Participación en La Formulación de Proyectos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Participación en la Formulación de Proyectos

Citation preview

  • Planificacin Trabajos Prcticos

    OBRAS HIDRULICAS I

  • Participacin en la Formulacin de Proyectos

    rbol de Problemas y Soluciones.

  • 1 - INTRODUCCIN

    La formulacin de un proyecto debe hacerse sobre la base de una

    activa participacin en la bsqueda de alcanzar los siguientes objetivosprincipales:

    Construir la informacin diagnstica a partir de los todos los actores socialesconvocados, sobre las caractersticas de los sistemas locales ambientales, econmicos

    y sociales.

    Involucrar a la comunidad en la identificacin y mejoramiento de las alternativas de

    determinadas acciones del Proyecto.

    Dar a conocer el Proyecto a los involucrados en cada una de las etapas, con el fin de

    obtener sugerencias y modificaciones, generando adems una responsabilidad

    conjunta.

    Prevenir o minimizar conflictos de inters y eventuales retrasos al Proyecto.

  • El enfoque debe ser amplio y general

    Multidiciplinario e Interdiciplinario.

    En la formulacin del proyecto debe darse una

    activa participacin de los actores involucrados

    con compo Interinstiucional

    En este marco, se realiza el Taller de rbol de

    Problemas y Soluciones, como parte de laestrategia de participacin abierta y activa de los

    diferentes actores.

  • 2 . OBJETIVOS

    Informar a los participantes de la posibilidad del proyecto.

    Generar un ambiente abierto y de intercambio de ideas.

    Captar la visin de los representantes de los distintos

    actores, referente a los problemas -junto con sus causas y

    consecuencias- que hoy presenta el sistema en sus

    diferentes dimensiones y usos.

    Promover y recabar los aportes de los grupos relativos a

    posibles medios o actividades que conduzcan a soluciones

    en procura de beneficios sociales, ambientales, productivos

    y econmicos.

    Sistematizar la informacin aportada por los participantes.

  • 3 - METODOLOGA

    La construccin del rbol de Problemas y el rbol de Soluciones es la

    herramienta metodolgica elegida para relevar y analizar las diversas

    miradas de los actores clave y la poblacin objetivo respecto de las

    situaciones vinculadas al proyecto.

    Una de las metodologas para plasmar dichos rboles es la realizacin de

    TALLERES, en el cual los asistentes identifican problemticas, as como

    tambin soluciones deseables y posibles medios para abordarlas.

    Ambos rboles son instrumentos que ayudan a pensar de manera

    colectiva entre los actores. Pero, dado que se trata de una metodologa

    para el relevamiento de percepciones, es importante tener presente que

    algunos hechos de la realidad, importantes para entender el problema en

    su conjunto, pueden no ser identificados o mencionados por los presentes

    y, por tanto, quedar fuera del anlisis del Taller realizado.

  • El rbol de Problemas se estructura enCausas, Problemas y Consecuencias. CadaProblema tiene una Causa o un conjunto de causas que sonaquellos hechos que se consideran como su fundamento uorigen. Y, a su vez, cada Problema genera una serie deConsecuencias con impacto directo o indirecto sobre losbeneficiarios.

    El resultado es la construccin de un gran mapa derelaciones causaefecto. Resulta fundamental laeleccin del hecho que se define como Problema, ya que elanlisis de qu se considera una Causa y qu se consideraun Efecto se circunscribe al Problema que se defina y sebusque analizar.

  • El Problema se redacta en forma negativa, indicando la poblacinobjetivo o el sujeto afectado y el problema que la o lo aqueja.

    Una vez finalizado el anlisis de la problemtica, el rbol de Objetivoso Soluciones es el siguiente paso. El rbol de Objetivos corresponde ala situacin deseada respecto a la solucin del Problema, de lasCausas y los Efectos.

    Todo lo negativo se vuelve positivo; el Problema se transforma enSolucin, las Causas se convierten en Medios o actividades para obteneresa Solucin y las Consecuencias o efectos se traducen en Beneficios ofines a los cuales contribuye la solucin.

    NEGATIVO--------POSITIVO

    CAUSA-------------ACTIVIDADES O MEDIOS

    PROBLEMA--------SOLUCION

    CONSECUENCIAS---------------------BENEFICIOS O FINES

  • La construccin de ambos rboles permite realizar un

    relevamiento rpido y colectivo de la problemticaen cuestin y de cmo se percibe su abordaje parasolucionarla. Tambin permite agrupar y reducir lacantidad de variables implicadas en el anlisis parafacilitar el trabajo por parte del Equipo de Formulacin enbusca de los cambios deseados.

    El rbol de Problemas y el rbol de Soluciones, ambos

    elaborados a partir del consenso de los presentes,permite avanzar en la formulacin del proyecto y reduce laprobabilidad de fallas o errores, as como tambin contar

    con el importante apoyo de los actores clave y lapoblacin objetivo.

  • 4 - DESARROLLO

    rbol de Problemas

    En taller se puede trabajar por ej. con fichas donde los asistentes identifican primeramente las causas luego el problema y finalmente las consecuencias.

    Una vez entregadas las Fichas Problema, el Equipo de formulacin procede a su anlisis y sistematizacin, en torno a las grandes Dimensiones, o problemticas generales:

    Ejemplo:

  • ARBOL DE PROBLEMAS: DIMENSION INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

    CONSECUENCIASBAJA

    PRODUCTIVIDAD

    SUPERFICIES

    INCULTAS

    PROBLEMA

    FALTA DE

    FINANCIAMIENTO

    MANTENIMIENTO

    DE CAUCES

    INSUFICIENTE

    TURNADOS

    RIGIDOS

    PERDIDAS POR

    INFILTRACION

    FALTA DE

    INFORMACIN

    DEL REGANTE

    canales en

    tierra

    SISTEMA DE RIEGO INEFICIENTE EN CANTIDAD

    Y OPORTUNIDAD

    CAUSAS

  • Para finalizar esta etapa, se realiza una puesta encomn de la estructura del rbol de Problemasterminado, incluyendo todas las dimensiones, con susCausas, Problemas y Consecuencias. De esta manera,

    los participantes dimensionan la problemticaglobal del Sistema enfocada desde diversos ngulos.

    Se presenta el rbol final, el cual es una copia del rbolconstruido durante el taller, pero con una mejorestructuracin (diferenciacin entre Causas, Problemasy Consecuencias) y unificando algunas Fichas Problemacon la misma problemtica que hubiesen quedadoseparadas.

  • rbol de Soluciones

    En una segunda instancia, ya con el rbol de Problemas construido, se inst a

    los participantes a identificar y proponer las posibles Actividadestendientes a lograr Soluciones que, en definitiva, generarnBeneficios para los regantes y la poblacin dependientes del Sistema.

    Anlogamente al trabajo en el rbol de Problemas, estas fichas contienenindistintamente Medios o Actividades, Soluciones y Beneficios.

    Se realiza el anlisis y sistematizacin, en torno a las mismas Dimensiones,slo que esta vez aportando soluciones:

    De la misma manera que antes, se construy el rbol de Soluciones,siguiendo criterios anlogos.

    Finalmente, se realiza una puesta en comn de la estructura del rbol deSoluciones terminado, incluyendo todas las dimensiones, con sus Actividades,Soluciones y Beneficios. De esta manera, los participantes estn involucrados

    con las soluciones globales planteadas en el Taller, para el proyecto.

  • ARBOL DE SOLUCIONES: DIMENSION INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

    $ BENEFICIO MAYOR PRODUCCIONAUMENTO DE

    SUPERFICIE

    CULTIVADA

    SOLUCION

    $ ACTIVIDAD IMPERMEABILIZAR CANALESCONSTRUCCION DE

    RESERVORIO

    FORTALECIMIENTO

    INSTITUCIONAL

    CONSULTORIA

    RIEGO

    PROGRAMADO

    ADECUADO SERVICIO DE RIEGO

  • 5. CONCLUSIONES

    A partir del Taller, el Equipo de formulacin ha tomado nota de la problemticageneral y particular del Sistema percibida por los usuarios involucrados.

    El esfuerzo conjunto entre los participantes y el Equipo ha resultado en la

    construccin del rbol de Problemas y del rbol de Soluciones para elProyecto, segn la visin de los usuarios participantes.

    Los problemas, sus causas y efectos, las soluciones, los medios para alcanzarlas y losfines a los que contribuyen han sido identificados a partir de un ejercicio constante

    de intercambio de opiniones y bsqueda de consenso, hecho que lo valida ylegitima ante todos los participantes.

    Los informes de Diagnstico y Lnea de base, ayudar a plantear los lineamientosgenerales del Proyecto

    Estos rboles son un Aporte al Diagnstico y podran ser completados y/omodificados en funcin de las encuestas, relevamientos yantecedentes. El diagnstico final consolidado y Lnea de Base, se presentanfinalmente.