Paul W. El Evangelio - Rom. 3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    1/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    1

    El Cristianismo y La CulturaEl Evangelio de Jesucristo

    (Romanos 3:23-27)

    Si vamos a hablar del Cristianismo y la cultura, tenemos que hablar del Evangelio. El Evangelio es elcimiento de la fe Cristiana. Si no entendemos el Evangelio nuestro cimiento estar inestable y nuestrafe estar al borde de colapso.La palabra evangelio proviene de la palabra griega euagglion que significa buenas o gratas noticias.Sin embargo es necesario entender que el Evangelio de las Escrituras incluye malas noticias tantocomo buenas.I. El Hombre Ha Pecado (3:23).

    A. El pecado proviene de la palabra griegaamartno que significa extraviarse del camino,errar, o no dar en el blanco. La ilustracin de un arquero con un arco. l lanza flecha tras flechapero ninguna llega al blanco.

    B. El Catecismo de la Confesin Westminster: Elpecado es la falta de conformidad con la ley deDios o la transgresin de ella.

    C. Por qu el pecado es tan horrible? Es infinitamente grave porque se comete contra un Diosinfinitamente bueno y digno de toda adoracin y obediencia.1. Cuando pecamos, no estamos pecando contra un insignificante alcalde de un pueblo

    pequeo. Sino que estamos pecando contra el Dios del universo, el Creador y Sustentadordel mundo. Estamos pecando contra l, que nos da vida, y de quien depende cada respironuestro y cada batir de nuestro corazn. Estamos pecando contra l, que merece todaalabanza y obediencia en el cielo y la tierra.

    2. Una ilustracin: Durante la creacin del mundo, Dios mand a las estrellas que seocupasen en su lugar en el espacio, y todas le obedecieron; l orden a los planetas que seubicasen en el crculo asignado por l para cada uno, y le obedecieron; l decret a lasmontaas que se alzaran, y a los valles que descendieran, y todas le obedecieron; l alz suvoz al mar, y le dijo vendrs a este punto, y no pasars, y lo someti y recibi adoracin.Luego, Dios mira al hombre, y dice, Ven! y el hombre agita su puo en Su cara y grita,No! Por lo tanto No ser correcto cuando un da todo el universo testifique contra elhombre y le condene?

    D. Lo que tenemos que entender es que todos han pecado, y antes de conocer a Cristo, elhombre inconverso vive en una desobediencia continua contra Dios.1. Por esta razn, la Biblia dice que an nuestras mejores obras de justicia son como trapos

    de inmundicia ante Dios (Isaas 64:6).2. Quizs t me preguntars: Cmo puede ser que todo lo que el hombre hace sea pecado?

    Si el hombre hace lo bueno a su prjimo, no le ser contado como justicia ante Dios? No.Porque lo hace sin tomar en cuenta a Dios. La Biblia ensea que el mundo es teocntrico.

    a. I Corintios 10:31 Si pues comis, bebis, hacis otra cosa, haced lo todo para lagloria de Dios.

    b. Romanos 14:23 Todo lo que no es de fe, es pecado.c. Entonces, si el hombre hace bien a su prjimo mientras ignora a Dios y no lo hace

    ltimamente para Dios, es pecado.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    2/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    2

    II. El Hombre Est Destituido de la Gloria de Dios (3:23).A. Muchos hoy en da interpretan este texto de la siguiente manera: Que Dios tena un plan

    glorioso para el hombre, pero el hombre no ha alcanzado este propsito por causa de sudesobediencia. Esta es una interpretacin correcta, pero no completa.

    B. La idea principal es que el hombre fue creado para la gloria de Dios, pero en vez de glorificara Dios, se rebel contra Dios, y se entreg a la vanidad (vase 1:21-23).

    C. T fuiste creado para la gloria de Dios, y para servirle conforme a su voluntad. Solopersiguiendo este propsito encontrars el verdadero significado.1. Agustn de Hipona (el llamado SanAgustn) dijo: Seor, t nos has hecho para ti, y slo

    hallaremos descaso, si descansamos en ti ...2. Dios te da aliento para que irradies en adoracin. El da vida a tu corazn para que

    palpite por l.III. La Evidencia Bblica Referente a la Gravedad del Pecado del Hombre.

    A. Gnesis 6:5 todo designio de ellos era de continuo solamente el mal.1. Esta es una descripcin del hombre antes del diluvio, pero despus del diluvio nada

    cambi. El hombre era tan malo despus como lo era antes.2. Ilustracin: Si yo pudiera poner todos los pensamientos que has tenido desde tu

    nacimiento hasta ahora en un DVD o una pelcula, y pudiera proyectar esta pelcula hoypara todos los que estn en este auditorio. T saldras corriendo de aqu con una vergenzaindecible. Por qu? Porque has pensado cosas tan inmorales y pervertidas que no puedescompartirlas aun con tu mejor amigo. Si an tu amigo supiera lo que has pensado y dichode l, probablemente no sera ms tu amigo.

    3. T tendras tanta vergenza ante nosotros aun sabiendo que nosotros somos tanpecadores como t. Cmo pues piensas que podrs estar de pie ante un Dios impecable?

    Te derretirs como una figurita de cera ante un horno de fundicin

    B. Gnesis 8:21 por que el intento del corazn del hombre es malo desde su juventud.1. La palabra juventud proviene de la palabra hebrea na`uwr{naw-oor'} que denota

    juventud o niez.2. La veracidad de esta verdad se comprueba en nuestra vida cotidiana. Hay necesidad de

    ensear a nio a mentir, o ser egosta. De ninguna manera, el nio sale as del matriza. Salmo 58:3 Los impos se alienaron desde la matriz; se descarriaron desde el

    vientre, hablando mentira.

    3. Un da, yo estaba caminando por la ribera del ro Amazonas y vi a dos nios jugando

    en la arena. Segu caminando y pens, Que lindo Dos nios inocentes, y no contaminadospor el mundo. Despus de unos minutos, volv y los encontr peleando a muerte. Adisparaso! Hola Can y Abel!

    4. El hombre no solo peca, sino que el hombre nace pecador un pecador depravado,cuya maldad se restringe solo por la gracia de Dios. Si no fuera por la gracia de Dios querestringe el pecado del hombre, cada uno de nosotros sera tan malo, que comparado connosotros, Hitler parecera un monaguillo.

    C. Isaas 64:6 Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias comotrapo de inmundicia; y camos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaroncomo viento.1. La lepra es una enfermedad muy grave. Vamos a suponer que un leproso estuviera aqu

    con nosotros hoy. Podramos oler su hedor. Veramos la sangre y pus rezumando de sucuerpo. Sera una escena que ni el ms fuerte podra aguantar.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    3/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    3

    2. Vamos a suponer que decidimos hacer algo para que el leproso sea ms decoroso opresentable. Nos vamos a Madrid para comprar una seda blanca y fina, y envolvemos alleproso en ella hasta que sus llagas se cubran completamente. Sin embargo, la cura duratan solo por unos minutos, porque al final las llagas sangraran a travs de la tela y la sedallegara a ser tan fea, contaminada, corrupta, y desagradable como el hombre mismo.

    3. Es por esta causa que nuestras obras no nos pueden salvar. Porque salen de una

    naturaleza pecaminosa y son tan corruptas como nuestros corazones cados y admicos.D. Romanos 3:10-20

    1. Como est escrito: No hay justo, ni aun uno (v.10).a. El justo es la persona cuya vida, obras, palabras y pensamientos se conforman siempre

    y perfectamente a la Ley o voluntad de Dios. Hay alguien con estas caractersticasentre nosotros? Por supuesto que no!

    b. Salmo 24:3-4 Quin subir al monte de Jehov? Y quin estar en el lugar de susantidad? El limpio de manos, y puro de corazn: El que no ha elevado su alma lavanidad, ni jurado con engao. Hay alguien con estas caractersticas entre nosotros?

    Por supuesto que no!2. No hay quien entienda, no hay quien busque a Dios (v.11).

    a. Para clarificar: No hay quien busque Dios con motivos desinteresados y slo para lagloria de Dios.

    b. Observa el mundo: Cuntos realmente buscan el conocimiento de Dios? Cuntos nisiquiera piensan en Dios? El hombre piensa mayormente en s mismo y en las cosas deeste mundo.

    3. No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno (v.12).a. Es interesante que la mayora de los hombres se creen buenos, aunque la realidad

    testifica totalmente en contra: La ley de Dios, la historia del mundo, la literaturasecular, su propia conciencia y experiencia.b. Lo que tenemos que entender es que los hombres juzgan su moralidad

    relativamente, comparndose con otros hombres. Es muy posible que seas bueno si tecomparas con Hitler o tu vecino, pero no eres bueno comparado con Dios.

    4. Pero sabemos que todo lo que dice la ley, lo dice a los que estn bajo la ley, para quetoda boca se cierre, y todo el mundo est bajo juicio ante Dios (v.19).a. Muchas personas creen que se salvarn por medio de guardar la Ley, aunque

    reconocen que han violado la Ley incontable veces. No entienden que la ley demandaperfecta conformidad.i. Santiago 2:10 Porque cualquiera que guarda toda la ley pero ofende en un solo

    punto se ha hecho culpable de todo.ii. Cuntas veces pecaron Adn y Eva antes que fueron arrojados de la presencia

    de Dios? Cuntas veces has pecado t?

    b. El propsito de la Ley no es salvar, sino es mostrarnos nuestro pecado, y probar queestamos condenados ante Dios. Con el fin de que busquemos la salvacin a travs de lagracia y misericordia de Dios.

    IV. La Justificacin del Pecador

    A. El Cristiano es Justificado (v.24).siendo justificados....1. La palabra "justificado" proviene del verbo griego dikaio que en este contexto significa

    "declarar que uno es justo, o como debe ser.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    4/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    4

    2. Es un trmino legal o forense. El momento que el hombre deposita su fe en el SeorJess, Dios le declara legalmente justo y Dios lo trata como un hombre justo.

    B. El Cristiano es Justificado por la Gracia (v.24). siendo justificados gratuitamente por sugracia.1. La palabra "gratuitamente" proviene de la palabra griega doren que tambin significa

    "sin causa".2. La misma palabra se emplea en Juan 15:25 donde leemos: Pero esto sucedi para

    cumplir la palabra que est escrita en la ley de ellos: Sin causa me aborrecieron.3. Jess jams dio pie a nadie para que le aborreciera. De la misma forma, nosotros nunca

    le dimos a Dios una razn para que nos justificara. De hecho, lo opuesto es verdad:Nosotros solamente le hemos dado a Dios razn para que nos condenara.

    4. La gracia de Dios es lo que separa el cristiansimo de las dems religiones. De hecho,se puede poner todas las religiones del mundo en uno de dos grupos:

    a. El primer grupo representa las religiones que ensean la salvacin por medio degracia, por medio del favor no merecido de Dios. En este grupo se encuentra solamenteel cristianismo.

    b. El segundo grupo representa las religiones que ensean la salvacin por medio de lasobras. En este grupo se encuentra todas las religiones del mundo excepto elcristianismo.

    c. Una Ilustracin: Vamos a decir que un reportero est entrevistando a un judoortodoxo, un musulmn, y un cristiano.

    i. Primero, le pregunta al judo, Seor, si t murieras en este instante, dndeiras? El judo responde, Al cielo. Luego, el reportero le pregunta, Por qu? Eljudo responde, Porque amo la ley de Dios y vivo segn sus mandamientos. Soy unhombre justo.

    ii. Segundo, le pregunta al musulmn, Seor, si t murieras en este instante,dnde iras? El musulmn responde, Al cielo. Luego, el reportero le pregunta,Por qu? El musulmn responde, Porque amo el Corn y vivo segn susenseanzas. He visitado los lugares santos, hago mis oraciones, y doy limosnas a lospobres. Soy un hombre justo.

    iii. Tercero, le pregunta al cristiano, Seor, si t murieras en este instante, dndeiras? El cristiano responde, Al cielo. Luego, el reportero le pregunta, Por qu?El cristiano responde, En maldad he nacido, y en pecado me concibi mi madre(Salmo 51:5). Reconozco mis rebeliones, y mi pecado est siempre delante de m(Salmo 51:3). Si el Seor tomara en cuenta mis pecados, no podra mantenerme en

    pie ante l. El reportero interpone, Pero Seor, no entiendo. El judo y elmusulmn declaran que iran al cielo porque son justos y merecedores, pero t medices lo contrario acerca de ti mismo. Cmo pues iras al cielo si no tienes ningnmrito? El cristiano responde, Yo ira al cielo por medio de los mritos de otro Por los mritos del Seor Jesucristo.

    IV. El Dilema Divino El problema Ms Grande en las Escrituras. El pecador tiene esperanzaporque Dios justifica gratuitamente por su gracia. Porque por las obras de la ley ningn serhumano ser justificado ante l. Pero en esta verdad encontramos el problema ms grande de lasEscrituras.A. Si Dios es Justo, Cmo Puede l Perdonar al Pecador. Si el Juez de todo el universo es justo,

    no puede pasar por alto el pecado. Si l es santo no puede entrar en liga con el pecador,hacerse su amigo, o tener compaerismo con l.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    5/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    5

    1. Proverbios 17:15- El que justifica al impo y el que condena al justo, ambos sonabominables a Jehov.a. La palabra abominable se traduce de la palabra hebrea tow`ebah (to-ay-baw') que

    se refiere a lo asqueroso, repugnante, y ofensivo.b. Entonces, si l, que justifica al impo es abominable a Jehov, Cmo puede Jehov

    justificar al impo sin ser abominable?2. Ilustracin

    a. El Juez Corrupto. Una noche vuelvas a tu casa, y encuentras a un asesino que acaba dematar toda tu familia. Te lanzas hacia l, lo tiras al suelo, y lo atas con una soga. Luego,llamas a la polica que viene y el asesino es encarcelado. Algunos meses despus elasesino est ante el juez para recibir su sentencia. El juez mira al asesino y le dice, Soyun juez misericordioso y lleno de amor, por eso, te perdono y te absuelvo de tu crimen.Luego el juez y el criminal sale del tribunal los mejores amigos.

    b. Cmo vas a reaccionar? Te digo. T y los dems en el estrado van a clamar, No esjusto! Vas a contactar con los peridicos y las cadenas de televisin para decir a todo elmundo que hay un juez en Espaa que es ms corrupto que los criminales que perdona,que no es digno de su puesto, y que debe ser expulsado y condenado. Un juez no debeser cruel, pero s, debe ser justo. Debe hacer justicia.

    c. Por consiguiente, Cmo puede Dios ser justo y a la vez el justificador de los impos?Cmo puede ser el Juez de toda la tierra y a la vez perdonar a los que merecen lacondenacin?

    d. La justicia de Dios demanda satisfaccin. Cmo puede Dios satisfacer su justicia y ala vez demostrar su amor, misericordia y gracia por medio del perdn?

    B. La Respuesta Se Encuentra en la Persona de Jesucristo.1. En l, Dios ha ordenado una manera de satisfacer su justicia y perdonar al pecador.2. El Hijo de Dios lleg a ser hombre, y vivi una vida perfecta, cumpliendo la ley en todo

    aspecto. En el tiempo decretado, fue crucificado. En la cruz del calvario, l mismo llev elpecado de su pueblo, y sufri la pena del pecado que es la separacin de Dios, la ira de Dios,y al final, la muerte.

    3. Con su muerte, l pag la pena de nuestra rebelda, satisfizo la justicia de Dios, y hizoposible que Dios sea justo y el justificador de los que confan en Cristo.

    V. Dos Palabras Indispensables (v.24-25). Ahora vamos a considerar la muerte de Jess a la luz dedos palabras indispensables de la fe cristiana: Redencin y Propiciacin. A. Redencin siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redencin que esen Cristo Jess. (v.24)

    1. La palabra redencin se traduce de la palabra griega apoltrosis que denota laliberacin de un cautivo, prisionero, o esclavo por medio de pagar un rescate.

    2. A quin fue pagado el rescate? No al diablo como algunos de los patriarcas de la iglesiatemprana crean, sino a Dios. El honor de Dios era ofendido, la ira de Dios encendida, y lajusticia de Dios demandaba satisfaccin. La muerte de Cristo satisfizo la justicia de Dios,apag o extingui la ira de Dios, e hizo posible la reconciliacin entre Dios y el hombrepecador.

    3. Cul fue el pago? La Muerte Sangrienta del Seor Jesucristo.a. Romanos 6:23 - "Porque la paga del pecado es muerte..."b. Hebreos 9:22 - "Pues segn la ley casi todo es purificado con sangre, y sin

    derramamiento de sangre no hay perdn."

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    6/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    6

    c. I Pedro 1:18-19 - "Sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, lacual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata; Sinocon la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sincontaminacin.."

    4. Una vez en una disertacin en una universidad, un estudiante, me ret pblicamentecon la pregunta, Cmo puede slo un hombre sufrir un corto tiempo en la cruz, y pagar

    por los pecados de una multitud de hombres y salvarlos de una eternidad de sufrimiento?La Respuesta es tan fcil como es maravillosa. Este singular hombre poda sufrir un cortotiempo en la cruz, y salvar una multitud de hombres de una eternidad de sufrimiento pordos razones:

    a. Sus sufrimientos eran ms profundos de lo que la mente pueda comprender o laboca ms elocuente pueda comunicar.

    b. Este hombre, siendo Dios, tena un valor infinito; infinitamente ms valor que todoslos hombres juntos.

    c. Si ponemos todo el universo en un lado de la balanza planetas y estrellas;montaas y mares; los rboles del bosque y la hierba del campo; las aves y los peces;

    los hombres y las bestias si ponemos toda la creacin en un lado de la balanza yponemos a Jess en el otro lado de la balanza, l tendr infinitamente ms valor quetodo lo dems.

    B. Propiciacin a quien Dios puso como propiciacin por medio de la fe en su sangre.1. La palabra propiciacin se derive del verbo latinapropiciare que significa hacer

    favorable2. En Romanos 3:25, la palabra se traduce de la palabra griega hilastrion. En este contexto

    se refiere a un sacrificio que satisface la justicia de Dios, apaga su ira, y efecta lareconciliacin entre Dios y el hombre.

    C. Cmo fue Logrado?1. II Corintios 5:21 Al que no conoci pecado, por nosotros Dios le hizo pecado, para que

    nosotros furamos hechos justicia de Dios en l.a. Qu significa? Encontramos la respuesta en la ltima parte del versculo. Dios le hizo

    pecado de una manera parecida a como nos hace justos. El momento que una personacree en Cristo, es justificada. Esto no significa que en ese momento llega a ser unapersona perfectamente justa que nunca jams pecar. Sino significa que Dios le hadeclarado justo ante l, le considera como justo, y lo trata como justo.

    b. En la cruz, Jess no lleg a ser corrupto, tampoco su naturaleza fue degradada. lsiempre era el cordero sin mancha y sin contaminacin (I Pedro 1:19). Pero en la cruz,

    nuestro pecado fue imputado a l, y Dios le consider como culpable, y Dios le tratcomo culpable. Ante el tribunal de Dios, el Hijo de Dios tom nuestro lugar y llevnuestra culpa, y fue tratado por Dios con el rechazo, el abandono, la ira, y lacondenacin que merecamos.

    D. La Culpa y Maldicin1. Por causa de nuestro pecado y la culpa de ello estbamos bajo una maldicin. La

    Biblia ensea en Glatas 3:10-

    a. Glatas 3:10 Porque todos los que dependen de las obras de la ley estn bajomaldicin, pues escrito est: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las

    cosas escritas en el libro de la Ley para hacerlas.

    b. El estar bajo una maldicin significa que el pecador, no solamente est bajo lacondenacin de Dios, sino que tambin es repugnante ante Dios y todos los santos

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    7/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    7

    seres del cielo. De tal forma que se puede decir que la ltima cosa que el pecadorescuchar cuando toma su primer paso por la puerta del infierno ser toda la creacinparada de pie y dando gloria a Dios porque Dios le ha condenado y le ha exiliado odesterrado de la nueva creacin.

    2. Sin embargo, la Biblia ensea que Cristo llev nuestra culpa y nuestra maldicinpara salvarnos de ella.a. Glatas 3:13 Cristo nos redimi de la maldicin de la ley, hecho por nosotros

    maldicin; (porque est escrito: Maldito todo el que es colgado en madero).b. El nico que Mereca la bendicin de Dios fue hecho por nosotros una maldicin, y

    siendo una maldicin, fue desamparado, abandonado por su Padre.E. El Abandono

    1. Matthew 27:46 - "Cerca de la hora de novena, Jess exclam a grande voz, diciendo: Eli,Eli, lama sabachtani? Esto es: Dios mo, Dios mo, por qu me has desamparado?"

    2. En muchos folletos evangelsticos hay una ilustracin mostrando dos precipicios con unabismo insondable entre los dos. En un lado, dice, Dios. En el otro lado, dice, El Hombre.En medio dice, El Pecado. Quiere decir que el hombre est separado de Dios y no puedepasar al otro lado por causa del pecado.

    3. Para cerrar la brecha entre Dios y el hombre era necesario que Cristo muriera separadode Dios.

    4. Salmo 22:1-6 Este Salmo es una profeca detallada con respecto al sufrimiento delMesas en la cruz del Calvario.a. Su Interrogacin (v.1-2)b. Su Argumento (v.4-5) Siempre en la historia de Israel, Dios salv o libr a todos los

    que confiaron en l. Ninguno que confi en l fue avergonzado. Pero el Mesas, el

    verdadero Siervo de Jehov, el nico justo entre los hombres clama a Dios en vano. lha sido desamparado. Por qu?

    c. Su Respuesta (v.3, 6) El Mesas fue hecho pecado, y lleg a ser como un gusano,como la serpiente que fue levantada en el desierto. l llev la culpa de su pueblo, y llega ser como los doscabros expiatorios combinados en una sola persona. Uno fuematado simbolizando el sacrificado por el pecado del pueblo. El otro fue enviado aldesierto simbolizando que el Mesas llevara el pecado tan lejos de su pueblo como estel oriente del occidente (Levtico 16:10, 20-22; Salmo 103:12).

    F. Cristo no slo experiment el abandono de Dios, sino tambin sufri su Ira1. La Palabra Ira:

    a. En hebreo, se traduce de la palabra 'aph que significa literalmente, nariz oventana de nariz. La idea es que un animal resopla fuertemente por la nariz cuando seenoja.

    b. Tambin se traduce de la palabra hebreachemah que denota calor, furia, rabia, unaindignacin ardiente.

    c. En griego, se traduce de la palabraorgque denota enojo, y la palabra thums quedenota un enojo ardiente, feroz, y explosivo.

    d. La Biblia ensea que Dios es un Dios que se enoja:

    Salmo 7:11-13 Dios es juez justo: Y Dios est airado contra el impo todos los

    das. Si no se arrepiente, l afilar su espada; armado tiene ya su arco, y lo hapreparado. Asimismo ha preparado armas de muerte, y ha labrado saetasardientes.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    8/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    8

    e. Algunos replican a esta idea diciendo que Dios es amor y por eso no se enojanunca. Pero esto va en contra de la clara enseaza de las Escrituras. No hay unacontradiccin entre el amor de Dios y su enojo. Primeramente tenemos que entenderque el enojo de Dios es perfecto y an una expresin de su santidad. Cuando lees en elperidico que un hombre ha secuestrado a una nia y le ha abusado por meses en sucasa, Cmo respondes? Con enojo. Es una indignacin justa contras las maldades deeste mundo. Si la criatura que tambin es pecador es justificada en demostrar tantaindignacin contra una violacin de la moralidad, cuanto ms el Creador y Dueo deluniverso que es moralmente perfecto.

    2. La Biblia tambin ensea que Dios es un Dios que odia:a. Salmo 5:5 Los insensatos no estarn delante de tus ojos: Aborreces a todos los que

    hacen iniquidad.b. La palabra "aborrecer" se traduce de la palabra hebrea sane' {saw-nay'} que denota

    odio o aborrecimiento. La palabra se emplea con respecto a Dios y su actitud contra loshombres que se han hecho sus enemigos por medio de su rebelda.

    c. Otra vez, hay personas que replican esta idea del aborrecimiento divino diciendo

    que Dios es amor y por lo tanto no puede odiar. Pero es ms correcto decir que Dios esamor por lo tanto tiene que odiar. Amas a los judos? Entonces tienes que odiar elholocausto. Amas a los africanos? Entonces tienes que odiar la esclavitud? Amas a losnios? Entonces, tienes que odiar el aborto.

    d. Dios es santo y justo, y no puede ser neutral con respecto al pecado. Su enojo,disgusto, y an aborrecimiento se manifiestan en contra del pecador. Pero a la vez Dioses amor, y envi a su Hijo que tom el lugar del pecador y muri bajo el enojo y odio deDios contra el pecado. Y cuando muri satisfizo la justicia de Dios, apacigu la ira deDios, y efectu la reconciliacin entre Dios y su pueblo.

    3. En el Huerto de Getseman Jess or tres veces: Padre mo, si no puede pasar de mesta copa sin que yo lo beba, hgase tu voluntad.a. Las preguntas que tenemos que contestar es: Qu estaba en la copa? Qu estaba

    en la copa que le caus tanta angustia que su sudor estaba mezclado con sangre?b. Algunos dicen que la copa representaba la cruel cruz romana y la tortura fsica

    que esperaba a Jess. Que Cristo previ el ltigo cayendo sobre su espalda, la coronade espinas penetrando su frente, y los clavos traspasando sus manos y pies. Pero no esas. Aunque las torturas que l sufri a las manos de los hombres eran parte del planredentor de Dios, haba algo ms ominoso que evoc su clamor para liberacin.

    c. En los primeros siglos de la iglesia primitiva, millares de cristianos murieron encruces. Se dice que Nero los crucificaba a revs, los cubran con brea, y los encendapara proveer luz para las calles de Roma. A travs de las edades de la Iglesia, un

    nmero incontable de Cristianos han sufrido torturas indecibles, y es el testimonio dela historia que muchos de ellos enfrentaron su muerte con gran denuedo. Debemoscreer que los seguidores del Mesas enfrentaron una muerte tan cruel con gozo en sucorazn y alabanza en su boca, mientras el Capitn de su Salvacin se acobard en unhuerto, temiendo la misma tortura? Tema Cristo el ltigo y las espinas, la cruz y lalanza, o representaba la copa un terror infinitamente ms all que la crueldad msgrande de los hombres?

    4. Cristo no tema la maldad de los hombres. Su angustia fue el resultado de suconocimiento de que l tena que enfrentar y sufrir la ira de Dios. Las Escrituras nosensean lo que estaba dentro de la copaa. Jeremas 25:15-16 Porque as me dijo Jehov Dios de Israel: Toma de mi mano lacopa del vino de este furor, y da a beber de l a todas las gentes a las cuales yo te envo.

    Y bebern, y temblarn, y enloquecern a causa de la espada que yo envo entre ellas.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    9/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    9

    b. Salmo 75:8 Porque el cliz est en la mano de Jehov, y el vino esta fermentado,Lleno de mistura; y l derrama del mismo; Hasta el fondo lo apurarn y lo beberntodos los impos de la tierra.

    5. Por causa de nuestro pecado, nuestras maldades, estbamos bajo la ira de Dios. En la Cruz,el Seor Jesucristo llev nuestro pecado, y sufri la ira de Dios en nuestro lugar.

    a. Isaas 53:4-5 - Ciertamente llev l nuestras enfermedades, y sufri nuestros dolores;y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido. 5 Mas l herido fue pornuestras rebeliones, molido por nuestros pecados: el castigo de nuestra paz fue sobrel; y por su llaga fuimos nosotros curados....

    b. Isaas 53:10 Con todo eso Jehov quiso quebrantarlo, sujetndole a padecimiento.Cuando haya puesto su vida en expiacin por el pecado, ver linaje, vivir por largosdas, y la voluntad de Jehov ser en su mano prosperada.

    V. La Resurreccin y Exaltacin

    A. La resurreccin es la declaracin pblica de Dios que Jess de Nazaret era el Hijo de Dios(Romanos 1:4), y que su sacrificio fue suficiente para satisfacer la justicia de Dios, apaciguar su

    ira, y efectuar la reconciliacin entre Dios y su pueblo (Romanos 4:25).B. Tambin la resurreccin nos garantiza que este mismo Jess fue exaltado a la diestra del

    Padre, y ahora es:

    1. El nico Salvador Y en ningn otro hay salvacin, porque no hay otro nombre bajo delcielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos (Hechos 4:12).

    2. El nico Mediador entre Dios y el Hombre Porque hay un solo Dios y un solomediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre (I Timoteo 2:5).

    3. El Rey de reyes y el Seor de seores - Que tiene toda autoridad en el cielo y en la tierra.

    a. Por lo cual tambin Dios lo exalt hasta lo sumo y le dio un nombre que es sobretodo nombre; 10 para que en el nombre de Jess se doble toda rodilla de los que estnen los cielos, en la tierra y debajo de la tierra; 11 y toda lengua confiese para gloria deDios Padre que Jesucristo es Seor (Filipenses 2:9-11).

    VI. La Respuesta del Hombre

    A. Arrepentimiento La palabra proviene de la palabra griega metanoo que denota un cambioen nuestra manera de pensar que resulta en un cambio en nuestras emociones, voluntad yobras. Empezamos a pensar correctamente, y por lo tanto, actuar correctamente, que quieredecir, conforme a la voluntad de Dios.1. Hechos 17:30 - "Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de la ignorancia, ahora

    manda a todos los hombres en todos lo lugar, que se arrepientan."2. Pablo describe su ministerio en Hechos 26:20 Anunci primeramente a los que estn

    en Damasco, y Jerusaln, y por toda la tierra de Judea, y a los gentiles, que se arrepintieseny se convirtiesen a Dios, haciendo obras dignas de arrepentimiento.

    B. Fe La palabra proviene de la palabra griegapisteo que denota creer o confiar. Se manifiestacuando una persona deja de confiar en su propio mrito, virtud, y sabidura, y se encomienda aDios, la palabra de Dios, y especialmente al testimonio de Dios con respecto a la persona y obraredentora de Jesucristo. Es como el matrimonio cuando el hombre deja su padre y madre, y seune a su mujer. De una manera parecida, el hombre deja completamente su confianza en supropia virtud, mritos y obras, y confa exclusivamente, nicamente en la persona y obra de

    Jesucristo.1. Hechos 16:31 Cree en el Seor Jess y sers salvo, t y tu casa.

  • 8/9/2019 Paul W. El Evangelio - Rom. 3

    10/10

    Apuntes del Retiro de Jvenes FIEIDE Andaluca 30 de abril al 2 de mayo, 2010 Paul David Washer

    10

    2. Romanos 10:11 Porque la Escritura dice: Todo aquel que en l creyere, no seravergonzado.

    C. La Evidencia de la Salvacin La salvacin jams es por las obras. Es equivalente a blasfemiadecir o an pensar que uno pueda salvarse por sus obras.

    1. Pero una persona que de verdad cree, lo hace porque ha sido regenerado por el EsprituSanto y es una nueva criatura que va a vivir de una manera diferente.

    2. Tambin una persona que de verdad cree, lo hace porque Dios ha comenzado una obraen l. Pablo escribi en Filipenses 1:6 Estando persuadido de esto, que l que comenzen vosotros la buena obra, la perfeccionar hasta el da de Jesucristo. La evidencia de lasalvacin es una vida transformada que sigue transformndose.