56
Pasión y experiencia culinaria SUMAYA JANZEN Y ADRIANA MOLINA ¡RESCATE AL ARTE CULINARIO! MÁS ALLÁ DEL FACEBOOK OCT - NOV ESTILO & PROFESIÓN:

Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Pasión y experiencia culinaria

S U M A Y A J A N Z E N Y A D R I A N A M O L I N A

¡ R E S C AT E A LA R T E C U L I N A R I O !

M Á S A L L Á D E L FA C E B O O K

O C T - N O V

E S T I L O & P R O F E S I Ó N :

Page 2: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 3: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Estilo &Profesión O C T U B R E /

N O V I E M B R E04M U J E R E N C O N T R O L

/MujeresAlpha

2 0 1 6

c o n t a c t o @ m u j e r e s a l p h a . m x

Maquillaje y Peinado: Jorje Lerma y Karina Espinoza We live,

we love, we work.

Pilar CruzDirectora Editorial

Estimados lectores,

En esta edición tocaremos temas referentes a la gastronomía de nuestro estado. Así como artículos de alto interés tales como nuevas tendencias anti-glúten, definimos lo que es la carne natural, dónde encontrar huevos free range, entre otros. Contamos con la entrevista a María Idalia, finalista en el concurso de Top Chef Junior, quien nos narra su travesía en el programa donde representó a nuestro país. Así como la historia de la cultura gastronómica de Chihuahua, narrada por la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) de Chihuahua, la Lic. Rocío Jáquez. Por su parte, Teresa Camou nos platica acerca de su documental Sunú, el cual toca el tema del transgénico en México, incluyendo sus consecuencias tanto en salud como en riqueza cultural. Así mismo, tenemos diferentes colaboraciones de expertos que comparten parte de su conocimiento para introducirnos a productos que producimos regionalmente y nos explican porqué se producen en dicha región.

@revistamujeresalpha

Page 4: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

ÍndiceE L L A D O F E M E N I N O D E L O S N E G O C I O SImprescindible para el desarrollo del estado y de nuestro país.

1 2María Idalia, Finalista en

Master Chef Junior

1 0¡Rescate al Arte Culinario!

1 4Más allá del Facebook

1 6Pasión y Experiencia Culinaria

2 6Un Unicornio en México

3 4Origen del Vino Chihuahuense

4 8El Comeback de Nintendo

JEFE EDITORIALHUGO CHONG

MAQUETACIÓNCREATURAWWW.LACREATURA.MX

FOTOGRAFÍARAÚL RAMÍREZ “KIGRA”

VENTASPAMELA RODRÍGUEZ YMICHELLE GUERRERO

DIRECCIÓNPILAR CRUZ

16

MUJERES ALPHA, Año 1, No. 4, Octubre/Noviem-bre 2016, es una revista publicada y editada bi-mestralmente por MDC EDITORIAL S.C. Ubicada en C. Dakota del Sur #4305, Col. Quintas del Sol, Chihuahua, Chihuahua. C.P. 31214. Tel +52 (614) 414 70 20, www.mujeresalpha.mx Dirección: [email protected] Editor responsable: Hugo Chong. Reservas de Derecho de Uso Exclu-sivo en trámite ante INAUTOR, registro de marca en trámite ante el IMPI. Impresa por FACSIMIL Arte Gráfico, S.A. DE C.V. Este número se ter-minó de imprimir el 1 de octubre del 2016. MDC EDITORIAL S.C. no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresadas por sus anunciantes, si bien llegado el caso investigará la seriedad de los mismos. Las opiniones expre-sadas por los autores no representan en ningún caso, la postura de la editorial. Todos los mate-riales contenidos en este ejemplar están prote-gidos por la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley de la Propiedad Industrial en México y demás leyes relativas internacionales. Queda prohibido copiar, reproducir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte del mismo sin la autorización previa por escrito de MDC EDITORIAL S.C.

/Mujeres Alpha @revistamujeresalpha

¡Rescate al ArteCulinario!

Más allá del Facebook 1410

SHIN TOSHIN, Pasión yExperiencia Culinaria

Page 5: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

ColaboradoresE D I C I Ó N 0 4 - O C T U B R E - 2 0 1 6

We live, we love, we work.

Lic. Estefanía Porras Chávez

LCC. Heidi Rodríguez Reynoso

FB: Terranova S.A. de C.V

Dir. del CCGM en Chihuahua

FB: GO & Co.

Periodista de Investigación

@epchavez

FB: Rocío Jáquez

@go_gloriaortiz

FB: Heidi Reynoso

Gisela Ileana Franco DeándarResp. del Prog. Ed. de Gob. del Edo. de Chih. en ICHICULT.

IGUALMENTE QUEREMOS AGRADECER LA COLABORACIÓN PARA LA REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN DE ESTA EDICIÓN: FERNANDA HERRERA, JESÚS GUTIÉRREZ, FERNANDO REYES MÁRQUEZ, ROBERTO PIÑÓN OLIVAS Y ANA ANTILLÓN.

Gloria Ortiz Vivó

Mónica Pinocely EquerDirectora Comercial Bodegas [email protected]

Rocío Jáquez

Agradecimientos

Page 6: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

J U S TB U S I N E S S

En esta edición te pláticamos de empresarias con una visión diferente y acontecimientos en el mundo de los negocios relevantes para la mujer. Te

invitamos a visitar nuestras redes para enterarte de las últimas noticias en el mundo del lifestyle y negocios para mujeres líderes.

E L P A P E L D E L A M U J E R E N L A S E M P R E S A S D I G I T A L E S

Page 7: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 8: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

J U S T B U S I N E S S - B U S I N E S S I N S I D E R

Lo mejor es asociarse: Mónica Melendez

Joint VentureInversión extranjera para tu negocio

8

El fenómeno de la globalización ha retado a las micro, pequeñas y medianas empresas, a

comercializarse internacionalmente, aunque en el país apenas el 17 por ciento ha realizado alguna estrategia para tener presencia en el mundo.

Mónica Meléndez Ramírez, encargada del proyecto estatal de internacionalización de la Secretaría de Economía, admitió que es difícil que las MiPymes puedan hacerlo solas, por lo que la mejor opción es asociarse y entre ambas, aportar recursos para formar un proyecto común, lo que se le conoce como un “Joint Venture”.

Lo anterior les ayudará a reducir riesgos, minimizar las posibles trabas y a generalizar las oportunidades de éxito, pues al sumar capacidades y fortalezas, adquieren un alto grado de competitividad.

Antes de buscar la internacionalización de tu MiPyme, debes de realizar un análisis FODA, para clarificar fortalezas, oportunidades, amenazas o debilidades; también tienes que analizar tu inventario y tu capacidad de producción, en caso de incrementar la demanda con la expansión.

Otro punto clave es estudiar sobre cultura, tradiciones, religión, posibles competidores, precios y tratados comerciales, en el país de tu mercado meta. Además, deberás de mandar pruebas a posibles clientes o bien buscar la participación en ferias y misiones comerciales.

Trata de introducir nuevas tecnologías en tu empresa, es importante digitalizar los trámites y procedimientos, para facilitar el concretar una negociación internacional.

En cuanto a recibir inversión extranjera, Mónica Melendez, explicó que Proméxico se especializa en apoyar la expansión de los negocios emprendedores, que en ayudarlas con conseguir capital, un paso casi exclusivo de las grandes empresas, tales como Clip, dedicada a pagos electrónicos, y las plataformas de créditos, Kueski, Konfío y Kubo Financiero.

Page 9: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Vicente Fenoll, fundador de esta última, compartió a la revista digital Expansión, cinco consejos que a él le ayudaron a concluir una ronda de inversión por 7.5 millones de dólares, en sólo un año.

Ten a tu empresa “en forma”. Debes tener la propuesta de valor para los clientes, los indicadores de gestión y la plataforma tecnológica, validados, antes de hablar con un inversionista.

Conexiones clave. Teje una red de aliados que faciliten el proceso de búsqueda de inversionistas y den pistas sobre posibles interesados.

9

Agenda de reuniones. Calendariza tus reuniones, se puntual y ve al grano.

La información marca la diferencia. De acuerdo con Fenoll, la herramienta estrella en las reuniones, es la presentación de la empresa, siempre que tenga información básica y completa.

Escuchar antes de responder. Para responder con claridad, Fenoll recomienda escuchar, “Yo cometí el error de ponerme nervioso y responder lo que no me estaban preguntando”.

Page 10: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

J U S T B U S I N E S S - M U J E R E N T R E P E N E U R

El Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana de Chihuahua cumple su primer década como líder en la salvaguarda de los ingredientes y platillos regionales

¡Rescate alArte Culinario!

El abanico multifacético de la cocina regional chihuahuense, ha conquistado un sinfín de paladares nacionales e incluso han integrado el menú de una famosas

cadenas de restaurantes, pero sus ingredientes o platillos, son poco conocidos entre sus habitantes, y su rescate ha sido la vocación del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana (CCGM) de Chihuahua.

Hace 10 años comenzó como una Delegación y apenas este 2016 se consolidó como Conservatorio estatal, después de ya haber

realizado siete congresos destinados a salvaguardar y promocionar, la cocina regional, como patrimonio cultural.

Los congresos de Patrimonio Gastronómico, iniciaron en 2006, a propuesta de la entonces Conaculta, bajo el tema de Cocina de la Frontera, con Ciudad Juárez como sede, donde se contó con la participación de cocineros chihuahuenses, mexicanos y norteamericanos, alusivos a su influencia en cuanto a ingredientes aportados en el marco de la Ruta de la Plata.

10

Page 11: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Fue hasta el tercer Congreso del 2010, que se realizó en la Quinta Gameros de la capital, constando de un premio al mejor platillo regional en “innovación” y para el recetario más antiguo, además de la aportación de los vaqueros de Nuevo Casas Grandes, con muestras de su comida típica.

En 2012 el 4º Congreso, ahora en Parral, tuvo el tema de Camino Real de Tierra Adentro, donde su cocina ofreció las tradicionales ralladas (una semita con una raya blanca en medio), al igual que la característica barbacoa parralense, y a partir de entonces, la incorporación de escuelas como invitadas para difundir el uso de ingredientes locales.

A partir de entonces, la programación fue anual, mas en todos se ofrecen conferencias de expertos internacionales en Gastronomía, talleres del gusto, catas de vino, sotol y ahora, cerveza artesanal, presentaciones de libros, al igual que expo ventas de productos regionales, con stands gratuitos para los productores locales.

Fue Creel, Bocoyna, donde el CCGM Chihuahua, celebró su 5º Congreso, bajo la influencia temática del rescate de la lengua materna, como continuidad del festejo nacional, de manera que sus cocineras compartieron su testimonio, sobre la incertidumbre de las cosechas ante la inestabilidad del clima, debido al cambio climático, además de que la escuela invitada fue la UVM.

La capital recibió de nuevo el evento para 2015, en las instalaciones de la UTCH, donde sus participantes recorrieron la zona para conocer los productos de la región y participar en un taller de hortalizas y de elaboración de sotol, englobado por la temática de Gastronomía Regional.

El Congreso más reciente fue en agosto, en Ciudad Cuauhtémoc, denominado Cocina de las Tres Culturas, mestizos, menonitas y rarámuris, con la visita de Gloria López, directora del CCGM, a una década del inicio del trabajo en cuestión y le otorgó la categoría de Conservatorio.

Rocío Jáquez Rosas, fundadora del Conservatorio estatal, y una de sus principales difusoras, comentó sobre la presencia de la directora: “Fue muy

importante porque atestiguó las problemáticas y logros, enfrentados en 10 años y vio que si vamos lento, es por falta de recursos”.

Pese a ser el primero en buscar la Declaratoria y el único en organizar los congresos, Chihuahua no lo ha logrado, a diferencia de casi todos los estados sureños, entre ellos, Michoacán, cuyo exgobernador, Genovevo Figueroa, vio el potencial turístico y comercial, de apoyar a las ‘mujeres de humo’, para detonar su trabajo, convertirse en ponentes nacionales y hasta ‘exportar’ a una de ellas, Benedicta Alejo, quien cocinó para el Papa, Benedicto I.

“No se ponen de acuerdo y es difícil sin unificarnos. Como consumidoras o cocineras, no hemos aprendido a valorar nuestra gastronomía. Nuestra misión es decirle a la gente que la conozca, utilice los ingredientes y así poder preservarlos”, dijo.

Platillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados de quelites de hojas de agua, de pueblos aledaños a la serranía, mientras que el caldo de oso, el asado y el chipotle, son exportaciones internas para todo el país y desconocidas para las chihuahuenses.

La meta es concretar la Declaratoria del patrimonio gastronómico regional, cuyo expediente ha sido ya concluido, aunque “nuestro logro hasta ahora, es palpable; sensibilizamos a gran parte del estado en la importancia de la salvaguarda como parte de una identidad y no sólo nos hemos mantenido, hemos crecido”, aseveró Rocío Jáquez.

11

Page 12: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

J U S T B U S I N E S S - M U J E R E N T R E P E N E U R

María Idalia,Finalista en Master Chef Junior

La pequeña gran niña tepehuan chihuahuense

Colaboradora: Lic. Norma González Granado

Page 13: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

La mayoría de la gente la conoce como la participante de origen indígena, tepehuan, quien logró

llegar hasta el puesto número 6º del concurso Master Chef Junior gracias a su destreza en la cocina. Se trata de María Idalia Gutiérrez Torres.

Pero ella se auto describe como una niña que acaba de cumplir 12 años, que sueña con tener una beca para estudiar en la ciudad.

Se trata de una pequeña gran historia. Todo comenzó con la idea de conocer la ciudad de Chihuahua, y por eso aceptó el concurso. No sabía que ese deseo la iba a llevar hasta México y Bogotá donde el programa se produjo.

Recuerda como se fueron dando las cosas, etapa por etapa, hasta que la descalificaron.

María Idalia es originaria de Baborigame, un pueblo que está más cerca de Sinaloa, que de Chihuahua, pertenece al municipio de Guadalupe y Calvo. Sumamente orgullosa de sus raíces es la hija número cuatro de seis hermanos jóvenes. “Soy el sándwich” y sonríe espontáneamente.

De la manera en que empezó toda la aventura explica que un buen día llegaron a su escuela en Baborigame y preguntaron acerca de quién quería ir a participar. “Yo fui la única que dijo que sí, todas las demás son muy tímidas”.

Ahora, María no sólo aprendió de Chefs internacionales, sino de televisión. Hizo nuevas amistades, conoció muchas cosas nuevas.

Para participar tomó clases de cocina con el Chef Alonso Méndez, teniendo como base las enseñanzas de su Mamá en la cocina.

Lo que sigue ahora para María es seguir estudiando. “Aún no sé si quiero ser Chef, doctora o maestra”, compartió con una sonrisa.

13

Page 14: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Para tener éxito, solo debes tener redes sociales cuando esté bien definida tu estrategia y nicho de mercado

J U S T B U S I N E S S - E - C O M M E R C E

El marketing digital un negocio complejo

El marketing digital es un tema poco analizado por las Pymes, pues no se trata sólo de crear una página de Facebook y

esperar likes de los adolescentes. Hay que saber cómo aprovechar la implementación de las redes sociales dentro de una estrategia de mercadeo tradicional, debido a que este es uno de los errores más comunes que les ocurre cada vez más seguido un gran número de micro, pequeñas y medianas, empresas chihuahuenses, para establecerse como marca.

Vender es mucho más complejo que solo anunciarte en Facebook o Instagram, un paso clave en el que se han equivocado un gran número de empresas es no tener un target de audiencia especificado para el producto o servicio que ofrecen.

Para la experta en marketing, Karen Santa, chihuahuense quien reside en España, desde hace 35 años, para la correcta promoción de una empresa es necesario definir un Ciclo Deming de Calidad, para así diseñar una estrategia apoyada en los beneficios de la publicidad online, más no el basarla en ello.

“Aún con el avance de las tecnologías, el marketing tradicional

no debe dejarse de lado, porque las estadísticas o grupos son solo herramientas, que ahorran mucho dinero al depurar nichos de mercado, pero una empresa debe participar en ferias, en medios tradicionales y hasta dar regalos”, dijo la entrevistada durante su estancia en la ciudad.

Un error del mercadeo de Chihuahua, como destino, es que basa su promoción en la entrega de folletos en su stand, en ferias internacionales, en lugar de subir a negociar con los ministros asistentes, criticó Santa.

En 2014, fueron contabilizados 53.9 millones de usuarios mexicanos navegando en la red, que si bien esuna cifra inferior a la de muchos países con acceso a Internet, significan un vasto potencial de clientes, que no deberían desaprovechar las empresas chihuahuenses.

No obstante, Karen Santa, puntualizó que el éxito, depende de “humanizar” tus productos, para así no ser sólo un objeto en una vitrina de ventas, sino crear una red que acerque tu negocio a la gente.

Colaboradora: Heidi Rodríguez

MÁS ALLÁ DEL

FACEBOOK

14

Page 15: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 16: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Pasión y Experiencia Culinaria“Buscamos ofrecer no sólo comida, sino una experiencia”

J U S T B U S I N E S S - M U J E R E N T R E P E N E U R

SHIN TOSHIN, MODELO DE PERSEVERANCIA Y CREATIVIDAD

S umaya Janzen es conocida por su pasión en todo lo que hace, lo que la llevó a desarrollar los dones de la perseverancia, la creatividad, la visión, la

ambición y la paciencia, mismos que la llevaron al éxito en el arte culinario.

Con la ayuda de la afamada Chef Adriana Molina Cruz, reconocida internacionalmente por su trabajo con el manejo del pescado y diferentes mariscos, se creó el menú que actualmente maneja en el restaurante. Y es con ella con quien trabaja en conjunto para la

implementación de diferentes sabores y texturas que se introducen en los diferentes platillos que ofrece Shin TOSHIN.

Actualmente, se celebra un año de Shin TOSHIN, exitoso restaurante de comida japonesa, que representa a su propietaria con una visión empresarial y de vida, pues además atiende otro restaurante, el proyecto de apertura de uno más en Juárez, todo sin descuidar su responsabilidad de enfrentar al mundo siendo mamá de dos niños y esposa de un famoso cantante.

16

Page 17: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

17

Llegar a alcanzar este conocimiento y reflejarlo en sus actividades, revelan un espíritu forjado en el seno familiar, donde su madre le enseño desde los 8 años a preparar sus delicias para tener lista la cena de sus hermanos. Fue ahí donde aprendió la relación que existe entre el esfuerzo y el resultado.

“Si aprendes bien, puedes emprender un negocio y así, abrí mi primer restaurante a los 22 años, un restaurante mini de sushi express”, recapitula.

Y en sus recuerdos va aún más allá, pues en primaria se encargaba de negociar entre sus compañeros de clase, cartas de amor escritas por su mejor amiga; a los 7 años, estaba detrás del mostrador de un súper de sus padres y los precios de frutas y verduras los sabía de memoria.

“Nos esforzamos mucho para permanecer en el gusto de los que nos hacen el honor de invertir su tarde o noche con nosotros al igual que su dinero, en eso nos enfocamos”. Nos comparte uno de sus obstáculos más grandes, el cual es lograr asombrar al comensal, siendo que vivimos en un mundo hay fácil acceso a otras culturas, donde es necesario ofrecer un producto particularmente extraordinario ofreciendo no sólo comida, sino una experiencia.

Los errores no son ajenos en su trayectoria profesional, su carácter de arrojo le ha dado duros golpes, pero ha logrado perderles el miedo, asumirlos y hasta llorar, pero también aprender de ellos, pues también dejan una gran enseñanza.

“¡Así me quiero quedar celebrando!”, expresa Sumaya celebrando hoy en día el primer año de vida de Shin Toshin. “Además, contamos con Yusuke Kugure, auténtico Chef japonés detrás de la barra de sushi”.

Por su parte, Shin TOSHIN Juárez abrirá sus puertas a finales del 2016, donde se denota la actitud de su propietaria como mujer visionaria al aportar a dicha ciudad el restaurante que será la opción perfecta para salir por una deliciosa merienda.

“Si aprendes bien, puedes emprender un negocio y así, abrí mi primer restaurante a los 22 años, un restaurante mini de sushi express”

Page 18: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

J U S T B U S I N E S S - M U J E R E N T R E P E N E U R

Sunú: Contra el MaízTransgénico

México es el centro de origen del maíz, pero su gente cada vez se deslinda más de la producción alimenticia y empresas del transgénico insisten en romper las leyes para introducirlo y comenzar su industrialización

Entrevista a Teresa Camou Guerrero

Colaboradora: Heidi Rodríguez

Teresa Camou Guerrero, ha logrado llevar la voz de campesinos e indígenas, para protestar contra la invasión del maíz transgénico, pues

consideran que sería el fin de la identidad mexicana, sus tradiciones y hasta la salud de todos, por medio del documental cinematográfico Sunú.

Trabajo realizado durante cinco años, que incluyeron 16 meses de filmación, muestra los intereses oscuros que envuelven empresas que buscan legalizar estos cultivos. Lo que conllevaría a la extinción del grano nativo, sumado a costumbres, identidad y tradiciones.

La cinta fue estrenada a nivel mundial, en junio de 2015, durante el International Documentary Festival, de Sheffield, Inglaterra, en los cuales estuvo nominada

al premio “Medio Ambiente”, y ganó el de “mejor documental”, por elección del público, en Brasil.

Su realizadora, Teresa Camou Guerrero, admite que logró conectarse al tema, a pesar de no ser cineasta, gracias a la experiencia del arte, como forma de expresión vital para los humanos, que pudo constatar con niños rarámuris en su trabajo original.

“Soy titiritera de profesión, con 20 años de trayectoria y tuve una compañía de teatro, con la que durante 12 años llevé talleres a cinco municipios de la Sierra Tarahumara, enfocados a jóvenes que desertaron de la escuela, para que usaran cartones, pintura y palos, para crear títeres y juntos hacíamos una obra, que reflejara la realidad de su comunidad”.

18

Page 19: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Comenta que en dichas obras se hablaba del orgullo de ser agricultores, la extinción de los bosques, la conservación de una semilla que alimenta, la espiritualidad, la familia y la cultural, que invariablemente giraban entorno al maíz.

Cayó en cuenta que en la ciudad, no se conoce la relación que tienen los campesinos con la tierra y su maíz. Así que decidió emplear un medio alternativo de arte, que pudiera llegar a todo el mundo y crear conciencia, como el cine.

México es el centro de origen del maíz, pero su gente cada vez se deslinda más de la producción alimenticia y empresas del transgénico insisten en romper las leyes para introducirlo y comenzar su industrialización: “Evidenciar esto era obligatorio para mí, porque tenemos derecho a saber qué es lo que nos estamos comiendo”.

Hacer el documental Sunú, que traduce a “maíz” en rarámuri, requirió asesoramiento social y técnico, éste último sólo pudo encontrarlo en la Ciudad de México, donde se buscó que fuera realmente cine, más que un video de una asociación civil.

México es identificado a nivel mundial por la riqueza de sus tradiciones, raíces y culturas, más que por ser punta de lanza en tecnología, por eso es muy cuestionable la intención de las empresas de transgénicos, como Syngenta, Dow y Pionner, de buscar ingresar a nuestro país, cuestionó.

El maíz se poliniza a través del aire y de los insectos, pero si entra el transgénico, afectará a la semilla nativa y al contaminarlo, ya no le pertenecerá a los campesinos, sino que será propiedad de la patente, con lo cual podrán demandarlos por millones de pesos, como ya lo han hecho en diferentes partes del mundo.

Además, el grano modificado, contiene un gen denominado “terminator”, una especie de controlador de caducidad, que lo hace vigente solamente por un año, y al término del ciclo, el agricultor deberá comprar tanto la semilla como todo el paquete tecnológico. “Así es como se pueden perder las semillas ancestrales, y se tendrá que cambiar formas y costumbres, usadas como rituales de cosecha y siembra, con fiestas de agradecimiento, plasmadas de espiritualidad”.

La filmación se hizo principalmente en siete estados del norte de México, porque si llegara a legalizarse la siembra del maíz transgénico, sería dichos terrenos,

donde hay agua en el subsuelo.

“Los alimentos transgénicos nos están envenenando y en México debe parar, tienen oportunidad de comer del campo en pequeña escala. Además de que las enfermedades han aumentado, y está ligado a lo que comemos”, sentenció Camou.

Sunú busca defender la tierra y la identidad, el valorizar a los productores y campesinos, porque son ellos los que tienen el mayor conocimiento de productos que han cultivado por generaciones.

Agrega que el hecho de ser mujer ayudó mucho a que la gente compartiera sus experiencias en el campo, pero fue difícil en lo técnico, pues no venía de la escuela del cine, y tuvo que aprender a ser tajante en lo que quería.

“No me cuestiono mucho el ser mujer, sino el ser persona. En el cine hay cada vez más mujeres involucradas, aplican a becas, manejan cámaras y viene una ola grande”, concluyó.

19

Page 20: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Cavall:La Magia está por Venir

Stéphane Derenoncourt, enólogo con más de 30 años de experiencia, nos comenta que México en general es un territorio poco explorado en

cuanto a producción de vinos y es por ello que, por medio de la marca Cavall 7, se da un paso adelante en cuanto a la calidad de la vitivinicultura en Chihuahua.

El especialista, que desarrolla su actividad en Delicias para el ambicioso proyecto que representa Cavall 7, explicó que lo que se pretende hacer con su producto es crear algo interesante y un tanto diferente.

“Me gustaría incorporar el concepto de terroir a México y que se pueda entender a la perfección. Este término francés refiere a una mezcla de muchos factores que afectan la vid, que incluyen el suelo, el clima, la uva y la gente que la trabaja. Mi deseo es crear un vino que sea único”, dijo.

El enfoque que da Derenoncourt se basa en un gran respeto por el trabajo manual y el uso de degustación como herramienta de toma de decisiones real. Haciendo que los vinos logren el encanto de poderse beber y compartir.

Al ser cuestionado sobre su experiencia en cuanto a la maduración del vino, dijo que siempre mejora con el tiempo. “Justamente esa es la magia del vino. Para mí, un buen vino debe de tener la capacidad de madurar de forma correcta en una botella”.

Por lo que respecta al tipo de copa, dijo que es un factor muy importante. “En mi oficina, siempre procuro probar un mismo vino con seis o siete copas diferentes. Al final te das cuenta de que aunque es el mismo vino, tienes seis o siete sabores distintos. Es un tema muy complejo, ya que tiene que ver con la cantidad de oxigenación que existe en cada copa según su diseño”.

El suelo, el clima, la uva y la gente que la trabaja, son algunos de los factores en los que se basa el producto final que se obtiene de la vid

Entrevista a Stéphane Derenoncourt

J U S T B U S I N E S S - B U Y L O C A L

20

Page 21: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

21

J U S T B U S I N E S S - B U Y L O C A L

Aula Culinaria conFarid Grijalva

La repostería, una excelente opción de autoempleoColaborador: Lic. Roberto Piñón Olivas

Debido al gran auge que ha tenido la repostería en los últimos años, abrir una pastelería es una excelente opción para iniciar un negocio propio y

es que en Chihuahua se han popularizado a gran escala los diferentes tipos de pasteles personalizados para toda ocasión.

Sobre este tema, la pastelería Farid Grijalva, ofrece la oportunidad de aprender a desarrollar todo tipo de repostería, mediante cursos, diplomados y certificaciones.

Como innovación dentro de este giro, Farid González Grijalva, enseña dentro de sus cursos la preparación de pasteles y otros bocadillos, desde la compra de insumos hasta la personalización del producto, dando los conocimientos necesarios para crear cualquier idea de sabor y diseño.

“Me gusta enseñar las características de cada ingrediente, así el alumno puede hacer lo que venga a su imaginación, para esto en el Aula Culinaria, les

proporcionamos el equipo y los insumos necesarios”, explicó Farid.

Destacó que durante los cursos, se ofrece también una capacitación para que el alumno pueda iniciar su propia pastelería, desde el equipo y utensilios requeridos para empezar hasta lo referente a la imagen del negocio, el marco legal y la operación del mismo, incluyendo la administración y la mercadotecnia.

Cabe mencionar que Farid González, cuenta con una trayectoria que lo respalda, iniciando sus estudios en gastronomía en la escuela L’Ecole Du Chef, en Chihuahua, posteriormente concluyó su carrera en la escuela Mausi Sebess, en Argentina, especializándose en cocina mediterránea y en pastelería moderna.

Ha impartido clases en distintas escuelas y desde noviembre de 2015 inició con el Aula Culinaria, en donde imparte cursos de pastelería y sus derivados, el diplomado de pastelería internacional y la certificación de chef pastelero.

Page 22: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

J U S T B U S I N E S S - E - C O M M E R C E

PREVENIRCIBER ATAQUESEMPRESARIALES

Lo que debes saber respecto a la extorsión empresarial cibernética

Colaboradora: Heidi Rodriguez

Cualquier empresaria debe saber que los ciber ataques son reales y que tarde o temprano afectarán la

información. La pregunta es, si se pierde, ¿cuánto se esta dispuesta a pagar para recuperarla?

Menospreciar la importancia de equipar la empresa o negocio, con un buen software para blindarte de virus, malwares o hackeos, puede costar muy caro, señaló Erick Camarena Quiroz, especialista en sistemas egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Para ello, recomendó a las empresarias instalar siempre un Firework físico, como aparato, así como un antivirus acorde con el tamaño de la empresa, además de contar con un sistema efectivo de backup de servidores.

Al momento, el kaspersky es uno de los más recomendados debido a su garantía de protección en Internet, al detectar amenazas o virus nuevos, gracias a su actualización diaria.

Un ciber ataque no sólo es la extracción ilegal de información empresarial, a través de la web,

sino que abarca la alteración de los datos para perjudicar intencionalmente, los discos duros y hasta dañarlo: “Lo más común es que su destino sea robar información o clonarla”, agregó.

Aunque las grandes empresas siempre cuentan con un sistema de protección cibernética, a nivel de Pymes y Micropymes, falta mucha cultura de prevención. Las empresarias generalmente no están bien informadas ni asesoradas y “reaccionan ya cuando perdieron información”.

Independientemente del giro, mercado y tamaño, siempre hay información valiosa, guardada en los equipos de cómputo y perderla implica un serio daño al negocio.

“Para convencerse de la trascendencia de un blindaje virtual, sólo tienen que preguntarse ¿cuánto estarías dispuesta a pagar por recuperar la pérdida de archivos propios, facturación, sistemas administrativos y más?”, cuestionó Erick Camarena.

El paradigma inicial de que la protección es cara se derrumba ante el daño que se puede sufrir.

22

Page 23: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

23

J U S T B U S I N E S S - B U S I N E S S I N S I D E R

Últimamente se ha escuchado muy a menudo la palabra coach o coaching y hasta cierto punto se ha puesto “de moda”, sin embargo el coaching es más

que sólo moda.

La palabra coach, es de origen húngaro y nace en la ciudad de Kocs, que en su tiempo designaba a un vehículo tirado por animales para transportar personas; como dar un paseo en coche; es decir, transportar a las personas de un lugar a otro (de la realidad a sus metas en términos de coaching).

Así mismo, podemos encontrar varias definiciones de coaching:

ICF (International Corporation Coaching): coaching significa aliarse con los clientes en un proceso de reflexión y creatividad que los inspira a maximizar su potencial personal y profesional.

John Withmore (considerado el padre del coaching transpersonal y presidente de la empresa Performance Consultants International): la definición de coaching va más allá de ayudar a alguien a pensar por sí mismo, sino

a encontrar sus respuestas, a descubrir dentro de sí su potencial, su camino al éxito sea en los negocios, en las relaciones personales, en el arte, el deporte, el trabajo.

Podemos concluir entonces que: conciencia, responsabilidad y libertad son bases fundamentales del coaching y basarnos en la premisa: “Un coach no ve a las personas como son, sino como pueden llegar a ser”.

Es importante mencionar que existen 3 corrientes o tipos de coaching: Coaching Norteamericano (Pragmático), Europeo (Humanístico) y Sudamericano (Ontológico). En C3Empresarial y CREO Coaching trabajamos el Coaching humanista de esencia no directiva basándonos en la matriz creatividad-urgencia, la cual nos presenta de manera gráfica en qué momento se debe llevar a cabo coaching y en cuáles momentos mentoría, consultoría o formación (cursos, talleres). Así mismo, debemos tomar en cuenta la voluntad del cliente, ya que existen aquellos que no pueden y no quieren; pueden pero no quieren, quieren pero no pueden y sólo aquellos que quieren y pueden son con los que el resultado de las sesiones de coaching será lo que ellos mismos esperan.

¿Qué es el Coaching?

Page 24: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Un Unicornioen México

La referencia mitológica se debe a que es casi imposible lograrlo y está cerca de ser una utopía

Una empresa unicornio, es aquella que logra eliminar a los intermediarios para ofrecer

un producto directo al cliente, con un resultado irresistible, abarata costos y vuelve millonario a su creador.

La referencia mitológica se debe a que es casi imposible lograrlo y está cerca de ser una utopía, pero Google, Uber y Facebook, son algunos ejemplos de que se pueden alcanzar.

El problema, para México y Chihuahua, por supuesto, es que ninguno de esos unicornios es propiedad de mexicanos o siquiera latinos, pero los analistas han previsto que podría surgir el primero, con miempresa.com, creado por dos emprendedores mexicanos y valuada ya en 10 mil millones de dólares.

Esta plataforma, del tipo startup de marketing digital, diseñará y armará una campaña publicitaria por medio de redes sociales, usando inteligencia artificial e incluso creará la página de la empresa con los tipos de anuncios más convenientes, según sea el caso.

¿Por qué no hay más? Es una pregunta que Alan Delgado Durán, programador y universitario de escasos 22 años, está dispuesto a responder de manera contundente: “Hay muchas ideas de este tipo que podrían explotarse, pero el cliente no las busca, de hecho ni siquiera proponen lo que necesitan”.

Como ejemplo señaló la existencia de TaskRabbit, enfocada a llevar compras a domicilio, o Taxi Seguro o Cabify, alternativas a Uber como pionero.

En Chihuahua, el eslabón flojo es que a pesar del talento de los programadores, quienes siempre son los que proponen las ideas, en lugar de la demanda que pudiera haber de los empresarios, es el que no se ha seducido a un mercado que lo demande, consideró el experto.

J U S T B U S I N E S S - B U S I N E S S I N S I D E R

24

Page 25: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E

Este espacio está dedicado a comunicar a las féminas en temas relevantes en cuanto a salud, belleza, tecnología,

fitness, etc. Así mismo, se proporciona un espacio a todas aquellas asociaciones civiles de las cuales nos beneficiamos

todos en nuestra comunidad.

E S T I L O D E V I D A , S A L U D Y F I T N E S S : T Ú M U N D O

Page 26: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - T A S T E O U R C U L T U R E

HuevosFree Range

Asociaciones en favor del consumo de productos orgánicos, señalan que la mejor fuente de huevos

frescos es una granja local

Numerosos estudios nutricionales han comprobado los amplios beneficios de huevo orgánico a través de la producción llamada “free-range”, o “al aire libre”, aportados para el consumo humano. Entre los que

destacan la enorme aportación vitamínica que se pierde a través de la industrialización convencional.

De acuerdo con los ingenieros zootecnistas de la capital, es muy difícil que en Chihuahua pueda lograrse una verdadera industria de este tipo, toda vez que para asegurar que tienen tales propiedades, se requiere garantizar condiciones forzosamente insustituibles, que van desde el tipo de tierra donde se alimentan hasta la manera de recoger el producto.

Los huevos que realmente son naturales provienen de gallinas criadas al aire libre, las cuales llevan una alimentación natural, formada por semillas, plantas verdes, insectos y gusanos, lo cual es imposible con una granja de millones de este tipo de aves, pues tendrían que estar sueltas.

Con una sola gallina a la que se le permita salir a un pequeño patio, durante unos minutos y sea alimentada con maíz, soya, semilla de algodón y aditivos sintéticos, el proceso no podrá ser catalogado como orgánico o free range y sus huevos no tendrán la calidad de aquellos que sí lo sean.

Asociaciones en favor del consumo de productos orgánicos, señalan que la mejor fuente de huevos frescos, es una granja local, que permita a sus gallinas andar al aire libre y que ellas mismas sean las que busquen su alimento en el exterior.

En una zona urbana, los huevos free range, generalmente son dispuestos en anaqueles de las tiendas naturistas, aunque adquirirlos de los mismos productores en las granjas es la mejor opción, y en Chihuahua existen por lo menos un par, aunque todavía no es un producto bien comercializado.

Colaboradora: Heidi Rodríguez

26

Page 27: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Lo ideal es visitar la granja, para ver exactamente lo que comprarás, por medio de un recorrido que puedes solicitarle al granjero, a lo cual siempre están dispuestos cuando su producto es genuino, y así constatar que las condiciones nutricionales, sean las necesarias, como el agua limpia, los espacios correctos y una buena ventilación para reducir el estrés de las gallinas, lo cual refuerza su inmunidad.

Un huevo de gallina criada al aire libre, puede distinguirse por el color de la yema, que es naranja brilloso, mientras que el de las criadas en jaulas y sin alimentación natural, son de color amarillo pálido.

27

Page 28: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - V I A J A R E S V I V I R

Gastronomíaen México

Reconocida como “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” por la UNESCO en el 2010

La gastronomía mexicana, es de las mejores cualidades que distinguen la cultura mexicana, debido a sus sabores sofisticados y a su gran variedad de condimentos. La

cocina mexicana ha destacado en el mundo y lo ha logrado respetando sus tradiciones y honrando más de 1,000 años de historia. Esta fue reconocida como “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” por la UNESCO en el 2010.

La cocina mexicana representa más que frijoles, salsas, guacamole o tortillas, cada platillo es único, no sólo por sus sabores y sus aromas, sino por la identidad y el espíritu que tienen cada una de sus regiones. Hay ricas y variadas tradiciones culinarias y sabores a lo largo y ancho de todo el país que se han conservado de generación en generación.

México fue un virreinato, y la llegada de los españoles en el siglo XVI, significó un gran cambio en su cocina, pues éstos arribaron con grandes variedades de animales, plantas, especies y con otros productos que se fusionaron con la cultura y se convirtieron en parte de la amplia cocina indígena. Aún después de la invasión, podemos decir que no fue una fusión completa, pues los españoles no alteraron la comida mexicana, sino que trajeron ingredientes que aumentaron su riqueza y variedad.

Los principales ingredientes de la gastronomía Mexicana son el maíz, el trigo, el arroz, las verduras, las leguminosas, los picantes, las carnes de diferentes animales, el tomate, la cebolla, la calabaza y el nopal.

Colaboradora: MBA Estefanía Porras Chávez

28

Page 29: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Sabías que:

• El primer libro de recetas del que se tiene registro en el México virreinal fue escrito por Sor Juana Inés de la Cruz.

• La primera receta de sushi extranjera aprobada por un maestro japonés fue una creada en México a finales de la década de los setentas.

Noroeste y Noreste Machaca FlautasQueso

Platillos típicos por región

Centro

Enchiladas Potosinas GorditasMole Poblano Chiles en Nogada

El Bajío

Carne en su jugo Tortas ahogadasPozole

Suroeste

Mole OaxaqueñoTlayudasChapulines

Sureste

Cochinita pibil Panuchos

Carne Mariscos Cabrito

Barbacoa Sopes Escamoles Enchiladas

SalbutesPapadzules

Menudo Burritos

Guacamole Tamales

Sopa de Lima Poc Chuc

29

Page 30: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - F I T N E S S

Más No EsSiempre Mejor

Los HIIT’s son lapsos cortos pero intensos de actividad física con el objetivo de incrementar al máximo el ritmo cardiaco

Al menos no en cuanto a entrenamiento se refiere

Colaboradora: Gloria Ortíz Vivó

Tenemos la errónea idea de que si queremos comenzar a hacer ejercicio, ya sea para bajar de peso, llevar una vida saludable o correr un

maratón, necesitamos dedicarle mucho tiempo a esta actividad, del cual no siempre disponemos.

La buena noticia es que no necesitas ir todos los días a correr 15 kms o hacer una larguísima y monótona rutina de pesas, porque puedes hacer HIIT´s.

HIIT´s por sus siglas en ingles (High Intensity Interval Training) son lapsos cortos pero intensos de actividad física con el objetivo de incrementar al máximo el ritmo cardiaco combinados con momentos de pausa total o parcial de recuperación.

Según un estudio realizado en el 2011 por The American College of Sports and Medicine, 2 semanas de entrenamiento con HIIT´s equivalen a 8 semanas de entrenamiento común, para incrementar la resistencia o condición. Debido a las altas y bajas del corazón está comprobado que se obtiene más progreso si haces un HIIT de 20 minutos de correr, que una hora seguida a paso constante. Por ejemplo, si vas a salir a correr puedes intentar 1 minuto lo más rápido posible, para después recuperarte con otro minuto de trote o caminata y repetir esto 10 veces. Puedes creer que esta secuencia es muy corta y quizás fácil, pero no es tan sencilla pero sí muy efectiva.

Un dato que seguramente te va a gustar, es que debido al incremento y descenso intenso programado según sea en HIIT, no solo se incrementa la quema de grasa durante el periodo de actividad física, si no que el efecto de quemar calorías perdura por las siguientes 24 horas.

Muchos creen que para bajar de peso hay que hacer cardio y eso significa correr, bailar o brincar la cuerda, en parte es cierto, pero también es aeróbico. La diferencia es que el cardio también puede ser anaeróbico y se cree que este tipo de ejercicios (como muchas repeticiones de sentadillas o lagartijas) infla los músculos, pero la verdad es que:

ENTRENAMIENTO EXTREMO = RESULTADOS EXTREMOS.

Seguramente cuando intentes este tipo de entrenamiento te vas a sorprender de los resultados, pero lo más importante te vas a enamorar, ya que lo mejor es que:

Solo necesitas el peso de tu propio cuerpo, no aparatos.

Debido a que no necesitas un gym, lo puedes hacer en cualquier momento, en cualquier lugar.

Incrementas la quema de grasa, pero también generas masa muscular, lo que ayuda a tonificar.

Cada HIIT es contra ti mismo, debido a que es según tu ritmo, mismo que puedes ir incrementando según el progreso.

Es muy dinámico, no te aburrirás nunca.

Los resultados son mucho más rápidos que cualquier otro tipo de entrenamiento.

30

Page 31: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 32: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Origen del VinoChihuahuense

El mundo del vino es algo que intriga, a otros les apasiona y algunos sienten que es un mundo fuera de su alcance

por ser complejo. La cultura del vino en los últimos 15 años ha sido muy cambiante al querer ofrecer un producto diferente pero en estos últimos 9 años hemos empezado a ver un movimiento dentro de la industria vinícola en Chihuahua.

Hablando un poco sobre la historia de la vitivinicultura en el estado de Chihuahua, es en 1615 cuando misioneros Jesuitas llegan al norte del país para llevar el catolicismo. Debido a que requerían vino para las celebraciones religiosas, comienzan con la plantación de pequeños viñedos aislados para la producción de vino para consagrar.

Es poco el desarrollo y crecimiento que se da durante algunos siglos, pero no es hasta los años cuarenta cuando la industria vinícola comienza a desarrollarse estableciéndose con diferentes viñedos en la zona de Delicias. Pero desgraciadamente la empresa más grande e importante pasó de la producción de vino a la producción de brandy por diferentes motivos, y así esta desapareció unos años después y junto con ella la producción de vino en Chihuahua.

En esa misma época, llegaron al estado varios inmigrantes Italianos para trabajar en diferentes industrias y, como parte las tradiciones que trajeron de su país natal, se encontraba el elaborar vino de forma artesanal para su consumo en casa. Era una actividad meramente familiar, tenían

como invitados a otras familias Chihuahuenses disfrutando en conjunto de la vendimia, el proceso de elaboración así como la degustación de lo elaborado en años pasados. Entre esos italianos se encontraban las familias Guglielmina Galanti, Garrone, Nicli, entre otros.

Comenzamos a ver en los años 90s y principios de la década del 2000, que algunas familias buscaron revivir y retomar el espíritu vitivinícola plantando pequeños viñedos de manera exploratoria, reuniéndose con familia y amigos como lo había aprendido de los italianos buscando disfrutar de una actividad diferente y en conjunto con seres queridos, sembrando en algunos chihuahuenses el amor por el vino.

Gastone Guglielmina continuó transmitiendo sus conocimientos a un grupo de interesados y en 1992 la familia Pinoncély-Esquer se enriquece de las enseñanzas de Don Gastone e incursiona en la producción de vino en forma familiar por algunos años bajo su tutela quien desafortunadamente fallece.

Dicha familia decide continuar con esta tradición invitando a amigos y familiares para la elaboración de vinos artesanales para consumo personal, al igual que como lo hacían los italianos.

Es a partir del 2007 cuando comienza la aparición de Bodegas Vinícolas Chihuahuenses siendo pioneros Bodegas Pinesque y Bodega Encinillas en la producción de vinos de manera comercial.

L I F E S T Y L E - C H I H U A H U A G A S T R O N Ó M I C A

Colaboradora: Mónica Pinoncély Esquer

32

Page 33: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

La aparición de viñedos fue incrementando año con año, aprovechando el gran territorio y características del terruño con el que cuenta el estado de Chihuahua, apoyados por el interés de la sociedad en conocer un poco más sobre la vid y el vino.

En los últimos años hemos visto la aparición de otras bodegas como lo es Luna Roja, Casa Boutique Reyes Mota, Hacienda Bustillos, Cava Baltierra, Casa Chavez, Cavall entre otros de las cuales algunas ya se encuentran en el mercado y otras por iniciar.

Los vinos producidos en el estado, han demostrado su calidad y prestigio

obteniendo medallas en concursos internacionales, y mundiales como las últimas recibidas en el Concurso Mundial de Bruselas edición 2016 para Bodegas Pinesque obteniendo 2 medallas de Plata y en el Concurso Internacional Ensenada Tierra de Vinos edición 2016 medallas de Oro para Bodegas Encinillas, Hacienda de Bustillos así como Bodegas Pinesque.

El vino Chihuahuense comienza a sonar en el mundo del vino no sólo local sino también nacional e internacionalmente, sorprendiendo a paladares de amantes del vino así como de profesionales creando una gran expectativa sobre las siguientes sorpresas que nuestra tierra y bodegas nos estarán dando los próximos años.

Te invito a conocer, consumir y sentirte orgulloso de los vinos Chihuahuenses.

¡Salud!

33

Page 34: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - T A S T E O U R C U L T U R E

“El talento artístico no ha desaparecido, se distrajo conla tecnología”, comenta Gisela Franco

NuevaGeneraciónde Creativos

Talento supera y se nutre de tiempos modernos

Chihuahua siempre ha sido cuna de grandes talentos nativos, reconocidos internacionalmente y referentes de la cultura en todo el territorio mexicano. Sin embargo, la introducción desbordada

de la tecnología, ha invadido hasta las células más recónditas de nuestro espíritu.

Gisela Franco Deándar, coordinadora del Programa Editorial de Gobierno del Estado, afirma contundente

Colaboradora: Heidi Rodríguez

Aniela RodríguezApenas en su segunda década de vida, ganó el primer premio en el área de literatura que entrega anualmente el Instituto Chihuahuense de la Cultura (Ichicult), con su libro ya publicado, “El coleccionista de deseos”; con tan sólo dos años de haber incursionado en la convocatoria “Todo es posible”. Aniela es una promesa segura de convertirse en una de las mejores escritoras del país.

que el talento artístico no ha desaparecido ni disminuido, sino que “estamos tan enajenados por la tecnología, que nuestros ojos se han apartado de nuestro interior, donde reside el conocimiento”.

A continuación enlistamos las cinco mujeres chihuahuenses con mayor influencia en las artes:

34

Page 35: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Micaela SolísSin duda alguna, es una de las figuras literarias más importantes de la actualidad, su último trabajo, el poemario Ware, es su mejor obra hasta el momento, al lograr una conexión perfecta entre cada tema, título y cuerpo, alusivo al propio tejido del objeto rarámuri.

Érica RascónLa joven treintañera, es artista visual post-fotográfica cuya creatividad le ha permitido migrar a la capital del país, en el recinto del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en donde ha montado una instalación sobre la feminidad, muy a su estilo, que es el uso de móviles.

Aurora ReyesLa primer muralista mexicana, nacida de Hidalgo de Parral en 1908, logró poner muy en alto la pintura chihuahuense, al igual que su polémica poesía, cargada de un reclamo por la injusticia social, que 100 años después, le costó el puesto a un funcionario capitalino, por recitar su “Hombre de México”. Su trabajo sólo se encuentra en CdeM, a donde huyó durante La Decena Trágica.

Carmen HerfterEscritora por vocación y contadora por instrucción, a la chihuahuense con parálisis cerebral, cuenta con el reconocimiento de casas editoriales inglesas, pues su última novela “La Sangre Llama”, se está traduciendo al inglés y su prólogo fue escrito por la conductora, Lolita Ayala.

35

Page 36: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

La cerveza artesanal, producto que ha repuntado en lapreferencia de los chihuahuenses

Siempre Hay Más que Probar

La búsqueda por experimentar nuevas sensaciones, es la principal característica de

los consumidores de la cerveza artesanal, un producto que desde hace un par de años, repuntó en la preferencia de los chihuahuenses.

Víctor Armendáriz Pérez, empresario cervecero, afirmó que luego de 23 años de “vivir de noche”, administrando dos de los bares más exitosos de la ciudad, no ha perdido el gusto por esta bebida, toda vez que ofrece una característica única: “siempre hay más que probar”.

La cerveza artesanal se diferencia de la industrial, básicamente por su manufactura, la cual toma por lo menos tres días, para lograr la adecuada fermentación de la mezcla entre agua, malta, lúpulo y levadura. Existe la posibilidad de modificar los lapsos, la temperatura y hasta los ingredientes, según la estación del año.

Así es como en octubre, se usa la calabaza como base, mientras que en tiempos de Navidad, se aprovechan la nuez moscada, el romero y el chabacano, para fabricar etiquetas como la Christmas, que “sabe a un ponche con alcohol”. Tales posibilidades de mezclas, vuelven tan fascinante el mundo

de la cerveza artesanal, porque hasta el humor modifica el sabor.

El gusto por la cerveza artesanal ha crecido de manera importante, gracias al actual boom de la gastronomía, a la cual va ligada, y su aceptación ha tenido un gran aumento en la ciudad, al crecer de 2 mil a 7 mil asistentes, al último festival local en tan sólo un año.

Sin embargo, la competencia con estos emporios, todavía es abismal, pues mientras que un productor local puede llegar a los mil litros mensuales, Corona en Zacatecas, hace 20 millones de litros diarios: “El problema es que todos estamos metidos en la producción, nos faltan consumidores”. La principal limitante al respecto, es el alto costo del equipo, hecho de un fino acero inoxidable, cuyo valor equivaldría al de todo un bar, además de la falta de publicidad y el costo ofertado, que responde a la elaboración manual.

Respecto a su elaboración, recordó que para lograr el sabor, aroma y color deseado, la malta se puede dejar blanca o tostarla hasta la apariencia deseada, pero entre más oscura se ponga, tendrá un olor y sabor parecido al café, mientras que el lúpulo, al soltar aceites, es lo que define el amargor y es el conservador natural de la cerveza.

La levadura, es la que define a las dos familias, la Lagger, que es de fermentación baja a una temperatura de entre 8 y 12 grados centígrados, y la Ale, cuyo proceso ocurre en la parte superior, en un ambiente de entre 18 y 24 grados.

Con relación a la participación de la mujer en el mundo de la cerveza, Armendáriz destacó que productoras de otros estados han ganado premios nacionales, como con la Morrigan, una oscura scottish ale, como el mejor sabor nuevo en 2015, y aquellas participan en festivales y tienen un grupo de Facebook para catadoras.

L I F E S T Y L E - C H I H U A H U A G A S T R O N Ó M I C A

36

Page 37: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

37

La cerveza más antigua tiene

1,200 años y es alemana

El color no es referente del grado de

alcohol

Se prueban de lo más claro a lo más oscuro, de lo más suave a lo más fuerte

Puedes pedir samples de 3 onzas para probar más, en lugar de un vaso de

12 onzas

Entre más caliente, mejor

es el sabor

Lunes y martes, son los días en que más

acuden mujeres

Ale: claraLagger: oscura

Ellas las prefieren con sabores más fuertes y oscuras

Hay 10 casas productoras en la ciudad y 24 en el

estado

Datos Curiosos

Page 38: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Estadísticas internacionales del INC (International Nut Council), colocan a México como el segundo productor de nuez pecanera, a nivel mundial, y al

estado de Chihuahua en el primer sitio del país, seguido por Sonora y Coahuila.

“Su origen parte de los arroyos del sur de Chihuahua, hasta los de Texas, así como en el norte de Coahuila”, recalcó el Ing. Arsenio González, presidente del Consejo de la organización Come Nuez.

Hay 40 diferentes tipos de nueces, pero la nuez pecanera es nativa de la región chihuahuense, reconocida en el mundo por sus propiedades y beneficios para la salud, así como por su cotización en el mercado.

Algunas de las propiedades más importantes de la nuez pecanera, son sus antioxidantes, sus grasas saludables que tienen el potencial de disminuir el colesterol dañino, y así reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y coronarias. Otra característica importante de esta nuez es que no necesita de la agrega de sal para disfrutar de su sabor y ayuda al control de peso pues genera un sentimiento de saciedad después de comerla.

“México es el mejor lugar del mundo para hacer negocios con las nueces, pero hay un detalle en la cadena productora, es que este fruto se exporta al mercado norteamericano, y este realiza una post venta al mercado internacional donde se cree que el producto viene nativamente de Estados Unidos”, observó el Ing. González.

De acuerdo con los análisis de mercado en Estados Unidos y en México, el consumismo de la nuez pecanera en nuestro país es solamente por temporada por lo cual existe una necesidad urgente de incursionar en los mercados internacionales, como lo es el asiático, donde en años recientes, la gente ha mostrado un gran interés en consumir este tipo de nuez.

Cuenta con orígenes que se remontan a los arroyos chihuahuenses

México Impulsado por Nuez Pecanera

*Fotografía por el Ing. Luis Carlos Velo Durán y el Lic. Sergio Ruvalcaba

L I F E S T Y L E - C H I H U A H U A G A S T R O N Ó M I C A

38

Page 39: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 40: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

La Moda Casualestá IN

Las reglas se hicieron para romperse

Pijamas para dormir, uñas iguales y calcetas internas, son outfis desterrados

-Colaboradora: Heidi Rodríguez-

La libertad como tema fundamental de los Derechos Humanos, ha permeado hasta el mundo de la moda casual, pues lo fashion, ya no es seguir las reglas más estrictas en colores,

estampados y usos, sino el atreverte a utilizarlas de manera elegante a cualquier hora del día y sin importar para qué. Les compartimos algunos estilos que se están utilizando

actualmente, los cuales se hubiera considerado un faux pas hace algunos años:

Pijamas diurnas. Desde hace aproximadamente cinco años, esta prenda, destinada para cobijar tu sueño por la noche, se ha visto en las calles chihuahuenses, con niñas, adolescentes y mujeres amas de casa, quienes la usan para salir al mandado, viajar en camión o hasta para caminar en los parques.

Calcetas. Usar calcetines con zapatos de tacón, igual que los hombres de negocios con su calzado más formal, es otra de las tendencias que rompieron paradigmas, desde ejecutivas que los usan con los del tipo cerrado, hasta las colegialas, en una moda ánime.

L I F E S T Y L E - L O M Á S T R E N D Y

2

1

40

3 Mezclilla. Lo que empezó como una pieza de rebeldía y comodidad, se ha adaptado a un sinfín de usos, que dependen de su complemento superior e inferior.

Page 41: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

4

5

Distintos estampados. Combinar una blusa de siluetas cuadradas con una falda de rombos alargados, o rayas horizontales de un saco, con pantalones de líneas transversales, se ha colocado como la tendencia de moda en la alta costura.

Camisones satinados. Es un estilo que aún no se consolida entre las chihuahuenses, debido al contexto social más reservado. Tiene sus antecedentes cuando las blusas tipo corset en las propias boutiques locales, hace un par de años.

En pocas palabras la moda está exenta de restringirse de utilizar ciertos colores, estampados o texturas. Recuerda no irte a los extremos y que siempre los artículos clásicos funcionarán

con cualquier tendencia que se aproxime.

41

PUBLICIDADMAGENTA

Page 42: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - H E A L T H Y L I V I N G

Frente a la TendenciaAnti-Gluten

Engañan marcas al consumidor

Mario Amabisca Morales, Chef y Nutriólogo, nos compartió que salvo una contraindicación diagnosticada por un especialista, no hay mayor riesgo en consumir productos que

contengan gluten. Se atrevió a comentar que “no es válido decir que un alimento es libre de gluten, porque éste se encuentra en prácticamente todo, incluyendo: frutas, labiales y papillas”.

Anunciarse como libre de gluten, viene siendo una estrategia de mercadotecnia, pues compensan éste con otros ingredientes que son aún más perjudiciales, como el sodio, conservadores, o glutamato monosódico (potenciador de sabor)”.

Actualmente el 2.4% de la población tiene algún grado de intolerancia al gluten y de ellos sólo un 9% lo sabe.

Nuestra pregunta entonces es: ¿se recomienda una dieta libre de gluten? “Como nutriólogo yo diría que no, salvo que tengas una contraindicación severa. Todo se trata de contar

con una alimentación sana y variada. El gluten está en todos los alimentos, pero algunos como el trigo, la avena, el salvado y el centeno, los contienen en grandes cantidades”.

La palabra gluten, proviene del idioma inglés “glue” o pegamento, pero se fueron añadiendo glucomorfinas, separadas en gluten, azúcar y morfina, las cuales producen una adicción a su consumo, “es lo que tiene el pan, con el efecto que hace que quieras comer más y más”, observó el nutriólogo.

“No hay ser humano que pueda digerir este gluten modificado, no estamos preparados para eso, igual que con la leche. Pero su creación nos ha ayudado a la evolución, principalmente para darle flexibilidad en la mandíbula”, apuntó.

Para evitar una complicación nutricional, primero hay que identificar si tienes una intolerancia o alergia al consumirlo, y si es posible cambiar el consumo de harinas refinadas por el maíz, arroz o avena.

42

Page 43: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - G I V I N G B A C K

Asociación civil integrada por jóvenes de todo el estado, enfoca su esfuerzo para ayudar a las comunidades serranas

“Nuestro Compromiso es con la Gente”

Una sociedad organizada y comprometida con su prójimo es lo que logrará el verdadero cambio, razón por la cual cerca

de 40 miembros de la Asociación Civil Amigos x la Sierra, buscan componer el tejido social de las comunidades marginadas.

Teddy Martínez Ruíz, presidente del grupo, explicó que el propósito es ayudar por medio de actividades que conjunten valores sociales, como los del trabajo en equipo, la responsabilidad y esfuerzo, desde la mentalidad citadina.

Amigos por la Sierra surgió como un movimiento entre amigos hace un año y, este 2016, se consolidó como Asociación integrada por jóvenes de toda la entidad: “Somos totalmente independientes, ajenos a partidos políticos, nuestro único compromiso es con la gente”.

Mientras en 2015 repartieron cobijas en los alrededores de Creel, Bocoyna, ahora buscarán mejorar el contexto social de Ciénega de Ojos Azules, Carichí, al construir una cancha de futbol rápido, rehabilitar un parque, y llevar apoyo psicológico, orientación sexual y atención médica, para finales de año.

“Nos cansamos de escuchar sólo quejas de lo mal que esta el gobierno, pero sin nada de acción, y nosotros queremos poner el ejemplo de que también hay que aportar nuestro granito de arena”, manifestó.

Cada año habrá renovación de mesa directiva, para que “no sea propiedad de nadie”, y se obtendrán fondos mediante tres vías: patrocinios, actividades y donadores.

Amigos x la sierra

Así, en estos meses harán la primera hamburguesada en la Plaza de Toros, el 2 de octubre; una pasarela en la que el bar huésped regalará lo obtenido por los covers, el 13; así como un bazar navideño el 26 de noviembre; y la visita el 9 de diciembre, para inaugurar la cancha.

43

Page 44: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

L I F E S T Y L E - E L B U E N C O M E R

EmpanadasSanta Rita

Receta compartida por la Señora Rosa María Rosas Andreani

El tradicional platillo capitalino tiene sus orígenes en la feria de su nombre, en honor a la patrona del pueblo y es una mezcla perfecta entre lo salado y lo dulce, que recuerdan el paisaje del desierto chihuahuense

Ingredientes:

• 1 kilo de harina• 60 gr de manteca• 5 gr de sal• 5 gr de azúcar• leche• 5 gr de anís• 400 gr de manteca para freír• 250 gr de azúcar para espolvorear

Para el relleno:

• 1/2 kilo de cerdo molido• 35 gr de manteca• 1 cebolla• 50 gr de pasas• 50 gr de almendras• 1 cucharada de azúcar• 1/2 cucharadita de canela molida• 1/4 de cucharadita de clavo molido• Canela al gusto

Modo de preparación

En la manteca caliente se fríe la cebolla picada y cuando está caramelizada, se le agrega la carne. Cuando la mezcla esté frita, se le añaden las almendras peladas y picadas, así como las pasas, el clavo y la sal. Se deja hervir hasta que espese, para rellenar las empanadas.

La harina se mezcla con la leche, necesaria para formar una masa suave. Se deja reposar 2 horas y pasado este tiempo, se extiende con el rodillo, hasta que quede lo más delgada posible para cortarla en forma de ruedas grandes, a las que se les pone en el centro un poco de picadillo, para finalmente doblarlas en forma de empanada y dejarlas orear por media hora.

Después se fríen en la manteca bien caliente, se sacan con una varita de madera terminada en punta y se espolvorean en azúcar revuelta con canela.

44

Page 45: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

N E W S F L A S H !

En esta edición te pláticamos de empresarias con una visión diferente y acontecimientos en el mundo de los negocios relevantes para la mujer. Te

invitamos a visitar nuestras redes para enterarte de las últimas noticias en el mundo del lifestyle y negocios para mujeres líderes.

E N U N M A R D E I N F O R M A C I Ó N : T E C O N T A M O SL O Q U E A T I C O M O M U J E R E M P R E S A R I A T E I N T E R E S A

Page 46: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

EL COMEBACK DEEl mercado de los videojuegos es conformado en un 30% por mujeres

La nueva consola llegará en Noviembre de 2016

N E W S F L A S H ! - H A P P E N I N G S

Es tal la importancia de Nintendo, que el primer ministro del país que será próxima sede olímpica, se disfrazó de Mario Bros en la ceremonia de clausura de las recientes

Olimpiadas, mientras que en Chihuahua, ya hay lista de espera en la preventa, cuyo precio se estima será entre 80 y 100 dólares.

Como características de la nueva versión de la consola, Iván Loya Gómez, chihuahuense experto en videojuegos, con 27 años como jugador, describió que será más chica y no usará los casetes de antaño, pues sus clásicos, como Mario Bros, Donkey Kong, Pokémon y Biker Mice estarán ya precargados.

Aunque Nintendo 2016 estará disponible hasta noviembre próximo, es tal la expectativa que en la ciudad, se abrió la preventa desde agosto pasado: “Sigue siendo un producto para un mercado predominantemente masculino y adulto, porque al igual que el resto de los videojuegos, dejó de ser una industria para niños”, explicó Iván.

46

Page 47: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

La explicación es muy lógica, cada uno de estos juegos, tiene un costo promedio de entre 900 y mil pesos, con lo que se convierte sólo en un regalo de Navidad o cumpleaños, mientras que su mayor audiencia, aquellos niños y adolescentes, en los 80´s, son profesionistas o empleados capaces de comprarse uno cada quincena, a diferencia de los menores.

Pero el mundo de los videojuegos no es por completo de los hombres. Juegos como Sims, incrementaron la audiencia femenina, de un 5 a un 30 por ciento, debido a su trama un tanto más apegada a la vida real: “Se trata de elegir un personaje similar a ti y hacerlo que tenga la vida que te gustaría tener, no la que te tocó”.

Mientras que los videojuegos evolucionaron de peleas, armas, monstruos y carreras de autos, en medio de explosiones y asesinatos sin sentido, a historias más complejas como Halo,

Warecraf, Resident Evil, No Man´s Sky o Dark Souls, el Nintendo sólo cambió su tecnología.

Sí, las historias, e incluso el pixelaje, se mantendrán para la nueva versión a 30 años de su aparición en el mercado, y de acuerdo a Iván, la fidelidad con el diseño original, será el aspecto que determine su éxito.

“Es bueno ver la evolución en tecnología de los videojuegos, pues hace apenas 10 años, salía el Play Station 2 y el primer Xbox, pero la nostalgia es lo que pesa más”, consideró.

47

Page 48: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

48

N E W S F L A S H ! - H A P P E N I N G S

“Cómo Sí Se Puede”Desayuno Coparmex con Luis Lara Armendáriz

L a relación de 40 años de Luis Lara Armendáriz y American Industries podrían resumirse en la atracción de más de 200 empresas extranjeras que se instalaron en Chihuahua y que

significan 500 mil empleos.

En un encuentro mensual que sostienen socios de la Coparmex, el invitado fue Luis Lara Armendáriz, cuya labor empresarial es destacada, sobre todo en el área aeroespacial. Además de su sentido de solidaridad

con los colaboradores, así como en la sociedad, como lo demuestra su participación en el Consejo de Seguridad Pública y su presidencia en el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana.

Ante empresarios de diversos ramos, presentó su decálogo, fruto de su actividad exitosa a lo largo de la vida, donde se deben aplicar principios éticos y morales.

Honestidad, como valor más importante: “siempre hay que hablar con la verdad”.1

Conocimientos. Es muy básico que los promotores tengan la debida capacitación sobre todo en las áreas o competencias que están promoviendo.2

Page 49: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

Perseverancia. Esta actitud y virtud cuenta mucho y es muy apreciada por el mercado convirtiéndose en un ícono de nuestra sociedad laboral.

8Congruencia. Decir la verdad de lo que somos y actuar en consecuencia es una virtud, que de menospreciarse nos quitará toda credibilidad como sociedad. No es posible que vendamos algo que no somos. Se vale el querer llegar a “ser”, querer crecer y querer prosperar con esfuerzo y trabajo duro.

7

9 Espíritu emprendedor. Este es el sentido en el que la “oportunidad” es el rey. O sea, que además de la actitud de “sí se puede”, es el “cómo sí se puede”.10

Enseñanza. Una de las riquezas más importantes que obtenemos de la actividad de promoción industrial es aprendizaje de empresas de clase mundial a las que se tiene acceso.

6Creatividad. Habilidad o competencia muy importante siempre y cuando se asegure de tener las mejores prácticas que existan en el mundo; referente a las diferentes necesidades de las empresas promovidas y por promoverse, así como de nuestras empresas locales ya establecidas.

5

Soberbia. Evitarla a toda costa, para lograr una vida llena de éxito.

El comercio como arte. Quizá el perfil más importante del promotor es el comercio, la actividad que se desarrolla cuando ya se tiene al prospecto visitando tu región.

3Transparencia. Este principio es trascendental y no únicamente durante la actividad de venta y promoción con los prospectos, sino que a través de todo el proceso.

4

49

Page 50: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

50

LA AMENAZA DEUBER: LYFT

N E W S F L A S H ! - G E E K H A C K S

El éxito de Uber y su innovadora estrategia de mercadeo, le ha ganado el referente internacional necesario para llegar incluso a Chihuahua, donde

se ha topado con la resistencia de los taxistas, como en todos los estados en los que se ha expandido su negocio.

Para la gran mayoría de las usuarias ha sido una opción muy atractiva, tanto por seguridad y comodidad, como por el precio, a diferencia de los tradicionales taxis, cuyas tarifas han sido excesivas y su progreso nulo. Una y otra vez se han negado a la implementación del taxímetro y mucho menos mejorar el servicio.

En Chihuahua, Uber ha recibido una cacería de parte de los taxistas, apoyados por el Estado, para confiscar lo que aseguran es una ilegalidad. Pero en el mundo de los negocios hay un síntoma claro del éxito, que es la aparición de las imitaciones.

Tal ha sido el caso de Lyft, otra empresa de viajes compartidos, en busca de empatar y de hasta robarle

el primer puesto entre la clientela, a su eterno competidor en Estados Unidos, Uber.

La diferencia entre ambas, es que mientras Uber se mantiene como líder del mercado, no ha incorporado novedades, pero Lyft sí, como el de programar recogidas 24 horas antes, lo cual replicó la primera.

La multiplicidad de opciones en el transporte privado es una opción real de mejora y reducción de precios.

Lyft es la amenaza de la recién estrenada en calles chihuahuenses Uber, y es un peligro real, como ya ocurrió en la Ciudad de México, donde demostró que sí puede restarle clientes y choferes a la primera, y que llevó a una protesta pública de los operadores, pues tuvo que reducir tarifas, con impacto directo a sus ingresos.

Page 51: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 52: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

52

N E W S F L A S H ! - H A P P E N I N G S

Todo Empiezaen la Familia

Desayuno Coparmex, con Alejandra de la Vega

La empresaria juarense, comunicó como única posibilidad de lograr los cambios profundos y positivos es la participación social

Alejandra de la Vega, empresaria juarense y líder social en la recuperación de la seguridad pública en

Ciudad Juárez, compartió que “hoy en día la mujer participa cada vez más en los diferentes ámbitos y no sólo en el sector empresarial, eso es muy importante porque somos la mitad de la población, ya le hemos dejado el mundo por mucho tiempo a los hombres”, consideró.

Su ejemplo como Mujer Alpha, dentro de un mundo considerado exclusivamente de hombres, lo atribuye a su formación familiar y a la persistencia como clave: “Soy una convencida de que la capacidad no tiene sexo; tuve la fortuna de tener una madre y un padre, que siempre me empoderaron y me dieron alas para volar”.

“Es muy importante lo que nos enseñan o la seguridad que nos dan desde muy pequeños, todo empieza en la familia, en los modelos que nos ofrecen y yo crecí con una madre que siempre trabajó, en lo social, no en lo empresarial, pero es un trabajo igual de duro”, compartió en entrevista.

De la Vega catalogó al sector empresarial chihuahuense como “interesante”, de propuestas “únicas”,

cuyo ejemplo es el Clúster Aeroespacial, el cual consideró exitoso gracias a la alianza de sus integrantes, quienes lograron cristalizar una visión y tener “un mapa muy claro de hacia dónde quieren llegar”.

No obstante, privilegió la participación ciudadana de cualquier comunidad como la base insustituible, para mejorar realmente el entorno y para ello narró su experiencia desde la Mesa de Seguridad de Ciudad Juárez, que encabezó en consecuencia del declive social comenzado en 2008.

Page 53: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

El Hackathon, evento creado con el objetivo de reclutar a las y los programadores de sistemas de todo el país, por medio del desarrollo de softwares aplicables en el país,

se ha consolidado como uno de los escaparates más importantes en su ramo, al igual que una ventaja curricular segura.

Así lo consideró Eduardo Valenzuela González, un talentoso programador incorporado ya al mercado laboral, inclusive antes de concluir su preparación profesional, en Tecnológico II de la ciudad.

Esta ventana de oportunidad impulsada por el empresario Carlos Slim, opera a manera de draft

universitario, pues las empresas lo utilizan como vía para detectar el potencial de los participantes.

Tan sólo el participar en un Hackathon, representa un 10 por ciento de plusvalía a la hora de presentar la hoja curricular, cuando se solicita un empleo, consideró Eduardo Valenzuela.

Los talentos chihuahuenses han concursado en esta exigente competencia, a pesar de la poca y mala difusión publicitaria, con una de las ingenierías más recurridas en los últimos años, que es la domótica, creada para automatizar la función de los servicios básicos de una vivienda, por medio de un dispositivo móvil.

El diseño ganador del primer lugar en el último hackathon, gracias a su practicidad, fue un sistema para rastrear la ubicación de los radares utilizados en la aplicación de fotomultas y así formar un mapa virtual.

El ultimo Hackathon del año 2016 se celebró simultáneamente en Guadalajara, Jalisco, y en Las Vegas, Nevada, en el mes de enero.

HACKATHONChihuahua al frente participado con domótica

</ Escaparate perfecto para desarrolladores de sistemas >Colaboradora: Heidi Rodríguez

N E W S F L A S H ! - G E E K H A C K S

53

Page 54: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados

N E W S F L A S H ! - H A P P E N I N G S

Tere,eres grande

54

Tere Villarreal es un nombre que retumbará en Chihuahua por muchos años, debido a su gran labor tanto como

empresaria y madre de familia.

La señora Villarreal es un vivo ejemplo de una Mujer Alpha, involucrada por el bienestar propio y de su comunidad. Siempre buscó el dar lo mejor de sí misma, y de empujar a otros a llegar a su potencial, de ahí viene su legendaria frase que nos motiva a buscar la perfección en toda actividad que hacemos: “no está bien, lo que puede estar mejor”.

Otra de las mejores enseñanzas que deja en nuestro corazón esta gran mujer, es que todo se puede lograr cuando uno hace lo que le apasiona y trabaja en ello diariamente. Su secreto para que tanto ella como su

empresa Villarreal Eventos llegaran a la cúspide del éxito, fue el balance de su vida profesional y familiar; innovando siempre en técnicas de los productos y servicios que buscan siempre la complacencia de sus clientes.

Mi más profundo pésame a todos sus seres queridos, los acompañamos en su dolor ya que no sólo ellos han perdido a una madre, abuela, hermana y amiga, sino que estará haciendo falta a todo Chihuahua por su gran entusiasmo y tenacidad que nos impulsará siempre a buscar la grandeza que vive dentro de cada uno de nosotros.

Pilar CruzDirectora Editorial

Page 55: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados
Page 56: Pasión y experiencia culinaria - Mujeres AlphaPlatillos como las empanadas Santa Rita, son creación de la capital, los atoles de piñón y nuez, pertenecen a Delicias y los guisados