24
PARROQUIA MADRE Y REINA DEL CARMELO PASTORELAS PRIMER DÍA: Se acerca la hora del cumplimiento de la Promesa. PERSONAJES: Mujeres y hombres del pueblo, pastores, los Reyes Magos, Zacarías, Isabel, Simeón, Ana la profetisa. AMBIENTACIÓN: Los distintos personajes forman diferentes grupos así: 1. En un lugar están los Reyes Magos. 2. En otro lugar están los pastores y gentes del pueblo. 3. En otro lugar se encuentran Zacarías, Isabel, Simeón y Ana la profetisa. Todos dialogan animadamente. Al escuchar la música introductoria hacen silencio. NARRADOR 1: Hermanos: Escuchad y vivid la historia de un maravilloso niño. Es una lejana y siempre presente historia de un Dios que se hizo hombre por AMOR. Todo ocurrió en la tierra de Judá, siendo gobernados de Siria, Quirino y durante el reinado de Cesar Augusto, cuando Roma gobernaba en todo el mundo. En cambio, en Judea gobernaba con mano despótica Herodes el Grande, apodado Antípas el Idumeo, una especie de nómada que llegó al trono que debían ocupar los hijos de David, el Santo Rey que había recibido renovada la promesa de Yahvé, hecha a Abraham, el padre de todos los creyentes. NARRADOR 2: Todo sucedió como suceden las cosas del Señor, con sencillez, sin ruido y entre los humildes. Porque Yahvé, jamás ha tenido necesidad del concurso de los grandes de la tierra, para que su soberanía no los haga más engreídos.

Pastorelas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pastorelas o Posadas Navideñas, con guiones para representaciones, oraciones y cantos.

Citation preview

Page 1: Pastorelas

PARROQUIA MADRE Y REINA DEL CARMELOPASTORELAS

PRIMER DÍA: Se acerca la hora del cumplimiento de la Promesa.

PERSONAJES: Mujeres y hombres del pueblo, pastores, los Reyes Magos, Zacarías, Isabel, Simeón, Ana la profetisa.

AMBIENTACIÓN: Los distintos personajes forman diferentes grupos así:

1. En un lugar están los Reyes Magos.2. En otro lugar están los pastores y gentes del pueblo.3. En otro lugar se encuentran Zacarías, Isabel, Simeón y Ana la profetisa.

Todos dialogan animadamente. Al escuchar la música introductoria hacen silencio.

NARRADOR 1: Hermanos:

Escuchad y vivid la historia de un maravilloso niño. Es una lejana y siempre presente historia de un Dios que se hizo hombre por AMOR.

Todo ocurrió en la tierra de Judá, siendo gobernados de Siria, Quirino y durante el reinado de Cesar Augusto, cuando Roma gobernaba en todo el mundo.

En cambio, en Judea gobernaba con mano despótica Herodes el Grande, apodado Antípas el Idumeo, una especie de nómada que llegó al trono que debían ocupar los hijos de David, el Santo Rey que había recibido renovada la promesa de Yahvé, hecha a Abraham, el padre de todos los creyentes.

NARRADOR 2: Todo sucedió como suceden las cosas del Señor, con sencillez, sin ruido y entre los humildes.

Porque Yahvé, jamás ha tenido necesidad del concurso de los grandes de la tierra, para que su soberanía no los haga más engreídos.

El Dios de Abraham, el Dios de la promesa dada a los patriarcas, siempre se vale de los humildes para realizar sus grandes obras y hacer sus conmovedores anuncios. (música)

NARRADOR 1: Israel, el pueblo elegido por Dios, un pueblo pequeño e infiel que había sido trasplantado de Egipto, comenzaba ya a desesperar de su destino.

Las derrotas lo habían hecho humilde. Ahora sufría bajo dos opresiones: El dominio político de Roma, ejercido a través de Quirino, gobernador de Siria y el despotismo se Herodes, el hijo de Antípatro, que se había sentado en el trono de David.

Tanto dolor, tanta opresión y tanta miseria hicieron que Israel todo suspirase por el cumplimiento de la promesa de Yahvé. (Música).

NARRADOR 2: Desde los más sencillos hijos de Abraham, hasta los más importantes dirigentes del pueblo judío, suspiraban por el cumplimiento de la

Page 2: Pastorelas

PROMESA de Yahvé:la que hizo a Adán caído en el pecado de la desobediencia, la que ratificó a Abraham, Isaac, Jacob y a todos los profetas y patriarcas. La misma promesa que renovó a David en su descendencia, la promesa que proclamaron los profetas. La promesa de libración de toda esclavitud.

Por eso HERMANOS, estamos ante la inminente celebración litúrgica de la venida del Señor, para ver cómo Dios cumplió con lo que había prometido de enviar al Salvador de todos los tiempos y para tener muy presente que Jesús hoy también nos comunica que somos objeto de amor de Dios. (Música).

PASTOR 1: Y tú Zacarías, del turno de Abías que res recto a los ojos de Dios ¿Qué palabras de consuelo tienes para este pueblo?

ZACARÍAS: (Sentado con un libro) Con mi mujer Isabel, clamo todos los días al Señor para que acorte los días de la amargura y nos dé la promesa del Libertador que anunció a Adán, a Abraham y todos los patriarcas.

ISABEL: (Tejiendo) La promesa de Yahvé no puede demorarse, pues ha llegado la plenitud de los tiempos. Ya no es posible más dolor para el pueblo.

CORO: ¡Bendito el Rey que viene, Ven, oh Dios, no tardes; Ven a salvarnos Señor!

ANA: Yo también he clamado con insistencia y confianza a Yahvé para que cumpla la gran promesa.

MUJER: Y si el Espíritu te visita a ti Ana la profetisa ¿qué nos anuncias en nombre el Señor?

ANA: Yo os anuncio, en nombre del Señor, que no cerraré los ojos, sin que vean al Salvador que Dios nos tiene prometido.

CORO: ¡Decid a los que lloran: “Confortaos”; y a los que tienen miedo “no temáis”: Nuestro Dios ha de venir para salvarnos!

PASTOR 2: Será un gran guerrero, como David, nuestro padre.

MUJER 2: Seguramente será un gran Rey, como David.

MUJER 1: Y su madre será una gran princesa.

CORO: ¡Bendita sea la madre del gran Rey, del gran Salvador!

SIMEÓN: El prometido de Yahvé no será Rey guerrero. Y yo, Simeón, os lo aseguro, en nombre del Señor, que también me ha prometido que no moriré sin ver al Mesías de Dios.

NARRADOR 1: Hermanos, habéis escuchado el anuncio de Simeón, hombre honrado y piadoso, que aguarda el consuelo de Israel, el Espíritu de Dios está con él y le ha avisado que sus cansados ojos no se cerrarán sin ver antes al Mesías. (Música).

Page 3: Pastorelas

PASTOR 2: ¿Entonces cómo será el Salvador?

SIMEÓN: El Cristo prometido por Dios, vendrá a libertarnos de las cadenas del pecado, porque así lo prometió Yahvé a Adán cuando lo esclavizó el pecado.

MUJER 1: ¿Y quién nos salvará de los romanos y de la tiranía de Herodes?

SIMEÓN: El Cristo vendrá a salvar a los que confíen en Él.

CORO: ¡Bendito el Rey que viene, venid, adorémosle!

PASTOR 2: ¿Y de dónde vendrá el Cristo, el Mesías, el Salvador?

ZACARÍAS: Ya dijo el profeta Miqueas: “Pero tú Belén de Efráta pequeña entre las aldeas de Judá, de ti saldrá el Jefe de Israel. (Música)

NARRADOR 2: Pero no sólo el pueblo elegido espera la llegada del Cristo Salvador, el Rey de reyes. Todos los pueblos lo aguardan. Los anuncios se reciben hasta en los más lejanos confines.

Escuchad, si no, el anuncio de tres hombres sabios de oriente.

MELCHOR: He encontrado el anuncio de la estrella que hemos visto.

GASPAR: ¿Y qué es ese anuncio?

BALTAZAR: Que nacerá un gran Rey. Eso nos anuncia la luz de una estrella refulgente,

GASPAR: ¿Y dónde ha de nacer ese Rey, para que vayamos a adorarlo?

MELCHOR: Nacerá en Judea. Será el Rey de los judíos y salvará el mundo.

TODOS LOS REYES: ¡Vamos a adorarlo como Rey y Salvador. Y llevémosle regalos para demostrarle nuestro amor!

ZACARÍAS: Y nosotros también, hermanos, preparémonos para adorar a ese Niño- Rey, a Dios hecho hombre. Demostremos que lo amamos dándole el mejor regalo: Regalémosle nuestro corazón. (Villancico)

Page 4: Pastorelas

SEGUNDO DÍA: Dios obra en la pequeñez del hombre.

PERSONAJES: Narradores 1 y 2, Arcángel San Gabriel, Zacarías e Isabel.

AMBIENTACIÓN: Dos momentos:

1. Diálogo entre Gabriel y Zacarías en el templo.2. Diálogo entre Gabriel e Isabel en la casa.

MÚSICA INICIAL: CORO: ¡Cielos derramad vuestro rocío: Lluevan las nubes al justo; y de la tierra brote el Salvador!

NARRADOR 1: Dios es fiel y cumple con lo que ha prometido. Él prometió a Adán y a Isaac que enviaría un Salvador a su pueblo predilecto, el pueblo de Israel.

¿De qué manera va a cumplir su promesa? Cosa curiosa: Dios obra de manera muy diferente a la de los hombres. Él siempre se vale de los medios sencillos para realizar sus obras: así, los hombres debemos creer que los grandes acontecimientos no son fruto del simple esfuerzo o sabiduría humana.

Dios siempre prefiere a los humildes, a los niños, a los desprotegidos, a los que saben que son pequeños, a los que reconocen la grandeza del Señor, a los pobres de Espíritu.

Felices los que reconocen su necesidad espiritual, los pobres de espíritu, pues, el Reino de los cielos les pertenece.

Dios siempre acoge a los sencillos, a los pequeños para el mundo. Porque Dios ama a los niños, se quiso hacer niño: El Niño Dios.

Hagámonos sencillos y limpios de corazón como Jesús, el Niño de Belén.

CORO: ¡Dichosos los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los cielos!

NARRADOR 2: Un ejemplo de cómo Dios puede hacer obras extraordinarias cuando a los ojos de los hombres, todo está perdido, lo encontramos en las personas en las cuales Dios ha actuado, a través de las cuales Dios ha querido salvar y guiar a los hombres:

1. Abraham y Sara no podían tener hijos por ser muy viejos: Dios en su ancianidad hizo que naciera Isaac.

2. Moisés no era gran militar y Dios por medio de él, libertó a Israel del yugo de los egipcios

3. David era un niño pastor y con la ayuda de Dios venció a Goliat, el gigante general enemigo.

4. Jeremías no sabía hablar y Dios lo hizo un gran pregonero de su palabra.

(Música)

NARRADOR 1: Veamos cómo el Señor hace fecunda la esterilidad y hace brotar al más grande de los profetas, Juan el Bautista, del sacerdote Zacarías. Él y su

Page 5: Pastorelas

mujer eran viejos y no esperaban descendencia. Todo ocurrió de manera sencilla y oculta: Una vez que Zacarías estaba de servicio en el templo, le tocó entrar en el santuario del Señor a ofrecer el incienso. La muchedumbre estaba afuera rezando. Entonces se le apareció a Zacarías el Arcángel Gabriel y le dijo:

GABRIEL: Tranquilízate, Zacarías, yo soy Gabriel Arcángel, que asisto el trono de Yahvé.

ZACARÍAS: ¿Y qué quiere el Señor de este siervo, ya anciano y próximo a entregarle su alma?

GABRIEL: Óyeme Zacarías, tu ruego ha sido escuchado, porque el Señor siempre oye a los que le hablan con insistencia.

ZACARÍAS: El Señor se ha acordado de su pueblo y me anuncia por tu boca el cumplimiento de la PROMESA hecha a nuestros padres, el nacimiento del Mesías.

GABRIEL:No sólo el nacimiento del Salvador, sino que en premio a tu corazón recto, el Señor te dará un hijo que será el anunciador pregonero del Mesías. Le pondrás por nombre JUAN.

ZACARÍAS: No te puedo creer, porque yo ya soy viejo y mi mujer ni ha podido tener hijos, además, es de edad avanzada ¿Qué garantía me das de que así sucederá?

GABRIEL: Puesto que has dudado de mí, he aquí la señal que así ocurrirá: te vas a quedar mudo y no podrás hablar hasta el día que eso suceda.

NARRADOR 1: Desde aquel momento Zacarías quedó mudo por haber dudado de la palabra que Dios le envió.

Zacarías salió ante el pueblo y no pudo hablarle, sino por señas.

Mientras tanto, en su casa, Isabel recibió la visita del Arcángel Gabriel que le dijo:

GABRIEL: Isabel, yo soy Gabriel que asisto el trono del Señor.

ISABEL: ¿Y qué quieres de mí, Gabriel?

GABRIEL: Quiero anunciarte que Yahvé ha escuchado tus oraciones. Tendrás un hijo que te dará muchísimo gozo y serán muchos los que se alegren de su nacimiento, porque será grande a los ojos de Dios.

ISABEL: ¿Será acaso el Mesías que tanto espero?

GABRIEL: Isabel, tu hijo no será el Mesías, pero en cambio, será el que anuncie la llegada del Mesías.

ISABEL: ¿Y cuál será su misión?

Page 6: Pastorelas

GABRIEL: Estará lleno del Espíritu Santo, y su misión será: prepara los caminos del Señor, convertir a muchos israelitas al Señor, reconciliar a los padres con los hijos y enseñar a los rebeldes la sensatez de los justos.

CORO: ¡Cielos, derramad vuestro rocío; Lluevan las nubes al justo, y de la tierra brote el Salvador!

NARRADOR 2: El ángel del Señor, hermanos, os anuncia la llegada del gran Rey Jesús. Juan Bautista es el heraldo escogido por Dios para decirnos que el Señor está cerca. Los hombre que hoy esperamos ser salvados de los dolores del alma y del cuerpo.

Queremos ser salvados del hambre en el cuerpo y del hambre de amor. Del egoísmo y la mezquindad que nos hace odiosos a nuestros hermanos.

De la injusticia que oprime a los pobres. De los sueldos incompletos e injustos. De la incomprensión del vecino y también de la incomprensión de los hijos con los padres.

Queremos ser salvados de nuestros problemas de infidelidad en todas las escalas. De la infidelidad del patrón con el trabajador, a quien no le paga un salario justo: y de la infidelidad del trabajador con el patrón, a quien le sirve de mala fe.

Queremos ser salvados de la infidelidad en la amistad y de la infidelidad en el negocio, de la infidelidad en el hogar.

Pero sobre todo, queremos ser salvados de la infidelidad con nosotros mismos y de la infidelidad con el Señor Jesús, que nos visitó hecho hombre por AMOR.

Page 7: Pastorelas

TERCER DÍA: Todos somos depositarios de una promesa

PERSONAJES: Narradores 1 y 2, Arcángel Gabriel, María, Grupo de pastores y Grupo de Mujeres.

AMBIENTACIÓN: Dos momentos

1. El Paraíso2. Casa de María de Nazaret

NARRADOR 1: La vida del hombre sólo alcanza su propia perspectiva desde Dios, Y esta perspectiva no es otra cosa que el AMOR.

Nuestra vida se plantea como una alianza. Es un pacto de amor que ha partido de la iniciativa de Dios para el pueblo israelita, en términos de alianza.

Esta historia, la gran historia de la humanidad, comenzó con los patriarcas: Abraham, Isaac, Jacob y sus hijos. El Señor confió esta alianza a Moisés, a todos los jefes de Israel y a sus profetas.

Pero todo comenzó en el Paraíso. Adán se hizo esclavo del pecado al desobedecer la palabra de Yahvé. Adán echó la culpa a la mujer que Dios le dio por compañera y Eva, a su vez, se disculpó con la serpiente. Entonces el Ángel del Señor dijo a la serpiente:

GABRIEL: Por haber engañado a Eva serás maldita y te arrastrarás sobre el vientre. El Señor establece enemistad entre tú y la mujer: entre tu estirpe y la suya. Ella te herirá la cabeza, cuando tú la hieren en el talón.

NARRADOR 2: El hombre tiene pronosticada una existencia de lucha contra el mal. Pero esta lucha está iluminada por la seguridad de la victoria. Será la descendencia de la mujer la que obtenga la victoria. Eva en el paraíso, es el símbolo de la nueva Eva, María; la madre del Salvador, que nos fue dada por Madre.

He aquí la historia de esta doncella anunciada por el profeta Isaías:

<<He aquí que una doncella concebirá y dará a luz un hijo>> A los seis meses de la visita del Ángel Gabriel a Isabel, fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, el justo, de la estirpe de David. La virgen se llamaba María.

El Ángel, entrando en su presencia le dijo:

GABRIEL: Alégrate María, que el Señor está contigo. Estás llena de gracia. Eres bendita entre todas las mujeres.

MARÍA: Tus palabras me turban. ¿Quién eres tú y qué significa ese saludo?

GABRIEL: Yo soy Gabriel, el mensajero de Yahvé, que asisto al trono del Señor.

Page 8: Pastorelas

MARÍA: ¿Y qué quiere el Señor de mí?

GABRIEL: No temas, María.Concebirás en tu vientre, y dará a luz un hijo que le pondrás por nombre Jesús. Se llamará Hijo del Altísimo.

MARÍA: ¿Cómo será eso?

GABRIEL: El Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre. Y su reino no tendrá fin.

MARÍA: ¿Pero cómo puede ser si no conozco varón?

GABRIEL: El Espíritu Santo vendrá sobre ti. Él te cubrirá con su sombra. Por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios.

MARÍA: Yo soy la esclava del Señor. Hágase en mí según tu palabra.

NARRADOR 1: Así se cumplió la promesa de Yahvé dada en el paraíso a Adán. Cumplió el Señor la promesa renovada a Abraham y todos los patriarcas, y ratificada a Moisés y los profetas.

Fue la promesa hecha a los hombres en general y a cada uno de nosotros en particular.

Por eso, en la vida de cada hombre hay una promesa que Dios le ha hecho al iniciar el amor de su alianza. Cada uno de nosotros guarda dentro de sí un destino, una promesa hecha a nuestra fidelidad. Sólo el hombre fiel a la alianza, que sabe corresponder al amor de Dios, llega a su plenitud humana. En Adviento, estamos esperando al Mesías. Es el tiempo de la fidelidad del hombre a la alianza.

La Navidad es el tiempo de la fidelidad de Dios. El Adviento es la marcha del hombre hacia Dios por medio de Cristo. La Navidad es la plenitud del encuentro definitivo del hombre con el Verbo hecho carne por AMOR.

(Dos coros, uno el pueblo, otro todos los pastorcillos, recitan el siguiente cantico de Navidad):

PASTORES: ¡Venid pastorcillos, venid a adorar al Rey de los cielos, que ha nacido ya!

MUJERES: ¡Temblando de frío llora en un pesebre mi Dios; y como el mundo está frío.

¡Venid pastorcillos, venid a adorar al Rey de los cielos que ha nacido ya!

PASTORES: ¡Aunque naces pobrecito y en tan humilde hogar, eres el Rey de los cielos que nos viene a salvar!

PASTORES Y MUJERES: ¡Venid pastorcillos, venid a adorar al Rey de los cielos que ha nacido ya!

Page 9: Pastorelas

CUARTO DÍA: San José, es el verdadero padre de los creyentes.

PERSONAJES: Narradores 1 y 2, Grupos de mujeres y de pastores, Arcángel Gabriel, José, Pastor 1 y 2, Mujer 1 y 2.

AMBIENTACIÓN: El taller de José en Nazaret.

PASTORES: ¡El Señor vendrá, y su esplendor nos llenará de gozo el Señor vendrá y alumbrará los ojos de sus siervos!

MUJERES: ¡El Señor vendrá y alumbrará lo oculto en las tinieblas, y Él mismo será luz de las naciones!

PASTORES: El Señor vendrá y será para nosotros una antorcha. (Música).

NARRADOR 1: Abraham, el patriarca, supo confiar en Dos con toda esperanza humana. Creyó en la promesa del Señor de darle un hijo, una descendencia y una tierra para vivir él junto con su familia y sus ganados.

Por la fe que tuvo en Dios, a pesar de las dificultades, se llama Abraham <<el padre de los creyentes>>. Pero el más grande de los creyentes, fue un hombre justo, llamado José, el esposo de María.

NARRADOR 2: José era carpintero en una ciudad de Galilea llamada Nazaret y estaba desposado con una doncella, María, pero nunca habían vivido juntos. Y he aquí que José, el Justo, al darse cuenta de que María su mujer esperaba un hijo, resolvió dejarla en secreto para no difamarla.

Entonces se desató una batalla en el alma de José. Estaba ante una disyuntiva: Por un lado, el hecho de que María esperaba un hijo. Por otra parte, su fe en Dios y su confianza en María a quien amaba tiernamente, luego para José el Justo, no había sino una conclusión: que todo era obra del Espíritu Santo. Todo era obra e Dios. Por eso el Señor premió su fe en Yahvé y en María y le dio la seguridad de su conclusión en el mensaje del Ángel.

NARRADOR 2: Por esa enorme fe, por esa total confianza en María, José, el padre de Jesús, es padre de los creyentes.

José nos enseña a tener fe. Una fe que dura el resto de su vida cuidando al Dios encarnado, guardando en su corazón todos los acontecimientos que conmovieron tan profundamente su alma.

José que cuidó con tanto empeño de María y de Jesús, que con honradez trabajó para sostener la Sagrada Familia, es el patrono de la gran familia de Dios que es la Iglesia, y es el modelo de los trabajadores que con su labor sirven a sus familias y a la sociedad.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

PASTOR 1: Para confirmarnos en la fe y para revelarnos la verdad.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

MUJER 1: Para que reine la paz en el mundo y Tú reines en las conciencias.

Page 10: Pastorelas

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

PASTOR 2: Para amansar a los belicosos y dirigir a los errantes.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

MUJER 2: Para que nos enciendas en tu amor y para que te veamos en nuestro prójimo.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

PASTOR 1: Para que te amemos a ti, a quien no vemos, para que amemos al hermano, a quien vemos.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

MUJER 1: Para que nos ilumines en nuestra ignorancia. Y para que tú seas la luz que nos guíe.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

PASTOR 1: Para que seamos justos con el hermano y para que seamos fieles a la amistad.

CORO: ¡Ven Señor Jesús!

MUJER 2: Para que cumplamos nuestra alianza contigo y para que sepamos comprometernos.

CORO: ¡Oye, Padre, el grito de tu pueblo. Oye, Padre, mándanos al Salvador!

Page 11: Pastorelas

QUINTO DÍA: María la primera evangelizadora.

PERSONAJES: Narradores 1 y 2, pastores 1 y 2, María, Isabel, grupo de pastores y grupo de mujeres.

AMBIENTACIÓN: Dos momentos:

1. María en camino a casa de Isabel.2. María en casa de Isabel.

NARRADOR 1: María, la madre de Jesús, fue la primera misionera de la Buena Nueva.

No pudo esperar ni siquiera el nacimiento del Mesías, sino que se anticipó a todos para llevar el mensaje, la gran noticia que la humanidad esperó durante tantos siglos.

Y los primeros favorecidos con esta NUEVA fueron sus primos Isabel y Zacarías. San Lucas, el confidente de la Virgen, nos dice que solamente esperó unos días después de la visita del Ángel Gabriel. No podía guardar en su corazón tan gran acontecimiento, sin compartirlo con alguien. Y para compartirlo, escogió de primero a sus primos, quienes también habían sido premiados por la fidelidad a la promesa.

Miradla que va de prisa, como la vieron los ojos de Israel, por los caminos de Judea. Qué bellos son sus pies, ceñidos de sandalias, hija noble del pueblo. Te pareces a la sulamita, cantada en más bellos cántico de amor.

(Música)

PASTOR 1: ¿Quién es esa que se alza como aurora, hermosa cual la luna, espléndida como el sol?

PASTOR 2: ¿De dónde vienes tú, hermoso como la sulamita?

MARÍA: Vengo de Nazaret, que significa flor, oscura aldea de Galilea de los gentiles.

PASTOR 1: ¿Y a dónde vas, caminando como cervatillo?

MARÍA: A la montaña. A una aldea de Judá también ignorada, casi sin nombre.

PASTOR 2: ¿Y qué te lleva de prisa, cual gacela?

MARÍA: Voy a cantar cánticos nuevos a Yahvé, porque ha hecho maravillas con los humildes y ha dado un hijo a mi prima Isabel.

PASTOR 1: ¿Y qué regalo llevas a tu prima?

MARÍA: Le llevo a mi amado, que hahecho en mí maravillas. (Música).

NARRADOR 2: Así, María, la primera en recibir la visita de Jesús, se apresura a compartirlo con los demás.

Page 12: Pastorelas

Nos enseña a ser permanentes evangelizadores, pregoneros de la palabra. En ella debemos aprender a compartir a Cristo que está en nosotros. Somos pues, evangelizadores, difusores del nombre de Jesús entre nuestros hermanos.

Como María, debemos llevar a Cristo a nuestros hermanos que no lo conocen o que lo tienen olvidado. Nuestra misión está en compartir a Cristo con nuestro vecino, compañero de trabajo o de colegio, con todo aquel con quien tengamos un contacto.

(Música en primer plano, se desvanece hasta quedar como fondo)

MARÍA: Isabel regocíjate conmigo, que el Señor se ha acordado de su pueblo.

ISABEL: Bendita entre todas las mujeres y bendito el fruto de tu vientre.

MARÍA: Mi alma alaba al Señor, porque ha tomado en cuenta a su pobre esclava que desde ahora toda la gente de todos los tiempos me llamará bienaventurada.

ISABEL: ¿Quién soy yo, para que me visite la madre de mi Señor? Mirad que Juan da saltos de alegría en mi vientre.

Dichosa Tú, María, que has creído; porque se cumplirá lo que te ha dicho el Señor.

PASTORES: Obras poderosas ha hecho: Venció a los de corazón orgulloso.

MUJERES: A los hambrientos colmó de bienes y despidió a los ricos sin nada.

PASTORES: Ayudó a la nación de Israel, su siervo, no olvidó tenerle compasión.

MUJERES: Según su promesa a nuestros padres, a Abraham y a su familia para siempre.

NARRADOR 1: Como Juan, debemos dar saltos de alegría por la visita de Jesús. Y como Isabel, debemos alegrarnos por tan gran honor de ser visitados por el Salvador y su Madre, que es la nuestra.

Esa debe ser nuestra mayor alegría, la visita de Jesús. Preparémonos, pues, para su visita. Pidámosle que venga a nosotros.

CORO: ¡Ven, oh Dios, no tardes: Ven a salvarnos Señor, Bendito el Rey que viene, Venid adorémosle!

Page 13: Pastorelas

SEXTO DÍA: Hermanos, preparad los caminos del Señor.

PERSONAJES: Narradores 1 y 2, grupo de mujeres, pastor, Simeón, Zacarías, Isabel, Melchor, Gaspar, Baltasar, Herodes.

AMBIENTACIÓN: Tres momentos:

1. El desierto2. Casa de Zacarías.3. Palacio de Herodes.

NARRADOR 1: Juan Bautista es el heraldo escogido por Dios para decirnos: “El Señor está cerca”. Y el Bautista nos grita: “Preparad sus caminos”. Preparémonos a recibir al Señor Jesús.

CORO: Un pueblo Camina por el mundo gritando “Ven Señor”. ¡Un pueblo que busca en esta vida la gran liberación!

MUJERES: ¡Los pobres siempre esperan el amanecer de un día más justo y sin opresión!

PASTOR 1: ¡Los pobre hemos puesto la esperanza en Ti, libertador!

MUJERES: ¡El mundo tiene puesta su esperanza en Ti, Dios de amor!

NARRADOR 2: Atendiendo al clamor de Juan Bautista en el desierto de nuestra vida, debemos enderezar lo torcido para recibir a Jesús Niños, que está próximo a llega a nuestro corazón. Preparemos el camino del Señor y todos veremos la salvación de Dios. (Música).

NARRADOR 1: Y llegó la hora del nacimiento de Juan, el hijo de Isabel y Zacarías, y se cumplió así la promesa de Dios hecha por medio de Gabriel, el mensajero del Señor.

A los ocho años de nacido fueron a circuncidarlo y todos lo llamaban Zacarías como su padre, pero Isabel se oponía.

ISABEL: No se llamará Zacarías, sino que se llamará Juan.

CORO: ¿Por qué ese nombre que no existe en tu familia?

ZACARÍAS: Porque así lo ordenó el Ángel del Señor: <<Bendito sea el Señor Dios de Israel, porque ha venido a liberar a su pueblo, suscitándonos un Salvador en la casa de David, su siervo>>

<<Y a ti, Juan, te llamará profeta del Altísimo, porque irás delante del Señor a preparar sus caminos, anunciando a su pueblo la salvación y el perdón de sus pecados. Nos visitará el sol que nace de lo alto para iluminar a los que viven en tinieblas y en sombra de muerte>>

Page 14: Pastorelas

CORO: ¡Cielos, derramad vuestro rocío, lluevan las nubes al justo y de la tierra brote el Salvador!

NARRADOR 2: Crear una comunidad de amor, colaborar en su edificación es un signo fundamental de conversión. Pero no todos quieren el nacimiento de Dios- Niño. Muchos quieren matarlo en la cuna. Los afanes del mundo, el egoísmo de los corazones, la mezquindad de los hombres quieren matarle, como quiso matarlo Herodes Antípas. (Música).

GASPAR: Queremos saber en dónde ha nacido el Rey de los judíos.

HERODES: No hay más rey que Herodes. Y ese soy yo.

MELCHOR: Hemos visto la estrella que anuncia el nacimiento del verdadero Rey de los judíos.

BALTAZAR: Esa estrella anuncia que el Señor vendrá y alumbrará lo oculto en las tinieblas y Él mismo será la luz de las naciones.

HERODES: Sabios de Israel: ¿En dónde ha de nacer el Gran Rey?

ZACARÍAS Y SIMEÓN: En Belén de Judá, la tierra de David.

HERODES: ¿Y por qué en una aldea ignorada?

ZACARÍAS: Porque está escrito: y tú, Belén de Judá, no eres la más pequeña de las aldeas, pues de ti saldrá un jefe que será pastor de mi pueblo.

HERODES: Ya habéis escuchado.Averiguad qué hay de ese niño y avisadme para ir yo también a rendirle homenaje.

LOS MAGOS: Vamos a adorarle, pues es grande entre los grandes y será Pastor de un gran pueblo.

CORO: ¡Bendito el Rey que viene, Venid Adorémosle!

SIMEÓN: ¡Jamás faltará el cetro de Judá hasta que venga el Rey de todas las naciones!

CORO: ¡Bendito el Rey que viene, Venid Adorémosle!

MUJERES: ¡Un niño nacerá para nosotros: El Imperio del Señor sobre sus hombros: Su reino en Jacob no tendrá fin!

CORO: ¡Ven Jesús no tarde, ven a salvarnos Señor!Villancico

Page 15: Pastorelas

SEPTIMO DÌA: El Señor escoge sus caminos.

PERSONAJES: Narradores 1 y 2, mujeres 1 y 2, pastores 1 y 2, pregonero, María, José, Melchor, Gaspar, Baltasar, Zacarías y un hombre.

AMBIENTACIÒN: El pueblo de Belén.

NARRADOR 1: La Providencia rige el mundo, aun cuando los hombres crean en su soberbia que son dueños de los acontecimientos.Los hechos más insignificantes y aún las desgracias las aprovecha el Señor para culminar sus planes. La providencia de Dios se mueve en el misterio. El misterio del Señor que rige nuestra vida.(Música).

PASTOR 1: El Señor nos llama cuando Él quiere.

MUJER1: Y nos coloca en el lugar que Él desea

PASTOR 2: Por eso llamó Dios a su Hijo a Belén de Judá, para que se cumpliera el anuncio hecho por el profeta.

NARRADOR 2: Y fue así como el Señor citó a su Hijo a Belén, valiéndose del más extraño medio, del propio emperador.

Todo ocurrió cuando llegó la plenitud de los tiempos, la paz se asentó en el mundo, durante el reinado del César Octaviano Augusto, siendo gobernador de Siria, Quirino.

PREGONERO: En nombre del emperador, Señor de todos los reinos de la tierra, el César Octaviano Augusto, quien reina desde Roma, la gran capital del mundo conocido, yo ordeno a todos los súbditos del gran César que se dirijan a la ciudad de su origen.

PASTOR 1: ¿Y esto con qué objeto?

PREGONERO: El César quiere conocer el número exacto de sus numerosos súbditos. Por ello, debéis presentaros ante la autoridad del lugar para inscribir vuestro nombre.

MUJER 2: ¿Y cómo iremos?

PREGONERO: Por vuestros medios y no habrá excepción para nadie. Todos los súbditos del César, ricos y pobres, mujeres y niños, jóvenes y ancianos, enfermos y alentados, todos sin que falte ninguno, deben llegar a empadronarse en la ciudad de su origen.

JOSÈ: Vamos a Belén, que el César no admite diferencia de estado ni condición.

Page 16: Pastorelas

MARIA: Que se cumpla en mí la voluntad del Señor.

NARRADOR 1: En esta forma Yavhè se sirve de los más extraños medios para lograr sus propósitos.

Su Providencia gobierna nuestra vida, aún cuando nosotros creamos que somos dueños de nuestro propio existir.(Música).

GASPAR: (Señalando hacia el cielo)Mirad, compañeros, la estrella que anuncia el gran acontecimiento.

MELCHOR: Es la luz que la humanidad ha estado esperando durante tantos años, porque se encontraba a ciegas.

BALTASAR: Esa luz disipará las tinieblas de nuestra alma.

GASPAR: Y también traerá alegría a nuestro corazón entristecido.

MELCHOR: Es la estrella del Gran Rey, el Salvador que esperan todos los hombres.

BALTASAR: Y todos los libros de los sabios dicen que este gran Rey será judío.

GASPAR: Que su nombre estará por sobre todo nombre.

BALTASAR: Pero también dicen los libros santos que su Reino no es de este mundo.

MELCHOR: Será un Reino distinto de todo Reino.

ZACARÌAS: Un Reino sobre todo Reino, como lo anunciaron los profetas.

PASTOR 1: Todo pregona la plenitud de los tiempos. Todo pregona que por fin vendrá la luz del mundo.

MUJER 1: Y se disipará nuestras tinieblas.

GABRIEL: Preparad los caminos del Señor, pues ya viene el Mesías, escondido en el sagrario de su madre.

ZACARÌAS: La luz del mundo busca refugio, busca una cuna en dónde nacer.

HOMBRE: Pero en este mundo de consumo y egoísmo, no hay lugar para Él.

NARRADOR 1: Pero la fe es la creencia en los imposibles, pues los caminos del Señor son inescrutables.

Page 17: Pastorelas

Preparémonos para el cumplimiento de la gran promesa, todo pregona la llegada del Salvador.

Los hombres todos, sin saberlo, colaboran en los planes del Señor. Desde el soberbio emperador, hasta el humilde pastor.

PASTOR 2: Manifiéstate Señor, a los que te esperan.

MUJER 2: Ven Señor, para que todos los hombres descubran el camino.

GASPAR: Que brille la estrella de la esperanza.

MELCHOR: Y nuestros corazones exulten de alegría.

PASTOR 1: Ven Señor, a liberar a los oprimidos.

MUJER 1: Que el mundo sea un cambio.

CORO: Preparemos la llegada del Señor.

MUJER 2: Construyamos la morada del enviado de Yavhè.

CORO: ¡Ven a salvarnos Señor!

Page 18: Pastorelas

OCTAVO DÌA: Cristo está en nuestro prójimo y no lo conocemos.

PERSONAJES: Narradores 1 y 2; grupo de pastores, pastores 1 y 2, grupo de mujeres, mujeres 1 y 2, María, José, el posadero, Melchor, Gaspar y Baltasar.

AMBIENTACIÒN: Las calles de Belén.

NARRADOR 1: Todos los días nos encontramos con Cristo Jesús, pero desafortunadamente, no lo conocemos y pasa de largo. No sucede lo mismo que a María Magdalena, en el huerto, que lo confundió con el jardinero.Como los discípulos de Emaús, que confundieron a Cristo con un extranjero que ignoraba lo que estaba ocurriendo en el mundo a su alrededor.Otras veces nos encontramos con Cristo y creemos ver un fantasma, al igual que los apóstoles cuando lo vieron venir caminando sobre las aguas.Así somos nosotros. Todos los días tenemos la fortuna de hallar a Jesús, pero nuestro egoísmo nos hace creer que se trata de un vecino incómodo y no del mismo Jesús.(Música)

NARRADOR 2: Nuestro encuentro con Jesús es diario, de cada momento, pero la ceguera de nuestro corazón, el apego a las cosas terrenas, nuestra soberbia nos lleva a confundirlo con un obrero sin trabajo, con un compañero pesado, con un hijo rebelde, con un padre intransigente