3
IFTIM Pastoral Urbana Cuestionario Christian Herculano López Castañeda Dic. 05, 2014 1. Ubica (encuentra ‘el domicilio’) de cinco huellas de Jesucristo Resucitado en la ciudad donde vives. El zócalo capitalino como lugar de encuentro y expresiones de todo tipo de actividades El museo de arte contemporáneo Rufino Tamayo La basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe El barrio de Tepito La parroquia de la Trinidad en Tenorios 2. A) Escribe tres hechos (acciones, instituciones, centros, organizaciones) que apoya o tiene la Diócesis, en las que muestra que quiere hacer nueva la ciudad. IMDOSOC CUC Algunas universidades católicas (IBERO, Univ. La Salle, Intercontinental, colegios maristas, etc.) B) Escribe un hecho que tiene la parroquia en donde vives, en que muestra que quiere hacer nuevo al territorio en que está ubicada. El único rasgo que he conocido con respecto a la parroquia a donde pertenecemos es que hay una efervescente y animosa participación de adolescentes, jóvenes y adultos en los coros, puesto que en cada una de las misas dominicales hay nutridos coros. c) ¿Cómo la ciudad donde vives seduce a los jóvenes para hacerlos sentir que no necesitan a Dios? Eh escuchado de muchos jóvenes su desagradable desencuentro que tuvieron en algún momento de su vida con algún ministro de culto, ya sea con el sacerdote, ya con el catequista o algún otro colaborador cercano del Templo, en donde ellos pudieron experimentar un aberrante despotismo y desinterés; a los jóvenes si algo les desagrada es sentirse desatendidos e impedir que se les escuche; sumado a esto, las actitudes de monotonía de los sacerdotes en sus celebraciones, o sus personalidades regañonas pero no constructivas, su poco sentido del humor y no dispuestos a ver las acciones que hacen ellos que, a pesar de que parezcan desastrosas, reflejan compromiso y responsabilidad. Los jóvenes asocian las

Pastoral en la ciudad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Algunas notas para la reflexión de la pastoral urbana en México

Citation preview

Page 1: Pastoral en la ciudad

IFTIM

Pastoral UrbanaCuestionario

Christian Herculano López CastañedaDic. 05, 2014

1. Ubica (encuentra ‘el domicilio’) de cinco huellas de Jesucristo Resucitado en la ciudad donde vives. El zócalo capitalino como lugar de encuentro y expresiones de todo tipo de actividades El museo de arte contemporáneo Rufino Tamayo La basílica de Ntra. Sra. de Guadalupe El barrio de Tepito La parroquia de la Trinidad en Tenorios

2. A) Escribe tres hechos (acciones, instituciones, centros, organizaciones) que apoya o tiene la Diócesis, en las que muestra que quiere hacer nueva la ciudad. IMDOSOC CUC Algunas universidades católicas (IBERO, Univ. La Salle, Intercontinental, colegios maristas, etc.)B) Escribe un hecho que tiene la parroquia en donde vives, en que muestra que quiere hacer nuevo al territorio en que está ubicada.

El único rasgo que he conocido con respecto a la parroquia a donde pertenecemos es que hay una efervescente y animosa participación de adolescentes, jóvenes y adultos en los coros, puesto que en cada una de las misas dominicales hay nutridos coros.

c) ¿Cómo la ciudad donde vives seduce a los jóvenes para hacerlos sentir que no necesitan a Dios?

Eh escuchado de muchos jóvenes su desagradable desencuentro que tuvieron en algún momento de su vida con algún ministro de culto, ya sea con el sacerdote, ya con el catequista o algún otro colaborador cercano del Templo, en donde ellos pudieron experimentar un aberrante despotismo y desinterés; a los jóvenes si algo les desagrada es sentirse desatendidos e impedir que se les escuche; sumado a esto, las actitudes de monotonía de los sacerdotes en sus celebraciones, o sus personalidades regañonas pero no constructivas, su poco sentido del humor y no dispuestos a ver las acciones que hacen ellos que, a pesar de que parezcan desastrosas, reflejan compromiso y responsabilidad. Los jóvenes asocian las actitudes del “padre” o los agentes de pastoral próximos, con las de Dios y, la ser desagradable su trato con ellos, lo es en consecuencia con su imagen de Dios.

d) Cómo la cuidad donde vives seduce a los papás para que vivan como si Dios no existiera?

Pues, un alto porcentaje de esposos, en la ciudad vive en una situación ‘irregular’ en sus relaciones maritales y esto crea en ellos un cierto tedio en el hecho de acercarse a la Iglesia, y por lo tanto no se muestran dispuestos a aceptar una determinada imagen de Dios; pues aquélla le impide y restringe ciertas cosas que en muchos caso, los sujetos de tal situación juzgan necesarias, porque se porque se miran como condenados y excluidos, para terminar distanciándose de Dios.

3. a) ¿Qué es lo más valioso, es decir, presencia clara del Jaspe-Jesucristo, que tiene tu parroquia, que nunca hay que perder?

Page 2: Pastoral en la ciudad

Lo más valioso es el esfuerzo constante de acercamiento a la gente con una actitud de amabilidad, de apertura, pero sobre todo, que nos esforzamos en Cristo por ser una comunidad unida en un verdadero espíritu fraterno, compartiendo el trabajo, echándonos la mano unos a otros y trabajar con la gente como con hermanos, más allá de las categorías jerárquicas.

b) Escribe dos joyas valiosas, aunque sean como zafiros, que tienen otras culturas religiosas que conoces.

La observancia por la paz y el diálogoEl sentido de comunidad muy arraigado en ellos (los indígenas que profesan una religión propia)

c) Escribe dos joyas, aunque sean como esmeraldas, que tienen los jóvenes de tu rumbo que no asisten al templo.

Su capacidad de asombroSu espíritu de aventura, riesgo, desasimiento y locura.

4. Subraya aquellas acciones alternativas, que son como templos de la urbe, y que existen en el territorio o decanato parroquial donde vives, por ej: grupos de vecinos, grupos de compras en común, ludoteca, biblioteca, comedor popular, economía solidaria, asociación de vecinos, comisión de derechos humanos, etc. Asociación de vecinos para recaudar ayuda cuando hay alguna catástrofe natural; ellos se encargan de recaudar,

transportar y repartir lo acumulado con prontitud y eficacia. Comunidad de Laicos dominicos que ayudan a diversas casas de asistencia de niños y ancianos principalmente

no sólo con bienes materiales, sino que además los acompañan y los auxilian en diversos tiempos según su propio plan.

5. ¿Qué obra de caridad o de solidaridad o de justicia, nacen de la misa dominical de tu comunidad?Ciertamente, no sé de ninguna…6. En qué acción social u organización (cooperativa, caja de ahorro, derechos humanos, etc.) estás participando en estos momentos.

En Drogadictos Anónimos, como colaborador y participante en algunas actividades.

7. Escribe el avance más importante que logró tu comunidad en el último año.

Abrir un nuevo apostolado para matrimonios, en donde las reuniones, charlas y convivencias ya no son el en convento sino en las casa de los mismos participantes y en otros lugares.