20
Guía de los de España CAMINOS NATURALES

Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

Guía de los

de EspañaCAMINOS NATURALES

Page 2: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor
Page 3: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

Camino NaturalSenda del Pastoreo

Page 4: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

ÍNDICE

Camino Natural

ÍNDICE 4

INTRODUCCIÓN 5

MIDE (MÉTODO DE INFORMACIÓN DE EXCURSIONES) 8

SEÑALIZACIÓN 10

RECOMENDACIONES 13

CÓMO USAR ESTA GUÍA 14

CAMINOS NATURALES 16

Camino Natural Senda del Pastoreo 19

Etapa 01: Arantzazu - Arlaban 21

Etapa 02: Arlaban - Urkiola 27

Etapa 03: Urkiola - Arraba 33

Etapa 04: Arraba - Izarra 39

Etapa 05: Izarra - Villalba de Losa 45

Etapa 06: Villalba de Losa - Bóveda 51

Etapa 07: Bóveda - San Millán de San Zadornil 57

Etapa 08: San Millán de San Zadornil - Espejo 63

Etapa 09: Espejo - Nanclares de la Oca 69

Etapa 10: Nanclares de la Oca - Okina 73

Etapa 11: Okina - Antoñana 79

Etapa 12: Antoñana - San Vicente de Arana 87

Etapa 13: San Vicente de Arana - Urbasa 91

Etapa 14: Urbasa - Artaza 97

Etapa 15: Artaza - Lizarraga 103

Etapa 16: Lizarraga - Uharte Arakil 107

Etapa 17: Uharte Arakil - Lizarrusti 113

Etapa 18: Lizarrusti - Mikeleten Etxea 119

Etapa 19: Mikeleten Etxea - Arantzazu 125

INFORMACIÓN ADICIONAL 131

Page 5: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

Senda del Pastoreo

La Senda del Pastoreo es una ruta circular por los montes que rodeanla “Llanada Alavesa”, llanura de origen fluvial recorrida por el ríoZadorra sobre la cual se asienta la ciudad de Vitoria-Gasteiz. Seencuentra encajada entre dos sistemas montañosos que sedesarrollan en dirección Este-Oeste, confiriendo una singularidadbiogeográfica a la zona. Se ve de este modo aislada de la influencialitoral debido a la presencia por el Norte de la alineación montañosa(Sierras interiores) de las Sierras de Aralar, Aizkorri-Aratz, Urkiola yGorbea, entre otras; y por el Sur, desconectada de la depresión delvalle del Ebro y su clima continental, por la alineación montañosa(Sierras exteriores) formada por los Montes Obarenes, Montes deVitoria, Urbasa y Andía.

La ruta es circular con inicio y fin en Arantzazu, y recorre 485 km(incluyendo ramales). distribuidos en 19 etapas que discurren porterritorios limítrofes de las provincias de Araba/Álava, Guipuzkoa,Bizkaia, Navarra y Burgos, conectando algunos de los principalespuertos o pastizales de montaña de larga tradición ganadera.

La senda conecta algunos de los principales pastizales de montañaque, situados en las zonas elevadas de los macizos montañosos, ydesde hace más de 3.000 años, aún se conservan como tal, graciasa la actividad pastoril. Por ejemplo, en Urbasa y Andía pastanactualmente más de 50.000 cabezas de ganado. Algunos de estospuertos forman parte de una singular figura administrativa –LaParzonería – originaria de la Edad Media y que se ha mantenido hastala actualidad, en la que el dominio del territorio es compartido entrevarios municipios, sin formar parte de ninguno de ellos (Parzoneríade Encia, Parzonería de Guipuzkoa y Araba/Álava, etc).

INTRODUCCIÓN

La rasa de Urbasa, una de las principales áreasde pastoreo de la Sierra de Urbasa-Andía

Page 6: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

Camino Natural

Los pastaderos de montaña constituyen estivaderos, alimentando losrebaños durante los meses de verano y otoño, época en la que lospuertos están verdes, mientras que los pastos de cotas más bajas seencuentran ya agostados. Gran parte del ganado que pasta en lospuertos por los que discurre la senda es ovino, en particular de ovejas“lachas”, que es una raza autóctona adaptada a los pastos demontaña, y de aptitud lechera, empleada principalmente para laproducción del queso de Idiazabal.

A lo largo de la ruta se pueden observar multitud de elementosasociados al aprovechamiento ganadero, como son las cabañas,chabolas, bordas o corrales, donde vivía el pastor y su familia durantelos meses de estancia en el puerto. También se pueden verabrevaderos, cierres —tradicionalmente hechos de losas calizas— ymangas para la desinfección y recogida del ganado.

La senda discurre principalmente por el piso montano, en un rangoaltitudinal de entre 600 y 1.000 m, ascendiendo puntualmente hastalos 1.250m. Se recorren dos ámbitos biogeográficos diferenciados:Eurosiberiano, el tramo que discurre por el norte de la LlanadaAlavesa, y Mediterráneo, por el sur. No obstante, dada su situación deborde, se corresponden con estados de transición entre ambos, locual propicia una gran diversidad biológica por la coexistencia de lasespecies propias de los dos ámbitos biogeográficos.

Entre las especies de fauna cabe resaltar principalmente aquellasligadas al medio forestal como los pícidos (pito negro, pito real),rapaces forestales (azor, águila culebrera, cárabo, etc), paseriformes(carboneros, herrerillos, pinzones, etc), anfibios (tritón palmeado, ranaágil), mamíferos (zorro, jabalí, corzo, tejón, jineta, etc); y las ligadasa roquedos y cantiles, como el buitre leonado, alimoche, halcónperegrino, chova piquirroja, etc.

También destacar la importancia de los quirópteros, con algunasespecies incluidas en el catálogo de especies amenazadas, asociadosa las cavidades kársticas, muy abundantes en el entorno de la ruta.

En cuanto a la geología, salvo pequeños mechones de litologíasilícea, la ruta se caracteriza por los afloramientos calizos queconforman abruptos crestones rocosos, así como extensos macizoskársticos, sembrados de dolinas y lapiaces, que protagonizan elpaisaje. La senda constituye un interesante muestrario de elementosde interés geomorfológico, principalmente ligados a procesoskársticos y glaciares.

Asimismo, es notable el patrimonio arqueológico que se puedeobservar a lo largo de la senda, particularmente en las etapas quediscurren por el norte de la Llanada Alavesa, con abundantes restosde elementos megalíticos (dólmenes, menhires y cromlech) queconstatan la ocupación de estas tierras desde tiempos inmemoriales.También es destacable el patrimonio arquitectónico y cultural, conabundantes e importantes iglesias y santuarios, con presencia en casitodos los pueblos por los que discurre la senda.

Page 7: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

7Senda del Pastoreo

La mayor parte de la senda transita por el ámbito de EspaciosNaturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valorecológico y escénico del recorrido.

La ruta discurre por pistas de concentración, pistas forestales,caminos y senderos poco marcados que recorren sierras y bosques,algunos de ellos de pronunciada pendiente y pedregosidad, quecomplican la marcha, llegando incluso a requerir la ayuda de lasmanos para salvar algunos pasos puntuales de firme muy irregular ode elevada pendiente.

Dado el marco territorial en el que se despliega la ruta, resultaexigente para el senderista por sus tramos de elevada pendiente ypedregosidad, de etapas, en ocasiones, considerablemente largas, yrigores climáticos propios de zonas elevadas, que exigen ciertoconocimiento de la montaña y del entorno; exigencia que se veampliamente compensada con panorámicas de excepción.

No resulta adecuada para realizar en bicicleta, por la existencia denumerosos tramos de elevada pendiente e irregularidad del piso, quedificultan en gran medida el tránsito, existiendo algunos tramos, comoel del portillo de Atxuri -subiendo al macizo del Gorbea- en la terceraetapa, que no permiten el paso ni tan siquiera desmontando de labicicleta.

Cañon del Nervión y el Valle de Orduña, al fondo

Page 8: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

MIDE es un sistema de información que evalúa y cuantifica lasexigencias técnicas y físicas de los recorridos. Su objetivo es unificarlas apreciaciones sobre las dificultades que ofrecen los distintostrazados para permitir al excursionista la elección más adecuada.

El MIDE está compuesto por dos bloques de información:

Valoración de cuatro aspectos de dificultad distintos: severidad delmedio natural, orientación en el itinerario, dificultad en eldesplazamiento y cantidad de esfuerzo necesario. Estas valoraciones,de 1 a 5 puntos y de menos a más, se elaboran en base a diferentesconceptos que se interpretan en la tabla de la página siguiente.

Información básica sobre cada ruta: horario, desnivel positivoacumulado, desnivel negativo acumulado, distancia horizontalrecorrida, época anual en la que se efectúa la valoración y tipo derecorrido (ida, vuelta, circular y travesía).

MIDEMÉTODO DE INFORMACIÓN DE EXCURSIONES

Ejemplo de aplicación del MIDE

ETAPA 9: ESPEJO- NANCLARES DE LA OCACAMINO NATURAL SENDA DEL PASTOREO

Severidad del medio natural

HORARIO

LONGITUD RUTA

Desnivel bajada

Desnivel subida

Cantidad de esfuerzo necesario

Dificultad en el desplazamiento

Orientación en el itinerario

MIDE

34,9 km

Población Punto de interés

1200

1100

1000

900

800

700

600

500

400

0 5 10 15 20 25 30 34,9

Espejo

2

2

2

5

1822,4 m

10 h 37 min

1829,4 m

Nanclaresde la Oca

Villamaderne

Guinea

Morillas

Lobera de Barrón

Montevite

Ollávarre

Camino Natural

Page 9: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

El MIDE está recomendado por la Federación Española de Deportes deMontaña y Escalada (FEDME).

Más información en www.euromide.info

MedioSeveridad delmedio natural

1. El medio no está exento de riesgos

2. Hay más de un factor de riesgo

3. Varios factores de riesgo

4. Bastantes factores de riesgo

5. Muchos factores de riesgo

ItinerarioOrientación en

el itinerario

1. Caminos y cruces bien definidos

2. Sendas o señalización que indica lacontinuidad

3. Exige la identificación precisa de accidentesgeográficos y de puntos cardinales

4. Exige navegación fuera de traza

5. Navegación interrumpida por obstáculos quehay que bordear

DesplazamientoDificultad en eldesplazamiento

1. Marcha por superficie lisa

2. Marcha por caminos de herradura

3. Marcha por sendas escalonadas o terrenosirregulares

4. Es preciso el uso de las manos o dar saltospara mantener el equilibrio

5. Requiere el uso de las manos para laprogresión

EsfuerzoCantidad de esfuerzo

necesario

1. Hasta 1 h de marcha efectiva

2. Entre 1 h y 3 h de marcha efectiva

3. De 3 h a 6 h de marcha efectiva

4. Entre 6 h y 10 h de marcha efectiva

5. Más de 10 h de marcha efectiva

Calculado según criterios MIDE para un excursionista medio poco cargado

Senda del Pastoreo

Page 10: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

PICTOGRAMAS CAMINOS NATURALES

SEÑALIZACIÓN

PICTOGRAMA CONTENIDO NOMBRE

Información, centros de interpretación,centros de visitantes, etc INFORMACIÓN

Panel informativo, panel interpretativo PANEL INFORMATIVO

Cruz Roja CRUZ ROJA

Centro de atención sanitaria ATENCIÓN SANITARIA

Gasolinera GASOLINERA

Parking PARKING

Camino en bicicleta CAMINO EN BICICLETA

Camino a pie CAMINO A PIE

Camino ecuestre CAMINO ECUESTRE

Ayuntamiento AYUNTAMIENTO

Vista panorámica, mirador, observatorio VISTA PANORÁMICA

Fuente, caño, manantial FUENTE

Área de descanso, merendero, árearecreativa ÁREA DE DESCANSO

Espacio de interés natural ÁREA DE INTERÉSNATURAL

Parque Nacional/Parque Natural PARQUE NACIONAL

Casa rural CASA RURAL

Alojamiento, refugio ALOJAMIENTO

Borda, cabaña BORDA

Albergue ALBERGUE

Hotel, hostal HOTEL

Comidas COMIDAS

Centro urbano CENTRO URBANO

Camino Natural

Page 11: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

PICTOGRAMA CONTENIDO NOMBRE

Población POBLACIÓN

Vías de ferrocarril de alta velocidad AVE

Estación de tren ESTACIÓN

Acceso habilitado para minusválidos ACCESO MINUSVÁLIDOS

Puente o viaducto sobre camino,carretera, río, rambla, etc. PUENTE

Iglesia, monasterio, santuario IGLESIA

Ermita, capilla, etc. ERMITA

Estación de autobuses ESTACIÓN DE AUTOBÚS

Otros puntos de interés OTROS PUNTOS DEINTERÉS

Museo MUSEO

Románico ROMÁNICO

Monumento, elemento de interéshistórico o cultural MONUMENTO

Zona monumental ZONA MONUMENTAL

Zona arqueológica ZONA ARQUEOLÓGICA

Ruinas RUINAS

Industria INDUSTRIA

Deportes de aventura, acuáticos DEPORTES DEAVENTURA

Rocódromo, deportes de aventura ROCÓDROMO

Zona de pesca ZONA DE PESCA

Juegos infantiles JUEGOS INFANTILES

Camping CAMPING

Zona de playas ZONA DE PLAYAS

Senda del Pastoreo

Page 12: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

PICTOGRAMA CONTENIDO NOMBRE

Cruce a nivel con carretera, arroyo,camino, etc CRUCE

Paso subterráneo bajo carretera,pista, etc. PASO

Inicio camino INICIO DE CAMINO

Fin camino FIN DE CAMINO

Desvío a población, paraje, etc. DESVÍO

Hospital, complejo hospitalario HOSPITAL

Castillo CASTILLO

Presa, embalse PRESA

Azud AZUD

Plaza mayor PLAZA MAYOR

Molino de viento MOLINO DE VIENTO

Túnel sin iluminación TÚNEL SIN ILUMINACIÓN

Túnel con iluminación TÚNEL CONILUMINACIÓN

Pasarela peatonal PASARELA PEATONAL

Barrio, arrabal, urbanización BARRIO

Barranco BARRANCO

Obstervatorio de aves OBSERVATORIO AVES

Camino de Santiago CAMINO SANTIAGO

Agua sin control sanitario AGUA SIN CONTROL

Zona temporalmente inundable ZONA INUNDABLE

Sólo cruzar si el barranco lo permite SOLO CRUZAR SI ELBARRANCO LO PERMITE

Sólo cruzar si el río lo permite SOLO CRUZAR SI EL RÍOLO PERMITE

PICTOGRAMAS CAMINOS NATURALES

Camino Natural

Page 13: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

- No abandones ni entierres tu basura en la Naturaleza. Consérvalahasta poder depositarla en un lugar habilitado para su recogida yreciclaje.

- No hagas fuego ni arrojes cigarrillos al suelo.

- Recuerda cerrar siempre tras tu paso, verjas, rejas y cancelas, paraevitar que el ganado se escape.

- No pises nunca los sembrados. Utiliza los senderos.

- Respeta los caminos trazados. Los atajos sólo provocan una graveerosión que puede hacer desaparecer el sendero tradicional.

- Lleva siempre atado a tu perro. Evitarás molestias a los animalesdomésticos y verás más fauna silvestre.

- Respeta y cuida las fuentes y corrientes de agua. El agua es vida.

- No acampes fuera de los lugares habilitados para ese fin.

- Defiende la Naturaleza y recuerda que la extinción de una especievegetal o animal, es irreversible.

AYUDAR A CONSERVAR ESTOS CAMINOS NATURALESES MANTENER VIVA NUESTRA HERENCIA CULTURAL

RECOMENDACIONES

Senda del Pastoreo

Page 14: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

COMO USAR ESTA GUÍA

Las etapas del Camino Natural propuesto en esta guía resultanindependientes entre sí, teniendo como único nexo en común, elconstituir una aproximación al hábitat que atraviesan y por tanto, ofrecer

Nombre de laetapa del CaminoNatural

Perfil MIDE de laetapa del CaminoNatural indicandodiferentes grados dedificultad, desnivelesde su trazado, tiemponecesario para surealización, puntosmás destacados de laruta y distancia totalde la misma

Texto introductorio

Nombre delCamino Natural

Color indicativo delSector geográfico enque se encuentra

Camino Natural

Page 15: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

un acercamiento a la naturaleza, historia, cultura y tradiciones de nuestropaís, al tiempo que intentan promover una llamada a su conservación.

Texto principaldescriptivo del

Camino Natural

Fotografía de la ruta,trazado, monu-

mentos o aspectosdestacados de su

naturaleza, con surespectivo pie

informativo.

Cuadro coninformación históricao anecdótica referida

a algún aspecto delCamino Natural

Senda del Pastoreo

Page 16: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

Camino Natural

I.25I.25

I.21

2

1212

11

1515

10

14

1313

4

8

9

7

6

5

3

1

5

14

2

63

3

24

1

VI.14VI.142

1

3 4

7

6

51111 8

9

12

10

2

1

78

28

610

29

14

15

1211

13

2827

2625

24

23

35

16

17

18

1931

20

21

22

32

309

4

3

533

2134

VI.11

VI.15

1414

1313 12121111

7

5

23232020

II.28II.28

II.28II.28

II.33

II.33II.33

I. SECTOR NOROESTE PENINSULAR1. CN DE LAS RUTAS ECOLÓGICAS DEL RÍO CATOIRA

2. CN DE LAS SENDAS EN ABALO

3. CN DOS ARRIEIROS

4. CN DE LA RIBEIRA SACRA

5. CN DEL RÍO NALÓN(FUSO A TUÑÓN) 6. CN SENDA DEL OSO. TRAMO PRESA VALDEMURIO A SANTA MARINA.7. CN DE MUÑIGO-COVADONGA

8. CN DE LA MIRADA CIRCULAR: ANCARES

LEONESES DE GUIMARÁ A BALBOA

9. CN DE CACABELOS - QUILÓS

10. CN DEL ESLA

11. CN DE VILLAESCUSA

12. CN DE SARÓN - LA PENILLA

13. CN DEL VALLE DE TORANZO

14. CN DE LAS MERINDADES. 15. CN DE LA SIERRA DE LA DEMANDA

16. CN DEL RÍO BARBANTIÑO

17. CN DEL INTERIOR. SAN ROSENDO. TRAMO PORTO-QUINTELA A CELANOVA

18. CN DEL INTERIOR. SAN ROSENDO. TRAMO CELANOVA A OURENSE

19. CN DE CARBALLEDA DE AVIA

20. CN DE LA CORDILLERA CANTÁBRICA. ASTURIAS INTERIOR

21. CN SENDA DEL DUERO

22. CN DEL PAISAJE AGRARIO SAYAGUÉS

23. CN SENDA DEL OSO. TRAMO ENTRAGO-CUEVA HUERTA

VI. SECTOR CENTRO PENINSULAR1. CN DE LOS HAYEDOS Y ROBLEDALES DE RIAZA

2. CN DE CAMPO AZÁLVARO

3. CN DEL VALLE DEL LOZOYA

4. CN DEL RÍO RIVERA DE ACEBO

5. CN DEL CORREDOR CÁCERES – BADAJOZ

6. CN VÍA VERDE VEGAS DEL GUADIANA

7. CN VÍA VERDE DE LA JARA

8. CN VÍA VERDE DE QUINTANAR DE LA ORDEN

O EL TRENILLO

9. CN DEL CANAL DE Mª CRISTINA Y SUS RAMALES

10. CN VÍA VERDE DE LA SIERRA DE ALCARAZ. TRAMO EL JARDÍN - SANTUARIO DE CORTÉS

11. CN DEL AGUA SORIANO. CAMINO ANTONINO

12. CN DEL ERESMA

13. CN DE LAS VILLUERCAS

14. CN DEL GUADIANA

15. CN DEL TAJO

VII. SECTOR CANARIO1. CN DE LA PALMA

2. CN ANAGA - CHASNA

3. CN POR LOS SENDEROS TRADICIONALES DE EL HIERRO

3.1. SENDERO GR-131 3.2. SENDERO CIRCULAR

4. CN DE FUERTEVENTURA

CAMINOS NATURALES

Page 17: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

I.25

I.21I.21

2

12

1111

15

1010

1414

13

4

8

9

7

6

5

3

1

5

14

2

63

3

24

1

VI.142

1

3 4

7

6

511 8

9

1212

10

2

1

78

28

61010

29

14

15

12121111

1313

28282727

26262525

2424

2323

3535

1616

1717

1818

1931

2020

2121

22

3232

309

4

3

533

2134

VI.11VI.11

VI.15VI.15

14

13 1211

7

5

2320

II.28

II.28

II.33

II.33

Senda del Pastoreo

I.25

I.21I.21

2

12

1111

15

1010

1414

13

4

8

9

7

6

5

3

1

5

14

2

63

3

24

1

VI.142

1

3 4

7

6

511 8

9

1212

1010

2

1

78

2828

61010

2929

1414

1515

12121111

1313

28282727

26262525

2424

2323

3535

1616

1717

1818

19193131

2020

2121

2222

3232

30309

4

3

53333

213434

VI.11VI.11

VI.15VI.15

14

13 1211

7

5

2320

II.28

II.28

II.33II.33

II.33

V. SECTOR SUR PENINSULAR1. CN VÍA VERDE DEL GUADIANA

2. CN VÍA VERDE DEL LITORAL

3. CN DE LOS MOLINOS DEL AGUA

4. CN DE ITÁLICA

5. CN DE LA CAMPIÑA

6. CN DE LA SIERRA

7. CN VÍA VERDE DE ROTA

8. CN VÍ VERDE DE LA SUBBÉTICA

9. CN VÍA VERDE DEL ACEITE. TRAMO JAÉN - RÍO GUADAJOZ

10. CN VÍA VERDE DEL HIERRO O FERROCARRIL GUADIX - ALMENDRICOS

11. CN VÍA VERDE DEL ACEITE. TRAMO MORILES - CAMPO REAL

12. CN VÍA VERDE DEL GUADALIMAR

III. SECTOR ESTE PENINSULAR1. CN DE LA SAFOR

2. CN DEL MAIGMÓ

3. CN VÍA VERDE DEL NOROESTE. TRAMO BAÑOS

DE MULA - CARAVACA DE LA CRUZ

4. CN DE DENIA

5. CN RUTA DELS MOLINS D’AIGUA

6. CN VÍA VERDE DEL NOROESTE. TRAMO MURCIA -BAÑOS DE MULA

IV. SECTOR BALEAR1. CN DE SON JUNY

2. CN CAMÍ DE CAVALLS

II. SECTOR NORESTE PENINSULAR1. CN DE ATXURIAGA A GALLARTA

2. CN DEL PLAZAOLA. TRAMO ANDOAIN-LEIZARÁN

3. CN DEL PLAZAOLA. TRAMO LEKUMBERRI-PLAZAOLA

4. CN DEL FERROCARRIL VASCO-NAVARRO

5. CN DEL PLAZAOLA-TRINITARIOS

6. CN DEL TARAZONICA

7. CN DEL RÍO OJA

8. CN DEL RÍO CIDACOS

9. CN DEL EMBALSE DE LANUZA

10. CN DE PEDRO SAPUTO

11. CN DE LA SIERRA DE SAN QUILEZ

12. CN DEL SIFÓN DE ALBELDA

13. CN DE CASTEJÓN DE MONEGROS

14. CN DEL PORT DE VIELHA

15. CN DEL CAMÍ DE L´AIGUA. TRAMO FUENTE DE LA

MENA A CALDES DE BOÍ

16. CN DEL RIU

17. CN DEL RÍO SEGRE Y EL PANTANO DE UTXESA

18. CN DE LA SÈQUIA

19. CN DEL FERRO

20. CN DEL CARRILET I21. CN DEL CARRILET II. VÍA FERREA

22. CN DEL RÍO MANOL

23. CN DEL RÍO GUADALAVIAR

24. CN DE OJOS NEGROS

25. CN DE LA VAL DE ZAFÁN

26. CN DE LA TERRA ALTA

27. CN DEL BAIX EBRE

28. CN DEL EBRO GR-9929. CN DE SOMONTANO DE BARBASTRO

30. CN DE SORT Y LA VALL D'ÀSSUA

31. CN DE LA MUGA

32. CN DE L’ANELL VERD

33. CN SENDA DEL PASTOREO

34. CN DE GALDAMES A SOPUERTA

35. CN DEL EBRO. ETAPA 42.1 DELTEBRE A CAMARLES

Page 18: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor
Page 19: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor

12

3

4 1919 1818 1717

161615151414

1313

12121111

1010987

6 5

Etapa 01: Arantzazu - Arlaban 21Etapa 02: Arlaban - Urkiola 27Etapa 03: Urkiola - Arraba 33Etapa 04: Arraba - Izarra 39Etapa 05: Izarra - Villalba de Losa 45Etapa 06: Villalba de Losa - Bóveda 51Etapa 07: Bóveda - San Millán de San Zadornil 57Etapa 08: San Millán de San Zadornil - Espejo 63Etapa 09: Espejo - Nanclares de la Oca 69Etapa 10: Nanclares de la Oca - Okina 73Etapa 11: Okina - Antoñana 79Etapa 12: Antoñana - San Vicente de Arana 87Etapa 13: San Vicente de Arana - Urbasa 91 Etapa 14: Urbasa - Artaza 97Etapa 15: Artaza - Lizarraga 103Etapa 16: Lizarraga - Uharte Arakil 107 Etapa 17: Uharte Arakil - Lizarrusti 113Etapa 18: Lizarrusti - Mikeleten Etxea 119Etapa 19: Mikeleten Etxea - Arantzazu 125

CAMINO NATURAL

SENDA DEL

PASTOREO

Camino Natural Senda del Pastoreo Página

Page 20: Pastoreo ETAPA 0 indice:Índice...Senda del Pastoreo 7 La mayor parte de la senda transita por el ámbito de Espacios Naturales Protegidos, lo cual pone de manifiesto el elevado valor