103. Listón tope de escape104.´Tornillo regulador tope de escape

105. Pilotín de escape106. Tornillo regulador de 105107. Listón de soporte de 105108. Soporte horquilla para listón de pilotines109. Atrape110. Fieltro de atrape111. Varilla de atrape112. Mango martillo113. Alma de madera de la cabeza delmartillo114. Fieltro de cabeza de martillo115. Barra de descanso de los martillos116. Fieltro de apoyo de 115117. Tornillo de fijación de 115118. Barra de avance de martillos119. Paño de la barra de avance120. Horquilla-bisagra de la barra de avance121. Eje para 120122. Palanca de la barra de avance

5/12/2018 Partes Del Piano Vertical - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/partes-del-piano-vertical 5/5

 

CUIDADOS DEL PIANO

Colocación del instrumento

Es conveniente colocar el instrumento contra un muro

interior, en una zona alejada de radiadores u otras

fuentes de calefacción. El piano no debe estar en una

zona de corrientes de aire ni tampoco debe darle la luz

del sol directamente.

Hay que tener en cuenta que el mobiliario de la salainfluye en la sonoridad del instrumento: las cortinas,

alfombras y otros materiales absorbentes apagarán el

sonido. Por el contrario con las paredes vacías el

sonido será mas brillante.

Temperatura y humedad

El piano, si es de buena calidad, está diseñado para

soportar y adaptarse cualquier condición de humedad y

temperatura dentro de unos límites normales y

razonables para la comodidad del cuerpo humano. Lahumedad ideal estará entre el 50 y el 70% y la

temperatura no deberá sobrepasar los 22 grados

centígrados. En los días mas secos se puede colocar 

un recipiente con agua en la misma habitación que el

piano, aunque no habrá de colocarse nunca en su

interior.

El piano se ve afectado por los cambios bruscos de

humedad y de temperatura y habrán de ser evitados en

la medida de lo posible.

Limpieza

El teclado y el mueble pueden limpiarse con un paño

suave humedecido. Para recuperar el brillo y acabado

original del mueble existen productos como Clavicura o

Unicon. Su técnico le informará sobre como

conseguirlos. El abandono de la limpieza interior puede

favorecer la aparición de ruidos indeseados en

mecanismo y pedales, así como de la polilla, que puede

ocasionar graves problemas al atacar en las diversas

piezas de fieltro que tiene el piano. Su técnico le

informará del momento adecuado para desmontar el

piano y hacer una limpieza general.

Transporte

El transporte del instrumento no tiene por qué

provocarle ningún deterioro siempre que lo haga unbuen profesional y lo proteja adecuadamente con

fundas y mantas. El piano vertical se puede desmontar 

para favorecer su transporte. El piano de cola se debe

transportar en posición vertical una vez desmontadas

las patas y la lira.

Afinación

El piano soporta una tensión total de unas 20toneladas: unos 90 Kg. por cada una de las 220-230

cuerdas cuando está correctamente afinado al tono del

diapasón LA 440 Hz. Dicha tensión se va perdiendo

con el paso del tiempo y con el uso del piano,

provocando que esa altura de afinación descienda. El

sonido deja de ser redondo y limpio, y la zona aguda se

percibe mas débil y sin brillo. El oído además se va

acostumbrando a la afinación incorrecta. El piano, por 

supuesto, deja de poder ser usado con otros

instrumentos. Un piano destinado a conciertos ygrabaciones se afina con muchísima frecuencia,

siempre que vaya a ser utilizado. Un piano doméstico

se debe afinar cada 6 meses o cada año. Un piano

nuevo o recién reparado posiblemente requiera ser 

afinado dos o tres veces a lo largo del primer año.

Cuanto mas se usa un piano, antes se desafina. Existe

una creencia generalizada de que un piano se

desafinará mas si lo tocan distintas manos o si lo tocan

manos inexpertas. Por supuesto eso no es correcto: un

piano se desafinará mas cuanto mas se usa o cuando

la colocación del mismo sea inadecuada.

Armonización

Con el paso del tiempo, los martillos se endurecen y el

sonido del piano pierde uniformidad en el timbre. Para

corregir este problema, su técnico efectuará diversascorrecciones en el fieltro de los martillos para

uniformizar su sonido

Reparaciones de envergadura y restauraciones

Con el paso del tiempo, diversas piezas del mecanismo

se desgastan siendo necesario su reemplazo o

reparación. Su técnico le informará del momento

adecuado para realizar dichas reparaciones. Un piano

no mejora su calidad con el tiempo como es el caso de

un violín. Esta creencia de que un piano por ser antiguo

es mejor que uno nuevo es completamente infundada.Existen pianos centenarios que estaban mejor 

construidos que muchos pianos modernos, pero

generalmente su estado actual no les hace válidos para

un uso musical salvo que se realice sobre ellos una

reparación completa.