3
Formación Cívica y Ciudadana Secundaria FICHA DE TRABAJO LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA Nombre: Jimena Tagle Grado A Fecha 12/05/2013 Profesor CAPACIDAD HABILIDAD EJERCICIO CIUDADANO Comprueba en la Legislación Peruana la importancia de la participación ciudadana y del bien común. 1. ¿Qué diferencia hay entre la participación política y la participación ciudadana? 2 pts Si bien sabemos que participar es dar parte o hacer parte de un todo, a diferencia de la participación ciudadana, en la participación política hacemos referencia a la intervención de los ciudadanos al elegir a sus gobernantes y el tipo de gobierno que debe regirlos. La participación ciudadana se relaciona directamente con la influencia, opinión y decisiones de las personas para un bien común, que puede ser ejercido por una autoridad con la capacidad o poder para realizarlo. 2. Establece las diferencias entre los partidos políticos y la Sociedad civil organizada 2 pts La principal diferencia es que la Sociedad civil organizada mantiene su independencia del Estado: es todo lo que no es el Estado y están principalmente caracterizados por su diversidad ya que incluyen muchísimos tipos de organizaciones (cultura, deporte, religión, etc.). Aquellos que pertenecen a un partido político no pertenecen ni al Estado ni a la sociedad civil, por lo que no piensan como ninguno de ellos, sin embargo es un punto intermedio entre los mismos con capacidad para intermediación. 3. ¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 4 pts Para participar democráticamente en el ejercicio de nuestros derechos podemos optar por los siguientes mecanismos: El voto, el plebiscito, el referendo derogatorio/aprobatorio, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa popular y la revocatoria del mandato. La más importante de todas es la primera: El Voto, ya que ella es la base que conlleva a las siguientes (como las revocatorias). Además, no todos suelen participar (aunque estén su derecho) en otros mecanismos de participación ciudadana, sin embargo el

Participación y bien común - Ficha de Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de trabajo: La democracia, participación ciudadana, y bien común.

Citation preview

Page 1: Participación y bien común - Ficha de Trabajo

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

FICHA DE TRABAJO

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA

Nombre: Jimena Tagle Grado 5° A

Fecha 12/05/2013 Profesor

CAPACIDAD HABILIDAD

EJERCICIO CIUDADANO

Comprueba en la Legislación Peruana la importancia de la participación ciudadana y del bien común.

1. ¿Qué diferencia hay entre la participación política y la participación ciudadana? 2 pts

Si bien sabemos que participar es dar parte o hacer parte de un todo, a

diferencia de la participación ciudadana, en la participación política hacemos

referencia a la intervención de los ciudadanos al elegir a sus gobernantes y el

tipo de gobierno que debe regirlos. La participación ciudadana se relaciona

directamente con la influencia, opinión y decisiones de las personas para un

bien común, que puede ser ejercido por una autoridad con la capacidad o poder para realizarlo.

2. Establece las diferencias entre los partidos políticos y la Sociedad civil organizada 2 pts

La principal diferencia es que la Sociedad civil organizada mantiene su

independencia del Estado: es todo lo que no es el Estado y están

principalmente caracterizados por su diversidad ya que incluyen muchísimos

tipos de organizaciones (cultura, deporte, religión, etc.). Aquellos que

pertenecen a un partido político no pertenecen ni al Estado ni a la sociedad

civil, por lo que no piensan como ninguno de ellos, sin embargo es un punto intermedio entre los mismos con capacidad para intermediación.

3. ¿Cuáles son los Mecanismos de Participación Ciudadana? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 4 pts

Para participar democráticamente en el ejercicio de nuestros derechos

podemos optar por los siguientes mecanismos: El voto, el plebiscito, el

referendo derogatorio/aprobatorio, la consulta popular, el cabildo abierto, la

iniciativa popular y la revocatoria del mandato. La más importante de todas es

la primera: El Voto, ya que ella es la base que conlleva a las siguientes

(como las revocatorias). Además, no todos suelen participar (aunque estén

su derecho) en otros mecanismos de participación ciudadana, sin embargo el

Page 2: Participación y bien común - Ficha de Trabajo

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

voto es esencial ya que en con él se forma parte de la decisión final en la que

Se elige a una autoridad que regirá el país o una región.

4. ¿Cuáles son los Mecanismos de Control Ciudadano? ¿Cuál de todos ellos es el más importante? ¿Por qué? 3 pts

Son los siguientes: La revocatoria o remoción de autoridades, la demanda de

rendición de cuentas y otros como cabildo abierto, juntas vecinales, consejo

de coordinación local, etc. La más importante en mi opinión es la demanda de

rendición de cuentas ya que es en ella en donde nos dan a conocer si las

autoridades están cumpliendo con su función y de qué manera lo que están

haciendo, como hacia dónde se está dirigiendo nuestro dinero. La considero

la más importante porque es ilógico e injusto ser parte de una revocatoria o remoción de alguna autoridad sin saber siquiera cómo está desempeñando su función.

5. Define: 6 pts

Iniciativa de Reforma Constitucional;

Supone añadir, cambiar, suprimir o alterar de alguna manera la constitución (las leyes que la

conforman)

Iniciativa en la formación de las leyes;

Facultad que tiene un órgano o miembro del estado para dar inicia a la creación de una nueva

ley.

Referéndum;

Procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes o actos administrativos cuya

Ratificación por el pueblo se propone.

Revocatoria de Autoridades,

Procedimiento de participación por el cual el cuerpo electoral, a través del sufragio, puede

remover a un funcionario electo antes de terminado su periodo.

Remoción de Autoridades;

Es el derecho de la ciudadanía para destitituir a las autoridades públicas del distrito designados

por el Gobierno Central, Regional o Local.

Demanda de Rendición de Cuentas

Derecho que tienen los ciudadanos de solicitar o pedir cuenta a las autoridades respecto a la

ejecución presupuestal y uso de los recursos propios.

6. ¿Consideras que la participación y control ciudadana está bien definido y practicado en la vida de nuestro país? Fundamenta tu respuesta. 3pts

Quizás viéndolo desde mi perspectiva de estudiante, la participación y el control ciudadano no

están siendo en gran parte siendo practicados, sin embargo, por diferentes medios de

Page 3: Participación y bien común - Ficha de Trabajo

Formación Cívica y Ciudadana Secundaria

comunicación como la radio, la televisión, o los diarios, podemos notar que sí ejercen sus

Derechos, teniendo como un ejemplo actual la revocatoria de Susana Villarán. Hace no mucho

que conozco el mecanismo de la demanda de rendición de cuentas, sin embargo, al preguntar a varios familiares me di cuenta de que sí tienen el conocimiento de ella, sino que por el momento no consideran participar. Concluí que, en especial en las zonas urbanas (que es en donde se conocen a mayor escala estos mecanismos de participación), no es que tengan miedo o temor de emplearlos, sino que simplemente no desean hacerlo.