7
LA PATRÍSTICA Y LA ESCOLÁSTICA

patristica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

patristica

Citation preview

Page 2: patristica

La Patrística es una fase de la filosofía y pedagogía cristiana que se ex­tiende, según el parecer de los mejores tratadistas, desde el siglo I al V de nuestra Era.

Recibe este nombre por representar el pensamiento de los llamados Padres de la Iglesia. No se distinguen los Padres de la Iglesia por la elaboración sistemática de la doctrina, pues su cometido fue más práctico que teorizante, fundando y defendiendo las primeras comunida­des de cristianos.

Page 3: patristica

NIVELES DE EDUCACION PATRISTICA

• Instrucción primaria, en que el párvulo aprendía a leer, escribir y contar.

• Instrucción enciclopedica: las siente disciplinas que constituían la antigua “encyclos paidea” y preparan la educación filosófica.

• Filosofía. Es la base principal del saber del hombre.• Clemente sostiene que Dios, por medio de la iluminación del

Logos ha anticipado la verdad a los griegos en la filosofía, como preparación para la fe.

Page 4: patristica

• San Agustín, que pudo reunir una obra muy valiosa. Pero, en gene­ral, más que sistemas completos abordaron la solución de problemas que se presentaban a diario entre los fieles, de tipo apologético y teológico.

EL PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DE SAN AGUSTÍN La síntesis de todo el pensamiento cristiano primitivo, dentro de la más pura ortodoxia, se debe a un hombre con talla de genio, Agustín de Tagaste.

Empezó su educación en la ciudad de su naci­miento y continuó en Madaura y Cartago.

Page 5: patristica

Fue ordenado sacerdote en el año 395 y sucedió a Va­lerio en la silla episcopal de Hipona, donde continuó hasta su muerte ocurrida en el año 430.

San Agustín era un pedagogo nato. En su obra autobiográfica Confesiones nos da todo un programa educativo al exponernos el camino del alma desde el error hacia la verdad.

En su vida activa fue igualmente Agustín un maestro: enseñando retórica y tratando de localizar la verdad, como sacerdote, como obispo, como di­rector de un monasterio, etcétera.

En San Jerónimo encontrarnos una valiosa aportación para la Historia de la educación: una serie de importantes ideas que pueden dar base para estructurar un sistema de educación cristiana de la mujer.

Page 6: patristica

Dentro de la Patrística, San Jerónimo debe ser considerado como uno de los más representativos Padres de la Iglesia occidental. Su versión de la-Sagrada Escritura al latín, llamada Vulgata, constituyó un trabajo sobresaliente en aquellos años.

Pero ya hemos indicado que, en una Historia de la educación, San Jerónimo La mujer más interesa sobre todo por sus ideas sobre educación femenina.

• Nos referimos a la predilección que siempre tuvo por todo lo ascético. San Jerónimo es, ante todo, un asceta. Retirado en los desiertos de Calcis y Belén, llevó durante algunos años una vida severisima consigo mismo.

Page 7: patristica

• Y este rigor le siguió a todas partes más tarde. Con bastante aproximación podemos hablar de cinco etapas de la Patrística, que se corresponden más o menos con los cinco primeros siglos de nuestra Era.

• PRELIMINARES DE LA FORMACIÓN ESCOLASTICA En el siglo XII parece haberse logrado una relativa bonanza y orden en la vida política y social de Europa después de los infortunios que ocasionaron las invasio­nes.

Los fundamentos culturales y educativos clásicos conservados cuidadosamente en los monasterios vuelven a salir a la calle. S urgen numerosas escuelas municipales y gremíales preludiando la aparición de la Universidad, la gran obra de la Edad Media, nacida como una necesidad ante la insuficiencia de las Escuelas catedralicias.