Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    1/9

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    2/9

    En cualquier lugar del mundo es calificada de arte la labor culinaria, por lo cual esplenamente investigada y difundida. La nutritiva comida guatemalteca, forma partedel patrimonio cultural inmaterial, porque surge en el ceno del hogar, producto de lainventiva hogareña de sus anónimas cocineras quienes, con estima y dedicación porla salud de su familia seleccionan, preparan y sirven los más vistosos y variadosalimentos en un interminable ciclo cotidiano para el disfrute de la familia.

    Estos hábitos y costumbres recreados a lo largo del tiempo son trasladados a lasnuevas generaciones de viva voz o apuntados en notables recetarios donde se

    confiesa y resguarda el secreto culinario que logra el equilibrio entre ingredientes,formulas preparatorias y las decorativas presentaciones; permitiendo un sentido decontinuidad respecto a las generaciones anteriores, como importante aporte para suidentidad cultural.

    E iste la comida como una diaria necesidad vital alimentaria. La hay especial,elaborada para celebrar un evento familiar y las ceremoniales, convertidas enofrenda por petición o agradecimiento.La sabidur!a guatemalteca con sumulticulturalidad, es dueña de un magn!fico legado culinario de gran colorido,sabrosa sazón y variado men", en los que la manera de preparación y el lugar paraconsumirlos va formando hábitos y rituales identificados como distintivos de lacultura donde es elaborada, hasta convertirse en parte del patrimonio culturalintangible del pa!s.El paladar de los guatemaltecos ha reconocido de una larga listadel recetario chap!n al# $ocom, %aq& i', (epián y a los (látanos en mole como susplatillos favoritos, declarándolos recientemente (atrimonio )ultural de la nación.

    http://2.bp.blogspot.com/_8F5_Xb1T0c0/ShbhOTBMGCI/AAAAAAAAAHs/QBah2PJKLqw/s1600-h/blogg

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    3/9

    Tradición de la gastronomía

    En *uatemala, nace de la contribución y sincretismo alimenticio provenientesprincipalmente de la cultura maya, española y mestiza, portadoras de originales

    procesos de preparación, cocción y presentaciones culinarias.+e los ancestrosmayas, se sabe que su dieta estaba basaba en una alimentación mi ta con variadafauna entre la que se encontraba# al chompipe o pavo, tepezcuintle, garrobos,venado; de flora# ma!z, cacao, chile, tomate, fri ol, achiote.

    )omo parte y complemento de su cocina, se han encontrado utensilios de piedramorteros de moler y recipientes de barro, sus formas de cocción# el asado sobrellama, sobre brasas, cocido en seco o en el comal, ...cocido al vapor o porebullición.+el aporte español encontramos, especies animales# vacas, cabras,ove as, cerdos y gallos y gallinas; alimentos de la tierra# trigo, arroz, arve as, habas,repollo, remolacha, zanahoria, lechuga, rábano, espinaca; de frutas, naran a, melón, sandia, limón, limas, banano; cebolla, a o, canela, pimienta, cilantro, comino,hierbabuena, pere il, or-gano, clavo, a on ol! y engibre. demás sus instrumentos yformas de preparación# ollas, sartenes, cazos, receptáculos de mesa y otros demetal, y cerámica, el asado al horno... y con los cerdos llegó la manteca quepermitió aprender a fre!r.

    /ambi-n, encontramos contribución garifona, ellos incorporan hábitos culinarios deloc-ano# con pescado, mariscos y otros como el coco, plátano, yuca. demás,incorporan diversidad de utensilios.)on esta base culinaria y la aportación de otrasculturas como la pasta de la china, los quesos italianos, los encurtidos franceses,embutidos alemanes, galletas de los estadunidenses y de otras culturas en menorescala, por ello la tradición alimenticia del pa!s viene a ser muy rica en te tura,color y sabor.

    El Sector Cultura de la UNESCO en Guatemala trabaja en los ámbitos de:

    • Protección y conservación del patrimonio cultural y natural: los monumentos: obrasarquitectónicas de escultura o de pintura monumentales !os conjuntos: "rupos deconstrucciones aisladas o reunidas los lu"ares: obras del #ombre u obras conjuntas del#ombre y la naturale$a as% como las $onas incluidos los lu"ares arqueoló"icos que ten"anun valor universal e&cepcional desde el punto de vista #istórico est'tico etnoló"ico oantropoló"ico( En Guatemala )orman parte del patrimonio cultural de la #umanidad: !a

    *nti"ua Guatemala +,-.-/ Parque Nacional 0i1al +,-.-/ y Parque arqueoló"ico de2uiri"uá +,-3,/(

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    4/9

    • Protección y conservación del patrimonio cultural inmaterial( Se considera el patrimoniocultural inmaterial a los usos representaciones e&presiones conocimientos y t'cnicas4junto con los instrumentos objetos arte)actos y espacios culturales que les sonin#erentes4 que las comunidades los "rupos y en al"unos casos los individuos recono$cancomo parte inte"rante de su patrimonio cultural(( En Guatemala )orma parte del PatrimonioCultural 5nmaterial de de la #umanidad: !a !en"ua 6an$a y 78sica Gar%)una y la 6an$a

    6rama 9abinal *c#%(• Protección de los objetos culturales muebles y trá)ico il%cito(

    • Protección y promoción de la diversidad de las e&presiones culturales mediante eldesarrollo de las industrias culturales y creativas(

    Entre las más recientes acciones del Sector en Guatemala se resaltan:• !a investi"ación sobre la celebración más representativa del patrimonio intan"ible de

    Guatemala: la Semana Santa( Con esto se lo"ró que se declarara Patrimonio Cultural de laNación(

    • El Proyecto Plan de *cción para la salva"uardia de la dan$a drama 9abinal *c#% a trav'sdel cual se actuó directamente en conjunto con la comunidad de 9abinal aja ;erapa$ enla protección y conservación de la 6an$a drama 9abinal *c#% proporcionandocapacitación materiales equipo y vestuario para que la dan$a pueda se"uirsepresentando a )uturas "eneraciones cada

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    5/9

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    6/9

    (latos típicos guatemaltecos pasan a ser patrimonioGuatemala. EFE y AFP. El 'obierno de 'uatemala declarócomo (atrimonio )ultural ntangible de la *ación cuatro platostípicos, las primeras creaciones de arte culinario en formar partede la herencia cultural de este país.El %ocón, el pepián, el 7aq i7 y los plátanos en mole son unafusión de la cocina precolombina con ingredientes de origenhispano6árabe y en ellos se concentra la historia del país, seg#n

    una resolución del +inisterio de )ultura.8as cuatro exquisiteces, que datan de hace más de cuatro siglos,son una fusión de ingredientes originarios de la 'uatemala precolombina con productos espa!oles y árabes llevados a esastierras por los conquistadores espa!oles.

    e trata de platillos elaborados a base de caldos y salsascondimentados con especias, hierbas y verduras, y acompa!ados

    de carnes, de gallina en el caso del %ocón, pavo en el 7aq i7, y pollo en el pepián.

    Cuatro siglos. 8os cuatro platillos nacieron durante el siglo 9:en las cocinas de las grandes familias del reino de 'uatemala yen los conventos, todos espa!oles, seg#n el historiador de laciudad +iguel ;lvare$.

    in embargo, el 7aq i7 es una comida de origen indígena y su preparación actualmente en 'uatemala contin#a como laoriginal.

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    7/9

    El pepián es un caldo verde de carne de gallina con una verdurallamada g>isquil y papa& el %ocón es de vegetales, especies ycarnes& los plátanos en mole se preparan con chocolate, a%on%oy canela, mientras que 7aq i7 es un platillo indígena de especias,vegetales y pavo.8as recetas originales de estas comidas serán patentadas a nivelinternacional para resguardarlas como platillos de origenguatemalteco, di%o el 'obierno.

    (latos típicos guatemaltecos pasan a ser

    patrimonioGuatemala. EFE y AFP. El 'obierno de 'uatemala declarócomo (atrimonio )ultural ntangible de la *ación cuatro platostípicos, las primeras creaciones de arte culinario en formar partede la herencia cultural de este país.El %ocón, el pepián, el 7aq i7 y los plátanos en mole son unafusión de la cocina precolombina con ingredientes de origen

    hispano6árabe y en ellos se concentra la historia del país, seg#nuna resolución del +inisterio de )ultura.

    8as cuatro exquisiteces, que datan de hace más de cuatro siglos,son una fusión de ingredientes originarios de la 'uatemala precolombina con productos espa!oles y árabes llevados a esastierras por los conquistadores espa!oles.

    e trata de platillos elaborados a base de caldos y salsascondimentados con especias, hierbas y verduras, y acompa!adosde carnes, de gallina en el caso del %ocón, pavo en el 7aq i7, y pollo en el pepián.

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    8/9

    Cuatro siglos. 8os cuatro platillos nacieron durante el siglo 9:en las cocinas de las grandes familias del reino de 'uatemala yen los conventos, todos espa!oles, seg#n el historiador de laciudad +iguel ;lvare$.

    in embargo, el 7aq i7 es una comida de origen indígena y su preparación actualmente en 'uatemala contin#a como laoriginal.isquil y papa& el %ocón es de vegetales, especies ycarnes& los plátanos en mole se preparan con chocolate, a%on%oy canela, mientras que 7aq i7 es un platillo indígena de especias,vegetales y pavo.8as recetas originales de estas comidas serán patentadas a nivelinternacional para resguardarlas como platillos de origen

    guatemalteco, di%o el 'obierno.

    (epian verde

    En 2001 la Unesco declaró Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad la lengua,danza y música garífuna mientras !ue en 200" otorgó la misma distinción al#a$inal %c&í 'teatro $ailado(, am$as )resentes en *uatemala+

    Huelga ya es Patrimonio CulturalPor medio del Acuerdo Ministerial 275-2010, autoridades del Gobierno declararon PatrimonioCultural Intangible de la Nación la Huelga de Todos los Dolores de la ni!ersidad de "an Carlos#$l acto de declaración %ue &residido &or el &residente en %unciones, 'a%ael $s&ada, en el PalacioNacional de la Cultura# ('ecibir este )omena*e no es %ruto de nuestra generación, es degeneraciones &asadas+ el traba*o anónimo del enca&uc)ado, de la enca&uc)ada , di*o Pedro Cul n, Rey Feo uni!ersitario#

  • 8/17/2019 Patrimonio Cultural Intangible de Guatemala.

    9/9

    La Semana Santa es un período en donde conuyen muchas tradicionesguatemaltecas, por lo que fue declarada como patrimonio cultural de laNación. En la gráca, Cristo de la Caída, del Templo de San BartoloméBecerra, La Antigua Guatemala.

    12 3 ) 4* -2 8

    define comotradición oral a la forma de trasmitir desde tiempos anteriores lacultura, laexperiencia y lastradiciones de unasociedad a través derelatos, cantos, oraciones,leyendas, fábulas, con%uros, mitos, cuentos, etc. e trasmite de padres a hi%os, de generacióna generación, llegando hasta nuestros días, y tiene como función primordial la de conservarlos conocimientos ancestrales a través de los tiempos. 3ependiendo del contexto los relatos pueden serantropomórficos, teogónicos, escatológicos, etc.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Relatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Relatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyendahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropom%C3%B3rficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teog%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escatol%C3%B3gicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Experienciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tradici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Relatohttp://es.wikipedia.org/wiki/Cantohttp://es.wikipedia.org/wiki/Oraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Leyendahttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A1bulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conjurohttp://es.wikipedia.org/wiki/Mitoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Cuentoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Antropom%C3%B3rficohttp://es.wikipedia.org/wiki/Teog%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Escatol%C3%B3gico