74

PATRONESDE ACUMULACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Texto de la UNAM que habla sobre la Acumulacion de Capital en el siglo XX

Citation preview

Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Economa. Tesina: Patrones de acumulacin en Amrica Latina: de la sustitucin de importaciones al Consenso de Washington en Mxico . Para obtener el ttulo de Licenciada en Economa. Que presenta: Lesbia Prez Santilln. Asesor: Prof. Miguel ngel Ramrez Muoz MXICO D.F. 2006 1TTULO: PATRONES DE ACUMULACIN EN AMRICA LATINA:DE LA SUSTITUCIN DE IMPORTACIONES AL CONSENSO DE WASHINGTONEN MXICO 1 INDICE INTRODUCCIN3 Captulo I:La categora patrn de acumulacin. 5 A) Sobre la categora patrn de acumulacin: concepto y dimensiones bsicas. 6 Relacin con otras categoras relativamente similares. B)Estilo de desarrollo13 C)Estructura Social de Acumulacin (ESA)17 D)Modo de regulacin21 E)Comentarios finales23 Captulo II: Patrones de acumulacin en Amrica Latina.24 A.- El patrn primario-exportador.25 B.- La industrializacin sustitutiva de importaciones.34 C.- El patrn secundario-exportador.41 D.- El patrn neoliberal.47 E.- Comentarios finales Captulo III: De la sustitucin de importaciones al Consenso de Washington 50 A.- El Consenso de Washington53 B.- Resultados 1970-1982 vs 1982-199454 C.-Resultados1995-200361 D.- A manera de conclusin68 CONCLUSIONES69 BIBLIOGRAFA 70 2 3INTRODUCCIN El presente trabajo surge de la inquietud de analizar las distintas formas en quehaoperadolaeconomaenAmricaLatinayespecialmenteenMxico.As como el de obtener un breve -sin dejar de ser completo- recuento de los resultadosde cada periodo histricamente determinado de la economa capitalista. En virtud de lo anterior, se presentan tres captulos que procuran conseguir dicho objetivo. En el captulo1,se muestran las bases tericas sobre las que descansa todo este trabajo. Para esto, se analiza la categora Patrn de acumulacin, as como sus similares Estilo de desarrollo, Estructura Social de Acumulacin (ESA) y Modo deregulacin-conelfin,deasegurarsussemejanzas,enlabsquedade proporcionar un sistema de categoras que posibiliten entender mejor, el modo de funcionamientoconcretoqueasumeelsistemaenunmomentohistrico determinado.Seconcluyeelcaptuloconunbalancegeneraldesemejanzasy diferencias entre las categoras sealadas. Enelcaptulo2,sehaceunanlisisdelosrasgosmssobresalientesen cadaunodelospatronesdeacumulacindesarrolladosenAmricaLatina; privilegiando al perodo que va desde mediados del siglo XIX hasta la fecha, en tal casoseanalizan:a)elmodeloprimario-exportador;b)elmodelodedesarrollo haciaadentrooindustrializacinsustitutivadeimportaciones;c)elpatrn secundario-exportadory d) el patrn neoliberal. Finalmente en el captulo 3, se centra la atencin en Mxico,analizando los resultados obtenidos tanto en el periodo populista (contemplado en la ISI), como enelpatrnneoliberal.Esteanlisisserealizapormediodelasvariablesque midenlaactividadeconmica(PIB,Inversin,ComercioExterior,etctera).Para 4hacer ms significativo el anlisis se dividen los periodos segn cada dos sexenios de gobierno. No puedo dejar de mencionar que el inters por el tema fue motivado por el Dr.J osC.ValenzuelaFeijoaquienagradezcosuparticipacin,comentariosy asesoras en casi la totalidad de este trabajo. 5CAPITULO I: LA CATEGORIA PATRON DE ACUMULACIN. Enlaactualidad,iniciosdelsigloXXI,enprcticamentetodoslospases latinoamericanos, el sistema econmico dominante es el capitalista. Este, tambin es el caso de la economa mexicana. En el pas, ciertamente se observan formas de produccin de carcter no capitalista, especialmente en las zonas agrarias del sur, pero es indiscutible que la forma capitalista es de lejos la dominante y que, por ello, impone su lgica de comportamiento a toda la economa nacional. Estaobservacinelpapeldominantedelaformacapitalista-nosseala que la comprensin de la dinmica de la economa nacional exige manejar a fondo la teora general del modo capitalista de produccin. No obstante, esta exigencia es insuficiente. El capitalismo siempre asume tales o cuales modalidades, las que dependen del tiempo histrico y del lugar. Por lo mismo, la teora ms general y abstracta, suele resultar insuficiente para entenderlo. La exigencia que brota es la de manejar, junto a las ms generales, categoras y conceptos ms especficos, que permitan entender mejor el modo de funcionamiento concreto que asume el sistema en un momento histrico determinado. Para responder a esta necesidad, diversos autores han desarrollado algunas categoras que tratan de dar cuenta de lo anotado. Por ejemplo, estn las categoras patrn de acumulacin, estilo de desarrollo, estructura social de la acumulacin, modo de regulacin, etc. Todas ellas,seasemejanenquebuscanproporcionarunsistemadecategorasque posibilite entender la modalidad equis o zeta de funcionamiento, histricamente determinada, que asume el capitalismo. Paralospropsitosdeestainvestigacin,pensamosqueesnecesario inscribirelanlisisenelmarcohistricodelcaso.Porello,empezamos examinandobrevementecategorascomolasantesmencionadas,privilegiando lasdosprimeras,puessehandesarrolladoprincipalmenteenfuncindelas realidades latinoamericanas. 6 A)La categora patrn de acumulacin . La categora patrn de acumulacin, en trminos gruesos, se inscribe en la perspectivamarxista.Aqu,nosapoyaremosenlapresentacinquehace Valenzuela1. Enunsentidomuygeneral,conlacategorapatrndeacumulacinse apuntaaunadeterminadaformadefuncionamientodelaeconoma.O,ms restringidamente,unadeterminadaformadefuncionamientodelaeconoma capitalista. Esto, como una primera y muy preliminar aproximacin. Como en el funcionamiento de la economa se supone que el proceso de acumulacin(entendidoenunsentidomuyamplio)representalapartems decisivadelosprocesoseconmicos,enunasegundaaproximacinsepuede decirqueporpatrndeacumulacinsepuedeentender:unamodalidaddela acumulacincapitalista,histricamentedeterminada2.Losaspectosinicialesa subrayarseran:a)unaformaespecficadefuncionamientodelaeconomaen cierto periodo;b) una forma particular que asume la acumulacin capitalista en un periododado;c)adems,estaformadeacumulacinfuncionatambincomo principio unificador de toda la actividad econmica. Alinterior de este fenmeno el de la acumulacin-encontramos cinco momentos o dimensiones importantes:i)eldelaproduccindelaplusvala,esdecirlosmecanismosquese utilizan para la creacin de tal excedente. ii) el de su apropiacin o distribucin entre los diversos grupos sociales que se apoderan de la plusvala. 1 Valenzuela Feijo, J os C. Quesunpatrndeacumulacin? Facultad de Economa UNAM 1990.yValenzuelaFeijo,J osC.Patrndeacumulacinyestilosdedesarrollo.Economa Informa. UNAM. Sept.-Oct. 1989 pp. 30-37 2 Valenzuela, F. Ob. Cit.p. 61. 7iii)eldesurealizacin.Osea,elexamendelosdiversosfactoresque permitenlatransformacindelplus-productoenplusvalaefectiva.Esdecir,en dinero. iv) el de su utilizacin, es decir a lo que se destina esta plusvala: gastos improductivos, acumulacin (nivel y sectores de destino), y transferencias al resto del mundo. v) el de la articulacin entre los anteriores aspectos. Losrasgosquedistinguenaunpatrndeacumulacindeotroson precisamente los rasgos que asumen y la forma en que se vinculan estos cinco momentos en un periodo determinado. Lo sealado va estrechamente asociado al nivel y carcter que asumen las fuerzasproductivas.SegnValenzuela,paraelcasodeunpatrnde acumulacindadohabraqueidentificarlosrasgosespecficosquelasfuerzas productivas asumen en tal fase. Esto se podra hacer en trminos de: i) nivel y tipo depatrimonioproductivo;ii)tecnologaynivelesdeproductividad;iii)nively composicin del producto; iv) modalidades de la reproduccin; v) grado y tipo de cooperacin.3 Paraelanlisisquesepretendenobastaconloanterior.Tambin, debemostomarencuentaalgunosrasgosque,enelcontextolatinoamericano, son absolutamente esenciales. Estos rasgos a incorporar son: 1) La heterogeneidad estructural.Enlaseconomaslatinoamericanassesuelenencontrarunamultiplicidad de relaciones sociales (formas de propiedad) cualitativamente diferentes. En este marco, encontramos que algunos sectores operan con un nivelde productividad tremendamente bajo; otros, con un nivel bastante elevado. En general, se suele observar un extendido abanico o diferencial, de niveles de productividad. O sea, 3Valenzuela. Ibidem, pg. 62. 8existendiversasformassocialesdeproduccinquevanunidasadiferentes niveles de productividad, lo cual genera el rasgo heterogeneidad estructural. Estacoexistenciadeformasproductivasdalugaraunaarticulacin desigual o asimtrica en que una forma de produccin es la dominante y las otras son subordinadas. Setrata,enconsecuenciade:i)identificarlasdiversasformas socioeconmicas que coexisten en un perodo dado; ii) examinar el peso relativo de cada una de ellas; iii) examinar el tipo de articulacin que entre esas formas se establece. En Amrica Latina, esta heterogeneidad, como regla supone: i) coexistencia entreunsectorcapitalistayotrosnocapitalistas;ii)coexistenciaalinteriordel sector capitalista de modalidades diversas del capitalismo;iii) coexistencia de una multiplicidad de formas precapitalistas, las cuales se relacionan entre s y con los diversos segmentos capitalistas. Las formas que asume la heterogeneidad estructural no son fijas. Cambian alolargodeltiempoy,engeneral,cadapatrndeacumulacinsuponequela heterogeneidad estructural asume una determinada modalidad. 2) Dependencia estructural.Otro rasgo inherente al subdesarrollo, es el de la dependencia estructural. Como es sabido, la evolucin histrica del capitalismo ha provocado la escisin de laeconomamundial,entreunpolodesarrolladoodominanteyotropolo subdesarrolladoydependiente.LoqueautorescomoPrebisch,denominan centro y periferia.Es decir, se habla de la relacin centro-periferia, relacin que supondraunadependenciaestructuraldelaperiferia(opolosubdesarrollado) respectodelcentro(opolodesarrollado).SegnCEPAL,lapropagacindel progresotcnicodesdelospasesoriginariosalrestodelmundohasido 9relativamentelentaeirregular,sisetomacomopuntodemiraeldecada generacin. En el largo periodo que trascurre desde la revolucin industrial hasta laprimeraguerra,lasnuevasformasdeproducirenquelatcnicahavenido manifestndose incesantemente slo han abarcando una proporcin reducida de la poblacin mundial. ElmovimientoseiniciaenGranBretaa,siguecondistintosgradosde intensidadenelcontinenteeuropeo,adquiereunimpulsoextraordinarioenlos EstadosUnidosyabarcafinalmentealJ apn,cuandoestepasseempeaen asimilar rpidamente los modos occidentales de producir. Fueron formndose as los grandes centros industriales del mundo, en torno a los cuales la periferia del nuevo sistema, vasta y heterognea, tomaba escasa parte en el mejoramiento de la productividad. Dentrodeesaperiferia,elprogresotcnicoslodependeenexiguos sectores de su ingente poblacin, pues generalmente no penetra sino all donde sehacenecesarioparaproduciralimentosymateriasprimasabajocosto,con destino a aquellos grandes centros industriales.4 Un proceso como el citado va asociado al desarrollo de ciertas formas de divisindeltrabajoaescalainternacional,loqueasuvezdeterminalas respectivas funciones de cada polo en la economa mundial. Es decir, no se trata de economas separadas, independientes entre s sino que, muy al contrario, son polos que se articulan ntimamente entre si. En otras palabras, el funcionamiento de uno supone el funcionamiento del otro y, por lo mismo, el estudio de un polo obligaaestudiarelfuncionamientodelotroyeltipoderelacionamientoquese estableceentreambos.Tratndosedelpolosubdesarrollado,estoresulta especialmenteimportantepuesestepolo(laperiferiadelsistema)haocupado desde siempre una posicin subordinada. Se trata de unrelacionamiento que es 4 CEPAL, Estudio econmico de Amrica Latina, 1949, citamos de Anbal Pinto, El pensamiento delaCEPAL, pg. 46. Edit. Universitaria, Santiago de Chile, 1969. El texto citado fue redactado por Prebisch. 10desigual y asimtrico. Se relacionan :i) estructuras econmicas diferentes y con un potencial econmico muy desigual; ii) esto da lugar al despliegue de funciones econmicas que tambin son diferentes (por ejemplo, laperiferia se encarga de producir alimentos y materias primas en tanto el centro se especializa en bienes industriales,enespecialbienesintermediosydecapitalaltamentesofisticados), aunque cambiantes a lo largo del tiempo; iii) en cuanto al contenido medular del relacionamiento se sostiene que residira en el traslado de excedentes desdela periferia hacia el centro. Pero as como el relacionamiento va cambiando al pasar deunafasehistricaaotra(deunpatrndeacumulacinaotro)tambin,el concreto mecanismo que explicara la succin de excedentes se ira alterando. De lo expuesto se deduce que los cambios en el patrn de acumulacin que puedanemergerenlaperiferiasern,enungradoimportante,influidosporlos cambios que se susciten en el centro, lo cual a su vez establece nuevas formas de relacinyexplotacinenelsenodelaeconomamundial.Cambiosque, asimismo, reproducen, bajo nuevas modalidades, la supremaca del centro sobre la periferia. 3) La dimensin poltica: bloque de poder y mecanismos de dominacin. Por ltimo, es imprescindible analizar la dimensin poltico inherente a cada patrn de acumulacin. Para ello, se puededistinguir: 1)La estructura clasista vigente; identificando a las clases dominantes, intermedias y explotadas. 2)Elbloqueenelpoderdistinguiendoenel:i)clasesquelo constituyen;ii)vinculacinentrelossegmentos;iii)laclase hegemnica del bloque en el poder5. 3)Losmecanismosdedominacinconqueoperaelbloqueenel poder. Es decir, la forma en que operan y se combinan la coaccin 5 Ver Valenzuela, obra citada., p. 64 11fsicaylaideolgica,losgradosytiposdelegitimidadsocial, etctera6 Lo expuesto, se intenta resumir en el cuadro A Convieneagregar:elautorquehemosvenidomanejandoagregaensu exposicin un detallado sistema de indicadores econmicos con cargo a los cuales sepuedeprecisarelcontenidodetalocualpatrn.7Paraunainvestigacin concretaesosindicadorespuedenresultarmuytilesperoparaloqueesel propsito de este captulo no es necesario entrar a discutirlos. Por ahora, slo nos interesa precisar el contenido conceptual ms general de la categora patrn de acumulacin. 6 Ibidem p.64 7 Ver Valenzuela. Ob. Cit., pgs. 66-89. 12Cuadro A. Patrn de acumulacin (dimensiones bsicas) Patrn de acumulacin (Dimensiones bsicas) 1) Acumulacin en sentido amplio 1.1 Produccinexcedente 1.2 Apropiacin del excedente1.3 Usos del producto excedente1.4 Realizacin del producto excedente1.5 Articulacin 3) Formas de la heterogeneidad 3.1 Sector Capitalista 3.3 Articulaciones 3.2 Sector no capitalista Agricultura de subsistencia 4) Formas de dependencia estructural 5) Dimensin poltica4.1 Formas de divisin del trabajo 4.2El papel del polo subdesarrollado en la economa mundial 4.3Mecanismos ymodos que asume el traslado delproducto excedente5.1 Estructura clasista vigente5.2Bloque en el poder 5.3 Mecanismos de dominacinClase dominante Clase intermedia Clase explotada2) Fuerzas Productivas 2.3 Estilo de crecimiento (estilo de reproduccin) 2.2 Tecnologa y niveles de productividad 2.1 Nivel y composicin del producto 13 B) La categora estilo de desarrollo. EstacategorahasidodesarrolladaprincipalmenteporAnbalPintoyse inscribeenlaperspectivadelaCEPALclsica.SiValenzuelaoperaconla perspectiva marxista y, a la vez, asimila fuertemente los textos de la CEPAL (en especial los de Pinto), en el caso de Pinto encontramos una perspectiva cepalina, con influencias marxistasnada menores. Por lo mismo, no cabe extraarse de la similituddeambasaproximaciones.Porloque,pensamos,sepuedenmanejar como muy complementarias. Paraentenderlaconcepcindeestilosdedesarrollo,convieneempezar mencionandotrescategorasimportantes.Estasseran:sistema,estructuray estilo. Las pasamos a explicar. a) Sistema. Este concepto puede ser equivalente al de modo de produccin8 ya que paraPintoestacategorasederivadelasformasdeorganizacinsocial existentes: capitalismo, socialismo, otras. b) Estructura. Conjunto de elementos materiales y sociales que constituyen el esqueleto de una comunidad y que se caracterizan por su relativa fijeza en el tiempo o su virtual inmutabilidad 9; por tanto esta categora nos permite hacer la clasificacin entre pases industrializados y en pases subdesarrollados o en vas de desarrollo. 8 Valenzuela Feijo. Ob. Cit. 9Pinto,Anibal.AmricaLatina:UnavisinestructuralistaFacultaddeEconoma.UNAM.1991 p.350 14Larelacinentreestasdoscategoras,paraunesquemasimplificadode dosmodosdeproduccin(capitalistaysocialista)semuestraenlasiguiente figura10. Sistema Estructura Desarrollados Capitalista Subdesarrollados Desarrollados Socialista Subdesarrollados c) Estilo.Es la modalidad concreta y dinmica de desarrollo de una sociedad en un momento histrico determinado, dentro del contexto establecido por el sistema y la estructura existentes y que corresponde a los intereses y decisiones de las fuerzas sociales predominantes11 Para precisar mejor este ltimo concepto, lo podemos usar para ejemplificar algunasmodalidadesdeestilosdeacumulacin(patronesdeacumulacin) que se han dado en el curso histrico del desarrollo latinoamericano. SistemaEstructura Estilo a)Primario exportador Capitalista Subdesarrolladab)Desarrollo hacia dentro (ISI) c)Secundario exportador d)neoliberal. e)etctera 10 El esquema lo tomamos de J . Valenzuela Feijo, Patrn de acumulacin y estilos de desarrollo. Economa Informa. UNAM. Sept.-Oct. 1989 pp. 30-37 11 Ibid p.350 15 Como primera aproximacin, en la interpretacin de Pinto, tendramos (...) tres dimensiones: i) la de sistema social (capitalista o socialista); ii) la del mbito o estructura (desarrollada o subdesarrollada); iii) por ende, la especificacin del estiloapuntaalamodalidadconcretaqueoperaenunmomentohistrico determinado, dados los dos parmetros anteriores12. En qu trminos precisa Pinto su categora estilo de desarrollo? SegnescribePinto,desdeunnguloeconmicoestrictopodra entenderse porestilodedesarrollolamaneraenquedentrode undeterminado sistema de organizar y asignar los recursos humanos y materiales con el objeto de resolver los interrogantes sobre qu, para quines y cmo producir los bienes y servicios13 Luego, nuestro autor pasa a exponer dos dimensiones bsicas en un estilo: a) la que denomina base estructural del estilo, b) la que denomina fuerza motriz del estilo. Los aspectos involucrados en ambas categoras se sealan en el cuadro B. Pinto agrega: a riesgo de exagerar las reiteraciones, no debe olvidarse la interrelacindeesosaspectos.Losquemuevenodinamizanlaestructuraproductiva estn obviamente condicionadas por la configuracin de esa estructura, cuya relativa rigidez en el corto plazo gravita significativamente sobre la operacin delasfuerzasmotrices.Estas,asuvez,influyenpermanentementeenla estructuraproductiva,yaseaafavordesumodificacin,oacentuandosus perfiles.14 12 Op cit. p. 31 13 Pinto, Anbal Notas sobre estilos de desarrollo de Amrica Latina, Revista de la CEPAL, nm. 1, primer semestre de 1976. 14 Ibidp. 104 16 Cuadro B. Dimensiones bsicas del estilo de desarrollo SegncomentaValenzuela,desdeelngulodelascausalidades involucradas(...)habraquedestacar:i)aladimensinobaseestructuraldel (a) Base estructural Nivel y composicin de la oferta Relacionamiento externo Estratos Sectorial3)Nivel y diferenciales de productividad2) Nivel y composicin delempleo1)Nivel y composicin del PIBTecnologaApertura externaNiveles y formas financ. externoNivel y comp. Import.Nivel y comp. export (b) Fuerza motriz del estilo Nivel y distribucin del ingresoNivel y composicin de la demanda17estilo, se le atribuye un carcter relativamente inmvil, si se quiere fijo (durante el perododereferencia);ii)elaspectodinmicoseconcretaenladimensin(b) (nivelydistribucindelingreso,nivelycomposicindelademanda);iii)entre ambasdimensionesseplanteainteraccin;iv)elaspectodominanteofuerza motriz, viene dado por los rasgos econmicos sealados en (b). La interaccin, por ende,sera asimtricay la lnea de causalidad dominante ira desde (b) hacia (a); v) consecutivamente, tendramos que los cambios de (a) deberan explicarse fundamentalmente a partir de los efectos que originara la dinmica de (b).15 UnatractivoadicionaldeltrabajodePintoesquepasaaaplicarla categora, en trminos empricos, al caso latinoamericano. Lo cual mucho ayuda a ulteriores manejos de la categora. C) La nocin de estructura social de la acumulacin. Esta categora hasidodesarrolladaporautores como Bowles, Edwards y Weisskopf.Respondealamismanecesidaddediferenciarfaseshistricas mencionadaaliniciodelcaptuloy,amndequesetratadeautoresquese manejan con la perspectiva marxiana (en un sentido muy amplio), es comprensible que la nocin que manejan guarde amplios contactos con las categoras patrn deacumulacinyestilosdedesarrollo.Claroest,lapreocupacindeestos autoresseconcentraenelpolodesarrolladodelsistema(laeconomadelos estados Unidos) y no en Amrica Latina. Segn Bowles y Edwards, la estructura social de acumulacin se refiere al conjuntodeleyes,institucionesycostumbressocialesquecreanelentorno institucional necesario para la acumulacin. La acumulacin, es decir, la obtencin y reinversin de beneficios por parte de los capitalistas o las empresas, tiene lugar dentro de esta estructura social o marco institucional y queda configurada por s 15 Valenzuela Feijo. J os. Patrn de acumulacin y estilos dedesarrollo en Economa Informa, UNAM, Nm 177, sept-oct. 1989. 18misma16.Esdecirelelementoprincipalvieneaserlaacumulacin,statoma caractersticaspropiassegnelperiodocapitalistadelquesehable,factorque ademsdeterminalasrelacionessocialesvigentesentalocualperiodo formandoasunaestructurasocialdeacumulacinpropia.Estefenmeno tambin debe incluir el tipo de relaciones internacionales que se configura para el pas del caso. Enelanlisisdelcapitalismosesuelendistinguirtresgrandesetapas histricas:a)lafasedesurgimientoodeacumulacinoriginaria;2)lafasede consolidacin y madurez o de capitalismo competitivo.; 3) la fase de decadencia o decapitalismomonoplico.LacategoraESAesmsacotaday,porejemploal interior de la fase monoplica, se podran encontrar diversos tipos de ESA. EnlaESA,sepuedenidentificarcuatrograndesdimensiones.Ellasson: 1)relacionescapital-capital;2)relacionescapital-trabajo;3)relacionesentrelos trabajadores;4)relacionesentreelEstadoylaeconoma.SegnBowlesy Edwards,encadaestructurasocialdeacumulacin,existeunaseriede instituciones,tantointernascomointernacionales,queconfierenunaforma peculiar a estas relaciones claves. Algunas de estas relaciones, quiz todas, son diferentes en las distintas estructuras sociales.17 Para ejemplificar, podemos considerar los rasgos que asume cada una de lascuatrodimensionessealadasenunperodoespecficodeldesarrollodela economa de los EEUU. Se trata del perodo que va desde 1940 hasta el inicio de los ochenta. 16 Bowles, S. y R Edwards: Introduccinalaeconoma:competencia,autoritarismoycambioen las economas capitalistas Alianza. Ed. Madrid, 1990. p 88 17 Ibid pg. 88 19Cuadro C. Estructura Social de Acumulacin. Relaciones clave de la estructura social de acumulacin ESA : Capitalismo contemporneo (1940 1980) Relaciones capital-capital Competenciamonopolsticaaescalamundial.Predominiodelas multinacionales de origen estadounidense. Relaciones capital-trabajoPacto social, pleno reconocimiento legal de los sindicatos. Relaciones trabajo-trabajo Mercadosdetrabajosegmentados, importanciadelossindicatosentrelos obreros industriales de produccin en serie. Relaciones Estado- Economa Regulacinmacroeconmicakeynesiana.ImportanciadeEstadosUnidoscomo polica mundial del capitalismo Al interior de cada ESA especfica, se pueden distinguir dos grandes fases: a) la fase de consolidacin; 2) la fase de decadencia. Citamos: la estructura social de acumulacin pese a ser duradera, no es perenne y su vida puede dividirse en variasfases.Silaestructuraexistenteesmuyfavorablealoscapitalistas, establecer un contexto en que sus tasas de beneficios son elevadas y en el que se muestren confiados acerca del futuro. La acumulacin tender a ser bastante rpida y parecer que la economa funciona bien. Esta fase se denomina periodo de consolidacin. Tras el periodo de consolidacin, viene un periodo de decadencia, durante el cual la estructura social es cada vez menos capaz de proporcionar ese entorno tanfavorablealaacumulacin.Semultiplicanlosproblemaseconmicos,ylas expectativas de la gente, especialmente de los inversores en cuanto al futuro, se vuelven ms modestas y pesimistas. La acumulacin se produce a un ritmo ms lento. Estaalternanciaentrelaconsolidacinyladecadenciaencuentrasu paralelismoenlasondaslargasquesueleseguirlaactividadeconmica.la consolidacin corresponde a un largo periodo de buenos resultados econmicos o expansin,mientrasqueladecadenciacorrespondeaunaprolongadasituacin 20econmicadifcil.18Alllegarentoncesalperiododedecadencia,enelquelas bases con que opera la economa pierden funcionalidad y ya no son satisfactorias paraelprocesodeacumulacin,losconflictossocialessesuelenagravaryla economaentraenunperododedesajustesydeestancamiento.Eneste contexto, surge un reacomodo de fuerzas polticas y tiene lugar la emergencia y consolidacin de una nueva estructura social de acumulacin. Enestecontextoresultatilmencionarelcriterioquemanejanestos autoresparaidentificarloqueesunacrisisdeordenestructural,oseadeuna determinadaESA,ylosquees unacrisiscclica corriente.Segnescriben,las recesionestienenunaimportantemisinquecumplir:mantenerlosbeneficios. Lasrecesionesseproducencuandomilesdeempresastomandecisiones independientes de no invertir debido a que la tasa esperada de beneficios en el futuronoeslosuficientementeelevada.Larecesinproducedesempleo,una menordemandademateriasprimas importadasyotros cambios;todoellosirve parareestablecerlaexpectativademayoresbeneficiosenelfuturo.Eneste sentido,laeconomafuncionadeunaformasimilaralorganismohumano,que tienesuspropiosmecanismosparadefendersusalud.Algunosdeestos mecanismossondolorososperonecesarios,comoeldolorqueproduceuna torcedura de tobillo, que lleva a una persona a no apoyarse en ese pie para no empeorar la lesin durante el periodo de recuperacin. Sin embargo, en el caso dela economa, algunas veces no funciona el mecanismo. Quiz no se restablezcan las condiciones necesarias para que la inversin sea rentable si disminuye la tasa de beneficios, pero por alguna razn la expansin contina y no llega la recesin. El segundo caso en que la economa capitalista no se corrige por s sola sucede cuando se produce una recesin pero sta no cumple su tarea. La recesin quiz norecuperelatasaesperadadebeneficiossi(1)elempeoramientodelas condiciones de demanda necesarias para la inversin supera a la mejora de las condicionesdecostes;o(2)lascondicionesdecostesnomejorandurantela recesinpuedeempeorarlasituacinenvezdemejorarla;estasituacines 18 Ibid. Pgs. 88-89 21similar a la que sucede en el cuerpo humano cuando el sistema de inmunizacin deja de funcionar y en vez de combatir una infeccin, la alimenta y la difunde.19 El argumento sigue: cuando la recesin no cumple su tarea o lo hace de unaformalentaydbil(como ocurri,porejemplo,durantelagrandepresin y durante la crisis que se inici a finales de los 60), la economa entra en un periodo de estabilidad. Como en un barco sin rumbo o un cuerpo humano sin sistema de inmunizacin, no se corrige: la economa capitalista se encuentra en crisis. Laresolucindelacrisisnoesautomtica,exigecambiosdelas institucioneseconmicasbsicas,esdecir,cambiosdelaestructurasocialde acumulacin.Aspues,lascrisissonmuydiferentesdelasfluctuaciones habitualesdelcicloeconmico.Losperiodosdecrisisamenudovienen acompaadosdeimportantesconflictospolticosydedebatesacercadelas nuevas formas de organizar la economa.20 En resumen, una crisis cclica se transforma en crisis estructural cuando no es capaz de resolver los problemas que impiden una acumulacin dinmica. Bajo estas circunstancial la ESA vigente entra en una fase de crisis terminal y deber ser reemplazada, ms tarde o ms temprano, por una nueva estructura social de la acumulacin. Es decir, se debe transitar de un viejo patrn de acumulacin a un nuevopatrn. D) Modo de regulacin. Esta categora ha sido desarrollada por la escuela francesa de la regulacin (Boyer y otros). Segn Boyer, la lgica propia del modo de produccin capitalista, conjugada con el tipo de luchas sociales y polticas que l suscita, tiene por efecto eldedesprenderunacodificacinparticulardelasrelacionessociales 19 Ibid pgs. 236-7. 20 Ibidem, pg. 237. 22fundamentales: organizacin de la relacin salarial, naturaleza de la competencia ydelacentralizacindel capital,mecanismo dela reproduccin delequivalente general,mododearticulacindelaeconomaconsideradaconladivisin internacional del trabajo.21 EnelcomentariodelprofesorConde,lanocinderegulacinhace referenciaaunaarticulacincomplejaentrergimendeacumulacinyformas institucionales.Elprimeroconsistiraentodaasignacindelcapitalcapazde garantizarduranteunperiodoprolongadounaadecuacinrelativaentrela dinmicadelosmediosdeproduccinyladelosmediosdeconsumo.Las segundas,lasformasinstitucionales,seranlasformasparticularesconquese presentanlasrelacionessocialesdeproduccinfundamentales,productodelas estructuras econmicas vigentes y los movimientos de luchas de clases, donde el rgimen de acumulacin es el ncleo dirigente.22 Lacategoraencuestinrespondealamismanecesidadquehemos encontradoenlasyaexaminadas.Porlomismo,guardamuchospuntosde contacto con ellas. Lo que se debe subrayar es la especial importancia que se le asigna a la relacin salarial. O sea, a la relacin capital-trabajo y lo que de ella se desprendeparalaclasetrabajadora:elniveldelsalario,absolutoyrelativo(es decir,salarioscomopartedelingresonacional),formasdelsalarioysu importanciarelativa(salariodirectoeindirecto),elpesodelossindicatos,el impactodeotrosordenamientosinstitucionales,etc.Cabetambinsealar:al explicarelniveldelsalarioreal,sisteseponeenrelacinconlosnivelesde productividaddeltrabajo,tambinseestarpasandoaexplicarlatasade plusvala. Y por esta va se explicar tambin el nivel del excedente generado y, al menosparcialmente,latasaderentabilidad.Lacual,asuvez,operacomoel determinante fundamental de los ritmos de acumulacin. En suma, hay nexos muy 21 Boyer, Robert. La crisis en una perspectiva histrica. Algunas reflexiones a partir de un anlisis a largo plazo del capitalismo francs, en Ral Conde (Compilador) La crisis actual y los modos de regulacin del capitalismo; Cuadernos Universitarios, UAMI, Mxico 1984. pg. 40 22 Conde, Ral. La regulacin, una teorizacin intermedia, en RalConde (Compilador) La crisis actual de los modos de regulacin del capitalismo, pg. 26. Se corrigi un error de impresin. 23claros entre el tipo de categoras que enfatizan los tericos de la regulacin, y las que subrayan los autores que hemos previamente examinado. E) Comentarios finales. En todas las categoras que se han examinado, encontramos que: a)setrataderesponderalamismanecesidad:encontrarunmodotericode abordar una realidad que todos reconocen: el sistema capitalista va atravesando por diversos estadios, en cada uno de los cuales encuentra una forma concreta de operacin. b) esa modalidad supone la presencia e interaccin de un conjunto de variables centrales, las cuales slo se pueden entender como un conjunto estructurado y no como piezas independientes y separadas.c)los diversos autores muestran algunas diferencias en cuanto a lo que consideran variables centrales. Pero se trata de diferencias muy poco importantes. Asimismo, prcticamentetodoscoincidenenasignarlealprocesodeacumulacinunlugar central. d)En cada uno de los enfoques se puede encontrar una propuesta de indicadores, econmicos,socialesypolticos,quepuedenayudaraorganizarladescripcin estadstica del respectivo patrn, estilo, estructura social o modo de regulacin. Es decir,seorientayfacilitalaposibleinvestigacinempricaarealizarporotros investigadores. e)Paraefectosdenuestrainvestigacin,queseconcentrarenelpapeldel crecimientodelaeconomamexicana,convienetenerpresentelospuntos anteriores, en especial el (a) y el (b). 24CAPITULO II: PATRONES DE ACUMULACION EN AMERICA LATINA. Elpapeldelosmercadosinternosyexternos(ydecadaunodesus componentes) en el proceso de crecimiento resulta altamente variable. Depende del momento histrico y del lugar. Por ejemplo, en la Inglaterra de los tiempos de Ricardo, fue muy diferente al que desempe en los tiempos, algo posteriores, de laAlemaniadeBismarck.Obien,sinossituamosenelcasomexicano,la respuestasermuydiferentesivisualizamoslostiemposdelporfiriato,del gobierno de Lzaro Crdenas o los actuales. En general, el papel de cada variable hayquejuzgarloalaluzdelcontextoeconmicogeneralenquesesitala respectivavariable.Paraello,sinosconcentramosenelcasodeMxicoy AmricaLatina,convienehacerreferenciaalosconcretospatronesde acumulacin que podemos distinguir en el caso que nos preocupa. Luego, es en este marco donde se debe examinar el papel que juegan los mercados interno y externo.Paraello,procederemosaunamuybrevesntesisdeloscontenidos bsicosdelos patronesde acumulacinhistricamentems relevantesque nos muestra la experiencia latinoamericana y de Mxico. Qupatronesdeacumulacin(oestilosdedesarrollo)podemos distinguir en el proceso econmico de Amrica Latina y de Mxico? Cul es el contenido de cada patrn? Si nos limitamos al perodo que va desde mediados del siglo XIX hasta la fecha, los economistas latinoamericanos suelen distinguir: a) el modelo primario-exportador; b) el modelo de desarrollo hacia adentro o industrializacin sustitutiva de importaciones; c) el patrn secundario-exportador;d) el patrn neoliberal. En lo que sigue procedemos a describir muy sintticamente el contenido de cada uno de los estilos que se han mencionado. 25A.- Patrn primario-exportador o de crecimiento hacia afuera Comosumismadenominacinseala,enestecasoelcrecimientoviene empujado bsicamente por el sector exportador. Sector que est especializado en la generacin de productos primarios, de origen minero o de origen agropecuario. Osea,noexistenexportacionesdemanufacturas.Adems,lavariedadde productos primarios que se exporta suele ser muy reducida: dos o tres productos suelenexplicarcasiel100%deltotalexportado.Porlotanto,ladiversificacin exportadora es casi nula. A su vez, se puede esperar que el valor exportado sea muy fluctuante.23 Encuantoalosotroscomponentesdelademandaglobal,consumoe inversin,sucomportamientodependeensumayorpartedeladinmica exportadora.Locualtienequeverconladenominadacapacidadde diversificacindelaofertainternaconquefuncionaelcomplejoprimario-exportador. Este patrn de acumulacin tiene algunos rasgos compartidos con el patrn neoliberal.Porejemplo:a)laimportanciaqueseleconcedealosmercados externos; b) la general pasividad con que opera el Gobierno. Es decir, la confianzaconquesevisualizalaoperacinespontneaonoreguladadelasfuerzasdel mercado.Locual,tornamsimportanteelconocimientodeestepatrnde acumulacin, de su funcionamiento y de sus resultados. En lo que sigue, tratamos de examinar ms detalladamente los rasgos ms significativosdelprimario-exportador.Ordenamoslaexposicinapartirde preguntas que al ser contestadas, nos permitan esa descripcin.

23Cuandoseexportanmuchosproductosdiferentes,porejemploentre500y1000,sepuede suponen que en condiciones normales, si sube uno, otro aumente. O sea, una gran diversificacin, a igualdad de otras circunstancia, reduce la fluctuabilidad y, por ello, la vulnerabilidad externa.26Cundo y dnde? DesdemediadosdelsigloXIXhastalaGranCrisis(1929-1933),enlas economas latinoamericanas-en especial los pases del cono sur y Mxico- , tiene lugarelpatrndeacumulacinprimario-exportadorodecrecimientohacia afuera. Qu rasgos encontramos en la estructura? En los pases en que dominaba el primario exportador se pueden identificar algunos rasgos estructurales bsicos. Siendo muy selectivos podemos mencionar: a)Unsectorprimarioexportador,queoperaconrelacionescapitalistasde propiedad (aunque no siempre24) y con niveles de productividad entre medianos y altos;25 b) un sector agrcola de subsistencia donde se concentra el grueso de la poblacinactiva.Estesectoroperaconbajosnivelesdeproductividadyenl imperan relaciones de propiedad de carcter pre-capitalista ( o semi-capitalistas) en lo fundamental. En este sector, el grado de mercantilizacin es bajo: se vende partedelaproduccinalsegmentourbanoyalcomplejoexportador,perola mayor parte de la produccin se autoconsume. Las relaciones entre este sector y el complejo primario-exportador son casi nulas. A lo ms, hay cierta provisin de alimentosydemanodeobradesdeelsectordesubsistenciahaciaelenclave exportador;asimismo,lascomprasqueelsegmentorealizasonmnimas:la agriculturacasinocompramaquinarias,fertilizantes,etc.Ylamanodeobra campesinanocompracasinada.Esdecir,comomercadoparalaproduccin nacional, es prcticamente inexistente; c) un sector urbano comercial, conformado por grupos poblacionales que dependen de la actividad estatal (burocracia pblica, ejrcito,polica,sectordeeducacin,saludyserviciosbsicos),segmentosde pequeaburguesaurbana(pequeoscomerciantes,artesanoseincipientes 24 En el caso de una agricultura de exportacin, asentada en haciendas tradicionales, cuando ms sepuedehablarderelacionessemi-capitalistas.Elcriterioeslapresencia(yelgrado)onode fuerza de trabajo asalariada. En las grandes plantaciones azucareras, se daba hasta la mano de obra esclava. 25Medianosyaltosenrelacinalosnivelesdeproductividadmediosqueestnvigentes,enla poca, en los pases centrales. 27empresas industriales de carcter capitalista (en vg. vestuario y algunos alimentos elaborados). En general, en estas economas se advierte:a) una gran heterogeneidad estructural:losdesnivelesdeproductividad(ydeingresos)entreelsector exportador y el de subsistencia, son enormes;b) un muy escaso eslabonamiento intersectorial entre los diversos sectores bsicos. Es decir, el grado de integracin econmica es mnimo. Produccin y apropiacin del excedente. Elexcedentesegeneratantoenelsectorexportadorcomoenelde subsistencia.Enelprimero,elexcedenteporpersonaocupadasuelesermuy elevadoyseconcentraenpocasmanos(casisiempreenmanosdelcapital extranjero); en el segundo sector, el excedente por persona ocupada es muy bajo, pero igualmente est fuertemente concentrado en los grandes propietarios dela tierra.Enelsectorurbano,enlobsicohayapropiacinmsnoproduccinde excedente.Enresumen,elexcedenteoperaconmuyaltaconcentracinyes apropiado:i)porlospropietariosenelsegmentoexportador;ii)losgrandes hacendados;iii)porlavadesuredistribucin(vg.varecaudacinfiscal),por parte de algunas capas urbanas improductivas. Usos del excedente: acumulacin y gastos improductivos. Laacumulacinseconcentraenelsectorprimario-exportador.Aqu,el grupopropietario(quesueleserelcapitalextranjero),destinapartedesus utilidades a la acumulacin; otra parte la remite a las matrices centrales (se va al extranjero)yunaterceraparteseaplicaalconsumo,elqueposeeunalto componenteimportado.Encuantoalsectorterrateniente,prcticamenteno acumula y aplica casi todo el excedente a usos improductivos (consumo suntuario ydems).Elsegmentourbano,porlavadelgastopblico,ejercealguna inversinenobraspblicas:alumbrado,serviciosbsicos(agua,luz),caminos, puertos, etc. 28 Distribucin del ingreso y composicin de la demanda agregada. Delosealado,podemosdeducir:i)ladistribucindelingresoesmuy desigual. Un pequeo segmento de la poblacin funciona con un muy alto nivel de ingreso y la gran mayora con ingresos bajos, de subsistencia. En consecuencia, este segmento tiene un patrn de demanda que se concentra en los bienes ms bsicos.Entretanto,elgrupominoritario,tieneunperfildedemandacongruente consualtoniveldeingresospersonales.Encorto,sudemandaesaltamente diversificada y en ella, por ejemplo, el peso de los bienes de origen industrial es muy elevado. Lo cual, se contradice frontalmente con la composicin del PIB que se genera en el pas. Acumulacin y crecimiento. Delodicho,podemosverque:a)delexcedentetotal,sedestinaa acumulacinunaporcinmuypequea(sobremaneraporeldespilfarroenque incurreelgrupoterrateniente);b)elgruesodelaacumulacinseaplicaenel sector primario-exportador. Sea en trminos directos o en la construccin de obras de infraestructura que sirven al primario exportador. Determinantes del crecimiento. El nivel y la aplicacin o destino sectorial de la acumulacin, impacta en los ritmosdecrecimientoyensucomposicinsectorial.Elsectordemayor crecimientoeselprimarioexportador.Porlotanto,segeneraunafuerte dependenciadelcomportamientodelademandaexterna.Lacual,asuvez, depende del crecimiento del ingreso nacional en los pases que funcionan como mercado de destino y de las elasticidades ingreso por productos primarios que se dan en tales pases. En segundo lugar, tenemos el posible crecimiento del sector urbano, lo que bsicamente depende del efecto de arrastre y diversificacin con quefuncionaelprimarioexportador.Finalmente,tenemoselsectorde subsistencia, el que prcticamente permanece estancado en virtud de la casi nula acumulacin que se aplica en el sector.29Autores como Anibal Pinto describen este periodo de la siguiente forma: "Por un lado, la demanda exterior es la fuente bsica de dinamismo y la marcha delsistemaestligadantimamenteasustendenciasyfluctuaciones.Porotra parte, sobra identificar al sector clave, el que poda llamarse complejo exportadorentendido en un sentido ms amplio que la sola actividad productiva. Los otros, en gran medida, se expanden o contraen a raz de su influencia directa o indirectao trabajan para l: exportacin interna de fuerza de trabajo, alimentos e insumos: establecimiento de infraestructura adecuada, etctera. Finalmente (...) se perfila el rasgo estructural matriz: la disociacin entre las estructurasdeproduccinydegastoodemanda.Laprimeraessimpley dominada por el sector primario(de exportacin o de destino interno). La segunda porobradelaumentodelingresoylaconcentracindelmismo,es considerablementediversificada.Lasmanufacturasdeconsumoparalosgrupos dealtosingresos,(aligualquelosbienesdecapital)soncasintegramente adquiridas en el exterior... la estructura de produccin puede ser primitiva pero la dedemandaescivilizada.Lacontradiccinseresuelveporelladodelas importaciones financiadas con los ingresos de la exportacin primaria.26 En otras palabras,losbienesqueelpasnoproduceperossondemandados,se consiguenporlavadelasimportaciones.Perostassepuedenefectuarsise dispone de un monto adecuado de divisas. Las cuales, bsicamente, se obtienen con cargo a las exportaciones que realiza el pas. Es til examinar con mayor cuidado el problema del crecimiento. Para ello, primero indagamos en los factores que influyen en la demanda externa. Luego, en la capacidad de diversificacin. I.- El crecimiento de las exportaciones y sus determinantes. Esto,nosllevaapreguntarporlosdeterminantesdelacapacidadde importacin del pas. Para el quantum de importaciones (M), podemos escribir: 26 Pinto, Anibal. Inflacin races estructurales FCE, Mxico 1993. p 130 30 M =X (px/pm) +L +K donde: L= movimientonetodecapitaldeprstamos(entradasmenossalidas, incluyendo servicios de la deuda). K=movimientonetodelainversinextranjeradirecta(entradasmenos salidas, incluyendo remesas por pago de factores). Px =precio unitario de las exportaciones. Pm =precio unitario de las importaciones. Px/ Pm=trminos de intercambio. X =quantum de exportaciones. M =quantum de importaciones. Elprimerfactorqueapareceenlaexpresinpreviaeselquantumde exportaciones. Sus determinantes son: X =f ( Y f, Ey,pr, m,tcr) donde : Y f =ingreso de pases centrales (mercado de destino). Ey, pr =elasticidad ingreso por productos primarios en pases centrales. m =componente importado de la oferta global de productos primarios en los pases centrales tcr=(Pf / Pn) ( tcn ) =tipo de cambio real. Pf =precios en el extranjero (pases de origen) de las importaciones. Pn =precios nacionales. Tcn =tipo de cambio nominal ( vg. pesos por dlar). Para simplificar, suponemos que: a) la incidencia del tipo de cambio real es mnima;b)queenlospasescentrales,elcomponenteimportadodelaoferta global en productos primarios es igual a uno. Es decir, no hay produccin interna que compita con las importaciones que provienen de la periferia. Por lo tanto, nos 31concentramosenlosdosprimerosfactores:i)ladinmicadelingresoenlos pases centrales;ii) la elasticidad ingreso de la demanda (por bienes perifricos exportables) en esos pases. Qu podemos esperar del comportamiento de Yf ? SiguiendoaCEPAL,podemossostener:i)mientrasmayorseael crecimientodeYf,ceterisparibus,mayorserelcrecimientodenuestras exportaciones; ii) este crecimiento ser mayor o menor segn la fase de la onda larga por la que estn atravesando las economas centrales. Qu podemos esperar del comportamiento de la Ey, pr ? Lareglaaaplicarsera:mientrasmselevadoseaelniveldelYf,menor ser la elasticidad ingreso de la demanda por productos primarios. Por lo mismo, llega un momento en que aunque los pases centrales funciones con altos niveles decrecimiento,labajaelasticidadimpidequeesemayordinamismodeYfse traduzca en mayor demanda por bienes importados desde la periferia. En cuanto al coeficiente (m), digamos que est muy influenciado por el tipo depasqueejercecomopotenciahegemnica.Inglaterra,porejemplo,se abastecacasicompletamenteconproductosprimariosextranjeros.Porel contrario,EEUU,haposedounaagriculturamuycompetitivaysugradode aperturaalasimportacionesprimariastradicionalmentehasidomuybajo.En consecuencia, cuando hay un traslado del peso de los mercados de destino desde el Reino Unido (Inglaterra) a los Estados Unidos (algo que se comienza a notar ya enelltimocuartodelsigloXIX),segeneraunimpactomuynegativoenla dinmica exportadora de la periferia. En trminos generales, podemos deducir: a la larga, se debe arribar a una fase en que la demanda internacional por productos primarios empieza a crecer con alguna lentitud. Por ejemplo, por debajo de lo que crece el PIB en los pases centrales. Esto deberaprovocar un crecimiento ms lento del PIB en la periferia 32y,porende,uncrecientedesnivelentreelPIBper-cpitacentralyelPIBper-cpita perifrico. Examinemos ahora la evolucin de los trminos de intercambio( Px/ pm). NospodemosapoyarenlahiptesisdeCEPAL(Prebisch):alargoplazo,los precios de los bienes industriales (que son los que la periferia importa) crecen ms quelosbienesprimarios(losexportadosporlaperiferia).O,entodocaso,la evolucindelospreciosrelativossedisociandelaevolucindelas productividades relativas, lo que termina por perjudicar a la periferia (se produce una fuga de excedentes). La idea a recoger es: a largo plazo se da una evolucin desfavorable de los trminosdeintercambio.Locual,obviamente,tambinperjudicaalacapacidad para importar de nuestros pases. Es decir, por cada peso exportado, el poder de compra de importaciones con que opera el pas, se va reduciendo ms y ms. Si el poder de compra de las exportaciones ( X. px / pm) crece lentamente, enprimerainstanciasepuedeacudiralfinanciamientoexterno.Perostetiene lmitesconocidosy,porconsiguiente,alalarga,lasimportacionesnopodrn crecerporencimadeloquecreceX(px/pm).Ycomohemosvisto,las caractersticasdelpatrndebenconducir,alalarga,auncrecimientomso menoslentodelasexportacionesprimarias.Estascrecenpordebajodeloque creceelProductoenlaseconomascentrales.Ycomoenlaperiferia,porlas caractersticasdelmodelo,lasexportacionescrecenmsrpidoqueelPIB, podemos concluir que el PIB del centro empieza a subir mucho ms que el PIB de la periferia. Lo cual, plantea la interrogante sobre la viabilidad de un sistema que va sumiendo en un atraso relativo cada vez mayor a los pases perifricos. Lo expuesto, apunta a las tendencia seculares. Estas, pueden condicionar ypresionarmasnoprecipitarlacrisisterminaldelsistema.Paraquelacrisis 33definitiva tenga lugar se necesita de un suceso desatante. Y este fue, antes que nada, la gran crisis de 1929-33.27 La Gran Crisis provoca una profunda y rpida cada en las exportaciones. Caen tanto los volmenes exportados como los precios o relacin de intercambio. En consecuencia, la capacidad para importar de la periferia se desploma. Qu alternativas existen ante esta crisis del sector exportador? Primero:paramantenerelniveldelPIByunniveldeimportaciones constante, se requiere por un lado buscar nuevos mercados para colocar nuestras exportaciones, situacin que en las condiciones de la crisis (generalizada a nivel mundial) es imposible realizar. Segundo: se podra recurrir a una reproduccin regresiva : reducir el nivel delPIB.Deestemodo,tambincaeranlasimportaciones,hastaunnivel compatible con bajo nivel actual (post-crisis)de las exportaciones. El problema de estaalternativasonsusconsecuenciassociales.Silapoblacinafectadatiene capacidaddeorganizacinyderespuesta,talopcinpodraprovocarunagran inestabilidad poltica: levantamientos por parte de lapoblacin y derrocamiento de los gobiernos respectivos. Esto fue lo que, por ejemplo, sucedi en los pases del conosuryquecancelestaposibilidad.Perostuvolugar,porejemplo,en prcticamente todos los pases centroamericanos. Tercero: un cambio estructural en el que a) se mantenga un nivel del PIB constante,sindependerdelasexportaciones;b)quelademandainternasea satisfechavasustitucindeimportaciones.Osea,sepasaaproducir internamente lo que antes se importaba. 27 Valenzuela, J . C. Apuntes de clases. Curso de Desarrollo econmico; UAM-I, s/f. 34II.-Lacapacidaddearrastreydiversificacindelaproduccin interna con que funciona el complejo primario exportador. SegnValenzuelalacapacidaddediversificacindependedediversos factores.Los principales seran:a)tipode propiedad;b)distribucin delingreso y participacinsalarial;c)funcionesdeproduccin(tecnologa);d)polticafiscal; e)Infraestructurayeconomasexternas;f)gradodeurbanizacin;g)tamaodel mercadoygradodemercantilizacin;h)ciclosypolticasanticclicase i)significacin poltica de capas medias28. B.- La industrializacin sustitutiva de importaciones. Como se apunt en el apartado anterior, el gran desequilibrio externo que precipit la crisis del 29-33, pudo ser abordado de maneras diferentes. Lo cual, en lofundamental,dependidelascondicioneseconmicasypolticasinternasde cada pas. En algunos casos ( Mxico, los pases del cono sur), la respuesta que se sigui frente a la crisis, termin por precipitar un proceso de industrializacin casiespontneo(casiinconsciente)y,alfinal,lacancelacindefinitivadel primario-exportador y el avance a un nuevo patrn, el de la ISI. El paso decisivo consisti en el afn de mantener los niveles previos de la demandaglobal.Perosilasexportacionessehabanreducido,tenanque elevarse, como contrapeso, el consumo y la inversin. Lo cual, slo poda lograrse reemplazando importaciones por produccin interna. Al respecto Mara Conceicao Tavaresescribe:Habindosemantenidoenmayoromenorgradoelnivelde demanda preexistente y reducido enrgicamente la capacidad de importar, qued impedida la posibilidad de un ajuste ex ante entre las estructuras de produccin y de demanda interna, a travs del comercio exterior. El reajuste ex post se redujo 28 Ver Apuntes de Valenzuela F.Desarrollo Econmico II.UAMI. 35mediante un incremento sustancial de los precios relativos de las importaciones, de lo que result un estmulo considerable a la produccin interna sustitutiva.29 Otroautortambinlocomenta:LaGranDepresinplanteunproblema muy claro y dramtico a las economas latinoamericanas: resignarse a la crisis y encogersussistemasenconformidadalarestriccindelastransacciones externasobuscarotroempleodesusrecursosociososaobjetodegenerar ingresos y satisfacer en alguna medida los niveles y componentes de la demanda preexistente 30 AlcaracterizaralaISIsedistinguendiversosperodos.Peroantesde examinarlosconvieneexponerloqueseranlosrasgosmsgeneralesdeeste patrn de acumulacin: 1)Desarrollohaciaadentro,enfuncindelosmercadosinternos.Esla industria de transformacin ( o manufactura) la que pasa ahora a ejercer el liderazgo del crecimiento. . 2)Este proceso de industrializacin, implica tambin un proceso de sustitucin deimportaciones:sepasaaproducirinternamente,bienesqueantesse importaban. 3)La industrializacin es parcial en tanto abarca slo una parte de los bienes industriales. Quedan sin producir internamente los bienes intermedios ms sofisticadosycasilatotalidaddelosbienesdecapital.Esdecir,se concentraenelDepartamentoIIdelaeconoma.Porlomismo,la acumulacin (que exige disponer de bienes de capital) pasa a depender de la capacidad del pas para importar esos bienes de inversin (mquinas y similares). 29DeConceicaoTavares,Mara.Delasustitucindeimportacionesalcapitalismofinanciero, FCE, Mxico 1980. pg. 31 30Pinto,A.PolticasdeIndustrializacinenAmricaLatina.enMaxNollfeditor,Desarrollo industrial latinoamericano, pg. 136; FCE, Mxico, 1974. Citamos de Valenzuela, ob. cit.. 364)La industria trabaja casi exclusivamente para los mercados internos. Por lo mismo, su capacidad exportadora es nula. 5)El sector externo conserva su perfil primario exportador. 6)Consecutivamente, cae el coeficiente medio de importaciones y tambin el coeficiente medio de exportaciones. Expongamosahoralasprincipalesfases:a)degnesisode industrializacinespontnea;b)deconsolidacin;c)deagotamiento(ocrisis terminal). Fasedegnesis.SiguiendoelanlisisrealizadoporAnbalPintoy Valenzuela31, en esta primera fase ( de gnesis de la ISI), se tendra: a)Se trata de dar una respuesta a una coyunturab)stanoobedeceaunproyectodeindustrializacinexplcito:la industrializacin aparece como una consecuencia subsidiaria o derivada c)Se origina en alto grado- por la presin del mismo bloque en el poder y operasobrelabasedeunaconvergenciadeinteresesentreelbloque tradicional y segmentos industriales. d)No se altera de fondo la naturaleza del Estado, ya que no existe una ruptura poltica sustantiva. e)Laexpansinindustrialqueastienelugar,alteraelpodereconmico relativodelosdiversossectores.Obviamente,subeelpesodelsector industrial. Correlativamente, la burguesa industrial accede al bloque en el poder, pero no en calidad de fuerza hegemnica dirigente.f)El diferente rol clasista es satisfecho por las mismas personas y/o familias. Esto se explica pues los segmentos tradicionales (terratenientes, mineros, burguesa compradora) desplazan sus excedentes y los aplican en el sector industrial. 31 En Valenzuela, J os C.ElnuevoPatrndedesarrollo:desarrollohaciaadentrobasadoenla industrializacin sustitutiva de importaciones, apuntes de clases, UAM, s/f. 37g)Losfactoresclavesenlaexpansininicialcompensatoriadelsector industrial son: i) aumento de la tasa de operacin; ii) mayor ocupacin; iii) elevacin de periodo de rotacin (t) va alargue del periodo de vida til de los equipos, maquinas e instalaciones. h)ElpapeleconmicodelEstadoenlaproduccinselimitaalasobras pblicas. No acta en la industria. i)El capital extranjero no juega ningn papel en la expansin compensatoria.j)Lasramasindustrialesquepresentanelprocesosondecarcter tradicional. Se trata de industrias livianas Lafasedeconsolidacin.Los factores que propiciaron el avance a esta fase son:a)Alrededor de 1940, la capacidad industrial ociosa ya es casi nula.b)Surgenproblemasdeoferta(i.e.capacidadesproductivas)ensectores vitales como energa y transporte. Esto obliga al correspondiente esfuerzo de inversin, en lo cual el papel del Gobierno resultar clave. c)ConlaSegundaGuerraMundial,subelademandayelpreciodelas materiasprimasyalimentos,loqueaumentalacapacidadparaimportar, pero a la vez se dificulta el abastecimiento importado. Haba abundancia de divisas,peroseriasrestriccionesdeoferta:laactividadblicaabsorbala produccindemanufacturasenlospasesdesarrollados,conlocual nuestros pases enfrentaban una limitacin de sus importaciones d)Sedanreacomodospolticosdegranrelevancia:seelevaelpesodela burguesaindustrialyretrocedeelpesodelossegmentosterratenientes tradicionales.Asimismo,losnuevossectoresobreroslocalizadosenla industriadetransformacinalcanzanunimportantepesopoltico (peronismoenArgentina,varguismoenBrasil,FrentePopularenChile, etc.) e)Se da un importante retiro del capital extranjero en la regin, lo que abre espacios mayores al capital nacional. 38En esta fase: i) fue escaso el papel del financiamiento externo (prstamos e inversiones);ii)sedioundesplazamientodelcentrohegemnicodesde InglaterrahaciaEstadosUnidos;iii)cambilaformadeprstamose inversiones de cartera hacia inversin directa; iv) se comenz a insinuar un cambio en su destino sectorial: aunque se mantuvo la preferencia por sectores primarioexportadoresapareciunleveintersporlamanufactura.Estos elementos generaron las condiciones polticasy econmicas hacia el avance y consolidacin (relativa) del patrn de acumulacin sustitutiva. El periodo antes descrito se ubica entre 194045 y 1955. Se opera sobre la basedeunprocesodeindustrializacinyaexplcitoyconsciente.Eneste marco,Pintosealaquelasustitucindeimportacionesasumeundoble sentido: i) el literal: se pasa a producir bienes que antes se importaban y ii) la sustitucin implcita o potencial: se trata de producir bienes nuevos, que antes nosedemandabanniimportaban,yaseaporqueelniveldeingresosnolo permitaoporquesimplementenoexistan.Porejemplo,televisoreso mquinas de lavar vestuario. Lasramasmsdinmicassonproductorasdebienesdeconsumono duradero. Tambin hay avances en bienes de consumo durable y, con menor fuerza,enalgunosrubrosdebienesintermediosydecapital.Lasramas tradicionales: alimentos, textiles, vestuario, muebles y bebidas, se caracterizan por:i)operanconunatecnologayorganizacinmsomenossimples;ii) tienen densidad e intensidad de capital, bajas; iii) sus plantas son de tamao mediano y pequeo; iv) los periodos tanto de maduracin de la inversin como eldeaprendizajesoncortos.Setrataderamasalalcancedeinversionistas privadosnacionalesyconunaaltacapacidaddeabsorcinocupacional.El gobierno tiene un papel importante por tres razones: a) por la implementacin de una poltica econmica de estmulo franco al desarrollo industrial, b) por sus obras de infraestructura bsica y c) por su impulso a algunas industrias bsicas (comoacero).Elcapitalextranjeronotieneunpapelimportante.Las 39exportaciones conservan su perfil tradicional y primario. A excepcin de Mxico elsectoragropecuarionoresultaafectado.Elbloqueenelpodersufreuna reestructuracin y la burguesa industrial tiene el poder principal. Elfuncionamientodelpatrndedesarrollo,porsuperfilpoltico,se caracterizacomo:1)deconsolidacincapitalista,enelquelaindustriase transforma en el sector lder y la burguesa industrial en la clase hegemnica; 2) el capital extranjero juega un papel mnimo en los nuevos sectores lderes; 3) es parcialmente democrtico y/o popular. Fase de agotamiento.Se observa ciertatendencia a la reduccin del ritmo de crecimientoeincluso estancamiento.Loselementosbsicosenesta fase son : a)Lasramaslderespasanaserlasproductorasdebienesdeconsumo durable , as como tambin de bienes intermedios. b) Estasnuevasramaslderesoperancon1)densidadeintensidadde capital superiores; 2) tecnologa y administracin ms compleja; 3) plantas relativamente grandes, 4) periodos de maduracin y aprendizaje ms largos c)elcapitalextranjerosedesplazahacialaindustriadetransformacin.Se asiste al inicio de la desnacionalizacin de la industria d)semarcanlastendenciasalamonopolizacinyoligopolizacindela economa. Lo que aunado a la baja capacidad de absorcin ocupacional de esas ramas, agrava la regresividad de la distribucin del ingreso e)Las ramas de la economa se encuentran con nula capacidad exportadora, esto,unidoabajosnivelesdePIBpercpitapromedioylosregresivos patronesdedistribucindanlugaramercadosestrechosyreducidos,lo cualredunda en subutilizacin e ineficiencia. f)Elnivelycomposicindelasimportacionessehacenextremadamente rgidos. Se agudizan las presiones sobre el balance de pagos y se recurre al financiamiento externo creciente40g)Se inicia una tensin entre las tradiciones ms o menos democrticas y las posibilidadesobjetivasdelnuevocurso.Elrgimendemocrtico-burgus comienza a debilitarse. h)Laburguesaindustrialmodernadesplazaalatradicional.Seasisteal ascenso de las capas tecno-burocrticasi)As se asiste a i) por la estrechezde los mercados se ven reducidas las motivacionesdeinversin;ii)lasnuevasramasenfrentancrecientes dificultadesparaaccederalcapitaldineroyproductivo;iii)sedael agotamientodelpatrnporsuincapacidadparaimpulsareldesarrollode las fuerzas productivas. Principalrelacinocontradiccinestructural.Sepuedeexplicarapartirdelas siguientes caractersticas: i)elprocesodemodernizacinesparcial,porquesedauna transformacin en la estructura productiva, pero slo del sector industrial y actividades aledaas, es decir, no hay repercusiones favorables en los otros sectores. ii)El proceso de industrializacin es parcial, Ms precisamente, no aborda laproduccindebienestandecisivoscomomquinasysimilares.Es decir, casi no se aborda el desarrollo de la produccin interna de bienes decapital.Conlocual,labasematerialdelprocesodeacumulacin pasa a depender completamente del abastecimiento importado. iii)Esunprocesodeindustrializacinqueseconcentracasi exclusivamenteenelmercadointerno.Esdecir,lacapacidad exportadoradelaindustriaescasinula.Delocualsededuce:la industriainsumedivisasengrancantidadperonoescapazde generarlas. iv)De lo recin expuesto surge una interrogante: Quin genera las divisas (ylaconsiguientecapacidadparaimportar)queexigeelproceso econmicoenlascondicionesdelaISI?Larespuestaes:unsector 41exportador que, en lo fundamental, es similar al existente en el patrn de acumulacinprevio.Osea,sepreservaelaspectoprimariodelas exportaciones. Lo cual, a su vez, significa que: i) la dinmica del sector exportador sigue presentando los problemas que dieron lugar a la crisis delprimarioexportador:lentocrecimientodelademandamundialpor primarios y evolucin desfavorable de los trminos de intercambio. v)Estasituacinprovoca,comodatoestructural,latendenciaaun desequilibrio externo bastante agudo. Con lo cual, surge un proceso de estrangulamientodelaacumulacinyelcrecimiento.Esdecir,las divisasdisponiblesnoalcanzanparacomprarlosbienesdeinversin que exige el proceso de acumulacin. Y como tampoco hay produccin internadeestetipodebienes,laacumulacinterminaporverse atascada. Y si no hay inversin, tampoco hay crecimiento. Paramejorentenderestatendenciaalestrangulamientodeorigenexterno, podemos recurrir a la categora capacidad material de acumulacin. vi) Por una parte esto explica la tendencia al desequilibrio externo, puesto queladinmicadelaeconomadependeengranmedidadelas importaciones compuestas principalmente por bienes de capital, las que debensercubiertascondivisasgeneradasporlasexportacionesde productos primarios. Y por otra parte si se halla satisfecha la demanda internaporbienesdeconsumoacabadosydadaunaexpansindel ingreso, se ejerce presin sobre un nuevo tipo de importaciones (bienes pesados),quepuedensersatisfechasporlascondicionesarriba sealadas. De esta forma se buscan nuevas alternativas para satisfacer las demandas requeridas por la industrializacin sustitutiva. C.- Patrn Secundario Exportador. Este patrn de acumulacin surge para dar respuesta a los conflictos que propiciaron el agotamiento del patrn anterior el de industrializacin sustitutiva de importaciones-. La nueva mecnica busca responder a las necesidades internas dando prioridad a dos: 1) impulsar la industrializacin avanzando a la produccin 42internadebienesdecapitalydebienesintermediosmscomplejosy,2) dinamizar las exportaciones, impulsando las exportaciones manufactureras. Por lo mismo,estosdosaspectosseconviertenenlosdosrasgosmsdecisivosdel patrn secundario-exportador. Secundario pues se asienta en la continuacin del procesodeindustrializacin,ahoraenunafasemscompleja.Exportadorpues exige que la industria despliegue una gran capacidad exportadora. Respecto a la ISIlasnovedadessern:i)laindustrializacinavanzaaunafasenueva,ms pesada y compleja; ii) se rompe el perfil primario del sector exportador y ste, en las nuevas condiciones, pasa a mostrar un perfil industrial. Paraunarevisinmsdetalladadeestepatrndeacumulacin,nos apoyaremosenlosescritosdeValenzuela.32Podemosdistinguirlossiguientes rasgos: 1.-Avancedelprocesodeindustrializacinhaciasectoresmspesados,los cuales se distinguen por tener: i) un tamao mnimo de inversin muy elevado que slo alcanzan el capital extranjero, el capital privado y el capital estatal; ii) largo periodo de maduracin y de aprendizaje; iii) procesos productivos ms largos, lo que implica una menor velocidad de rotacin del capital; iv) tecnologa intensiva en capital;v)demandadefuerzadetrabajoconcalificacinalta;vi)anivelde empresas: estilo gerencial burocrtico racional y altamente calificado. 2.- Aumento del grado de monopolio. Fenmeno que se obtiene por el aumento de laconcentracinycentralizacindecapitales,elcualseentiendecomoel incremento de la diferencia entre la tasa de ganancia de la rama monoplica y la tasa media. 3.-Patronesmsregresivosdedistribucindelingreso,obienmayortasade plusvala, donde la mayor regresividad se manifiesta en i) se amplifica el cuociente entre la parte del ingreso que va a los segmentos ms ricos y ms pobres de la poblacin;ii)aumentaladistanciaentrelosnivelesdeingresodelasalariado 32 Valenzuela Feijo, J os. ElneoliberalismoenAmricaLatina.Crisisyalternativas. Edit. Punto Cero, Bolivia 1996. pgs. 31-42. y, del mismo autor:Crtica del modelo Neoliberal. UNAM, Mxico 1991. pgs. 95-103. 43promedio y del capital promedio; iii) al interior del conjunto capitalista se torna ms desigual la reparticin de la plusvala; iv) pasa lo mismo en el universo asalariado; v) en los sectores de la pequea burguesa tambin se acenta la desigualdad. 4.- Mayor apertura externa. Su funcionamiento requerir de tomar en cuenta dos aspectos:i)elcrecimientodelasimportacionesdebeseguiralcrecimiento exportador y no adelantarse a l; ii) como el coeficiente medio de importacin se eleva, hay un proceso de des-sustitucin de importaciones. Lo que va unido a una mayor sustitucin de importaciones en el Departamento I de la economa (el que produce bienes de capital y que incluye al sector exportador). Por lo tanto, en el restodelossectoreslades-sustitucindebesermsfuerte.Esto,comoregla, debe implicar una reconversin o redespliegue industrial. Es decir, un nuevo modo de participacin en la economa mundial y un mayor grado de especializacin en los patrones de la produccin interna. 5.- nfasis en las exportaciones manufactureras, elemento que hemos sealado como propsito inicial del nuevo patrn en el que se procura que las exportaciones manufacturerasseanlasdemayorcrecimientoparaquerelativamentevayan desplazando a las exportaciones primarias. Lo que debe elevar la capacidad de importar y, por esta va, fortalecer la capacidad de acumulacin del pas. 6.- Dinamizacin de la productividad del trabajo.Si el sector exportador no cuenta con altos niveles de productividad, el poder competitivo externo resulta dbil. Y en elsectorproductordebienesdecapital;unabajaproductividaddaralugara preciosdemasiadoelevados,queoriginaaldeteriorodelarentabilidadenlos sectores usuarios. Y si esto tiene lugar, la acumulacin caera. 7.-Tendenciasalautoritarismopolticoyaldesahuciodelasformaspolticas democrtico-burguesas. II. Fases y ubicacin de los elementos. Siguiendo con lo anteriormente dicho, de los 7 rasgos, algunos de ellos son condicionesnecesarias(msnosuficientes)paraelfuncionamientodelnuevo modelo. Condicin necesaria significa que en ausencia de tales rasgos el modelo simplemente no puede funcionar. Asimismo, se habla de condiciones suficientes o 44condicionesdeviabilidaddinmica,quesonlasqueposibilitanaltosritmosde acumulacin y crecimiento. Entrelascondicionesnecesariassesealan:mayortasadeplusvala, mayorgradodemonopolio,mayoraperturaexternayautoritarismopoltico.Las dos primeras son las que impiden que en los nuevos sectores lderes (industrias complejasyexportadoras)disminuyalatasadeganancia(queseveafectada negativamenteporlamayorcomposicindevalordelasnuevasramas dinmicas). La tercera es la expresin de la diversificacin exportadora que exige el modelo y la cuarta viene a ser la consecuencia de la regresividad distributiva y de los a veces altos niveles de desocupacin. La hiptesis que aqu se maneja es queunmodelopolticodedemocraciaparticipativahacecortocircuitoconlas exigencias econmicas del nuevo patrn. Encuantoalascondicionesdeviabilizacindinmica,ellassonlasque permiten avanzar a la fase de industrializacin compleja y a un crecimiento de las exportaciones de origen industrial. Para ambos objetivos el factor clave reside en incrementar fuertemente el nivel de la productividad del trabajo. De cumplirse tiene lugar una mejora del poder competitivo externo del sector industrial. A la vez, las nuevasramasqueproducenbienesdecapitalpodrnsatisfacerasususuarios nacionales sin provocarles un aumento desmedido de sus costos. Como se sabe, si los bienes de capital son muy caros se generan un efecto adverso a la inversin. En el desarrollo del patrn secundario-exportador se suelen distinguir dos fases.Enlafaseinicial,degnesisyconstitucin,latareaprimordialocentral resideensatisfaceraquellosrasgosocondicionessinloscualeselmodelono puedefuncionar.Sehabladelascondicionesnecesarias(noconfundirconlas condicionessuficientes)delmodelo.Entretanto,enlasegundafasequeesde consolidacin y madurez la prioridad ser generar las condiciones suficientes. Es decir,aquellascondicionesqueposibilitanunaacumulacindinmicayaltos ritmos de crecimiento. 45Cadafaseinvolucradiferentestiposdepolticaeconmica.Parael funcionamientodelaprimera(deconstruccindelascondicionesnecesarias: mayor tasa de plusvala, mayor grado de monopolio y disolucin de la vieja forma deintervencinestatal).laspolticasrecomendadasporelFondoMonetario Internacional (FMI) son las ms eficaces y funcionales.33 Cabe sealar que si este tipo de poltica se mantiene para nuestra segunda fase, el modelo se degenerara dando paso a su variante neoliberal. Para la segunda fase, se requiere de una poltica econmica de activismo estatal o pragmtico-desarrollista, fundamentadaen un intervencionismo estatal denuevotipo.Aqu,elEstadoparticipa:1)directamenteenelespaciodela produccin en algunas ramas claves (industria pesada), donde la inversin privada nacional,almenosenunprimermomentonoposeelacapacidaddeinversin suficiente; 2)en orientar laasignacin delosrecursos,procurandoi) impulsar y regular el ascenso a la fase de industrializacin ms pesada; ii) regular o controlar elprocesodeaperturaexterna,impulsandounaespecializacininternacional dinmica y regulando la apertura externa en trminos que eviten el desequilibrio externoyunapenetracinexponencialdelasimportaciones;iii)regularla presencia del capital extranjero y preservar espacios de operacin estratgicos al capitalnacionaly,iv)fortalecerelcapitalindustrialnacionalyasegurarleuna relacin de dominacin respecto al capital dinero de prstamo. Enlossiguientescuadrossesintetizaloanotadoparaelpatrnde acumulacin secundario exportador. 33Verrasgos del Neoliberalismo 46Cuadro 1 Patrn de acumulacin secundario exportador, rasgos y secuencia. Secuencia temporalOrientaciones Rasgos esenciales.Estatuto lgico (tareas dominantes)de poltica

1. Industrializacin pesada y compleja. Condiciones suficientes Segunda faseActivismo estatal 2. Dinamizacin de exportaciones manufactureraso de(consolidacin)(orientacin3. Dinamizacin de la productividad del trabajoviabilidad dinmicaPragmtico-desarrollista) 4. Mayor tasa de plusvala Primera fase5. Mayor grado de monopolioCondiciones(gnesis o Liberalismo econmico 6. Apertura externaNecesarias preparacin)(orientacin tipo FMI)7. Tendencias al autoritarismo poltico. Cuadro 2 Patrn secundario exportador y sus variantes Orientaciones deVariantespolticaDimensiones bsicasResultantes (largo plazo) 1)Impulso industrializacin pesada 1) Distribucin del 2) Apertura externa gradual y selectiva, ingreso regresiva 1. Pragmtico desarrollista Activismo estatalespecializacin internacional dinmica2) Crecimiento: 3) Preservar esferas de inversin al-alto capital nacional - relativamente estable 4) Fortalecer capital industrial y - semidependiente regular capital de prstamo 1)Estmulos al consumo suntuario y 1) Distribucin deldesestmulos a la inversin ingreso regresiva 2. Parasitaria dogmtica, oLiberalismo2) Destruccin industrial Neoliberaleconmico (FMI)3) Apertura externa indiscriminada y2) Crecimiento: especializacin internacional primaria- lento o semimanufacturera- inestable 4) Estmulos a inversin especulativa - dependiente 47y obstculos a inversin productiva D.- Patrn Neoliberal. HemosindicadoqueeneldesplieguedelSecundario-exportador,se pueden distinguir dos fases. En la primera, la poltica econmica a seguir ser la recomendada por el FMI. En la segunda fase (de consolidacin), hay un cambio totalylapolticaaaplicarsuponeunfuerteactivismoestataluorientacin pragmtico-desarrollista. Tambinsehadichoquesienellargoplazosemantienenlaspolticas apropiadasparalaprimerafase,entoncesestamosenpresenciadelpatrno modeloNeoliberal.Veamosbrevementelosrasgosquecaracterizanaeste modelo, segn lo que autores como Valenzuela han escrito al respecto.34 Primerobastedecirquelaideologaaseguirsesustentaenprincipios walrasianostalescomo:i)laeconomacapitalistatiendeaunasituacinde equilibrio estable; ii) tal equilibrio se corresponde con una plena utilizacin de los recursos productivos; iii) la asignacin de los recursos es ptima y, por lo tanto, da lugaralamaximizacindeldividendosocial.Portantoestosprincipiosse traducenenunapropuestadeliberacineconmica.Esdecir,laasignacin econmicadelosrecursos,segntalideologa,debeserresultantedela operacin espontnea de las fuerzas del mercado. Por tal motivo no son de extraar los siguientes rasgos: 1)Desregulacinyrelativapasividadestatal.Seobservaunfuerteprocesode desregulacinentasasdeinters,aperturaexternaynivelesdedemanda 34Valenzuela Feijo, J os. El neoliberalismo en Amrica Latina. Crisis y alternativas. Edit. Punto Cero, Bolivia 1996.del mismo autor:CrticadelmodeloNeoliberal. UNAM, Mxico 1991. y El modeloneoliberalcontenidoyalternativas.EnInvestigacinEconmica.No.211,enero-marzo, 1995. 48agregada.Del papeleconmico del Estado sebuscai) reducir el gasto pblico como porcentaje del PIB; ii) finanzas pblicas equilibradas; iii) reducir el peso de empresas productivas. 2)Fuerteaperturaexternayliberalizacindelosflujosdemercancasyde capitales. La apertura externa se da de forma acelerada e indiscriminada. Mientras queelprocesodeliberalizacingenera:a)dependenciadeladinmica exportadoraparaelcrecimiento;b)lasexportacionesconservansucarcter primarioobiensemi-manufacturero;c)aumentoenlaparticipacindelcapital extranjero. 3)Desindustrializacin.Losrasgosantessealadosprovocanunaimportante destruccinindustrialdebidoalasaltastasasdeinters,laaperturaexterna indiscriminadaylafaltadeproteccindelEstado,loquehacequeelgradode industrializacin obtenido con anterioridad caiga. 4)Mayortasadeplusvala.Latasadeplusvalapodemosdefinirlacomola relacin entre la masa de plusvala y el capital variable. Segn se observa, en la dinmica del modelo que nos ocupa el aumento en la tasa de plusvala se explica principalmenteporlareduccindelapartedestinadaalosasalariados productivos.Paraestoseutilizandosvasi)aumentarelejrcitodereserva industrial yii) coaccin directa o extra econmica.A su vez con este apartado se explica la distribucin del ingreso regresiva y los bajos ndices de ocupacin 5) Mayor grado de monopolio y hegemona del capital de prstamo en desmedro del capital industrial. Se favorece al capital de prstamo y al capital extranjero, por lo que la mayor parte de la plusvala generada llega a este capital por concepto de pagodeintereses.Suparticipacincadavezesmssignificativadebidoala desregulacindelastasasdeinters,stasalcanzannivelesqueponenal descubierto el deterioro del capital industrial. 6)Altosnivelesdelexcedenteybajosnivelesdeacumulacinproductiva (Explotacin y despilfarro)Hemos dicho ya que aumenta en este periodo el nivel del excedente, pero para que una tasa de plusvala demasiado alta no tenga un efecto recesivo en laactividad econmica, los gastos sobre el excedente deben subir en la medida adecuada, estos gastos pueden tener una utilizacin productiva 49oacumulacinobienunautilizacinimproductivayqueconsideramosgastos improductivos.Lo ltimo es favorecido en el neoliberalismo, por lo tanto podemos hablardequehaymuchoexcedente,pocaacumulacin,porlomismobajo crecimiento y gran despilfarro. 7) Bajos ritmos de crecimiento y fuertes oscilaciones en los niveles de la actividad econmica. Las mismas caractersticas del modelo bajos niveles de acumulacin productiva, fuerte presencia del capital especulativo determinan lentos ritmos de crecimiento del PIB. 8)Fraccinhegemnica:sesitaalcapitalbancarioofinanciero,alcapital monoplico industrial que tiene capacidad de acceso a los mercados externos y quesebeneficiaconlaaperturaexternayalcapitalmonoplicoextranjero, principalmente el que viene de Estados Unidos para el caso de Mxico. Comentarios finales. Hemos apreciado que: 1.En cada patrn de acumulacin, el sector dinmico cambia. 2.La participacin del Estado puede ser o no dinmica 3.Se castiga o favorece al sector industrial, segn los intereses de la clase dominante. 4.La misma clase hegemnica se altera, segn la dinmica de la economa ( o del sector dinmico en turno) 5.La relacin de dependencia con el centro toma nuevas formas pero no desaparece. 50 CAPTULO III :DE LA SUSTITUCIN DE IMPORTACIONES AL CONSENSO DE WASHINGTON EN MXICO UN RECUENTO. Porlosealadoenelcaptuloanteriorsurgelainquietuddehacerun anlisiscomparativodedosperiodosantagnicosenlaeconomamexicana,el primerodeellosllamadoperiodopopulista,enelquesecomprendela industrializacinsustitutivadeimportaciones(1970-1982),elcualvieneaser reemplazadoporelneoliberal(1982-hastalafecha),steltimobasadoenel Consenso de Washington. Consenso que propone cambios radicales en la forma de direccin y participacin de la economa.Al respecto algunos autores sealan: La crisis estructural del capitalismo comenz en el decenio de los sesenta y se hizo patente en el de los setenta, obligando tanto a los centros acadmicos comoalosformuladoresdepolticaspblicasadiagnosticarlascausaspara elaborar soluciones consistentes. Luego delos aos de hegemona del paradigma keynesiano-fordista que sobrevinoenlaposguerra,elpensamientoconservadorganposicionesal imponer como causa fundamental de dicha crisis la intervencin estatal excesiva, alentada por la democracia de masas. En el entorno latinoamericano, sta recibi impulsoduranteel rgimendesustitucindeimportacionesyse leconsiderla razn fundamental de las distorsiones econmico-institucionales, as como de la regresinquesufrilareginduranteladcadaperdidadelosochenta.Ante ello, gan fuerza la salida por medio de los mecanismos reparadores de mercado, productoentreotrascosasdelaactivapromocindelosorganismosde financiamientointernacionalquecentraronenladesregulacinylaprivatizacin los medios para restituir los instrumentos de mercado. 51 La convergencia en este diagnstico, tal solucin y esos instrumentos fue creandounconsenso,denominadodeWashingtonquesindudainspirlas polticasdelamayoradelospasesdelaregindurantepartedelosaos ochenta y noventa, aunque la forma (o crudeza) de su implantacin dependi de cada pas.35 Otro autor en su perspectiva marxista seala: El pensamiento crtico latinoamericano y las ciencias sociales afines como la filosofa, la antropologa, la sociologa, la economa y la ciencia poltica fueron desarticulados en el curso de las dcadas de los ochenta y noventa por la accin corrosivadelneoliberalismoenloscentrosculturaleseintelectuales latinoamericanos: universidades, centros e institutos de difusin e investigacin de cienciassocialesyhumanidades.Elpensamientonicoanunciconbomboy platillo el `fin de la historia, la rehabilitacin de las democracias gobernables bajo lasdirectricesdeWashington,yelfindelasdesigualdadessocialesydelas contradicciones del capitalismo. En este contexto, especial mencin merecen los efectos ideolgicos y polticos del golpe militar chileno de 1973 en las sociedades latinoamericanas y, en especial, en su intelectualidad. [...] La desarticulacin del pensamientocrticolatinoamericanoocurrienvirtuddeunaseriede acontecimientos,entrelosquedestacanlossiguientes:crisisestructuraldel capitalismo,derrotadelarevolucinnicaragense,prdida deeficaciapoltica y desgaste de las dictaduras militares, inicio del proceso de democratizacin formal delpoderpolticodelEstadolatinoamericanobajolagidadelasdemocracias gobernablesylatuteladeEstadosUnidos,lacadadelMurodeBerlnyla desintegracindelaUninSovitica,laposguerrafraylaimplementacindel ConsensodeWashington(1989).LacrisisestructuralquesacudiaAmrica Latinaenladcadadelosochentadurantelafamosadcadaperdidaque estimullaentradadelneoliberalismoenlareginyelapoderamientodelos aparatos productivos por las gigantescas empresas transnacionales enfrent a 35Fernndez,VctorRamiroyVillalba,Marta.EspecializacinflexibleenAmricalatinaenel marco del Consenso de Washington. Revista Comercio Exterior. Vol. 54, Nm. 3 Marzo de 2004. 52lascienciassocialesyalpensamientocrticoconlosembatesdelpensamiento eurocntricoynorteamericano.Elobjetivodeestaincursinideolgicafue desbancar un pensamiento que explicaba y analizaba crticamente la insercin de Amrica Latina en la economa capitalista mundial: el marxismo. Y la forma que iba a asumir ese desplazamiento terico era mediante la drstica reduccin de esa autonomacognoscitiva,conceptual,metodolgicayanalticaquesehaba mantenido en la produccin intelectual y cientfica de la regin. Para ello influy, entre otros factores, la reorientacin de los financiamientos educativos y cientficos a los centros de promocin del pensamiento neoliberalA partir de entonces se desplegunesfuerzoglobalysistemtico,atravsdelosmediosde comunicacineinformacin,dirigidoaexplicarelacontecerlatinoamericanoa partirdemarcostericosdereferenciaymtodosprovenientesdeloscentros dominantes, en medio de un creciente proceso de debilitamiento del pensamiento crticodelaregin.Elresultadohasido,engeneral,unempobrecimientodel pensamientolatinoamericanoyelabandonodelateoraydelosmtodosde investigacinintegralesque,convisionesglobalesydialcticas,asegurabansu autonoma intelectual frente a los centros acadmicos e intelectuales de los pases imperialistas.36 Como se muestra, se establecen las bases para la entrada de una nueva ideologa,eradefinitivoelagotamientodelpatrndeacumulacinbasadoenla sustitucindeimportaciones,sumismanaturalezaaslodispona,sindejarde ladoquelosinteresesdelanuevaclasehegemnicacorrespondanaloque hemosdenominadoneoliberalismo,quecomosabemosaparececomoel conjunto de recetas de poltica econmica, enfocadas a aplicarse en los pases del Tercer Mundo que enfrentan serios problemas de endeudamiento externo con los pasesricos,as comoangustiantecarenciadedivisasparasudesarrollo37.Es bajoestecontexto,comoanalizamoslosperiodoscaractersticostantodela 36 Sotelo Valencia, Adrin. Amrica Latina: de crisis y paradigmas La teora de la dependencia en el siglo XXI UNAM. Mxico, 2005 Pg. 111-114 37 Ortiz Wadgymar, Arturo. Poltica econmica en Mxico 1982-1995Los sexenios neoliberales. 3 edicin.Edit. Nuestro Tiempo. Mxico 1995. Pgs. 19-20. 53Industrializacinsustitutivadeimportacionescomodelmodeloneoliberal.Para esto, primeramente recordaremos los estatutos del Consenso de Washington. A) El Consenso de Washington. Este consenso que permite identificar 9o 10 reas de poltica, parte de que la prioridad es el gasto pblico, pero no slo el equilibrio o el supervit fiscal, sino el propio contenido del gasto.A continuacin se enlistan algunos elementos38: Propuestas 1.Reduccin del gasto pblico. 2.Eliminacindeldficitpresupuestal,liquidadotodotipodesubsidios (incluyendo alimentos y transporte barato para los pobres). 3.Reduccin del tamao del Estado, despido masivo de burocracia a quienes seconsideraaltamentenegativosyprivatizacindeempresas paraestatales. 4.Mayorlibertadeconmicapara losempresarios,banqueros, industrialesy comerciantes,loquequieredecirquedebeneliminarsetodotipode controlesalosempresarios.Esdecircadavezmenorintervencindel Estado en la economa. 5.De lo anterior se deriva que se eliminen los controles de precios, que no se limiten a las ganancias, que no se grave al capital y que los salarios se fijen en funcin de las leyes de la oferta y la demanda. 6.Desdeelngulodelsectorexterno,serecomiendalaaperturatotale indiscriminadaalainversinexterior.Paraellosehacenecesarioun gobierno altamente sumiso. 7.Una poltica cambiaria altamente flexible que permita que entren y salgan libremente los capitales nacionales y extranjeros sin intervencin por parte delEstado.Porelloenlosajustesfondomonetaristas,loprimeroquese exige al pas endeudado es que elimine todo tipo de controles cambiarios. 8.Libreoportunidaddeespecularenbolsasdevaloresglobalizadas mundialmente. 38 Ortiz Wadgymar. Ibidem. 54B) Resultados1970-1982 vs 1982-1994. Parasealarquepatrndeacumulacinoqueperiododentrodela economamexicanahasidomsefectivo-entrelaISIyelneoliberal-se confrontarn sus resultados numricos en las variables ms representativas, para esto tomamos dos sexenios populistasque junto con los dos primeros sexenios neoliberales en Mxico, ocuparn nuestra atencin en este inciso.Las variables seleccionadas como representativas han sido consideradas de la misma forma por autorescomoSamuelsonyNordhausparalamedicindelaactividad econmica39. Antes de entrar de lleno a las variables, recordemos que en el sexenio de Lpez Portillo, se presenta el problema de la crisis de la deuda lo cual sin duda es unfactordeterminanteparalaentradadelneoliberalismoenMxico40.Al comenzar a tener tratos con el FMI, el gobierno mexicano se compromete a aplicar ciertas frmulas con el objeto de ajustar las principales variables de su economa, no propiamente que solucionen su crisis interna para que se genere un desarrollo econmicoysocial,sinoparaqueseorganicelaexploracindelosrecursos naturales, humanos y financieros en funcindeasegurarelpagooportunodela deuda externa. De igual forma, aplicando estas posturas en poltica econmica, se garantizaporunapartelasupervisindesueconomaporpartedelFMI (intromisinabierta)y,porotraparte,seaseguralaposibilidaddeunamayor penetracin del capital y mercancas extranjeras en estos pases, lo cual viene a serelelementoquefacilitaenestaetapa,laexpansindelcapitalismo internacional41.Esentoncesdeesperarquehayagrandesdiferenciasenel comportamientodelasvariablesaanalizar,dadoqueenelneoliberalismose buscan otros objetivos, los cuales se han procurado encarnizadamente por parte de los gobiernos neoliberales mexicanos. 39 Samuelson y Nordhaus. Introduccin a la Economa 16 edicin. Mc Graw Hill Espaa 1999.Pp. 771 40 Al respecto ver Villarreal, Ren Industrializacin, deuda y desequilibrio externo en Mxico. Un enfoque estructuralista (1929-1988) FCE Mxico 1988. Pgs. 296-299. 41 Ortiz Wadgymar. Ob. Cit. Pg. 15 55 Crecimiento del PIB Enelperiodollamadopopulistaseresaltaunanotablesuperioridaden cuantoalosritmosdecrecimientodelPIB(vercuadro1),pueslatasade crecimientopromedi5.8%anualparaaumentarduranteelboompetroleroa 6.76%, estas tasas crecieron por arriba de la tasa de crecimiento de la poblacin. Muyalcontrarioenelperiodoneoliberalencontramosresultadosinfortunados, parece ser una situacin de semi estancamiento con una tasa promedio de 1.59 % anual,ademsdequeenelperiododelquesehablalapoblacincrecipor encimadel2.0%anual.Ensuma,elPIBpercpitaesmayorenelperiodo populista o bien, el nivel de desarrollo del pas era mayor que en el neoliberalismo. Cuadro 1.PIB en volumen (precios de 1980) PeriodoPIBPeriodoPIB Prom. 1970-19775.81983-4.3 19788.219843.6 19799.219852.8 19808.31986-3.8 19818.819871.9 1982-0.719881.2 Prom. 1978-19826.7619893.3 19904.4 19913.6 19922.1 19930.8 19943.5 Prom. 1983-19941.59 Fuente: Clculos propios a partir de INEGI Podemosagregarlaevolucindelproductosegnlossectoresms decisivosdelaeconoma,detalsituacinautorescomoValenzuela42aseguran unatasamediaanualdecrecimientodelPIBtotaldel6.2%,delPIB 42Valenzuela,J osC.ElNeoliberalismoenAmricaLatina.Crisisyalternativas.Bolivia1996 Editorial. Punto Cero 56manufacturero 5.5% y del PIB agrcolaun 3.2% para el periodo populista, estos resultadossemuestranampliamentesuperioresalastasasobtenidasenlos primeros2sexeniosdelperiodoneoliberalquereportanun0.9%,2.0%y0.9% respectivamente.Estosresultados,pormuchoinferiores,tienenqueverconla situacin por la que Mxico atravesaba y de la que se hizo referencia al inicio de este inciso, es decir dadalapreocupacinde ladeuda setuvolanecesidadde negociar con el Fondo Monetario Internacional y fue en este periodo que se acepta unconveniocon29puntosendondeelgobiernomexicanosecomprometea corregirlaeconomaaplicandonuevoslineamientosdepolticaeconmica,los cualessonreferidosporelConsensodeWashington,peroquesinembargo, caracterizan a la economa mexicana por el fenmeno de estanflacin. Es decir, recesin con inflacin. El empleo y la productividad La importancia de tomar estas dos variables reside en que el producto que genera el sistema se puede igualar al resultado de multiplicar la ocupacin por la productividad. Es decir, son las variaciones en la ocupacin y en la productividad los factores que determinan el crecimiento del producto43siguiendo esta frmula, en elcuadro 2se muestra que en el periodo populista, el empleo aument cinco veces ms rpido que durante el neoliberal con una tasa de crecimiento promedio anualde4.3%,msan,comonosindicanlasltimascifrasdedichocuadro, duranteelperiodode1970-1982elempleoaumentenpromedioa711000 personas por ao.Y, en la fase neoliberal, slo en 182 000 personas por ao. No obstante entre 1980 y 1991 la ocupacin productiva (sectores primario ysecundario)seelevenun9.7%creciendoaunatasaanualdel0.8%; entretanto la ocupacin improductiva (sector terciario) subi un 18.4% creciendo al 1.5% anual. Del crecimiento absoluto que tuvo la ocupacin en ese periodo slo una tercera parte fue absorbida por la seccin productiva y las otras dos terceras 43 Valenzuela, J os C.El Neoliberalismo en Amrica Latina. Crisis y alternativasBolivia 1996 Editorial. Punto Cero. Pg. 100. 57partes pasaron a ser explicadas por las ramas improductivas, es decir adems de crecer poqusimo, la ocupacin adicional resulta parasitaria en su mayora. [...] En cuantoalaproductividad,lascifrassonmenosa