19
6 al 8 de Junio de 2013 PRIMER CONGRESO DEL MERCOSUR Mar del Plata, Pcia. de Buenos Aires, Argentina Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro CONFERENCIAS PONENCIAS COMUNICACIONES POSTERS ISSN

Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

6 a

l 8 d

e Ju

nio

de 2

013

PR

IME

R C

ON

GR

ES

O

DE

L M

ER

CO

SU

R

Ma

r d

el

Pla

ta,

Pc

ia.

de

Bu

en

os

Air

es,

Arg

en

tin

a

Pa

tr

imo

nio

de

l S

iglo

XX

Pr

es

en

te

y F

ut

ur

o

CO

NF

ER

EN

CIA

S

PO

NE

NC

IAS

CO

MU

NIC

AC

ION

ES

PO

ST

ER

S

ISSN

Page 2: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

1

ISSN

2231

4-337

46

Cent

ro In

tern

acio

nal p

ara

la C

onse

rvac

ión

del P

atri

mon

io

CICO

P A

rgen

tina

Pe

rú 2

72 -

CP C

1067

AA

F- C

AB

A, A

rgen

tina

- Te

l/Fa

x: 5

4 (0

11) 4

343-

2281

E-

mai

l: ci

cop@

sine

ctis

.com

.ar

ww

w.c

icop

ar.c

omw

ww

.cic

op.b

logs

pot.

com

© d

e lo

s te

xtos

y la

s ilu

stra

cion

es: s

us a

utor

es.

Las

opin

ione

s ex

pres

adas

en

los

text

os d

e la

s ac

tas

pert

enec

en a

los

auto

res.

Dis

eño

y m

aque

taci

ón:

Arq

. Mer

cede

s G

arzó

n M

aced

a

ISS

N 2

314-

3746

Page 3: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

1

ISSN

2231

4-337

46

Do

s ed

ific

ios

para

dig

mát

ico

s de

rdo

ba; e

jem

plo

de

corr

ien

tes

arq

uit

ectó

nic

as d

e la

seg

un

da

mit

ad d

el s

iglo

XX

inse

rto

s en

un

em

blem

átic

o p

aisa

je c

ult

ura

l u

rban

o

Arq.

Ana

Mar

ía R

odrí

guez

de

Ort

ega

/ Arq

. Rox

ana

Civa

lero

/ Ar

q. M

aria

na B

etto

lli

Esta

arq

uite

ctur

a co

rdob

esa

no p

uede

ser

juzg

ada

com

o un

es

tilo

de

gene

raci

ón e

spon

táne

a, s

ino

que

debe

ser

val

orad

a co

mo

un p

roce

so le

nto

de c

ompe

netr

ació

n co

n la

vid

a, d

e de

sarr

ollo

de

acti

tude

s pe

rson

ales

y d

e ab

raza

r la

idea

de

sent

irse

mod

erno

s en

su

luga

r de

orig

en, e

n un

a po

sici

ón d

e de

sarr

ollo

de

la id

enti

dad

del l

ugar

que

llam

amos

hoy

A

prop

iaci

ón d

e la

Mod

erni

dad

1 D

e la

Rúa

, Rod

rígu

ez d

e O

rteg

a, A

mar

illa

de P

upic

h

Esta

pon

enci

a tr

ata

sobr

e do

s ed

ifici

os e

mbl

emát

icos

de

la

Mod

erni

dad

en C

órdo

ba,

cons

trui

dos

en u

n pa

isaj

e cu

ltur

al

hist

óric

o de

la

ciud

ad,

en

el B

arri

o de

N

ueva

Cór

doba

, m

ater

ializ

ado

por

el á

rea

de

la a

veni

da H

ipól

ito

Yrig

oyen

, eje

ur

bano

sig

nific

ativ

o co

nstr

uido

a fi

n de

l sig

lo X

IX, q

ue u

ne e

l Pa

rque

Sar

mie

nto

con

el Á

rea

Fund

acio

nal.

1 De

la R

úa B

., Rod

rígue

z de

Orteg

a A.M

., Am

arill

a L.

(19

94). L

a ap

ropi

ació

n

de

la

mod

erni

dad

en

Córd

oba,

Arg

entina

19

30-1

950.

Pon

enci

a.

VI

Conf

eren

cia

Inte

rnac

iona

l so

bre

Cons

erva

ción

de

Ce

ntro

s His

tóric

os

y Pat

rimon

io E

dific

ado

Iber

oam

eric

ano.

Car

acas

, Ve

nezu

ela.

Com

o es

paci

o pú

blic

o la

Av.

Hip

ólit

o Yr

igoy

en,

desd

e su

co

nstr

ucci

ón,

oste

nta

un v

alor

sim

bólic

o do

nde

sus

límit

es

man

tien

en

una

fuer

te

hom

ogen

eida

d ur

bana

ha

sta

hoy,

ex

pres

ión

de

su

tejid

o co

mpu

esto

po

r al

guna

s ca

sona

s hi

stor

icis

tas

y ed

ifici

os d

e vi

vien

das

en a

ltur

a e

inst

ituc

ione

s de

la

cu

ltur

a qu

e m

uest

ran

ya

la

dive

rsid

ad

de

la

arqu

itec

tura

mod

erna

que

se

encu

entr

a en

alg

unos

cas

os e

n ri

esgo

de

desa

pare

cer.

2 En

la

hist

oria

de

la c

iuda

d la

tra

za f

unda

cion

al c

olon

ial

se

reno

y ex

tend

a fin

es

del

sigl

o XI

X co

nfor

man

do

dist

into

s ba

rrio

s a

su

alre

dedo

r,

venc

iend

o ba

rrer

as

geog

ráfic

as y

cre

ando

en

ello

s, n

ueva

s ár

eas

patr

imon

iale

s co

mo

espa

cios

blic

os,

conj

unto

s m

onum

enta

les

y ed

ifici

os,

que

reve

lan

tant

o la

s pr

ácti

cas

cult

as

com

o

2 Rod

rígue

z de

Orteg

a A.M

. (2

005)

. Dim

ensi

ón S

ocia

l de

l Pat

rimon

io U

rban

o A

rqui

tect

ónic

o en

un

sect

or d

el b

arrio

de

Nue

va C

órdo

ba: su

con

serv

ació

n.

Pon

enci

a.

Pre

Co

ngre

so

Inte

rnac

iona

l de

Reh

abili

taci

ón

del

Pat

rimon

io

Arq

uite

ctón

ico

y Ed

ifica

ción

CIC

OP. Alta

Gra

cia.

Cór

doba

.

Page 4: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

2

popu

lare

s o

mod

esta

s de

nue

stra

arq

uite

ctur

a. E

ntra

do e

l si

glo

XX

se c

onst

ruye

ron

nue

vos

pais

ajes

urb

anos

y á

reas

si

mbó

licas

con

su

exte

nsió

n, c

onec

tado

s a

trav

és d

e ej

es,

nodo

s y

siti

os q

ue s

e fu

eron

ade

cuan

do a

los

cam

bios

y a

lo

s m

odos

de

vida

de

la c

omun

idad

mat

eria

lizan

do e

n el

los,

la

s nu

evas

ten

denc

ias

de l

a m

oder

nida

d ar

quit

ectó

nica

y

urba

na.

Hoy

, la

evo

luci

ón c

onst

ante

del

con

cept

o de

Pat

rim

onio

Cu

ltur

al h

a lle

vado

a c

onsi

dera

r co

mo

Pais

ajes

His

tóri

cos

Urb

anos

no

solo

al

conj

unto

de

los

edifi

cios

pat

rim

onia

les

urba

nos

a lo

la

rgo

de

la

hist

oria

, si

no

tam

bién

a

sus

ento

rnos

co

nstr

uido

s y

natu

rale

s,

y a

los

com

pone

ntes

m

ater

iale

s e

inm

ater

iale

s m

ater

ializ

ados

a

trav

és

de

su

hist

oria

urb

ana

crea

ndo

así r

asgo

s di

stin

tivo

s qu

e in

cluy

e al

pa

trim

onio

mod

erno

. D

e ac

uerd

o co

n el

esp

írit

u de

est

e Co

ngre

so,

en e

ste

caso

ap

licad

os

a Có

rdob

a,

co

nsid

eram

os

que

los

Pais

ajes

H

istó

rico

s,co

mpo

nent

es

de

la

ciud

ad,

com

o Có

rdob

a,

cont

iene

n va

lore

s cu

ltur

ales

, hi

stór

icos

, es

téti

cos

y/o

ambi

enta

les;

que

mer

ecen

ser

pre

serv

ados

en

cons

onan

cia

con

ICO

MO

Squ

e di

ce:

eel

emen

tos

expr

esiv

os y

pro

ceso

s de

de

sarr

ollo

pr

opio

s de

l lu

gar,

tan

to p

asad

os c

omo

actu

ales

y

que

se

debe

n co

nsid

erar

co

mo

apre

hens

ión

sens

ible

de

l fe

nóm

eno

urba

no,

teni

end

o en

cu

enta

los

rec

orri

dos,

des

plaz

amie

ntos

, vi

sion

es

prog

resi

vas

y se

cuen

cial

es, p

ersp

ecti

vas,

per

files

, re

laci

ones

vol

umét

rica

s, e

lem

ento

s co

nstr

uido

s,

colo

r, e

tc.(

...)q

ue s

on e

lem

ento

s de

finit

orio

s de

l ca

ráct

er d

el m

ism

o, q

ue in

cluy

en u

sos

y pa

utas

de

ocup

ació

n de

l su

elo,

or

gani

zaci

ón

espa

cial

, re

laci

ones

vi

sual

es,

topo

graf

ía

y te

rren

o,

vege

taci

ón

y to

dos

los

elem

ento

s de

la

in

frae

stru

ctur

a té

cnic

a,

así

com

o ob

jeto

s de

pe

queñ

a es

cala

y d

etal

les

de c

onst

rucc

ión.

3

Esto

s co

ncep

tos

refu

erza

n el

arg

umen

to d

e qu

e el

pai

saje

hi

stór

ico

es u

n co

mpo

nent

e de

la

ciud

ad h

istó

rica

, pe

ro n

o el

úni

co,

4 deb

ido

a qu

e pu

ede

ser

leíd

a co

mo

un t

exto

y s

u le

ctur

a es

tá d

ada

por

la s

uper

posi

ción

de

escr

itur

as q

ue,

real

izad

as

en

dife

rent

es

mom

ento

s de

su

hi

stor

ia,

nos

perm

iten

re

cons

trui

r el

pr

oces

o de

cr

ecim

ient

o y

las

suce

siva

s tr

ansf

orm

acio

nes

acor

des

con

el m

edio

nat

ural

qu

e la

sop

orta

. A

sí n

os

mue

stra

múl

tipl

es s

igni

ficad

os

3FO

RO

ICOM

OS

(200

7).

Paí

ses

Iber

oam

eric

anos

. Ci

udad

es

hist

óric

as

y pa

isaj

e hi

stór

ico

urba

no. Bue

nos

Aire

s.4

Cont

i, A.

(200

9)

Pais

ajes

hi

stór

icos

ur

bano

s:

nuev

os

para

digm

as

en

cons

erva

ción

ur

bana

. Jo

rnad

as

Nac

iona

les

Pai

saje

s His

tóric

os

Urb

ano.

M

etod

olog

ía d

e Ges

tión

del

Pat

rimon

io U

rban

o. S

an Jua

n.

Page 5: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

3

dond

e la

m

oder

nida

d pe

rmit

e re

inte

rpre

tarl

os.

En

este

co

ntex

to d

ebem

os t

ener

en

cuen

ta q

ue la

ciu

dad

com

o to

do

proc

eso

soci

al

es

un

prod

ucto

hi

stór

ico

que

nace

, se

de

sarr

olla

y

mue

re;

por

lo

cu

al

para

tr

asce

nder

d

ebe

tran

sfor

mar

se

exte

ndié

ndos

e en

nu

evas

ce

ntra

lidad

es

y re

sign

ifica

rse

con

nuev

os u

sos,

ten

iend

o en

cue

nta

que

esto

s ca

mbi

os d

eben

est

ar e

n re

laci

ón a

l co

njun

to d

e la

s ot

ras

estr

uctu

ras

urba

nas,

que

van

a c

onst

itui

r en

su

tram

a a

lo l

argo

del

tie

mpo

, un

a su

mat

oria

de

cent

ralid

ades

par

a ad

ecua

rse

a la

s tr

ansf

orm

acio

nes

urba

nas;

mat

eria

lizan

do

dist

into

s pa

trim

onio

s.

Su

reno

vaci

ón

y re

-sig

nific

ació

n co

mo

es

el

caso

, en

rdob

a, d

el á

rea

de l

a Av

. H

ipól

ito

Yrig

oyen

en

Nue

va

Córd

oba,

impl

ica

un d

esaf

ío p

ara

todo

s lo

s ac

tore

s so

cial

es

invo

lucr

ados

.5

Su p

rolo

ngac

ión

del C

entr

o H

istó

rico

Fun

daci

onal

pla

ntea

la

nece

sida

d de

gen

erar

gra

dos

de in

tegr

ació

n qu

e lle

ven

a su

ar

ticu

laci

ón c

on la

tota

lidad

de

la c

iuda

d.

Se

debe

ten

er e

n cu

enta

que

con

la g

loba

lizac

ión

se e

ntra

a

la

lógi

ca

de

la

ciud

ad

del

cono

cim

ient

o,

dond

e la

s te

cnol

ogía

s de

la

com

unic

ació

n y

la i

nfor

mac

ión

al s

ervi

cio

muc

has

vece

s de

la c

ultu

ra, t

iene

n un

a so

bre-

dete

rmin

ació

n ex

plíc

ita

sobr

e la

mis

ma.

5ht

tp://w

ww

.uaq

.mx.

Pan

el H

omog

enei

zación

Cul

tura

l y

Res

igni

ficac

ión

de

los

Cent

ros

His

tóric

os.

La im

portan

cia

de u

n nu

evo

pais

aje

urba

no

1886

, po

r M

igue

l Cri

sol,

com

o pr

olon

gaci

ón h

acia

el

sur

del

casc

o de

la c

iuda

d co

loni

al y

pri

mer

a ex

tens

ión

de la

mis

ma.

S

u di

seño

en

cu

adrí

cula

es

defin

ido

por

aven

idas

, bu

leva

res

y di

agon

ales

lig

adas

a r

ond

-poi

nts,

tal

com

o lo

s qu

e ha

bía

intr

oduc

ido

el B

arón

Hau

ssm

ann.

Es

te e

s el

cas

o de

la

embl

emát

ica

Plaz

a Es

paña

, un

lug

ar

sign

ifica

tivo

, en

el

cent

ro d

el b

arri

o, d

iseñ

ada

a pr

inci

pios

de

l sig

lo X

X co

mo

cora

zón

Sar

mie

nto6 ;

otro

lu

gar

embl

emát

ico

proy

ecta

do

por

el

pais

ajis

ta f

ranc

és

Carl

os T

hays

que

se

tran

sfor

en e

l

Esta

s ca

ract

erís

tica

s de

la

nu

eva

traz

a ta

n pa

rtic

ular

es,

cont

ribu

yero

n a

conf

orm

ar u

no d

e lo

s pa

isaj

es u

rban

os m

ás

arm

onio

sos

de l

a ci

udad

, po

r su

cal

idad

arq

uite

ctón

ica,

am

bien

tal

y pa

isaj

ísti

ca.

Hoy

, m

uest

ra

a tr

avés

de

su

di

vers

idad

arq

uite

ctón

ica,

tan

to l

os r

asgo

s de

la

cult

ura

univ

ersa

l com

o lo

s va

lore

s lo

cale

s, c

onci

liand

o lo

ant

iguo

, lo

mod

erno

y

lo

cont

empo

ráne

o y

que

nos

reve

la,

en

su

cons

truc

ción

hi

stór

ica,

qu

e el

ti

empo

y

el

espa

cio

han

6 De

la Rúa

B.,

Rod

rígue

z de

Orteg

a A.,

Civa

lero

R.,

Bet

tolli

M

. (2

008)

. Có

rdob

a.

Guí

as

de

Arq

uite

ctur

a La

tinoa

mer

ican

a.

Clar

ín.

Dia

rio

de

Arq

uite

ctur

a. B

ueno

s Aire

s.

Page 6: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

4

defin

ido

luga

res

mem

orab

les,

so

rpre

sivo

s y

com

plej

os

ligan

do p

asad

o y

pres

ente

con

múl

tipl

es s

igni

ficad

os7 .

Al

term

inar

la

av.

Hip

ólit

o Yr

igoy

en,

la c

onex

ión

con

el

Cent

ro H

istó

rico

se

dio

a tr

avés

de

un p

unto

sin

gula

r de

co

ntac

to c

on l

a cu

adrí

cula

col

onia

l, la

em

blem

átic

a Pl

aza

Vél

ez S

arsf

ield

, de

form

a ci

rcul

ar h

oy d

emol

ida

en la

déc

ada

del

60,

que

se d

isti

nguí

a po

r la

est

atua

del

Dr.

Dal

mac

io

Vél

ez S

arsf

ield

en

su c

entr

o. S

us l

ímit

es a

ún c

onse

rvan

la

form

a ci

rcul

ar d

e su

tra

zado

y a

pes

ar d

e su

pér

dida

, no

pe

rdió

su

sent

ido

de c

onvo

cato

ria

popu

lar

pote

ncia

do p

or

ser u

n lu

gar

estr

atég

ico

de c

onex

ión

con

el á

rea

cent

ral.

A

com

ienz

os

del

sigl

o XX

, so

bre

un

lado

de

la

m

ism

a si

guie

ndo

la c

urva

, se

con

stru

yó l

a Es

cuel

a S

uper

ior

de

Var

ones

Gob

erna

dor

Olm

os d

e es

tilo

ita

liani

zant

e de

alt

o va

lor

patr

imon

ial,

que

lueg

o fu

e re

func

iona

lizad

o en

1992

-95

Arq

. Ju

an C

arlo

s Ló

pez

y A

soc.

, en

col

abor

ació

n co

n el

Arq

. Jo

sé R

ogan

ti;

cons

erva

ndo

la o

rigi

nal

fach

ada

curv

a so

bre

la e

xpl

aza

dond

e se

ub

icó

una

plaz

a tr

iang

ular

qu

e la

an

tece

de;

7 Rod

rígue

z de

Orteg

a A.M

. (2

010)

. El

va

lor

patrim

onia

l de

un

Pa

isaj

e His

tóric

o Urb

ano

en

Córd

oba:

Pl

aza

Espa

ña.

Pon

enci

a.

X Co

ngre

so

Inte

rnac

iona

l De

Reh

abili

taci

ón D

el P

atrim

onio

Arq

uite

ctón

ico

Y Ed

ifica

ción

Per

spec

tiva

s Co

ntem

porá

neas

Y N

ueva

s Dim

ensi

ones

Del

Pat

rimon

io. Ch

ile.

plan

tean

do

en

su

mom

ento

un

a po

lém

ica

ya

que,

es

enci

alm

ente

y a

man

era

de u

na c

ásca

ra, s

ólo

cons

ervó

su

fach

ada

ital

iani

zant

e. A

pes

ar d

e to

do,

ésta

áre

a co

nsti

tuye

un

pu

nto

conv

ocan

te

para

di

vers

os

tipo

s de

ev

ento

s,

man

ifest

acio

nes

o fe

stej

os d

e la

ciu

dada

nía

que

hace

n a

la

mem

oria

del

sit

io p

erdi

do.

En s

uma,

est

a av

enid

a, t

iene

hoy

el

priv

ilegi

o de

man

tene

r un

a im

agen

ho

mog

énea

, co

n pr

opue

stas

ar

quit

ectó

nica

s re

nova

dora

s ex

pres

adas

a t

ravé

s de

un

patr

imon

io m

oder

no

y po

smod

erno

de

auté

ntic

o va

lor,

com

o es

el

caso

de

dos

edifi

cios

em

blem

átic

os d

e la

Mod

erni

dad

que

nom

bram

os, y

qu

e po

tenc

ian

el v

alor

pat

rim

onia

l del

eje

y q

ue e

s ne

cesa

rio

pres

erva

r p

ara

cons

erva

r es

te

espa

cio

de la

mem

oria

valio

so.8 (f

igur

a 1)

El p

apel

de

la M

oder

nida

d en

la

conf

orm

ació

n de

l pa

isaj

e cu

ltura

l ur

bano

En la

ciu

dad

de C

órdo

ba e

l leg

ado

mod

erno

cor

resp

ondi

ente

a

la a

rqui

tect

ura

y el

urb

anis

mo,

de

la s

egun

da m

itad

del

8 Rod

rígue

z de

Orteg

a, A

M.

():

Dim

ensi

ón S

ocia

l de

l Pa

trim

onio

Urb

ano

Arqu

itect

ónic

o en

un

sect

or d

el b

arrio

de

Nue

va C

órdo

ba:

su c

onse

rvac

ión.

Op.

cita

da

Page 7: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

5

sigl

o XX

con

stitu

ye u

n re

curs

o cu

ltur

al,

econ

ómic

o y

soci

al

com

pues

to p

or o

bras

y c

onju

ntos

de

indu

dabl

e va

lor

dond

e el

Rac

iona

lism

o co

nsti

tuyó

el

núcl

eo d

el M

ovim

ient

o y

su

acci

onar

def

inió

im

port

ante

s p

aisa

jes

urba

nos

y ho

y, a

la

luz

de

las

teor

ías

post

mod

erna

s es

bu

eno

rast

rear

la

s

cons

agra

das

por

los

teór

icos

del

Mov

imie

nto

Mod

erno

, la

ri

quez

a y

vari

edad

de

las

man

ifest

acio

nes

orig

inal

es y

com

o el

las

se tr

aspl

anta

ron

y re

elab

orar

on e

n nu

estr

o m

edio

.

Los

años

50

cons

titu

yero

n en

nue

stro

med

io,

los

años

del

de

bate

ent

re w

righ

tian

os y

leco

rbus

iera

nos,

ent

re o

rgán

icos

y

raci

onal

ista

s, q

ue s

e di

ó en

nue

stra

s fa

cult

ades

y,

si b

ien

el r

acio

nalis

mo

tuvo

en

Le C

orbu

sier

al

mod

elo

prin

cipa

l, ot

ros

com

o N

eutr

a y

Mie

s V

an d

er R

ohe

tam

bién

tuv

iero

n su

s se

guid

ores

, en

cam

bio

el o

rgan

icis

mo

estu

vo e

ncar

nado

ca

si

pura

y

excl

usiv

amen

te

por

el

cono

cim

ient

o de

la

ar

quit

ectu

ra d

e W

righ

t de

bido

a q

ue l

a in

fluen

cia

de l

os

E.E.

U.U

em

piez

a a

com

peti

r co

n fu

erza

con

las

ten

denc

ias

euro

peas

en

nues

tro

país

, m

arca

ndo

la a

dhes

ión

de e

stas

co

rrie

ntes

en

los

arqu

itec

tos

loca

les.

Es

el m

omen

to e

n qu

e ca

mbi

a el

pai

saje

urb

ano

de n

uest

ra c

iuda

d co

men

zand

o a

tran

sfor

mar

se

en

el

área

ce

ntra

l y

tím

idam

ente

en

lo

s ba

rrio

s tr

adic

iona

les

com

o N

ueva

Cór

doba

con

stru

yénd

ose

tipo

logí

as e

n al

tura

par

a ed

ifici

os d

e ad

min

istr

ació

n, d

e

ofic

inas

, de

educ

ació

n y

de v

ivie

nda,

etc

., y

es a

quí d

onde

se

cris

taliz

a su

ac

epta

ción

y

su

difu

sión

de

l m

uro

cort

ina

(Cou

rtai

n W

all)

. El

Rac

iona

lism

o co

nsti

tuye

, tal

vez

, el n

úcle

o y

el m

eollo

del

M

ovim

ient

o m

oder

no e

n A

rqui

tect

ura

dond

e Le

Cor

busi

er,

Mie

s V

an d

er R

ohe

y W

alte

r G

ropi

us d

efin

iero

n cl

aram

ente

arqu

itec

tura

.

La M

oder

nida

d, c

omo

sabe

mos

, ha

ten

ido

todo

tip

o de

le

ctur

as t

eóri

cas

y cr

ític

as q

ue h

an s

ido

enfo

cada

s de

sde

una

pers

pect

iva

de

su

inse

rció

n en

la

hi

stor

ia

de

la

arqu

itec

tura

, y c

omo

tal,

su le

gado

se

valo

ra e

n cu

anto

a s

us

cond

icio

nes

arqu

itec

tóni

cas

orig

inal

es,

para

digm

átic

as

o re

fere

ncia

les.

Ent

re lo

s hi

stor

iado

res

se h

a di

fund

ido

la id

ea

de

que

exis

te

una

teor

ía

y un

a pr

ácti

ca

unit

aria

en

la

de

nom

inad

a A

rqui

tect

ura

Mod

erna

, per

o au

nque

a v

eces

se

just

ifiqu

e es

ta

deno

min

ació

n po

r el

am

plio

co

nsen

so

adqu

irid

o, la

rea

lidad

nos

dic

e qu

e ab

arca

una

plu

ralid

ad d

e te

nden

cias

y

línea

s de

ex

pres

ión

que

se

refl

eja

en

la

num

eros

a pr

oduc

ción

de

los

arqu

itec

tos

loca

les.

Lo

s añ

os 6

0 re

pres

enta

n la

pro

lifer

ació

n de

las

ten

denc

ias

mod

erna

s. E

n lo

s 70

se

man

ifies

ta u

n pl

ural

ism

o de

ide

as,

no s

olam

ente

for

mal

, co

mo

podr

íam

os e

ncon

trar

lo e

n la

s do

s dé

cada

s an

teri

ores

, si

no t

ambi

én r

efer

ido

a la

pos

tura

Page 8: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

6

ideo

lógi

ca

fren

te

a la

di

scip

lina

que

osci

lan

desd

e el

cl

asic

ism

o a

la a

rqui

tect

ura

popu

lar

o re

gion

al. P

ara

nues

tro

med

io,

esta

cada

re

pres

enta

lo

s m

ás

orig

inal

es

sinc

reti

smos

en

tre

mod

erni

dad

y tr

adic

ión,

en

tre

Bro

wne

.

Pero

en

am

bas

etap

as

la

arqu

itec

tura

dete

nta

com

o ex

poní

amos

an

tes,

va

lore

s pa

trim

onia

les

indi

scut

ible

s,

com

o lo

son

sus

val

ores

est

étic

os y

esp

acia

les

intr

ínse

cos,

y

los

espe

cífic

os;

com

o ej

empl

o de

un

m

ovim

ient

o ar

quit

ectó

nico

de

term

inad

o y

com

o te

stim

onio

de

un

m

omen

to ir

repe

tibl

e. P

ero,

ade

más

, en

cas

i to

dos

los

caso

s ha

y qu

e te

ner

en c

uent

a ya

que

el

impa

rabl

e pa

so d

el

Esta

cir

cuns

tanc

ia e

stá

dada

com

o ej

empl

o en

dos

edi

ficio

s de

viv

iend

as e

n al

tura

loc

aliz

ados

sob

re l

a no

mbr

ada

Av.

H

ipól

ito

Yrig

oyen

m

ostr

ando

a

trav

és

de

supr

esen

cia

urba

na y

su

conf

orm

ació

n, a

mbo

s un

leng

uaje

rac

iona

lista

y

func

iona

l, qu

e lo

s co

nvir

tió

en p

arad

igm

as d

e la

nue

va

arqu

itec

tura

.S

us a

utor

es,

en e

l pr

imer

o el

est

udio

de

los

arqu

itec

tos

Rev

ol,

Día

z y

Hob

bsy

Osv

aldo

Po

ns

en

el

segu

ndo,

fue

ron

dest

acad

os p

rofe

sion

ales

con

tem

porá

neos

de

Cór

doba

, qu

e ex

pres

aron

a t

ravé

s de

su

num

eros

a e

impo

rtan

te p

rodu

cció

n ar

quit

ectó

nica

en

otro

s ej

empl

os,

su

adhe

sión

a d

ifere

ntes

lín

eas

dond

e en

am

bos,

la

influ

enci

a de

Le

Corb

usie

r o

de M

ies

prod

ujo

una

sínt

esis

pro

pia.

En

otra

s ob

ras

se c

onju

garo

n la

s do

s te

nden

cias

, co

n pl

anta

s ba

jas

libre

s co

n un

ext

erio

r le

corb

usie

rano

que

alb

erga

ba u

n in

teri

or m

iesi

ano9

Sin

dud

a la

influ

enci

a de

las

imág

enes

en

las

revi

stas

con

sult

adas

con

sist

ió e

n qu

e és

tas

con

sus

ejem

plos

se

grab

aron

en

la r

etin

a y

en e

l su

bcon

cien

te d

e nu

estr

os

dise

ñado

res

para

af

lora

r,

mez

clad

as

o pu

ras,

lit

eral

es o

dig

erid

as, t

amiz

adas

, sin

teti

zada

s o

sinc

réti

cas

en

la

volu

ntad

de

fo

rma

de

cada

ar

quit

ecto

po

rque

en

la

mod

erni

dad,

tod

o di

seña

dor

crea

tivo

es

aqué

l qu

e pu

ede

sint

etiz

ar o

sin

cret

izar

var

ias

cosa

s di

fere

ntes

que

ya

exis

ten

en u

na n

ueva

y o

rigi

nal.

Edifi

cio

Carm

ela.

Arq

uite

ctos

Rev

ol, Día

z y

Hob

bs

Los

sign

ifica

tivo

s ed

ifici

os

que

nom

bram

os

se

leva

ntan

so

bre

la a

v. H

ipól

ito

Yrig

oyen

, do

nde

a co

mie

nzos

de

la

déca

da d

el 5

0la

s an

tigu

as c

ason

as h

isto

rici

stas

que

la

flanq

ueab

an

se

fuer

on

dem

olie

ndo

reem

plaz

ándo

se

por

9 De

la R

ua, B; Rod

rígue

z de

Orteg

a, A

.M; Ci

vale

ro, R; Bet

tolli

, M

(19

98).

Mod

erni

dad

en C

órdo

ba.

1930

-197

0 co

mo

man

ifest

ació

n Cu

ltura

l, Urb

ana

y Ar

quite

ctón

ica.

Eta

pa II

: 19

50-

. FA

UD-U

NC.

Sec

yt . C

órdo

ba.

Page 9: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

7

edifi

cios

de

vi

vien

das

en

altu

ra,

sien

do

el

prim

ero

el

squi

na d

e és

ta a

veni

da y

ca

lle S

an L

uís,

de

1957

; un

o de

los

más

par

adig

mát

icos

ed

ifici

os

por

su

calid

ad

de

reso

luci

ón

que

intr

oduj

o la

m

oder

nida

d en

el

área

, d

esta

cado

por

la

sobr

ia u

tiliz

ació

n de

la

línea

y e

l pl

ano

casi

vir

tual

con

stit

uyen

do h

asta

hoy

un

a ob

ra d

e so

rpre

nden

te v

igen

cia.

10

Edifi

cio

de d

epar

tam

ento

s m

uy a

mpl

ios,

uno

por

pis

o y

de

cuat

ro d

orm

itor

ios,

que

ocu

pa u

n te

rren

o tr

iang

ular

en

el

que

la

sobr

ia

reso

luci

ón

mor

foló

gica

co

nsti

tuye

n un

a pr

opue

sta

de s

orpr

ende

nte

vige

ncia

lue

go d

e 50

año

s de

co

nstr

uida

. U

na

ampl

ia

ocha

va

en

la

esqu

ina

perm

ite

orga

niza

r un

a te

rcer

a fa

chad

a m

ás a

ngos

ta q

ue s

e qu

iebr

a a

90°

resp

ecto

a la

de

Hip

ólit

o Ir

igoy

en m

ient

ras

la q

ue s

e d

a

sobr

e S

an L

uis

se a

bre

diag

onal

men

te a

45°

res

pect

o a

la

prim

era

(fig

ura

3). L

a im

pron

ta fo

rmal

del

edi

ficio

es

fuer

te y

co

ntra

stan

te;

dest

acán

dose

ho

y (m

ucho

m

ás

en

los

50

dond

e la

edi

ficac

ión

baja

era

pre

dom

inan

te),

ya

no p

or s

u al

tura

sin

o po

r su

tec

nolo

gía,

el

pred

omin

io d

el v

idri

o y

los

refl

ejos

y p

or la

gen

eros

idad

del

esp

acio

inte

rior

, ver

dade

ras

10 D

e la

Rúa

, B,

Rod

rígue

z de

Orteg

a AM

, Ci

vale

ro R

, Bet

tolli

M.(19

98)

La

Mod

erni

dad

en C

órdo

ba.

1930

-197

0 co

mo

man

ifest

ació

n cu

ltura

l, ur

bana

y

arqu

itect

ónic

a. E

tapa

II:

1950

-197

0. T

raba

jo d

e in

vest

igac

ión

SECY

T- F

AUD-

UNC.

Cór

doba

ampl

ísim

as v

isua

les,

esp

ecia

lmen

te e

l est

ar-c

omed

or q

ue s

e or

gani

za e

n la

con

flue

ncia

de

las

tres

fach

adas

, de

las

cual

es

dos,

en

ángu

lo r

ecto

, se

abr

en s

in i

nter

rupc

ión

al p

aisa

je

exte

rior

, m

ient

ras

la t

erce

ra,

sobr

e ca

lle S

an L

uis,

con

trol

a la

s ab

ertu

ras

adec

uánd

olas

a la

func

ión

(zon

a de

ser

vici

os).

La e

spec

ial

conf

igur

ació

n de

l te

rren

o fu

e ap

rove

chad

a co

n cr

eati

vida

d po

r lo

s au

tore

s pa

ra l

ogra

r un

a vi

brac

ión

de l

as

supe

rfic

ies

que

se d

espl

iega

n en

la c

onti

nuid

ad d

e la

s lín

eas

hori

zont

ales

, lo

s pl

anos

vi

dria

dos

atrá

s y

los

plan

os

virt

uale

s an

teri

ores

qu

e se

co

nfig

uran

co

n la

s lín

eas

vert

ical

es d

e un

a su

erte

de

carp

inte

ría

de c

hapa

que

enl

aza

las

hori

zont

ales

de

las

losa

s en

vol

adiz

o, c

onfo

rman

do u

na

dobl

e fa

chad

a m

uy e

tére

a y

puri

sta.

El t

ema

de la

tec

nolo

gía

preo

cupa

al

equi

po d

e ar

quit

ecto

s. S

u te

ctón

ica

mie

sian

a es

taba

muc

ho m

ás i

nteg

rada

con

la

prod

ucci

ón i

ndus

tria

l y

con

una

alus

ión

vela

da a

l tri

unfo

de

la c

ienc

ia y

la t

ecno

logí

a m

oder

nas

que

con

los

mat

eria

les

y m

étod

os tr

adic

iona

les

de

cons

truc

ción

que

ofr

ecía

el

mer

cado

de e

se m

omen

to.

El

refin

amie

nto

en lo

s de

talle

s, la

con

stru

cció

n cl

ara

y só

lida,

a

pesa

r de

su

ap

arie

ncia

in

mat

eria

l e

ingr

ávid

a,

son

test

imon

io d

e es

tas

preo

cupa

cion

es. (

figur

a 4)

Page 10: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

8

os

muy

in

fluid

os

por

Mie

s -n

os

dice

H

uber

t H

obbs

en

una

entr

evis

ta q

ue le

rea

lizam

os

en

sept

iem

bre

de

1998

- pe

ro

tuvi

mos

qu

e ab

ando

nar

esta

ar

quit

ectu

ra

porq

ue

no

nos

ayud

aba

la t

ecno

logí

a. E

n el

edi

ficio

Car

mel

a lo

qu

e de

bió

hace

rse

en a

lum

inio

o a

cero

tu

vim

os

que

conc

reta

rlo

en c

hapa

, po

rque

el

med

io n

o

Sin

em

barg

o,

pese

a

esta

s ca

renc

ias,

lo

s de

talle

s co

nstr

ucti

vos

está

n ta

n cu

idad

os y

háb

ilmen

te r

esue

ltos

que

la

ob

ra

pare

ce

desm

enti

r la

s es

casa

s po

sibi

lidad

es

tecn

ológ

icas

de

esos

año

s. E

l bu

en e

stad

o de

con

serv

ació

n qu

e ho

y ex

hibe

, así

lo d

emue

stra

. La

con

cepc

ión

de l

a do

ble

fach

ada,

un

a an

teri

or v

irtu

al

conf

igur

ada

por

línea

s ho

rizo

ntal

es

y ve

rtic

ales

y

una

post

erio

r de

vi

drio

tr

ansl

úcid

o no

s re

cuer

da

el

edifi

cio

Ber

gpol

der

de

Van

Ti

jen

(193

3/35

R

otte

rdam

),

mod

erna

, la

déc

ada

del

30,

la d

écad

a de

l Co

nstr

ucti

vism

o,

de

Sti

jl,

del

Puri

smo,

de

la

B

ahua

us

y de

l te

mpr

ano

func

iona

lism

o ho

land

és.

En e

ste

edifi

cio,

los

ele

men

tos

de

la e

cuac

ión

proy

ectu

al, d

onde

no

se o

cult

an la

s se

lecc

ione

s pe

rson

ales

, son

red

ucid

os a

l mín

imo,

per

o ab

re e

l cam

ino

a un

a bú

sque

da

ilim

itad

a po

r la

po

sibi

lidad

de

di

vers

as

com

bina

cion

es.

La s

oluc

ión

es s

ólid

a y

clar

a y

por

lo t

anto

te

ctón

ica,

o

sea

una

solu

ción

qu

e se

pr

eocu

pa

por

la

pres

enta

ción

de

un h

echo

arq

uite

ctón

ico

en la

s co

ndic

ione

s re

ales

del

mun

do v

ivo.

H

ay

aquí

un

ac

ento

m

uy

fuer

te

pues

to

en

la

desm

ater

ializ

ació

n o

en l

a cu

esti

ón d

e la

cre

ació

n de

una

at

mós

fera

su

til,

casi

in

gráv

ida

que

reel

abor

a un

m

undo

cl

ásic

o ap

enas

pre

sent

e. S

e tr

ata

de u

na p

ropu

esta

a la

que

cond

ició

n m

oder

na y

, sin

dud

a, s

e tr

ata,

aún

hoy

de

una

de

las

cons

truc

cion

es m

ás v

alio

sas

de la

ciu

dad.

Edifi

cio

Bao

ro. Ar

quite

cto

Osv

aldo

Pon

s

El E

dific

io B

aoro

, de

196

8, e

stá

ubic

ado

en l

a es

quin

a de

B

ueno

s A

ires

y O

bisp

o O

ro,

rela

cion

ándo

se m

edia

nte

una

plaz

olet

aco

n la

ave

nida

Hip

ólit

o Yr

igoy

en. E

nfre

ntad

o a

este

se

lev

anta

la

igle

sia

del

Sag

rado

Cor

azón

de

Jesú

s de

los

Pa

dres

Cap

uchi

nos

de 1

933,

obr

a de

l ar

quit

ecto

y p

into

r it

alia

no

Aug

usto

Fe

rrar

i, de

ca

ract

erís

tica

s ne

ogót

icas

, do

nde

su

expr

esió

n m

edie

valis

ta

cobr

a pr

otag

onis

mo

a pa

rtir

de

la d

emol

ició

n, a

com

ienz

os d

el 2

000,

de

part

e de

la

ex c

árce

l d

e m

ujer

es d

el B

uen

Past

or;

adqu

irie

ndo

sobr

e ca

lle B

ueno

s A

ires

una

vis

ión

inéd

ita

de e

scor

zo h

acia

la

Page 11: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

9

aven

ida,

int

egrá

ndos

e al

lu

gar

y e

nriq

ueci

éndo

se c

on l

as

múl

tipl

es v

ista

s de

l tem

plo.

(fig

ura

5)

El a

rqui

tect

o Po

ns r

esue

lve

su v

incu

laci

ón c

on e

l en

torn

o a

trav

és

de

un

volu

men

en

ho

rmig

ón

a la

vi

sta

que

va

face

tánd

ose

en s

u de

sarr

ollo

sob

re l

as d

os f

acha

das

que

incl

uye

las

vent

anas

en

ángu

lo,

que

enm

arca

n su

s vi

sual

es

haci

a la

fach

ada

y el

atr

io d

e la

Igle

sia.

(fig

ura

6)

Cons

tand

o de

un

depa

rtam

ento

por

pis

o, l

a im

port

anci

a de

és

tos

espa

cios

in

teri

ores

es

tota

lmen

te

cont

enid

a y

disi

mul

ada

a pa

rtir

de

la r

esol

ució

n de

su

límit

e co

n la

ci

udad

com

o si

se

trat

ara

de in

vert

ir y

res

peta

r el

efe

cto

que

pr

oduc

e en

el

obse

rvad

or e

l tr

atam

ient

o or

nam

enta

l de

l vo

lum

en d

el te

mpl

o N

eogó

tico

, pri

vile

gian

do la

exp

resi

ón d

e la

s m

asas

y l

a ar

ticu

laci

ón d

e vo

lúm

enes

, co

n su

tex

tura

ru

gosa

y e

xpre

siva

por

sob

re la

lige

reza

y la

geo

met

ría

pura

de

l rac

iona

lism

o de

l eje

mpl

o an

teri

or. (

figu

ra 7

) En

est

e ed

ifici

o es

truc

tura

res

iste

nte

y fo

rma

resu

ltan

te

cons

titu

yen

una

unid

ad in

divi

sibl

e qu

e se

car

acte

riza

por

su

gran

fue

rza

expr

esiv

a.11

El

aspe

cto

volu

mét

rico

le

da u

n as

pect

o es

cult

ural

, co

n gr

an f

uerz

a, l

a te

xtur

a y

el m

ater

ial

que

lo a

cerc

an a

la lí

nea

japo

nesa

del

mov

imie

nto

mod

erno

, de

influ

enci

a ex

pres

ioni

sta.

Ya

no e

s so

lam

ente

la p

urez

a de

11 G

oytia

N, M

oiss

et d

e Es

pane

s D, Sa

mar

L, Pon

zano

P y

Per

alta

Cha

pells

R.

(200

1) O

sval

do P

ons.

Edi

t Gra

fica

Mus

umec

i. Có

rdob

a.

la lí

nea

rect

a la

que

mar

ca la

exp

resi

ón p

rism

átic

a de

l obj

eto

arqu

itec

tóni

co, s

ino

que

la v

olup

tuos

idad

de

las

supe

rfic

ies

inco

rpor

a al

vol

umen

una

pla

stic

idad

inéd

ita

hast

a en

tonc

es

en e

l edi

ficio

. (fig

ura

8)

Estu

dian

do e

l mis

mo,

nec

esar

iam

ente

se

vuel

ve la

mir

ada

a la

s co

rrie

ntes

ar

quit

ectó

nica

s de

l m

omen

to

en

que

fue

conc

ebid

o y

es e

nton

ces

nota

ble

la a

soci

ació

n co

n la

eta

pa

brut

alis

ta d

e Le

Cor

busi

er d

onde

su

estr

uctu

ra r

esis

tent

e y

form

a re

sult

ante

con

stit

uyen

una

uni

dad

indi

visi

ble

que

se

cara

cter

iza

por

su

gran

fu

erza

ex

pres

iva.

12

Pons

es

br

utal

ista

, al

est

ilo d

el t

ardí

o Le

Cor

busi

er p

ero

tam

bién

de

raig

ambr

e ja

pone

sa p

or l

os v

olúm

enes

art

icul

ados

en

luga

r de

un

ifica

dos

y un

a ex

pres

iva

mue

stra

de

el

emen

tos

estr

uctu

rale

s, la

s ve

ntan

as q

ue t

iend

en a

ser

más

peq

ueña

s y

que

sust

ituy

en

las

band

as

corr

idas

ho

rizo

ntal

es

por

perf

orac

ione

s de

l pl

ano,

nos

rec

uerd

an a

la

arqu

itec

tura

ja

pone

sa d

e lo

s 60

, es

peci

alm

ente

la

de K

enzo

Tan

ge y

K

unio

Mac

kaw

a o

al L

e Co

rbus

ier

de L

a To

uret

te (

1957

/61

Mon

aste

rio

de E

veux

sur

13 (f

igur

a 9)

12 G

oytia

N, M

oiss

et d

e Es

pane

s D, Sa

mar

L, Pon

zano

P y

Per

alta

Cha

pells

R.

(200

1) O

sval

do P

ons.

Op.

Citad

a.13

Dia

s Co

mas

, C

E.

(199

8).

Teor

ía

acad

émic

a,

arqu

itect

ura

mod

erna

y

coro

lario

br

asile

ño.

Rev

ista

Ana

les

N°2

6, Uni

vers

idad

de

Bue

nos

Aire

s.

F.A.U

. Bue

nos

Aire

s.

Page 12: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

10

Sin

em

barg

o,

y a

pesa

r de

la

fu

erte

in

fluen

cia

de

Le

Corb

usie

r, q

ue t

iñe

gran

par

te d

e la

pro

ducc

ión

de l

os 5

0 y

arqu

itec

tos

los

lleva

a b

usca

r la

nov

edad

y u

na e

xpre

sión

es

téti

ca p

ropi

a qu

e lo

s ca

ract

eric

e y

dist

inga

su

obra

por

so

bre

el a

nóni

mo

cont

exto

urb

ano.

Ta

nto

la e

nseñ

anza

de

la a

rqui

tect

ura

en la

Fac

ulta

d co

mo

la

prác

tica

de

los

prin

cipa

les

estu

dios

, est

uvo

orie

ntad

a a

esta

sque

da

de

la

nove

dad,

qu

e se

m

anifi

esta

fu

ndam

enta

lmen

te e

n lo

s Co

ncur

sos

de A

rqui

tect

ura

que

fuer

on fr

ecue

ntes

en

los

60 y

70.

Sin

emba

rgo

deja

ndo

de

lado

es

a bú

sque

da

de

indi

vidu

alid

ad q

ue c

arac

teri

za la

pro

ducc

ión

de lo

s es

tudi

os

de a

rqui

tect

ura

en l

os 6

0, a

pes

ar d

e su

ads

crip

ción

a

mod

elos

for

áneo

s, p

rinc

ipal

men

te a

Le

Corb

usie

r en

tod

as

sus

etap

as,

debe

mos

señ

alar

la

impo

rtan

cia

de l

o ar

tíst

ico

en

la

expr

esió

n fo

rmal

y

el

cuid

ados

o es

tudi

o de

lo

s as

pect

os e

stét

icos

de

la o

bra.

En

el

orde

n in

tern

acio

nal

en l

a dé

cada

del

60,

com

enza

ron

las

crít

icas

que

fuer

on d

emol

iend

o lo

s m

itos

del

Mov

imie

nto

Mod

erno

,

pero

en

la

pr

ácti

ca

y en

la

m

ayor

ía

de

las

real

izac

ione

s qu

e se

die

ron

vem

os q

ue é

ste

sigu

ió v

igen

te

pote

ncia

ndo

los

esti

lem

as

de

la

déca

da

ante

rior

. S

in

emba

rgo,

est

a ac

titu

d ca

ract

erís

tica

de

nues

tro

país

y d

e

Córd

oba

en p

arti

cula

r, e

s co

mpr

ensi

ble

por

los

conf

licto

s pe

rman

ente

s en

tre

trad

ició

n e

inno

vaci

ón

que,

ge

nera

lmen

te,

se r

esol

vier

on i

nter

pret

ando

en

clav

e cl

ásic

a la

arq

uite

ctur

a de

l mov

imie

nto

mod

erno

, por

lo m

enos

has

ta

bien

en

trad

os

los

años

70

. N

uest

ra

arqu

itec

tura

se

más

pur

o ec

lect

icis

mo

de l

a ar

quit

ectu

ra a

cadé

mic

a, c

omo

en e

l sin

cret

ism

o de

las

corr

ient

es m

oder

nas

entr

e sí

o e

ntre

el

las

unid

as c

on n

uest

ras

trad

icio

nes

regi

onal

es o

clá

sica

s (l

o cl

ásic

o ya

est

á in

corp

orad

o a

la tr

adic

ión

prop

ia)

y do

nde

en s

u co

nfig

urac

ión

se a

ntep

one,

en

muc

hos

ejem

plos

, lo

m

aciz

o a

lo p

erfo

rado

, la

opa

cida

d, e

l ce

rram

ient

o a

la

tran

spar

enci

a de

la

s gr

ande

s su

perf

icie

s vi

dria

das,

la

Con

resp

ecto

a e

sta

arqu

itec

tura

, e

n la

déc

ada

de l

os

oche

nta,

una

vez

asu

mid

a la

her

enci

a po

stm

oder

na q

ue

conv

irti

ó al

Mov

imie

nto

Mod

erno

en

un p

erío

do m

ás d

e la

hi

stor

ia, l

a co

nser

vaci

ón y

re-

utili

zaci

ón d

el le

gado

mod

erno

re

quie

re r

ecur

sos

proy

ectu

ales

y t

ecno

lógi

cos

espe

cial

es,

que

debe

n se

r de

sarr

olla

dos

de m

aner

a re

spet

uosa

per

o ta

mbi

én

crea

tiva

. Lo

s as

pect

os

tecn

ológ

icos

qu

e da

n su

sten

to a

la

reso

luci

ón f

orm

al s

on p

ocas

vec

es r

ealm

ente

te

nido

s en

cue

nta

y va

lora

dos

en s

u re

al d

imen

sión

des

de

un

punt

o de

vi

sta

estr

icta

men

te

hist

óric

o;

porq

ue

la

Page 13: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

11

arqu

itec

tura

mod

erna

con

tien

e ad

emás

de

valo

res

de o

rden

es

paci

al,

inno

vado

r,

técn

ico,

o

de

prog

ram

as,

valo

res

sign

ifica

ntes

El

edifi

cio

Carm

ela

y el

edi

ficio

Bao

ro s

e in

sert

an h

oy c

on la

ar

quit

ectu

ra c

onte

mpo

ráne

a en

un

rico

con

text

o hi

stór

ico,

co

nfor

man

do u

n pa

isaj

e cu

ltur

alur

bano

sob

re l

a av

enid

a H

ipól

ito

Yrig

oyen

,in

tegr

ado

a la

ciu

dad.

Su c

onse

rvac

ión

y re

sign

ifica

ción

im

plic

a un

des

afío

par

a to

dos

los

acto

res

soci

ales

in

volu

crad

os,

para

co

ntri

buir

a

pote

ncia

r su

m

emor

ia e

ide

ntid

ad q

ue t

endr

á va

lor

en l

a m

edid

a qu

e co

nser

ve l

a in

tegr

ació

n en

tre

el p

asad

o y

el p

rese

nte

que

hace

n a

su i

dent

idad

;ev

itan

do r

uptu

ras

de e

scal

a y

de

tram

a ur

bana

; co

n el

obj

etiv

o de

logr

ar u

na c

iuda

d in

clus

iva

ein

tegr

ada.

14

14 B

ases

par

a el

Pla

n Dire

ctor

de

la C

iuda

d de

Cór

doba

. (2

008)

Lin

eam

ient

os

y Es

trat

egia

gen

eral

par

a el

reo

rden

amie

nto

del

territo

rio.

Mun

icip

alid

ad d

e la

Ci

udad

de

rdob

a. Uni

vers

idad

Nac

iona

l de

rdob

a. Se

cret

aría

de

Des

arro

llo U

rban

o, F

acul

tad

de a

rqui

tect

ura,

urb

anis

mo

y di

seño

. Có

rdob

a

Page 14: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

12

IISSSSNN

223311

44--3377

4466

Arq

s. R

evol

, Día

z y

Hob

bs / A

v. H

ipól

ito Y

rigo

yen

y ca

lle S

an L

uis

Figu

ra 1

. Vis

ta e

dific

io d

esde

Áv.

Hip

ólit

o Yr

igoy

en

F

igur

a 2.

Fach

ada

1957

Figu

ra 3

. Fac

hada

201

3

Page 15: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

13

Figu

ra 4

. Pro

yect

o de

l est

udio

: Rev

ol, D

iaz

y H

obbs

. Pla

nta

Tipo

Page 16: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

14

Arq

. Osv

aldo

Pon

s / Ca

lle O

bisp

o Oro

y B

ueno

s Aire

s. 1

968

Figu

ra 5

. Vis

ta e

dific

io d

esde

atr

io d

e la

Figu

ra 6

. Fac

hada

201

3

Fig

ura

7. E

stud

io fa

chad

a de

l aut

or

Igle

sia

de P

adre

s Ca

puch

inos

e Y

rigo

yen

Page 17: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

15

Figu

ra 8

. Pla

nta

tipo

F

igur

a 9.

Est

udio

fach

ada

calle

Bue

nos

Air

es

Bib

liogr

afía

Bas

es p

ara

el P

lan

Dir

ecto

r de

la

Ciud

ad d

e Có

rdob

a.

(200

8)

Line

amie

ntos

y

Estr

ateg

ia

gene

ral

para

el

re

orde

nam

ient

o de

l te

rrit

orio

. M

unic

ipal

idad

de

la

Ci

udad

de

Córd

oba.

Uni

vers

idad

Nac

iona

l de

Cór

doba

.

Sec

reta

ría

de

Des

arro

llo

Urb

ano,

Fa

cult

ad

de

arqu

itec

tura

, urb

anis

mo

y di

seño

. Cór

doba

Co

nti,

A.

(200

9)

Pais

ajes

hi

stór

icos

ur

bano

s:

nuev

os

para

digm

as

en

cons

erva

ción

ur

bana

. Jo

rnad

as

Nac

iona

les

Pais

ajes

His

tóri

cos

Urb

ano.

Met

odol

ogía

de

Ges

tión

del

Pat

rim

onio

Urb

ano.

San

Juan

.

Page 18: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

16

De

la R

úa B

., R

odrí

guez

de

Ort

ega

A.,

Civa

lero

R.,

Bet

tolli

M

. (2

008)

. Có

rdob

a.

Guí

as

de

Arqu

itec

tura

La

tino

amer

ican

a. C

larí

n. D

iari

o de

Arq

uite

ctur

a. B

ueno

s A

ires

. D

e la

Rua

B.,

Rod

rigu

ez d

e O

rteg

a A

.M.,

Am

arill

a L.

(1

994)

. La

apr

opia

ción

de

la m

oder

nida

d en

Cór

doba

, A

rgen

tina

19

30-1

950.

Po

nenc

ia.

VI

Conf

eren

cia

Inte

rnac

iona

l sob

re C

onse

rvac

ión

de C

entr

os H

istó

rico

s y

Patr

imon

io

Edifi

cado

Ib

eroa

mer

ican

o.

Cara

cas,

V

enez

uela

. D

e la

Rúa

, B, R

odrí

guez

de

Ort

ega

AM

, Civ

aler

o R

, Bet

tolli

M

.(19

98)

La M

oder

nida

d en

Cór

doba

. 19

30-1

970

com

o m

anife

stac

ión

cult

ural

, urb

ana

y ar

quit

ectó

nica

. Eta

pa I

I:

1950

-197

0. T

raba

jo d

e in

vest

igac

ión

SEC

YT-

FAU

D-U

NC.

rdob

a D

e la

Rua

, B

; R

odrí

guez

de

Ort

ega,

A.M

; Ci

vale

ro,

R; -

1970

co

mo

man

ifest

ació

n Cu

ltur

al,

Urb

ana

y A

rqui

tect

ónic

a. E

tapa

II: 1

950-

-UN

C. S

ecyt

D

ias

Com

as,

C E.

(19

98).

Teo

ría

acad

émic

a, a

rqui

tect

ura

mod

erna

y c

orol

ario

bra

sile

ño.

Rev

ista

Ana

les

N°2

6,

Uni

vers

idad

de

Bue

nos

Air

es. F

.A.U

. Bue

nos

Air

es.

FOR

O IC

OM

OS

(200

7). P

aíse

s Ib

eroa

mer

ican

os. C

iuda

des

hist

óric

as y

pai

saje

his

tóri

co u

rban

o. B

ueno

s A

ires

.

Goy

tia

N,

Moi

sset

de

Espa

nes

D,

Sam

ar L

, Po

nzan

o P

y Pe

ralt

a Ch

apel

ls R

. (2

001)

Osv

aldo

Pon

s. E

dit

Gra

fica

Mus

umec

i. Có

rdob

a.

htt

p://

ww

w.u

aq.m

x. P

anel

Hom

ogen

eiza

ción

Cul

tura

l y

Res

igni

ficac

ión

de lo

s Ce

ntro

s H

istó

rico

s.

Rod

rígu

ez d

e O

rteg

a A

.M.

(200

5).

Dim

ensi

ón S

ocia

l de

l Pa

trim

onio

Urb

ano

Arq

uite

ctón

ico

en u

n se

ctor

del

ba

rrio

de

Nue

va C

órdo

ba: s

u co

nser

vaci

ón. P

onen

cia.

Pre

Co

ngre

so I

nter

naci

onal

de

Reh

abili

taci

ón d

el P

atri

mon

io

Arq

uite

ctón

ico

y Ed

ifica

ción

CIC

OP.

Alt

a G

raci

a. C

órdo

ba.

Rod

rígu

ez d

e O

rteg

a A

.M. (

2010

). E

l val

or p

atri

mon

ial d

e un

Pai

saje

His

tóri

co U

rban

o en

Cór

doba

: Pl

aza

Espa

ña.

Pone

ncia

. X C

ongr

eso

Inte

rnac

iona

l De

Reh

abili

taci

ón D

el

Patr

imon

io

Arq

uite

ctón

ico

Y Ed

ifica

ción

Pe

rspe

ctiv

as

Cont

empo

ráne

as Y

Nue

vas

Dim

ensi

ones

Del

Pat

rim

onio

. Ch

ile.

Rod

rígu

ez d

e O

rteg

a, A

.M;

Civa

lero

, R;

Bet

tolli

, M (

2010

)

Patr

imon

io

y ex

peri

enci

a.

Córd

oba.

Page 19: Patrimonio del Siglo XX Presente y Futuro - UNC

17

Las

auto

ras:

Ana

Mar

ía R

odrí

guez

de

Ort

ega

Arq

uite

cta,

FA

UD

/UN

C. E

spec

ialis

ta e

n Co

nser

vaci

ón d

el P

atri

mon

io L

atin

oam

eric

ano

y A

rgen

tino

. Doc

ente

de

las

Dip

lom

atur

as:

anci

a. U

BP

. Có

rdob

a.

Con

tact

o: a

nam

aria

deor

tega

@ya

hoo.

com

.ar

Rox

ana

Civa

lero

A

rqui

tect

a, d

ocen

te.

Con

tact

o: r

oxan

aciv

aler

o@ar

gent

ina.

com

Mar

iana

Bet

tolli

A

rqui

tect

a, d

ocen

te.

Con

tact

o: m

aria

nab

etto

lli@

gmai

l.com