11
PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS DE CUENCA EN EL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA SEQUÍA Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca / Gerencia de Consejos de Cuenca

Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

  • Upload
    frayne

  • View
    56

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca / Gerencia de Consejos de Cuenca. Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía. El tema de la sequía se ha tratado en distintos momentos en varios Consejos de Cuenca: - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

PARTICIPACIÓN DE LOS CONSEJOS DE CUENCA EN EL PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA SEQUÍA

Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca / Gerencia de Consejos de Cuenca

Page 2: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

LA SEQUÍA EN LOS CONSEJOS DE CUENCA

El tema de la sequía se ha tratado en distintos momentos en varios Consejos de Cuenca:

San Fernando – Soto La Marina: En 2005, formuló el “Programa de Gestión del Agua en Escenarios de Escasez”

Río Bravo: En 2010, creó un grupo especializado para analizar el concepto de sequía extraordinaria, en el contexto del Acuerdo de 1944

Esfuerzos como estos han respondido a iniciativas locales, y han tenido resultados diversos

En los últimos años, la sequía se ha extendido por todo el país, por ello se requiere una estrategia de carácter nacional

Page 3: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

EL ROL DE LOS CONSEJOS EN EL PRONACOSE

El objetivo central para este año es elaborar los “Programas de los Consejos de Cuenca para Prevenir y Mitigar la Sequía”

Para ello, los integrantes de los Consejos deben:

Participar activamente en la formulación de los programas, con el apoyo de los Organismos de Cuenca

Generar los consensos que garanticen la aprobación del Programa, en primer término, y su posterior instrumentación.

Lograr en la integración final del Programa compromisos para todos los sectores productivos involucrados

En el mediano plazo, proponer obras y acciones de prevención y mitigación

Page 4: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

11-1 5 Feb:

Organización e Inicio

del Proyecto en

CONAGUA

20-21 Mar:Capacitación inicial* de

la CONAGUA y

equipo técnico que formulan los programas

18-22 Mar: Reunión de Consejos de

Cuenca, para

presentar los

programas y el plan de

trabajo

10-14 Jun: Presentació

n de la primera

versión de los

programas ante los

Consejos de Cuenca

Feb Mar Mar May Jun

Abr-May:Talleres de formulación

del programa y

difusión

FECHAS CLAVE. PRIMERA ETAPA

* La capacitación contempla actividades permanentes hasta el mes de noviembre

Page 5: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

FECHAS CLAVE. SEGUNDA ETAPA

Jul:Consenso y ajuste de

Programas

Ago:Consenso y ajuste de

Programas específicos de grandes

usuarios

17–20 Sep:Aprobación

de los programas. Concluye la

etapa de consenso

25-29 Nov:Evaluación

anual

Jul Ago Sep Oct Nov

Oct-Nov: Divulgación

de Programas por cuenca

y capacitación a usuarios

Page 6: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

SESIONES DE PRESENTACIÓN

Consejo de Cuenca

mar-13 ABRIL

V-01 L-04 J-14 V-15 L-18 M-19 M-20 J-21 V-22 L-25 M-26 M-27 J-28 V-29 V-12 L-15 M-17 J-25 V-2601 - Baja California Sur   COVI  

02 - Baja California COVI     03 - Alto Noroeste   GSE  

04 - Ríos Yaqui y Mátape   GSE   05 - Río Mayo   GSE  

06 - Ríos Fuerte y Sinaloa     GSE 07 - Ríos Mocorito al Quelite     GSE

08 - Ríos Presidio al San Pedro     GSE 09 - Río Balsas     GSE

10 - Costa de Guerrero   COVI   11 - Costa de Oaxaca   COVI  

12 - Río Bravo GSE     13 - Nazas – Aguanaval   CC  

14 - Altiplano     CC 15 - Lerma Chapala COVI  

16 - Río Santiago   COVI   17 - Costa Pacífico Centro COVI  

18 - Ríos San Fernando - Soto La Marina GSE     19 - Río Pánuco  COVI  

20 - Ríos Tuxpan al Jamapa   COVI   21 - Río Papaloapan   COVI  

22 - Río Coatzacoalcos   COVI   23 - Costa de Chiapas   COVI  

24 - Ríos Grijalva y Usumacinta   GSE   25 - Península de Yucatán COVI  

26 - Valle de México   COVI  

Page 7: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

PROPUESTA DE ACUERDOS INICIALES (PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA)

ACUERDO 1. El Consejo de Cuenca ______________ toma conocimiento de los “Lineamientos que establecen los criterios y mecanismos para emitir acuerdos de carácter general en situaciones de emergencia por la ocurrencia de sequía, así como las medidas preventivas y de mitigación, que podrán implementar los usuarios de las aguas nacionales para lograr un uso eficiente del agua durante la sequía” presentados por el Director General del Organismo de Cuenca ___________, en su carácter de Secretario Técnico del Consejo de Cuenca.

Page 8: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

ACUERDOS DE PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA

ACUERDO 2. Derivado de lo anterior, y con fundamento en los Artículos 13 Bis 3, fracciones XVII y XX, y 13 Bis 4 de la Ley de Aguas Nacionales, el Consejo de Cuenca formulará e instrumentará, con la participación de todos los integrantes de este órgano colegiado, el “Programa del Consejo de Cuenca _______ para Prevenir y Mitigar la Sequía”, que deberá estar concluido para el próximo mes de septiembre.

ACUERDO 3. El Secretario Técnico instrumentará los apoyos en consultoría y capacitación que sean necesarios, y programará la realización de talleres mensuales para el seguimiento y la evaluación de los trabajos de formulación del Programa.

Page 9: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

SÍNTESIS DE TAREAS Y COMPROMISOS

Formulación del Programa para Prevenir y Mitigar la Sequía

Ajustar los calendarios de los Consejos, para asegurar las reuniones de seguimiento y evaluación para la formulación los programas de sequías dentro de los períodos programados.

Programar reuniones o talleres para la actividades intermedias de formulación y consenso

Promover una adecuada coordinación con las áreas involucradas en Organismos de Cuenca, así como con las Gerencias Operativas que apoyen el proceso

Page 10: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

SÍNTESIS DE TAREAS Y COMPROMISOSCapacitación

Participación del personal de Organismos y Direcciones en la capacitación que se programe desde oficinas centrales

Promover y facilitar la participación de los usuarios en los procesos de capacitación y asesoría que se tengan

Difusión

Generar boletines para las sesiones de presentación del programa

Comunicar a prensa que el Consejo acordó la formulación del Programa

Difundir con usuarios y órganos auxiliares los avances de talleres y sesiones

Page 11: Participación de los Consejos de Cuenca en el Programa Nacional Contra la Sequía

MUCHAS GRACIAS

Coordinación General de Atención de Emergencias y Consejos de Cuenca / Gerencia de Consejos de Cuenca