Paul Virilio- Bunquer

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Paul Virilio- Bunquer

    1/3

    1El Estado Suicida

    Debemos reconoer que la sociedad industrial avanzada no deja de serms rica, ms vasta y ms agradable por el solo hecho de mantener elpeligro (atmico). a econom!a adaptada a las e"igencias militares

    hace la vida m#s acomodada para un numero siempre creciente depersonas$ % e"tiende el dominio del hombre sobre la naturaleza&. En1'$ *erbert +arcuse comienza su ambigua cr!tica del sistema coneste pre#mbulo, el estado de prosperidad$ la seguridad e"terior %general. Es la tesis sostenida al mismo tiempo por los militares delcampo occidental, el vicealmirante -riederich uge nos habla tambi/nde este con0ort % de esta prosperidad que est#n asegurados m#s all#de la seguridad en s! misma$ alcanzada a trav/s de la neutralizacinsiempre posible del otro&.

    es. Seguridades interiores % e"teriores se con0unden$ esto pasa por el

    crecimiento en la demogra0!a urbana$ problemas de sobrepoblacin$hambruna, guerra nuclear$ la conquista del espacio$ la contaminacin$etc.

    1 % 12de ese criterio decisivo del car#cter criminal de la tecnocracia, lamedida en que a3rma$ en nombre del progreso % de la razn$ que loimpensable puede volverse pensable % lo intolerable$ tolerable&(4heodor osza5)126 la democracia tecnocr#tica %a no la gu!a la razn % el progreso sino

    el no7progreso % terror. ()plan de supervivencia anti7progreso& (sonconocidas$ al respecto$ las declaraciones del duque de Edimburgo)8 (9)desamericanizacin$ nueva normalizacin (9) :esta vez 0undada sobrela repulsin % el temor de todo desarrollo en el dominio civil;.El enemigo interior$ este proceso de interiorizacin dela guerra total(9) esta gran din#mica interior de las sociedades, terror. (9) laadministracin del miedo ha retomado el servicio activo marcando unumbral para las sociedades occidentales (9) pasaje del estado deguerra total al estado de paz total&

    Sobre el mar se empez a revolotear la pro%eccin de guerra total$

    porque en el mar no ha% obst#culos$ se ingoran las contigencias$ todoslos espacios se ha%an ligados entres s! por mar$ llegan los aliados portodos los

  • 7/26/2019 Paul Virilio- Bunquer

    2/3

    a guerra pasa de un espacio tridimensional estable a un espaciotetradimensional metaestable.a guerra antes era la pol!tica echa por otros medios$ ahora estotalmente inverso, por otros medios pol!ticos$ ahora se hace la guerra.>ambia toda la concepcin del Estado +a%or.

    a meta perseguida tiene car#cter psicolgico, crear un estadopermanente de inseguridad en el conjunto del espacio tratado&

    ?uerra$ comercio % pirater!a$ las tres en una$ inseparables& (-austo$@@)$ las tres como una accin de la misma naturaleza.Se suprime lo otro o cualquier alteridad que no est/ incluida en latr#s0uga de un mundo sin contingencia.

    En la misma perspectiva$ treinta aAos despu/s$ oth podr# presentar laprimera guerra mundial total& como el desencadenamiento& de un

    proceso material desconocido$ realmente sin l!mites % sin objetivos&$ suaccin descontrolada se mani3esta en todos los dominios$ tanto a largoplazo como m#s all# de todo plazo. Bna vez desencadenado$ sumecanismo no puede desembocar en la paz$ porque la estrategiaindirecta instala e0ectivamente el poder dominante 0uera de lascategor!as usuales de tiempo % espacio.

    a paz slo es un recurso de reparacin$ ulterior a la guerra.

    Caz % guerra se identi3can % se vuelven obligatoriamenteprospectivas. a econom!a de la guerra se vuelve un modelo de

    econom!a de paz

    6l programa para la paz del mundo lo llaman liberacin de lanecesidad&$ vendr!a a ser justo lo contrario$ despu/s de eso segneveridge$ ser# el Estado el nico cali3cado para diagnositicar lanecesidad en vista a la vida sana del ciudadano&. os ciudadanosliberales se muestran poco preocupados en alienar su destino a unsistema.os sistemas econmicos pasan a sustituir a los sistemas socialesFFGGEl %a no ha% ciudadanos ha% un organismo annimo viviendo en

    una situacin l!mite$ porque la le% trata sobre la satis0accin m!nimade la necesidad$ sobre aquello que resulta indispensable para la vida.Sin cultura$ sin sociedad % sin memoria$ esta 3gura no tieneprecedente histrico, slo la precariedad de su situacin en el seno delsistema lo liga a /ste$ %a que para el hombre denudo la asistencia seha vuelto supervivencia$ la no asistencia$ una condena de muerte.Toda liberacin tiene enteonces para l invaraiblemente el rostro de lamuerte, del fn, ya sea por suicidio o por asesinato. Esta 3gura

  • 7/26/2019 Paul Virilio- Bunquer

    3/3

    e"angHe=6d#n de este nuevo mundo que$ capa tras capa$ unhervidero de le%es modelar# a 0avor de situaciones de e"cepcin=recuerda as! singularmente aquellas situaciones reencontradas sobrelos grandes campos de batalla, las de los asilos$ las c#rceles % loscampos.

    En adelante la guerra ser continuada por otros medios.

    os estados unidos se salieron de la nacin$ % son ahora una protesisde su propio sistema$ los norteamericanos nunca habitaronIorteam/rica. os planes asistenciales son una guerra no declarada.a paz total se hace desde lejos$ como la guerra total.FJEl estatuto de ghetto se e"tiende a continentes enteros.4anto en el caso de la descolinizacin lograda como en e lde la guerra

    total ganada$ no se obtiene la restauracin de una situacin anteriorm#s o menos modi3cada (cada quien en su casa)8 lo que se obtiene$despu/s de la destruccin % de la ruina del h#bitat$ es la insercinobligada de los sujetos en el nuevo medio ambiente que se les haimpuesto por la 0uerza. *e all! el sentido pro0undo que ha% que darle alas palabras de Ii"on, Iosotros no somos imperialistas$ solamentedeseamos aportar un modo de vida&

    Credomina en EB6 el statu quo nuclear % el desarrollo del granmercado$ estructuras a las que todo el resto tiene que subordinarse.

    a poblacin alemana va a instalarse con una suerte de #nimosombr!o$ en una realidad que desaparece d!a a d!a. Dejada de lado lacuestin moral& (general *arris)$ los esquemas industriales % militaresrealizan a domicilio la gran visin asc/tica % amputadora deKccidente8 su cruzada&$ como dice EisenhoLer