14
Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller de Urbanismo I - 2009 Integrantes: Fabián Henríquez – Hugo Roa Felipe Salgado ! ?

Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Participación CiudadanaPlaza de barrio en San PedroInvestigación de USOS

Universidad de ConcepciónFacultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía

Taller de Urbanismo I - 2009Integrantes: Fabián Henríquez – Hugo Roa – Felipe Salgado

!?

Page 2: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Introducción – Descripción Preliminar

El entorno a la plaza a la cual se refiere el trabajo corresponde a un sector de carácter residencial, con viviendas unifamiliares de uno o dos pisos, de pasajes poco transitados por los vehículos.

Aunque se encuentre entre tres calles de importante flujo vehicular como lo son la avenida Pedro Aguirre Cerda, Victoria y Michimalonco, este sector se presenta casi aislado del resto de la comuna.

Una de las pocas actividades que se lleva a cabo de forma semanal, es una feria que se instala en la calle Lota, entre Colo Colo y Galvarino, cercanas a la plaza.

El objetivo principal de nuestro trabajo consiste en reconocer y visualizar los usos de la plaza (y la zonificación de éstos), los posibles usuarios de la misma y el impacto (favorable o desfavorable) de la instalación de la feria semanal.

o2Fuente: Google Maps

Fuente: Google Maps

Page 3: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

1Conversación informal con los vecinos

En las distintas visitas al terreno, nos encontramos con posibles usuarios, (habitantes del lugar y foráneos), quienes nos dieron información con respecto a su propia impresión del sector, de una forma subjetiva y personal.

Encuesta de usosLa aplicación de una encuesta enfocada a obtener datos de uso de la plaza, de manera de obtener datos estadísticos certeros que sirvieran para canalizar la investigación por una vía mas formal.

ObservaciónUn mecanismo de obtención de información que se llevo a cabo en cada visita a terreno, a distintas horas y en distintos días de la semana. Dentro de esta herramienta, se encuentra el registro fotográfico, las anotaciones y esquemas.

o3

Herramientas de trabajo

23

Page 4: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Identificación del entrevistado, enfocado a obtener una noción del grupo etario del lugar.

Preguntas breves, relacionadas con el uso de la plaza por parte del entrevistado.

Preguntas acerca de los potenciales usos de la plaza, con respecto a la aprobación o no de las propuestas, que básicamente eran dos, una sobre la plaza como feria, y otra de la plaza como estacionamiento.

o4

Desarrollo – Aplicación de Encuesta

Page 5: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Conocer la concepción de plaza y de espacio público que tiene el entrevistado, a través de una serie de fotografías de plazas en el mundo, cada una con una característica que la identificara.

Las últimas preguntas corresponden a la aprobación o no de la feria, y las consecuencias que la instalación de ésta genera en el sector.

o5

Desarrollo – Aplicación de Encuesta

Continuación del ítem anterior

Page 6: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

A pesar de las dificultades al momento de la aplicación de la encuesta, logramos conseguir entrevistar a 20 personas, dentro de los sectores mas cercanos a la plaza.

A pesar de no ser una cantidad representativa, refleja resultados útiles y sumado a las observaciones, funcionan como datos clave para la determinación de los usos de la plaza

Las personas que no usan la plaza coincidieron en que las principales causas del no uso son la falta de mobiliario apropiado, canchas, juegos infantiles e iluminación.

La mayor preferencia fue la plaza como centro de reunión espontáneo, sin incluir encuentros de mayor masa de gente. Los que forman parte de esta mayoría, son los jóvenes.

Desarrollo – Resultados Encuesta

o6OBS

ERVA

CIO

NES

Page 7: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Esta pregunta se vio afectada debido a que hace 3 años la feria se instalaba en la plaza, y un grupo de vecinos no estaba de acuerdo con esto, por lo tanto se cambió de lugar, se instaló en la calle y en la plaza se instalaron precarias áreas verdes. Entonces, la mayoría optó por que no se instalase de nuevo, por la basura y olores desagradables que quedaban, y porque preferían ver áreas verdes mejor cuidadas y equipamiento como bancas y juegos infantiles.

En el lado contrario, los que respondieron afirmativamente, fundamentaron su respuesta con que deseaban darle algún uso a la plaza, ya que ésta no presentaba ninguna utilidad representativa.

Esta pregunta fue hecha según la observación grupal con respecto al constante estacionamiento de vehículos en un sector específico de la plaza, número de vehículos que aumentaba el día miércoles, día de instalación de la feria. Luego comprobamos que la cantidad de autos se debía a la presencia de un taller mecánico frente a la plaza.

La personas que respondieron que no, básicamente fundamentaron que esta iniciativa sólo favorecería sólo a algunos habitantes.

Los que respondieron positivamente, sin embargo y como en el caso anterior, era simplemente para darle un uso específico a la plaza.

Desarrollo – Resultados Encuesta

o7

OBS

ERVA

CIO

NES

Page 8: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Respuesta unánime, fundamentada en la base de que era cercana, sin embargo más de algún entrevistado se quejó por los altos precios de las frutas y verduras y la baja calidad de los mismos.

“Sale más barato comprar las frutas en el Santa Isabel que en la feria”

Los dos aspectos negativos con los que más desconforme estaban los vecinos eran la basura y la congestión vehicular.

La basura más que nada porque si bien se hacía limpieza después de la feria, ésta no era eficaz, lo que durante el resto del día generaba malos olores (a causa de los productos marinos).

La congestión se relacionaba con la masa de vehículos que llegan los miércoles (de los feriantes y de los compradores), además del cierre de la calle, que bloquea de alguna u otra forma la circulación.

o8

Desarrollo – Resultados EncuestaO

BSER

VACI

ON

ES

Page 9: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Desarrollo – Plano de usos

o9

0 50 100 200m

Acopio de bolsas con basura

Lugar de ingesta de alcohol

Estacionamiento de vehículos

Calle de instalación de la feria

Subestación eléctrica

Fuente: Google Earth

Page 10: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Desarrollo – Descripción de usos

1o

Acopio de bolsas con basura Lugar de ingesta de alcohol

Todos los días que se realizaron las visitas a terreno, habían dos montículos de bolsas con desechos, una en la plaza y la otra en la calle que se realiza la feria.

En la primera visita, un día lunes, fue donde más basura había. Luego, en conversaciones posteriores, los vecinos declararon que aparte de los mismos vecinos, venía gente externa a la zona a dejar su basura ahí y que nadie se encargaba de sacarla.

Dentro de la plaza existe un lugar configurado por unos árboles dentro de una especie de maceteros, en cual genera un ambiente muy íntimo, que sumado a los problemas de iluminación que tiene la plaza, es un espacio perfecto para la ingesta de alcohol.

Los usuarios de este espacio son jóvenes, aunque también logramos ver adultos jóvenes y gente del sector, información corroborada por los habitantes, quienes consideran que es uno de los aspectos más negativos y que desequilibra la seguridad del sector.

Fotografías por :Felipe Salgado

Page 11: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

11

Estacionamiento de vehículos

Los vehículos estacionados de forma casi permanente en la plaza no son de los vecinos del lugar, pertenecen a dueños externos, los que los dejan ahí porque en frente se encuentra un taller mecánico.

La cantidad de vehículos aumenta en los días de feria, en donde las personas externas al lugar que asisten a la misma, lo hacen en su respectivo medio.

Calle de instalación de la feria

La transformación de la calle Lota en los días de feria es un apartado importante dentro del sector. Primero que nada, se cierra una vía de circulación y en segundo lugar, lo que más se criticó fue la escasa limpieza de los desechos luego de la instalación de la feria.

Desarrollo – Descripción de usos

Fotografías por :Felipe Salgado

Fotografías por: Hugo Roa

Con feria instaladaSin feriaVi

sta

desd

e G

alva

rino

Vist

a de

sde

Colo

Col

o

Page 12: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Desarrollo – Mapa de recorridos

12

Page 13: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Conclusiones generales

13

La plaza no es resultado de un diseño planificado en forma conjunta al desarrollo residencial, por lo tanto, es un espacio residual que los vecinos comenzaron a utilizar para actividades recreación/ocio y posteriormente adaptada como plaza. Aparecen aéreas verdes y dos senderos dentro de la misma.

Si bien la feria es un componente determinante del barrio, a los vecinos lo que más les preocupa es la limpieza posterior, que no es suficiente, por lo que la mayor parte se opone a la vuelta de la instalación de la feria en la plaza.

Los vehículos estacionados del taller mecánico, en cierto modo desfavorecen el potencial uso de la plaza como un espacio vecinal útil, ya que divide a la misma en dos sectores. No obstante, siempre que hay un sector abierto y en desuso, suele suceder la transformación del mismo en estacionamiento.

ESPACIO RESIDUAL = ESTACIONAMIENTO

FERIA SEMANAL

Fotografías por: Hugo Roa

Fotografías por :Felipe Salgado

Page 14: Participación Ciudadana Plaza de barrio en San Pedro Investigación de USOS Universidad de Concepción Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía Taller

Conclusiones generales

14

Problemas de aseo y cuidado de áreas verdes: despreocupación municipal por el retiro se basura y mantención del césped (regar/cortar) y por mejorarlas.

Uno de los puntos en donde más concuerdan los vecinos es en la instalación de juegos infantiles o alguna multicancha; creen que es posible revitalizar el sector con este tipo de instalaciones.

CARENCIA DE EQUIPAMIENTO APROPIADO

- ausencia de bancas en senderos de máxima circulación peatonal

- iluminación deteriorada y mal ubicadas ( solo en el centro) aumentando las zonas inseguras

- tanto los niños como los jóvenes NO tienen un medio para hacer deporte o recrearse

RESUMIENDOEn este ejemplo de espacio público se puede observar lo que sucede cuando no se diseñan en conjunto con los conjuntos habitacionales . Cada cual lo usa según su parecer, cada cual “reclama” una parte del mismo, quedando segregado por sus funciones.

El mayor reclamo de los vecinos venía por el lado de la falta de equipamiento adecuado para llevar a cabo actividades deportivas, de encuentro o de estadía, lo que hacía que la plaza estuviera en un constante abandono y con un uso mínimo.