PATOLOGÍA ESPECIAL_6.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    1/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    1

    SILABO

    ASIGNATURA: PATOLOGA ESPECIAL CDIGO: 010736

    1. DATOS GENERALES:

    1.1. CICLO DE ESTUDIOS : VII1.2. CRDITOS : 041.3. CONDICIN : OBLIGATORIA.1.4. PREREQUISITO : Cursos del I al VI Ciclo de la Malla

    Curricular.1.5. HORAS DE CLASE SEMANAL : TEORA : 02

    PRCTICA : 041.6. SEMESTRE ACADMICO : 2014-II

    2. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

    El curso de patologa especial es bsico e indispensable que estudia la naturaleza esencial,

    causas y gnesis de los estados anormales con equipos de ampliacin ptica, imgenes de

    microscopa electrnica y pueda interpretar estas alteraciones histolgicas con la

    aplicacin de las tcnicas histoqumica, orientando al estudiante a la comprensin que la

    patologa tiene como base la alteracin celular, tomando temas de patologa molecular,por lo tanto se apoya en el conocimiento previo de la fisiologa humana. As mismo

    estudia las caractersticas morfolgicas, inflamatorias y neoplsicas. Estos conocimientos

    deben relacionarlos con las alteraciones clnicas que se manifiestan travs de los sntomas

    y relacionarlos con las alteraciones clnicas que se manifiestan a travs de los sntomas y

    signos del campo de la clnica mdica.

    3.- OBJETIVOS

    3.1 Objetivo General.Reconoce las alteraciones de las clulas y tejidos, fundamentalmente con relacina los cambios morfolgicos y fisiolgicos que se producen en los estadospatolgicos y en las diversas enfermedades.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    2/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    2

    3.2 Objetivos Especficos.

    UNIDAD DIDCTICA OBJETIVOS ESPECFICOS

    1

    PATOLOGIA DEL PULMON Y VIAS RESPIRATORIAS- Determina las caractersticas antomo-patolgicas delas enfermedades respiratorias congnitas y adquiridas

    - Establece las clasificaciones de la neumopatas.- Diagnostica y explica las neumopatas infecciosas y las

    alteraciones producidas por infestaciones.- Explica las caractersticas del cncer broncognico- Interpreta los hallazgos antomo-patolgicos de lostumores pulmonares.

    2

    PATOLOGIA CARDIOVASCULAR- Reconoce las alteraciones de las cardiopatascongnitas y adquiridas.- Describe las alteraciones estructurales de lascardiopatas y las enfermedades que llevan a lainsuficiencia cardiaca.

    - Explica los procesos arterioesclerticos y la cardiopata

    isqumica.- Reconoce las miocardiopatas y las clasifica- Explica las localizaciones y alteraciones cardiacas queproducen los tumores.

    3

    PATOLOGIA DEL SNC Y PERIFERICO

    -Reconoce las alteraciones estructurales que sepresentan en las infecciones virales, bacterianas yparasitarias.

    - Define las lesiones congnitas y adquiridas.- Define las enfermedades cerebrovasculares.-Interpreta los hallazgos anatomo-patolgicos de las

    neoplasias del SNC y perifrico correlacionndola conlas manifestaciones clnicas.

    - Discrimina la utilidad y necesidad de aplicar nuevastecnologas para definir diagnstico en los procesostumorales.

    4PATOLOGIA GASTRO INTESTINAL, HIGADO, VIASBILIARES Y PANCREAS

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    3/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    3

    -Reconoce los diversos tipos de lesionesgastrointestinales, del hgado, vas biliares y pncreas

    - Diferencia las lesiones congnitas y adquiridas- Diferencia las lesiones benignas y malignas- Interpreta los hallazgos histopatolgicos relacionndolocon las manifestaciones clnicas.

    5

    PATOLOGIA RENAL Y VIAS URINARIAS

    - Reconoce las mltiples variedades de lesiones renalescongnitas y adquiridas.- Identifica las causas de lesiones renales yconsecuencias.- Reconoce la importancia de identificar las alteracionesestructurales los diversos tipos de lesiones renales.

    - Interpreta los hallazgos histopatolgicos relacionndolocon las manifestaciones clnicas.

    6

    PATOLOGIA REUMATOLOGICA E INMUNOLOGIA

    - Reconoce las alteraciones antomo patolgicas de lasartropatas comprendidas dentro de las enfermedadessistmicas

    - Reconoce las alteraciones vasculares inmunolgicas- Explica las enfermedades autoinmunes.- Explica el compromiso mioptico de origen primario ysecundario.

    - Interpreta los hallazgos histopatolgicos relacionndolocon las manifestaciones clnicas.

    7

    PATOLOGIA HEMATOLOGICA, GANGLIO LINFATICO,BAZO Y TIMO.-Reconoce los diversos tipos de alteracioneshematolgicas

    -Diferencia las los diversos tipos de lesioneshematolgicas

    - Interpreta los hallazgos histopatolgicos relacionndolocon las manifestaciones clnicas.

    - Solicita nuevas tcnicas de ayuda diagnstica y las

    interpreta.

    8

    PATOLOGIA ENDOCRINOLOGICA- Reconoce los diversos tipos de alteraciones del sistemaendocrino- Diferencia las los diversos tipos de lesionesendocrinolgicas- Interpreta los hallazgos histopatolgicos relacionndolocon las manifestaciones clnicas.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    4/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    4

    - Interpreta los resultados de las nuevas tcnicas deayuda diagnstica

    9

    PATOLOGIA DE PIEL- Reconoce el rol protector de la piel.- Reconoce las lesiones drmicas de los procesoscutneos patolgicos.- Diferencia las los diversos tipos de lesionesdermatolgicas benignas y malignas.

    - Interpreta los hallazgos histopatolgicos.- Correlaciona las alteraciones estructurales y citolgicascon las manifestaciones clnicas.

    - Interpreta nuevas tcnicas de ayuda diagnstica

    10

    PATOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR

    FEMENINO Y MAMA- Reconoce las lesiones morfolgicas del Sist..reproductor femenino y masculino.- Interpreta los hallazgos histopatolgicos- Correlaciona las alteraciones estructurales y citolgicascon las manifestaciones clnicas.- Interpreta nuevas tcnicas de ayuda diagnstica.

    11

    PATOLOGI DEL SISTEMA REPRODUCTORMASCULINO Y MAMA- Reconoce las lesiones morfolgicas del Sist.Reproductor Masculino.

    - Interpreta los hallazgos histopatolgicos.- Correlaciona las alteraciones estructurales con lasmanifestaciones clnicas.- Interpreta nuevas tcnicas de ayuda diagnstica.

    12

    PATOLOGIA OSTEO MUSCULAR- Reconoce las lesiones morfolgicas del SistemaOsteomuscular.- Interpreta los hallazgos histopatolgicos.- Correlaciona las alteraciones estructurales con lasmanifestaciones clnicas.- Interpreta nuevas tcnicas de ayuda diagnstica.

    13

    PATOLOGIA INFECCIOSA- Reconoce las alteraciones anatomopatolgicascausados por agentes infecciosos y parasitarios.- Explica la epidemiologa, patogenia y el cuadro clnico- Aplica nuevas tcnicas especiales de diagnstico

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    5/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    5

    4.- PROGRAMACION DE CONTENIDOS

    UNID SEMANA SESIONES TEMAS

    PRIMERA

    PRIMERA 1

    PATOLOGA DEL PULMN Y VIAS RESPIRATORIAS.Pulmn normal: Anatoma, histologa y desarrollo

    Alteraciones congnitas: Bronquial, parenquimal y

    vascular, atelectasias.

    Enfermedad de membrana hialina, sndrome de

    aspiracin de meconio.

    Enfermedad pulmonar obstructiva: enfisema,

    bronquitis crnica, asma bronquial, bronquiectasias

    Neumoconiosis.

    Neuropatas infecciosas:

    Neuropatas bacterianas; tuberculosis pulmonar; absceso

    pulmonar; micosis; parasitosis.

    Dao alveolar difuso, sndrome de distress respiratorio

    del adulto.

    Enfermedades de origen vascular: Edema, hipertensin,

    trombo embolismo, e infarto pulmonar.

    Tumores del sistema respiratorio: Neoplasias

    broncopulmonares benignas y malignas; metstasis;

    sndromes paraneoplsicos.

    Patologa de la pleura: No tumoral (derrame,

    neumotrax); tumoral (mesotelioma, metstasis).2 SEMINARIO: TBC PULMONAR

    NEOPLASIA PULMONAR

    SEGUNDA 3

    PATOLOGA CARDIOVASCULAR

    Corazn normal: miocardio, riego sanguneo;

    envejecimiento.

    Cardiopatas congnitas: Shunts I-D (defecto del septo

    atrial, septo ventricular, atrio ventricular, persistencia del

    conducto arterioso); Shunts D-I (Tetraloga de Fallot,

    Transposicin de grandes vasos, tronco arterioso comn,

    doble cmara de salida ventricular derecha); anomalasobstructivas (estenosis artica y pulmonar, coartacin de

    aorta)

    Patologa de arterias coronarias: arterioesclerosis,

    infarto de miocardio.

    Cardiopata hipertensiva.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    6/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    6

    TERCERA

    4

    PATOLOGA CARDIOVASCULAR

    Valvulopatas: estenosis e insuficiencia; degeneracin

    valvular debida a calcificacin; degeneracin

    mixomatosa de la vlvula mitral; fiebre reumtica;

    endocarditis infecciosa; vegetaciones no infectadas.

    Miocardiopatas: Dilatada; hipertrfica; restrictiva;

    miocarditis.

    Enfermedades del pericardio: Pericarditis aguda y

    crnica.

    Neoplasias cardiacas: Tumores primarios(benignos ymalignos).

    5 SEMINARIO: INFARTO DE MIOCARDIO.VARICES.

    CUARTA 6 PATOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL YPERIFERICO. Malformaciones congnitas del SNC: defectos del

    desarrollo del tubo neural, hidrocefalia, agenesia del

    cuerpo calloso holoprosencefalia, agiria, polimicrogiria.

    Infecciones del SNC (I): meningitis aguda (bacteriana);

    focos purulentos (absceso, empiema);

    meningoencefalitis bacteriana crnica (TBC, sfilis,

    borreliosis).

    Infecciones del SNC (II): meningoencefalitis viral (VHS 1

    y 2, varicela zster, CMV, polio, rabia, VIH-1);

    meningoencefalitis por hongos; parasitosis (cisticercosis).

    Enfermedades cerebro vasculares: hipoxia, isquemia e

    infarto; hemorragia intracraneal; malformaciones

    Artemio-venosas, aneurisma, enfermedad hipertensiva.

    Enfermedades degenerativas: corteza, cerebelo y

    mdula espinal, neurona motora.

    Enfermedades desmielinisantes.

    Tumores del SNC: gliales; neuronal; mixto neuroglial;

    pineal; menngeo; metstasis. Patologas del nervio perifrico: neuropatas

    (infecciosa, metablica, txica, hereditaria); tumores

    benignos y malignos.

    7 SEMINARIO: HEMORRAGIA CEREBRAL.INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    7/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    7

    QUINTA 8 PRIMER EXAMEN PARCIAL

    SEGUNDA

    SEXTA 9 PATOLOGIA GASTRO INTESTINAL, HGADO, VIASBILIARES Y PNCREAS.Esfago: normal; anomala congnita (atresia, estenosis, fstula,

    disfuncin motora); patologa inflamatoria: esofagitis de reflujo;

    esfago de Barrett; esofagitis infecciosa.

    Patologa del estmago: estmago normal; gastritis

    (aguda y crnica); ulcera gstrica aguda; enfermedad

    ulcerosa pptica; neoplasias (benignas, pre malignas y

    malignas). Patologa del intestino delgado: intestino delgado normal;

    anomalas congnitas; enterocolitis infecciosa: bacteriana, viral,

    mictica, parasitaria; sndrome de malabsorcin; enfermedad

    vascular; neoplasias (benignas y malignas).

    SEPTIMA 10 PATOLOGIA GASTRO INTESTINAL, HGADO, VIASBILIARES Y PNCREAS.Patologa del colon: colon normal; anomalas congnitas:

    malrotacin, atresia y estenosis, enfermedad de Hirschprung;

    enfermedad diverticular; enterocolitis; enfermedad inflamatoria

    intestinal: colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn; enfermedad

    vascular; neoplasias (benignas y malignas).

    Patologa del hgado: hgado normal; patrones

    generales de lesin heptica; enfermedades infecciosas

    (hepatitis viral, aguda y crnica); hepatopatas txicas(alcohlica); alteraciones congnitas del metabolismo;

    trastornos circulatorios; neoplasias (benignas y

    malignas).

    Patologa de las vas biliares: va biliar normal;

    alteraciones de los conductos intrahepticos y

    extrahepticos; enfermedades de la vescula biliar

    (inflamatoria); neoplasias (benignas y malignas).

    11 SEMINARIO: CNCER GSTRICO.HEPATITIS.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    8/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    8

    OCTAVA 12 PATOLOGA RENAL Y VIAS URINARIAS

    Rin normal, desrdenes hereditarios y anomalas del

    desarrollo: enfermedad poliqustica renal, displasia renal,

    sndrome de Alport.

    Enfermedades glomerulares: alteraciones histolgicas,

    patogenia y mecanismos de progresin;

    glomerulonefritis primarias; glomerulonefritis

    secundarias (asociadas a enfermedades sistmicas).

    Trastorno del metabolismo: nefropata diabtica.

    Enfermedades tbulo-intersticiales: necrosis tubular

    aguda; nefritis tbulo-intersticial (pielonefritis aguda y

    crnica, nefritis inducida por frmacos y otros agentes).

    Enfermedades vasculares: nefroesclerosis (benigna,maligna); estenosis de la arteria renal; microangiopatas

    trombticas.

    Uropata obstructiva; urolitiasis.

    Neoplasias: tumores benignos y malignos.

    13 SEMINARIO: CNCER DE RINCNCER DE VEJIGA

    NOVENA 14 PATOLOGA REUMATOLOGCA E INMUNOLOGA Clasificacin de las enfermedades reumticas.

    Conceptos bsicos de inmunologa clnica. Enfermedades del sistema inmunitario de tipo

    sistmico: lupus eritematoso sistmico; esclerosis

    sistmica progresivasndrome de CREST; sndrome de

    Sjogren; polimiositisdermatomiositis; enfermedad

    mixta del tejido conectivo

    Artritis reumatoide del adulto.

    Artritis reumatoide juvenil

    Artritis reactivas: artritis seronegativas (sndrome de

    Reiter; espondilitis anquilosante; artritis enteroptica;

    artritis psorisica).

    Artritis infecciosas: agudas y crnicas.

    Vasculitis: vasculitis alrgica o leucocitoclstica;

    poliarteritis nodosa; enfermedad de Takayasu; arteritis

    temporal; enfermedad de Berguer.

    Artritis relacionadas con alteraciones de origen

    metablico: gota; depsito de fosfato de calcio; depsito

    de hidroxiapatita de calcio.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    9/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    9

    Quistes y neoplasias: ganglin; sinovitis vellonodular;

    condromatosis sinovial primaria; sarcoma sinovial.

    Osteoartritis (artrosis).

    15 SEMINARIO: LUPUS ERITEMATOSOSNDROME FOSFOLIPDICO

    DECIMO 16 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

    TERCERA

    DECIMOPRIMERA

    17 PATOLOGIA HEMATOLGCA GANGLIOS LINFTICOS,BAZO Y TIMO.Hematopoyesis normal. Anemias: por prdida de sangre; hemolticas; por

    disminucin de la eritropoyesis. Policitemia. Trastornos hemorrgicos: plaquetopata,vasculopata y cuagulopata. Coagulacin intravascular diseminada (CID) Origen y diferenciacin de las clulashematopoyticas. Estructura y funcin normal de los ganglioslinfticos. Leucopenia y proliferaciones reactivas de losleucocitos y ganglios linfticos.

    Neoplasias linfoides: clasificacin OMS;neoplasias de precursores de clulas B y clulas T;neoplasias de clulas B perifricas; neoplasias declulas perifricas y de clulas NK. Marcadorestumorales. Enfermedad de Hodgkin: clasificacin. Neoplasias mieloides: clasificacin OMS;leucemias mieloides agudas; sndromesmielodisplsicos; procesos mieloproliferativoscrnicos. Histiocitosis de clulas de Langerhans. Timo: normal; hiperplasia; timoma.

    18 SEMINARIO: ANEMIASLINFOMAS

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    10/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    10

    DECIMOSEGUNDA

    19 PATOLOGIA ENDOCRINOLGCA

    Eje hipotlamo hipofisario.

    Patologa del hipotlamo: tumores supraselareshipotalmicos. Patologa de la hipfisis: glndula hipfisis normal;hiperpituitarismo; hipopituitarismo; sndromes dehipfisis posterior; neoplasias: benignas y malignas. Patologa de la tiroides: glndula tiroides normal;hipertiroidismo; hipotiroidismo; bocio nodular;enfermedad de Graves; tiroiditis aguda, subaguda,granulomatosa, autoinmune; neoplasias: benignas ymalignas. Patologa de la paratiroides: glndula paratiroides

    normal; hiperparatiroidismo; hipercalcemia;hipoparatiroidismo. Neoplasias: benignas y malignas. Patologa del pncreas endocrino: pncreasnormal; diabetes mellitus; tumores de las clulas delos islotes (insulinoma). Patologa de la glndula suprarrenal: glndulasuprarrenal normal; anomala congnita: hiperplasiasuprarrenal congnita; corteza (insuficiencia corticosuprarrenal: enfermedad de Addison; hiperfuncincortico suprarrenal: hiperaldosteronismo

    secundario); sndrome de Waterhouse-Friderichsen;sndrome de Cushing; mdula (feocromocitoma).neoplasias: benignos y malignos.

    20 SEMINARIO: DIABETESCNCER DE TIROIDES

    DECIMOTERCERA

    21 PATOLOGIA DE LA PIEL

    Piel y anexos normales; trminos macroscpicos y

    microscpicos.

    Alteraciones de la pigmentacin: hipopigmentacin

    (vitligo, albinismo, leucoplasia, otros);hiperpigmentacin (cloasma, lentigo).

    Dermatosis inflamatorias agudas: alrgica, urticaria,

    angioedema, de contacto, eccemas.

    Dermatosis inflamatorias crnicas: liquen plano, lupus

    vulgar, psoriasis.

    Enfermedades ampollosas: pnfigo vulgar, pnfigo

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    11/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    11

    foliceo, penfigoide, dermatitis herpetifoide.

    Enfermedades de los anexos cutneos; paniculitis

    (eritema nodoso, eritema indurado, etc.). Enfermedades por infeccin e infestacin: imptigo,

    erisipela, virales, mictica, tuberculosa, sarna, etc.

    Lesiones epiteliales benignas; tumores de los anexos

    cutneos.

    Lesiones epidrmicas pre-malignas y malignas.

    Lesiones drmicas benignas, pre-malignas y malignas.

    22 SEMINARIO: MELANOCARCINOMALINFOMA CUTNEOS

    DECIMOCUARTA 23 PATOLOGIA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO YMAMA Sistema reproductor femenino normal.

    Patologa de la vulva y de la vagina: procesos

    inflamatorios; neoplasias: benignas y malignas.

    Patologa del cuello uterino: procesos inflamatorios;

    lesiones intraepitelias cervicales; neoplasias: benignas y

    malignas.

    Patologa del cuerpo del tero y endometrio: procesos

    inflamatorios; neoplasia epitelial, estromal y mixta;

    endometritis aguda y crnica; endometriosis.

    Patologa de los ovarios: procesos inflamatorios;enfermedades qusticas funcionantes y no funcionantes;

    neoplasias benignas y malignas.

    Infecciones pelvianas en la mujer: salpingitis;

    enfermedades venreas; TBC; enfermedad inflamatoria

    plvica.

    Placenta: normal; patologas importantes; enfermedad

    trofoblstica. Mama: normal; procesos inflamatorios; neoplasias: benignas y

    malignas.

    24 SEMINARIO: CNCER DE CUELLO UTERINOCNCER DE MAMA

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    12/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    12

    DECIMOQUINTA

    25 PATOLOGI DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINOY MAMA

    Sistema reproductor masculino normal. Patologa del pene: procesos inflamatorios; neoplasias;

    anomalas del desarrollo.

    Patologa de la prstata: procesos inflamatorios;

    neoplasias: benignas y malignas. Patologa del testculo y epiddimo: anomalas del desarrollo;

    procesos inflamatorios; neoplasias: benignas y malignas.

    26 SEMINARIO: CNCER DE PRSTATACNCER DE TESTCULO

    DECIMO

    SEXTA

    27 PATOLOGIA DEL SISTEMA OSTEO MUSCULAR

    Osteoporosis. Osteomielitis.Enfermedad de Pager. Tumores formadores de Hueso.

    Tumores Cartilaginosos. Sarcoma de Swing.Displasia Fibrosa.

    Atrofia muscular. En Miastemia grave.

    Miopatas inflamatorias.Distrofias musculares de Duchenne y Becker.

    28 SEMINARIO : OSTEOSARCOMAOSTEOCON DROMA

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    13/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    13

    DECIMOSEPTIMA

    29 PATOLOGIA INFECCIOSA Patologa parasitaria (I II): ciclo del parsito; cuadro

    clnico; alteraciones histopatolgicas Infestacin por parsitos unicelulares: amebiasis

    (Entamoeba hystolitica, amebas de vida libre -

    Acanthamoeba sp); balantidiasis (Balantidium coli);

    giardiasis (Giardia lamblia); trichomoniasis (Trichomona

    hominis); leishmaniasis (Leishmania sp) ; toxoplasmosis

    (Toxoplasma gondii); paludismo - malaria (Plasmodium

    sp).

    Infestacin por parsitos pluricelulares: ascaridiasis

    (Ascaris lumbricoides); oxiuriasis (Enterobius

    vermicularis); strongiloidiasis (Strongyloides stercoralis);anisakiasis (Anisakis sp); teniasiscisticercosis (Taenia

    solium); quiste hidatdico (Echinococcus granulosus);

    fasciolosis (Fasciola heptica); paragonimiasis

    (Paragonimus peruvianus).

    Patologa Infecciosa (I): mtodos de identificacin;

    cuadro clnico; alteraciones histopatolgicas.

    Infeccin por cocos Gram positivos: estafilocococos

    (infecciones cutneas, neumona, endocarditis

    bacteriana); estreptococos (bronconeumona).

    Infeccin por bacilos Gram positivos: Clostridium tetani

    (ttanos); Corynebacterium diphteriae (difteria). Infeccin por cocos Gram negativos: Neisseria

    meningitidis (meningitis); Neisseria gonorrehae

    (gonorrea).

    Infeccin por bacilos Gram negativos: Escherichia coli

    (pielonefritis, pielonefritis xantogranulomatosa);

    Salmonella thyphi (fiebre tifoidea); Campylobacter

    (Helicobacter pylori).

    Infeccin por espiroquetas: Treponema pallidum

    (sfilis).

    Infeccin por otras bacterias: Mycobacterium

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    14/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    14

    tuberculosis (tuberculosis); Actinomyces (actinomicosis);

    Mycobacterium leprae (lepra

    Patologa infecciosa (II): mtodos de identificacin;cuadro clnico; alteraciones histopatolgicas.

    Infeccin por virus ADN: no encapsulados (Papovavirus

    Papiloma virus); encapsulados (Hepadnavirus

    Hepatitis B, Herpes virus alfa, beta y gammaHerpes

    simple, citomegalovirus).

    Infeccin por virus ARN: no encapsulados (Picornavirus

    Enterovirus, polio, hepatitis A); encapsulados

    (RetrovirusOncovirus CLentivirus E. (HIV),

    RhabdovirusLyssavirusRabia)

    Infeccin por hongos: candidiasis ( Candida albicans );aspergilosis (Aspergillus nger ) ; histoplasmosis (

    Histoplasma capsulatum ); blastomicosis ( Blastomyces );

    criptococosis( Criptococcus neoformans ); neumocistosis( Pneumocys).

    30 SEMINRIO: INFECCIN POR VIHLEPRA

    TERCER EXAMEN PARCIAL

    5.- ESTRATEGIAS DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE

    UNIDADDIDCTICA

    ESTRATEGIA DE LA ENSEANZA APRENDIZAJE

    PRIMERA

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.

    PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudios de Casos.

    SEGUNDATEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    15/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    15

    Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudios de Casos.

    TERCERA

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudios de Casos.

    CUARTA

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.

    PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    QUINTA

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    SEXTA

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    SEPTIMA

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.

    PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    16/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    16

    OCTAVO

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.

    PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    NOVENO

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    DECIMO

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    DECIMOPRIMERO

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    DECIMOSEGUNDO

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    17/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    17

    DECIMOTERCERO

    TEORA:De Exposicin: Mtodo inductivo-deductivo participativo.

    PRCTICA:Demostracin Operacional.

    Dialctico- Discusin Grupal.

    Tcnica ABP, con instrumento de evaluacin respectivo. Estudiosde Casos.

    6. INVESTIGACION CIENTFICA FORMATIVA

    6.1. Unidad(es) Didctica(s) I, II, III.

    6.2. Nivel/Tipo de Investigacin:elaboracin de Proyectos

    Actividad de Revistas de RevistasSe realizara la presentacin Bibliogrfica actualizada sobre temas de IntersMedico

    6.3. Estrategia de la Docencia investigativa

    De demostracin intelectual

    Discusin grupal6.4. Evaluacin de la Investigacin

    Exposicin de la Investigacin realizada.

    7. PROYECCION SOCIAL7.1. Unidad(es) Didctica(s): I, II, III.

    ETAPA PREPARATORIA FORMATIVA.Realizar en la Comunidad las actividades de trabajo de campo decarcter de Investigacin Social y de Salud. En los cursos de:Bioestadstica; Informtica Aplicada a la Medicina; Ciencias Sociales

    Aplicadas a la Medicina y Realidad Nacional; Salud Comunitaria;Epidemiologa, Laboratorio Clnico, Patologa Especial, Constitucin yDerechos Humanos, Semiologa Psiquitrica y Psiquiatra; SexualidadHumana, Gerencia en Salud y Atencin Integral en Servicios Perifricosy Comunidad.

    7.2. Estrategia de la docencia en Actividades de Proyeccin Social

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    18/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    18

    Se motivar al desarrollo de capacidades del proceso de observacinde la realidad circundante, mediante, Anlisis, discusin grupal,

    Exposicin.7.3. Evaluacin de las Actividades de Proyeccin Social

    Se realizara trabajo de Proyeccin Social en la comunidad.

    8.- SISTEMA DE EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    UNIDADDIDACTICA SEMANAS SISTEMA DE EVALUACION EL APRENDIZAJE

    1 1

    8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.

    2 2-3

    88.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin

    8.3 Tipo de Evaluacin: Formal- Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.

    3 4-5

    8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.

    4 6-7

    8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    19/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    19

    5 8

    8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin

    8.3 Tipo de Evaluacin: Formal- Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.6 9-10 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa

    8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.7 11 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa

    8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal- Tcnica: exploracin y preguntas previamente

    elaboradas.- Instrumento Exmenes escritos y Check list.

    8 12 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.

    9 13 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.10 14 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa

    8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.11 15 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.12 16 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    20/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    20

    9.- METODOLOGA:

    Las clases tericas se dictarn en grupos no mayores de 30 alumnos.Las prcticas se desarrollaran en los diferentes servicios a cargo de undocente para cada 5 estudiantes como mximo; bajo supervisin, losestudiantes participarn en las actividades mdico quirrgicas de la sala dehospitalizacin, consultorio externo, servicio de emergencia, tpico deciruga menor y sala de operaciones, de acuerdo a horario y normasestablecidas.

    Los seminarios se desarrollarn en forma expositiva o seminario taller, eneste ltimo caso, se plantear una historia clnica que se dar a conocer alos alumnos con anticipacin y se desarrollar en forma grupal el anlisisclnico, diagnstico y teraputico.El docente encargado de la asignatura entregar a los estudiantesoportunamente horarios, calendarios y conformacin de grupos; as comotambin, dar a conocer, los criterios de evaluacin establecidos en elSilabo y los cronogramas de las actividades acadmicas con los docentesencargados de stas.

    8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.- Instrumento Exmenes escritos y Check list.

    13 17 8.1 Clase de Evaluacin: Formativa y sumativa8.2 Modalidadde Evaluacin : Heteroevaluacin8.3 Tipo de Evaluacin: Formal

    - Tcnica: exploracin y preguntas previamenteelaboradas.

    - Instrumento Exmenes escritos y Check list.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    21/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    21

    10. MATERIALES Y EQUIPOS:

    A fin de lograr con los objetivos planteados se contar con:

    Equipo Multimedia.

    Puntero Lser.

    Biblioteca y Hemeroteca (con medios impresos).

    Biblioteca y Hemeroteca Virtual

    Acceso a Internet (contrasea otorgada por la AUPSJB)

    Correo electrnico (con cuenta generada por la AUPSJB)

    Materiales y equipos de laboratorio.

    Utilizacin del Aula Virtual

    11. EVALUACION

    Normada por el Reglamento Acadmico de la Asociacin Universidad Privada SanJuan Bautista.

    Nota Final:Para obtener la nota final se proceder en la forma siguiente:

    1. Se promediar cada una de los exmenes parciales tericos (ET) con cadauna de los exmenes parciales prcticos (EP) que incluyen las actividadespor captulos. Con una carga de 60% para teora y 40% para practica enCiencias Clnicas)

    2. Se promedian las notas obtenidas indicadas en el acpite 1, obtenindoseel promedio parcial (PP), cuyo valor porcentual ser el 90% de la NotaFinal. El denominador ser de acuerdo al nmero de parciales o captulosevaluados.

    3. En el caso de las notas de Investigacin formativa (PIF) se obtendr unasola nota para todo el semestre, cuyo valor porcentual ser el 5% de laNota Final. Actividad de Revistas de Revistas u otras actividades que eldocente propone.

    4. En el caso de las notas de Proyeccin Social (PPS) se obtendr una solanota para todo el semestre, cuyo valor porcentual ser el 5% de la NotaFinal. Actividad de Campo o Gabinete segn corresponda.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    22/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    22

    5. El promedio final o Nota Final, se obtiene multiplicando PPx90; PIFx5 yPPSx5 y dividiendo entre 100; segn se indica en la frmula adjunta.

    6. Para aprobar el curso el estudiante deber aprobar todos los captulos,teniendo opcin de rendir examen de aplazados mximo en dos captulos,al final del ciclo.

    7. En el caso de Asignatura por Parciales y que su promedio final seadesaprobatorio podr rendir un examen de aplazados al finalizar dichaasignatura.

    Luego se aplica la siguiente frmula:

    Promedio Parcial = (1ET+1EP) + (2 ET+2EP)+ (3ET+3EP)_____2_________2________ _2______ = PP

    3

    Promedio Final= (PP) 90+ (PIF)5+ (PPS)5100

    La calificacin es en la escala vigesimal, de cero (0) a veinte (20).La nota mnima aprobatoria es 11.La fraccin de la nota obtenida mayor o igual a 0.5 se aproxima a la nota alnmero entero inmediato superior segn el sistema de calificacinelectrnica de la AUPSJB. En los exmenes se debe indicar el valor decada pregunta.

    Para evaluar la investigacin formativa y las actividades de proyeccinsocial, se debe utilizar el formato establecido por la AUPSJB, unInstrumento de Evaluacin adecuado.

    Todas las calificaciones y asistencias de los estudiantes deben ser anotadasen el Registro Auxiliar, tanto para las clases tericas como para las prcticas.La duracin del ciclo es de 17 semanas, siendo los exmenes parciales en lassemanas V, X, XVII y los aplazados en la semana XVIII, o segn correspondaa cada captulo.Los exmenes de Aplazados, sern tomados en el Campus de Chorrillos,como exmenes nicos para todas las sedes hospitalarias.

  • 7/25/2019 PATOLOGA ESPECIAL_6.pdf

    23/23

    Asociacin Universidad Pri vada San Juan BautistaFacul tad de Ciencias de la Salud

    Escuela Profesional de Medicina Humana

    23

    12.- BIBLIOGRAFA

    I. LIBRO DE CONSULTA:

    ANATOMA PATOLOGICA; Stevens; 2013; Ed. Mosby. PATOLOGA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL,Robbins, Stanley Leonard;

    Kumar, Vinay; Cotran, Collisn, Tucker, Ed. McGraw-Hill edicin 8 espaol2010.

    II. BIBLIOTECA VIRTUAL:

    - Revistas INFOTRAC (HEALTH AND WELLNESS RESOURCE CENTER- Libros BIBLIOTECA VIRTUAL: E-BOOK