6
COSAS DE LA VIDA “ESTAMOS TODOS EN PELIGRO” Entrevista de Furio COLOMBO a Pier Paolo PASOLINI realizada entre las 16 y 18 hs., del día 1 de noviembre de 1975, pocas horas antes que fuera asesinado. Quiero decir que el título de la entrevista, lo definió el mismo Pasolini.- Es verdad que al final de la entrevista, como me ocurrió en el pasado, me enfrentó con Pasolini con puntos de vista distintos, y le pregunté si quería ponerle título a la entrevista, pensó un poco, me dijo que no tenía importancia y hablamos de otras cosas, pero algo nos hizo volver a mi pregunta inicial, y me comentó: “Este es el nudo de la cuestión, la base de todo, dijo: Vos no sabes quien puede ser, pero alguien en este momento esta pensando en matarte. Poné este titulo, si querés: “Porqué estamos todos en peligro” Pasolini, vos comentaste en tus notas y escritos, muchas de todas aquellas cosas que detestas. Has generado una guerra, vos solo, contra tantas cosas, como instituciones, personas y el mismo poder. Para que este comentario resulte menos complicado, defino como “la situación”, y vos sabes a que me refiero, a las situaciones en contra de las cuales generalmente hablas. Pero quiero hacerte esta observación: Las situaciones con todos sus defectos, de las que vos hablas, son las mismas que te permite ser Pasolini. Quiero decir: Tuyo es el mérito y el talento. Pero los instrumentos te los brinda las mismas situaciones que vos cuestionás. Notas, cine, eventos, entre otras cosas.- Supongamos que el tuyo sea un pensamiento mágico. Vos haces un gesto y todo desaparece.- Todo lo que detestas desaparece. Y vos? No te quedarías sin los medios? Hablo de los medios de expresión a mi entender.- Si entendí. Pero no solamente lo intenté a aquel pensamiento mágico, sino que creo en él.- No en sentido mesiánico. Sino porque se que golpeando siempre sobre el mismo punto, se puede derrumbar una casa.- En pequeña medida, un buen ejemplo nos lo dan los radicales, cuatro gatos solos que pueden llegar a mover la conciencia de un país (y vos sabés que no siempre estoy de acuerdo con ellos, pero es más en este momento estoy por asistir a un congreso de ellos). En mayor medida el ejemplo nos lo da la historia. El rechazo ha sido siempre un gesto esencial.- Los santos, los altruistas, y también los intelectuales.- Los pocos que han hecho la historia fueron aquellos que dijeron NO!; ni siquiera los cortesanos y los colaboradores de los obispos. El rechazo para funcionar debe ser grande, no pequeño, total, no sobre este o aquél punto, el absurdo en el buen sentido. Qué cosa les ha faltado?.- Les faltó decir no, antes, cuando

pasolini

Embed Size (px)

DESCRIPTION

entrevista a pasolini como ejercicio critico de la cultura

Citation preview

Page 1: pasolini

COSAS DE LA VIDA “ESTAMOS TODOS EN PELIGRO”

Entrevista de Furio COLOMBO a Pier Paolo PASOLINI realizada

entre las 16 y 18 hs., del día 1 de noviembre de 1975, pocas horas

antes que fuera asesinado. Quiero decir que el título de la

entrevista, lo definió el mismo Pasolini.- Es verdad que al final de la

entrevista, como me ocurrió en el pasado, me enfrentó con Pasolini

con puntos de vista distintos, y le pregunté si quería ponerle título

a la entrevista, pensó un poco, me dijo que no tenía importancia y

hablamos de otras cosas, pero algo nos hizo volver a mi pregunta

inicial, y me comentó:

“Este es el nudo de la cuestión, la base de todo, dijo:

Vos no sabes quien puede ser, pero alguien en este

momento esta pensando en matarte. Poné este

titulo, si querés: “Porqué estamos todos en peligro”

Pasolini, vos comentaste en tus notas y escritos, muchas de todas aquellas cosas que

detestas. Has generado una guerra, vos solo, contra tantas cosas, como instituciones,

personas y el mismo poder. Para que este comentario resulte menos complicado,

defino como “la situación”, y vos sabes a que me refiero, a las situaciones en contra de

las cuales generalmente hablas. Pero quiero hacerte esta observación: Las situaciones

con todos sus defectos, de las que vos hablas, son las mismas que te permite ser

Pasolini. Quiero decir: Tuyo es el mérito y el talento. Pero los instrumentos te los brinda

las mismas situaciones que vos cuestionás. Notas, cine, eventos, entre otras cosas.-

Supongamos que el tuyo sea un pensamiento mágico. Vos haces un gesto y todo

desaparece.- Todo lo que detestas desaparece. Y vos? No te quedarías sin los medios?

Hablo de los medios de expresión a mi entender.-

Si entendí. Pero no solamente lo intenté a aquel

pensamiento mágico, sino que creo en él.- No en sentido

mesiánico. Sino porque se que golpeando siempre sobre el

mismo punto, se puede derrumbar una casa.- En pequeña

medida, un buen ejemplo nos lo dan los radicales, cuatro

gatos solos que pueden llegar a mover la conciencia de un

país (y vos sabés que no siempre estoy de acuerdo con ellos,

pero es más en este momento estoy por asistir a un congreso

de ellos). En mayor medida el ejemplo nos lo da la historia.

El rechazo ha sido siempre un gesto esencial.- Los santos,

los altruistas, y también los intelectuales.- Los pocos que

han hecho la historia fueron aquellos que dijeron NO!; ni

siquiera los cortesanos y los colaboradores de los obispos. El

rechazo para funcionar debe ser grande, no pequeño, total,

no sobre este o aquél punto, el absurdo en el buen sentido.

Qué cosa les ha faltado?.- Les faltó decir no, antes, cuando

Page 2: pasolini

estaban en la cima, en el comienzo, cuando aquél que hacía,

era solamente la ordinaria administración, la burocracia.

Quizá habrá dicho también a los amigos, “a mi aquel

Himmler si siquiera me gusta tanto”.- Habrá murmurado,

como se murmura en las editoriales, en los diarios, en el

débil dominio de la televisión.- O tal vez se habrá revelado

porque este o aquel tren se detenía, una vez al día, por la

necesidad de pan y agua de los deportados, cuando hubiera

sido más funcional o más económico que el tren se hubiera

detenido dos veces.- Pero no ha detenido la maquinaria.

Ahora los discursos son tres. Cual es, como tu lo dices, “la

situación”, y porqué se debería detener o destruirla.- Y de

que manera … (…..). ¿Qué cosa es el poder, según vos, quien

es, dónde está, como lo cambiarías?

El poder es un sistema de educación que nos

divide en maltratados y maltratadores. Pero

atención. Un mismo sistema educativo que nos

forma a todos, desde las llamadas clases

dirigentes a los pobres. Es por esto que todos

quieren las mismas cosas y se comportan del

mismo modo. Si tengo entre mis manos un

consejo de administración o una operación en la

Bolsa, uso aquélla. De alguna manera un

obstáculo. Y cuando uso ese obstáculo, ejerzo mi

violencia para obtener todo eso que quiero.

Porqué lo quiero? Porque me han dicho que es

una virtud desearlo. Yo ejercito mi derecho-

virtud. Soy un asesino o soy bueno.

Te han acusado de no diferenciar, política e ideológicamente, de haber perdido el

sentido de la diferencia profunda que debería todavía existir entre fascistas y no

fascistas, por ejemplo entre los jóvenes.-

Por eso te hablaba del horario de los trenes del primer año.

Has visto alguna vez las marionetas que hacen reír a los

niños porque se les da vuelta el cuerpo de un lado a otro y de

repente la cabeza para el lado contrario? Me parece que

Totó lo logró en uno de sus tantos trucos. Es así como yo

veo la bella tropa de intelectuales, sociólogos, expertos y

periodistas con las más nobles intenciones, pero las cosas

ocurren aquí y la mirada esta puesta en el lado contrario. No

digo que no existe el fascismo. Digo: paren de hablarme del

mar cuando estamos en la montaña. Este es un panorama

distinto. Aquí existe el deseo de asesinar. Y este deseo nos

une como hermanos de izquierda producto de una falla de la

izquierda de un entero sistema social. Nos gustaría a todos,

si todo se resolviera con aislar a la oveja negra. Las veo yo

mismo a las ovejas negras. Veo muchísimas. Las veo a todas.

Page 3: pasolini

Y aquí está el peligro, le he dicho ya a Moravia: con la vida

que llevo yo pago un precio …- Es como cuando uno

desciende al infierno. Pero cuando regreso-si regreso-he

podido ver otras cosas, más cosas.- No digo que tienen que

creerme. Digo que deberían siempre cambiar el mensaje

para no afrontar la verdad.- Y cual es la verdad?

Me disgusta haber usado esta palabra. Hubiera

querido decir “evidencia”. Dejame poner las cosas

en su lugar. Primer drama: una educación común,

obligatoria y equivocada que nos mete a todos dentro

de la misma bolsa, en el sentido de todo y a cualquier

precio. En esta situación todos somos despedidos

como objetos en un estrecho lugar, donde algunos

tienen los cañones y otros tienen las balas. Así

tenemos una primera división, clásica, es la de

“estar con los débiles”. Pero yo digo que, en cierta

medida todos somos débiles, porque todos somos

víctimas. Y todos son culpables, porque todos están

listos para ejercer la violencia de la masacre. La

educación recibida es así: tener, poseer, destruir.-

Bien, ahora permitime volver a la preguntar inicial. Vos, mágicamente abolís todo. Pero

vos vivis de los libros, y necesitas que hayan personas inteligentes que lean. Entonces,

consumidores educados del producto intelectual.- Vos haces cine y tenes necesidad no

solo de grandes plateas disponibles (en efecto tener en general mucho suceso popular,

es decir que son consumidos ávidamente por el público), pero también de una gran

maquina técnica, organizada, industrial, que se encuentra en el medio. Si vos sacas

todo esto, con una especie de mágico efecto religioso del tipo paleo-católico y neo-

chino, que cosa te queda?

A mi me queda todo, es decir yo mismo, estar vivo, estar en

el mundo, ver, trabajar, entender. Existen cientos de

maneras de relatar las historias, de escuchar los idiomas, de

reproducir los dialectos, de hacer el teatro de títeres. A los

demás les queda mucho más. Pueden tenerme en lo mas

alto, entre los cultos como yo o ignorantes como yo. El

mundo es verdaderamente grande, todo parece nuestro y no

debemos usar ni de la Bolsa, ni del consejo de

administración, ni de los palos para destruirnos. Ves, en el

mundo que muchos de nosotros soñamos (repito: leer el

horario ferroviario del año anterior, en este caso diría

también de muchos años atrás) era el jefe torpe que con

galera y dólares, que se le caía de los bolsillos y la pobre

viuda que pedía justicia con sus pequeños hijos. El hermoso

mundo de Brecht, entonces.-

Como podes decir que extrañas ese mundo.

No! Extraño la gente pobre y verdadera que

se jugaba para combatir a ese patrón, pero

sin convertirse en ese tipo de patrón. Como

que eran excluidos de todo, ninguno los

Page 4: pasolini

quería colonizar. Yo tengo miedo de esos

negros revoltosos, iguales al patrón, a

cualquier patrón, que quieren todo a

cualquier precio. Esta oscura obstinación a

la violencia sin límite, te muestra de que

modo sos. Cualquiera que haya sido llevado

al hospital en situación grave demuestra

mas interés-teniendo todavía un poco de

posibilidad de vida-sobre aquello que le

dirán los médicos sobre la posibilidad de

vivir, que en aquello que le diría la policía

sobre la mecánica del delito.

Tengan en cuenta que yo no cuestiono las intenciones ni me interesa siquiera la cadena de causa-efecto, si primero ellos o primero él, o quien es el cabecilla culpable. Me parece que hemos definido eso que vos llamas la “situación”. Es como cuando en una ciudad llueve y se saturan los desagües callejeros, el agua sube, es un agua que no daña, agua de lluvia que no tiene la furia del mar ni la provoca los daños de las correntadas de los ríos. Pero que por alguna razón no baja, por el contrario sube. Y es la misma agua de lluvia que inspira tantas poesías infantiles como la música de “cantando bajo la lluvia”. Pero es un agua que sube, te anega y de algún modo te daña. Llegando a esta conclusión yo digo: no perdamos todo el tiempo en poner un rótulo aquí o allá. Veamos por donde se vuelca este maldito recipiente, antes que nos inunde a todos, es decir por donde podemos parar esta situación, para que no nos joda demasiado.

Y vos a partir de esto, quisieras pastorcitos sin escuela obligatoria, ignorantes y

felices.-

Dicho así parecería una estupidez. Pero la bien llamada escuela

obligatoria produce gladiadores desesperados. La masa se

hace más grande como la desesperación, como la rabia.

Supongamos que yo haya provocado una polémica (ni

siquiera lo creo). Propónganme ustedes otra cosa. Se

entiende que yo añoro la revolución pura y directa de la

gente oprimida, que el único objetivo que tiene es la de ser

libre y dueña de si misma. Se entiende que imagino que

pueda llegar todavía un momento así en la historia italiana y

en la del mundo.- Lo mejor que yo pueda pensar de esta

situación seguramente podrá inspirar mis próximas poesías.

Pero no es aquello lo que yo se o lo que realmente veo.

Quiero decir, de mi boca para afuera: yo subo al infierno y se

que cosas no dañan la paz de los demás. Pero atención ¡El

infierno está saliendo de ustedes. Es verdad que sueña su

uniformidad y su justificación (alguna vez). Pero es verdad

también que sus deseos, la necesidad de dar el golpe, de

agredir, de matar, es fuerte y general. No ejercerán por tanto

la experiencia privada y riesgosa, de quien la tiene, como

quien dice ejercer la “vida violenta”. No se ilusionen.

Ustedes son, con la escuela, la televisión, la pacatería de

Page 5: pasolini

vuestros diarios, los grandes conservadores de este orden

horrendo basado en la idea de poseer y sobre la idea de

destruir. Benditos ustedes que se regocijan cuando sobre un

delito le pueden poner la marca que los identifica con ello.

A mi me parece otra cosa, son una de las tantas operaciones

culturales de masa. No pudiendo impedir que ocurran ciertas

cosas, se encuentra la paz fabricando boludeces. Pero abolir

debe significar forzosamente crear, si no, sos un dañino

también vos. Los libros por ejemplo, que fin cumplen? No

quiero manifestar que soy solamente quien se apoya más en

la cultura que en la gente. Pero la gente salvada, según tu

punto de vista de un mundo distinto, no debe ser tan

primitiva (este es un reproche frecuente que te inquieta), si

es que no queremos usar la represión “más avanzada”…

Esto me espanta.

Si no queremos usar frases ya hechas, algo nos tiene que indicar que hay otra cosa. Por ejemplo, en la fantasía, como en el nazismo, se queman siempre los libros como gesto inicial del exterminio.

Cerradas las escuelas, los canales de televisión, ¿Cómo estimulás tus principios, tus valores?

Creo haber sido claro ya con Moravia. Para concluir, en mi

lenguaje, significa cambiar. Cambiar pero de manera drástica

y desesperada como es drástica y desesperada la situación.

Todo aquello que impide el verdadero debate con Moravia,

sobre todo con Firpo, por ejemplo, somos de las personas

que no vemos la misma realidad, que no conocemos la

misma gente, que no escuchamos las mismas voces. Para

ustedes una cosa sucede cuando ya es noticia, bella, bien

encuadrada en la página y titulada. Pero que se esconde

detrás de todo esto? Aquí falta el cirujano que tenga el coraje

de examinar bien el tejido y que diga: señores esto es un

cáncer, no es un tumor benigno. Qué cosa es el cáncer? Es

un hecho que cambia todas las células, que las hace reproducir

de una manera alocada, fuera de cualquier lógica precedente.

Es un nostálgico el enfermo que sueña con la salud que tenía

antes, aunque antes fuera un estúpido o un desgraciado.

Antes del cáncer, digo. Así, tendrá que hacer un verdadero

esfuerzo para poder ver la misma imagen. Yo escucho a los

políticos con sus fórmulas de costumbre, a todos los

Page 6: pasolini

políticos, y me pongo muy loco. No saben de que país están

hablando, están tan lejos como la luna. Los escritores. Los

sociólogos. Y los expertos en todos los órdenes.

Por que pensás que para vos ciertas cosas son totalmente tan claras?

No quisiera hablar ya más de mi, creo haber dicho todo. Lo

saben todos que mis propias experiencias las pago

personalmente. Y están también mis libros y mis películas.

Tal vez sea yo el equivocado. Pero yo sigo sosteniendo que

estamos todos en peligro.

Pasolini, si vos ves la vida de esta manera-no se si aceptas

esta pregunta-como pensás evitar el peligro y el riesgo? Ya es

tarde. Pasolini no prendió la luz y resulta demasiado difícil

reaccionar. Revisemos juntos mis declaraciones. Después él

me pide que le deje las preguntas. “Existen puntos que me

parecen un poco absolutos”. – Dejame pensar, permitime

que los revea. Y dame el tiempo de llegar a una conclusión.

Tengo una cosa en mente para responder a tu pregunta. Para

mi es más fácil escribir que hablar. Te dejo las notas que

agregaré mañana por la mañana. Al día siguiente, domingo,

el cuerpo sin vida de Pier Paolo Pasolini estaba en la morgue

de la policía de Roma.

Notas: