2
Escuela Normal Superior del Estado “Prof. Moisés Sáenz Garza” Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II Formación Cívica y Ética Modalidad Mixta Segundo semestre Catedrático: Rodolfo Montelongo Ramos BLOQUE II Pauta 4 Alumno: SARA ALICIA LOZANO SÁNCHEZ Fecha 16 de Julio de 2012 1. Ficha Bibliog ráfica comple ta. Gvirtz, S. CONTENIDOS Y CULTURAS. pp 3 2. Resumen completo de lectura. El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservar una información, fij ar y demar car un tema. El contenido es lo comunicado. Definir un contenido a enseñar es constituir un objeto, empezar a organizar el qué de lo que se transmitirá a los estudiantes. El contenido a enseñar es una indicación explícita respecto de algo que debe ser intencio nalme nte pres entado a los alumnos. El contenido es un objeto simbólico y las características de este mensaje dependerán del modo en que es organizado y transmitido, en un proceso mucho más comple jo e inestab le que se parece más al juego del “teléfono roto” que al proceso de industrialización de la manzana. El contenido es una construcción social y cultural muy compleja. No nace ya listo , hecho, comple to. El contenido es u n mensaje que va cambiando en la medida en que pasa por distintos momentos hasta su concreción en el aula. El contenido a enseñar es aquello que las auto ridades reconocidas como legí tima s determinan que debe ser pr esentado a los alumnos en las escuelas. El cont eni do de la enseñanza es lo que efectivamente los docentes transmiten a sus estudiantes. Podemos definir al contenido como el objeto (el qué) de la enseñanza. Pero el contenido podría ser, según el momento en que se lo considere: a) lo que se debe enseñar, b) lo que se declara ens eñar, c) lo que se intenta enseñar de manera int enc ional o consciente, d) lo que efectivamente se enseña o se transmite. Los contenido s a enseñar comprend en todos los sabere s que los alumnos deben alcanzar en cada etapa es colar. No se tr ata sólo de informa ciones, sino que incluye también técnicas, actitudes, hábitos, habilidades, sentimientos. Su opinión sobre el contenido general de la lectura El tema nos viene hablando sobre la importa ncia de los contenido s en la enseñanza, ya que de estos depende el trabajo docente y la adquisición en los alumnos Mi concepción ha cambiado ya que, ahora se ve la gran importancia de este en la educación que impartimos en las clases. 3. Dos a cinco citas te xtuale s de la lectura Definir un contenido a enseñar es constituir un objeto, empezar a organizar el qué de lo que se transmitirá a los estudiantes. “El contenido a enseñar existe porque, en medio de la complejidad de la tarea de enseñanza, es preciso tener objetos identificados, secuenciados y ordenados por medio de algún tipo de clasificación y agrupamiento” El contenido es un objeto simbólico y las características de este mensaje dependerán del modo en que es organizado y transmitido, en un proceso mucho más complejo e inestable que se parece más al juego del “teléfono roto” que al proceso de industrialización de la manzana. Podemos definir al contenido como el objeto (el qué) de la enseñanza Los contenidos a enseñar comprenden todos los saberes que los alumnos deben alcanzar en cada etapa escolar. Razones por las que considera relevantes las ideas Estos puntos nos ponen de manifiesto la importancia de los contenidos, así mismo nos explican lo que son y sus posibles inserciones en la educación 4. Una pregunta. ¿Cómo hacer, para que los alumnos adquieran los contenidos de manera eficaz? Razones: Sería muy benéfico i den ti fi car co mo expl ic ar l os contenidos a los al umnos para poderles brindar una educación de calidad a estos.

PAUTA 4 Contenidos y Culturas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PAUTA 4 Contenidos y Culturas

7/31/2019 PAUTA 4 Contenidos y Culturas

http://slidepdf.com/reader/full/pauta-4-contenidos-y-culturas 1/1

Escuela Normal Superior del Estado “Prof. Moisés Sáenz Garza”Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II

Formación Cívica y ÉticaModalidad Mixta Segundo semestre

Catedrático: Rodolfo Montelongo Ramos

BLOQUE II Pauta 4Alumno: SARA ALICIA LOZANO SÁNCHEZ

Fecha 16 de Julio de 2012

1. Ficha Bibliográfica completa.Gvirtz, S. CONTENIDOS Y CULTURAS. pp 3

2.  Resumen completo de lectura.El contenido educativo es algo que permite llenar el tiempo, conservaruna información, fijar y demarcar un tema. El contenido es locomunicado. Definir un contenido a enseñar es constituir un objeto,empezar a organizar el qué de lo que se transmitirá a los estudiantes.El contenido a enseñar es una indicación explícita respecto de algoque debe ser intencionalmente presentado a los alumnos. Elcontenido es un objeto simbólico y las características de este mensajedependerán del modo en que es organizado y transmitido, en unproceso mucho más complejo e inestable que se parece más al juego

del “teléfono roto” que al proceso de industrialización de la manzana.El contenido es una construcción social y cultural muy compleja. Nonace ya listo, hecho, completo. El contenido es un mensaje que vacambiando en la medida en que pasa por distintos momentos hasta suconcreción en el aula. El contenido a enseñar es aquello que lasautoridades reconocidas como legítimas determinan que debe serpresentado a los alumnos en las escuelas. El contenido de laenseñanza es lo que efectivamente los docentes transmiten a susestudiantes. Podemos definir al contenido como el objeto (el qué) dela enseñanza. Pero el contenido podría ser, según el momento en quese lo considere: a) lo que se debe enseñar, b) lo que se declaraenseñar, c) lo que se intenta enseñar de manera intencional oconsciente, d) lo que efectivamente se enseña o se transmite. Loscontenidos a enseñar comprenden todos los saberes que los alumnosdeben alcanzar en cada etapa escolar. No se trata sólo deinformaciones, sino que incluye también técnicas, actitudes, hábitos,habilidades, sentimientos.

Su opinión sobre elcontenido general

de la lectura

El tema nos viene hablando sobre laimportancia de los contenidos en laenseñanza, ya que de estos dependeel trabajo docente y la adquisiciónen los alumnos

Mi concepción ha cambiado ya que,ahora se ve la gran importancia deeste en la educación que impartimosen las clases.

 

3. Dos a cinco citas textuales de la lectura• Definir un contenido a enseñar es constituir un objeto, empezar a

organizar el qué de lo que se transmitirá a los estudiantes.

• “El contenido a enseñar existe porque, en medio de la complejidad de la

tarea de enseñanza, es preciso tener objetos identificados, secuenciados yordenados por medio de algún tipo de clasificación y agrupamiento”

• El contenido es un objeto simbólico y las características de estemensaje dependerán del modo en que es organizado ytransmitido, en un proceso mucho más complejo e inestable quese parece más al juego del “teléfono roto” que al proceso deindustrialización de la manzana.

• Podemos definir al contenido como el objeto (el qué) de laenseñanza

• Los contenidos a enseñar comprenden todos los saberes que los alumnosdeben alcanzar en cada etapa escolar.

Razones por las queconsidera relevantes lasideas

• Estos puntos nosponen de manifiesto laimportancia de loscontenidos, así mismonos explican lo que son

y sus posiblesinserciones en laeducación

4. Una pregunta.¿Cómo hacer, para que los alumnos adquieran los contenidos de

manera eficaz?

Razones: Sería muy benéficoidentificar como explicar loscontenidos a los alumnos parapoderles brindar una educación de

calidad a estos.