4
PASTiLLAS CONTRA EL DOLOR AJENO Análisis del anuncio: Comprensión descriptiva: La idea de este anuncio surge en Agosto del 2009 de manos de Médicos Sin Fronteras con el objetivo de patrocinar unas pastillas contra el dolor ajeno, 6 caramelos de menta cuyos ingresos de venta irían destinados directamente a las zonas y países más pobres del mundo para comprar medicamentos y combatir enfermedades como el SIDA, la tuberculosis, la enfermedad del sueño, la malaria... Sin embargo, este anuncio no saldría a la televisión española hasta un año después, en noviembre de 2010, días más tarde de que el actor principal, Luís García Berlanga, un director de cinemuy conocido por todos los telespectadores (especialmente adultos y ancianos), muriera, lo que aumentó el valor de dicho anuncio. El anuncio presenta a un anciano en silla de ruedas en su casa siendo asistido por una sirvienta o cuidadora. La voz en off del anciano dice que cada mañana empieza su ritual para hacerse inmortal, pero que él cree que la esperanza de vida de cada uno depende únicamente de la suerte. La mujer le sirve el desayuno, y junto a éste una serie de pastillas: la azul para la tensión, la verde para el azúcar, la amarilla para el hierro, y la blanca para el dolor ajeno, la que toma para ayudar a los que no tienen pastillas para poder curarse. La misma voz en off cuenta la anécdota de que él le dice siempre a su nieto, un joven ya de alrededor de 20 años, que lo que le está curando es esa pastilla blanca y que él le mira como si estuviera loco y no le cree. Al final del anuncio el anciano se toma únicamente la pastilla blanca, mientras que las otras se las guarda en el bolsillo de la rebeca, volviendo a recalcar su creencia de que la muerte es solo cuestión de suerte; se vuelve hacia la ventana y allí se queda contemplando el paisaje. Comprensión analítica:

Pastillas contra el dolor ajeno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pastillas contra el dolor ajeno

PASTiLLAS CONTRA EL DOLOR AJENO

Análisis del anuncio:

Comprensión descriptiva:

La idea de este anuncio

surge en Agosto del 2009

de manos de Médicos Sin

Fronteras con el objetivo de

patrocinar unas pastillas

contra el dolor ajeno, 6

caramelos de menta cuyos

ingresos de venta irían

destinados directamente a

las zonas y países más

pobres del mundo para comprar medicamentos y combatir enfermedades

como el SIDA, la tuberculosis, la enfermedad del sueño, la malaria... Sin

embargo, este anuncio no saldría a la televisión española hasta un año

después, en noviembre de 2010, días más tarde de que el actor principal, Luís

García Berlanga, un director de cinemuy conocido por todos los

telespectadores (especialmente adultos y ancianos), muriera, lo que aumentó

el valor de dicho anuncio.

El anuncio presenta a un anciano en silla de ruedas en su casa siendo asistido

por una sirvienta o cuidadora. La voz en off del anciano dice que cada mañana

empieza su ritual para hacerse inmortal, pero que él cree que la esperanza de

vida de cada uno depende únicamente de la suerte. La mujer le sirve el

desayuno, y junto a éste una serie de pastillas: la azul para la tensión, la verde

para el azúcar, la amarilla para el hierro, y la blanca para el dolor ajeno, la que

toma para ayudar a los que no tienen pastillas para poder curarse. La misma

voz en off cuenta la anécdota de que él le dice siempre a su nieto, un joven ya

de alrededor de 20 años, que lo que le está curando es esa pastilla blanca y que

él le mira como si estuviera loco y no le cree.

Al final del anuncio el anciano se toma únicamente la pastilla blanca, mientras

que las otras se las guarda en el bolsillo de la rebeca, volviendo a recalcar su

creencia de que la muerte es solo cuestión de suerte; se vuelve hacia la

ventana y allí se queda contemplando el paisaje.

Comprensión analítica:

Page 2: Pastillas contra el dolor ajeno

Este anuncio está dirigido a todo el público en general, ya que el principal

objetivo es reunir dinero para destinarlo al tratamiento de enfermedades.

Además, el valor económico de las pastillas es de apenas 1€, por lo que su

precio tan asequible permite que cualquier persona, incluso un niño con su

paga semanal vaya a comprarlas. Sin embargo yo creo que más que al público

infantil, este anuncio pretende llegar a un público más mayor, que en muchas

ocasiones viven ajenos a esta realidad, y por ello utilizan a un personaje

bastante reconocido y que pueda conmoverles.

Respecto a la secuencia de imágenes, desde el principio del anuncio van

apareciendo escenas con tomas diferentes sin ninguna continuidad desde

distintos ángulos de visión: frontal, lateral, de espaldas…

Los planos también se van sucediendo, aparecen planos generales, primeros

planos, planos medio, planos detalle...

Plano general:

Plano medio:

Primer

Page 3: Pastillas contra el dolor ajeno

plano:

Plano detalle:

Toda la luz procede prácticamente de la ventana que se encuentra al fondo de

la sala, pero debido a que la cámara graba desde distintos ángulos la

procedencia y enfoque de la luz varía. Los colores son apagados y en su

mayoría fríos lo que da un aspecto de mayor soledad y melancolía a las

escenas.

Finalmente, en cuanto a la música, aparece una lenta melodía de piano y violín

casi inaudible en algunos momentos que al final del anuncio cobra mayor

protagonismo. El objetivo de la música es, al igual que los colores dar un tono

de melancolía y tristeza que sensibilice más a los telespectadores.

Page 4: Pastillas contra el dolor ajeno

Comprensión interpretativa:

Para sensibilizar más a los telespectadores, el anuncio utiliza la imagen o

estereotipo de un anciano. Se trata de un hombre de pelo canoso con barba y

bigote y con gafas, de un aspecto muy entrañable y una voz muy cálida para

llegar a conmover a la audiencia.

Aparece en silla de ruedas y es atendido y cuidado por una señora. Se muestra

también que tiene algunos problemas de memoria y que tiene que estar

tomando pastillas para controlar diversos problemas que inevitablemente

aparecen con la vejez.

Muchas personas mayores se sentirán identificadas con el protagonista y

muchos adultos verán a sus padres, abuelos u otros seres queridos reflejados

en la figura del anciano, lo que ayuda a prestar más atención al anuncio y

solidarizarse con las pastillas contra el dolor ajeno.

Al final del anuncio la pantalla se pone en negro y aparece un mensaje en

blanco y rojo con el símbolo de Médicos Sin Fronteras. Segundos más tarde el

mensaje aparece sustituido por la caja de pastillas que anuncia y el precio del

producto, aspecto a destacar, ya que en más del 80% de los anuncios se

anuncia el producto pero no el precio.

Comprensión crítica:

El objetivo de este anuncio es conmover al público e ir más allá de lo

superficial. Utiliza todos los recursos para llegar al corazón y captar la atención

de los telespectadores a través de la ternura que pueden inspirarnos las

personas mayores, especialmente si es un personaje reconocido y admirado.

No tendría ninguna crítica negativa, sino todo lo contrario, todas positivas,

porque al contrario que otros muchos anuncios no pretende engañar al

consumidor del producto mediante falsas propiedades o asociaciones. Es cierto

que no ha utilizado una vía directa, es decir, que para promocionar unas

pastillas cuyos ingresos van a ir a parar al tratamiento de enfermedades de

millones de niños de países pobres podrían haber utilizado directamente

imágenes grabadas de esos niños en las condiciones en las que se encuentran,

sin embargo esas imágenes han llegado a un punto que han dejado de causar

impresión, por lo que han buscado otras vías y estoy segura de que han

acertado.