3
PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO DE CAJAMARCA La Gerencia de Desarrollo Social de la comuna cajamarquina realiza una exposición muestra denominada “Cajamarca – Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas”, que se desarrolla en Barcelona – España, desde el pasado 11 de febrero y culminará el 26 del presente mes. Carlos Cabrera, Gerente de Desarrollo Social, manifestó que la finalidad del evento es dar a conocer la gran riqueza cultural y natural de la Región de Cajamarca, buscando resaltar la evolución de la sociedad cajamarquina desde su más temprana tradición prehispánica, pasando por la época inca, la posterior conquista española y la etapa del Perú contemporáneo, así como los grandes atractivos de su territorio y su variada. La muestra se desarrolla con el apoyo de cajamarquinos residentes en Barcelona, entre ellos, Carlos Rabanal Rubio, Presidente de la Asociación de Residentes quienes además de aportar económicamente, también buscan fomentar el turismo en Cajamarca, mostrando nuestro patrimonio histórico y riqueza cultural.

Patrimonio cultural histórico de Cajamarca

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patrimonio cultural histórico de Cajamarca

PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO DE CAJAMARCA

La Gerencia de Desarrollo Social de la comuna cajamarquina realiza una exposición

muestra denominada “Cajamarca – Patrimonio Histórico y Cultural de las Américas”, que

se desarrolla en Barcelona – España, desde el pasado 11 de febrero y culminará el 26

del presente mes.

Carlos Cabrera, Gerente de Desarrollo Social, manifestó que la finalidad del evento es dar

a conocer la gran riqueza cultural y natural de la Región de Cajamarca, buscando resaltar

la evolución de la sociedad cajamarquina desde su más temprana tradición prehispánica,

pasando por la época inca, la posterior conquista española y la etapa del Perú

contemporáneo, así como los grandes atractivos de su territorio y su variada.

La muestra se desarrolla con el apoyo de cajamarquinos residentes en Barcelona, entre

ellos, Carlos Rabanal Rubio, Presidente de la Asociación de Residentes quienes además

de aportar económicamente, también buscan fomentar el turismo en Cajamarca,

mostrando nuestro patrimonio histórico y riqueza cultural.

Page 2: Patrimonio cultural histórico de Cajamarca

PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLÓGICO DE CAJAMARCA

Unos 27 sitios arqueológicos prehispánicos, ubicados en las provincias de Contumazá y

San Pablo, en Cajamarca, y Huaura, en Lima, fueron declarados patrimonio cultural de la

nación por el Instituto Nacional de Cultura (INC).

La lista comprende a los monumentos Pampa Larga I, II y VII, Yonán, Las Huacas II y III,

El Mango, y Cafetal de Tolón VII A y VII B, que se encuentran en la provincia de

Contumazá.

En Huaura, la denominación incluyó a las zonas de Huacanduna, Visquira 4, 1D y 1B,

Ladera, Calambuco 1, 2 y 3, Tres Cruces 2 y 5B, Cochacalla 1A, 2 y 3, Raniahuanco 1 y

2A, Pariacoto, Parán 2 y Mirahuay.

El monumento arqueológico de Paredones, en la provincia cajamarquina de San Pablo,

también forma parte del grupo reconocido.

En todos los casos, cualquier proyecto de obra nueva como caminos, carreteras, canales,

denuncios mineros o agropecuarios, entre otros que puedan afectar o alterar el paisaje

deberá contar con la aprobación del INC.

Las declaratorias de patrimonio cultural de la nación fueron establecidas mediante

resoluciones directorales publicadas hoy en el boletín de Normas Legales del diario oficial

El Peruano.