3
TALLER DE ANÁLISIS SOCIAL PAUTA DE RECORRIDA BARRIAL Tarea a ser realizada los días 9, 10, 16 o 17 de junio entre las 11 y las 15hs. 1. FORMA URBANA DEL BARRIO Ubicación del barrio en la ciudad Vinculación con trama urbana de la ciudad Tipo de edificaciones presentes en el barrio (material utilizado, predominancia de casas o edificios u otras construcciones, antigüedad de las construcciones, diseño de las mismas, presencia de retiros frontales o laterales, presencia de jardines) Obras de infraestructura en proceso (¿pueden alterar la trama urbana?) Distribución de la edificación (distribución en damero o irregular) Diferenciación de zonas dentro del barrio Existencia de espacios verdes y/o lugares de recreación al aire libre Existencia de plazas Existencia de elementos de identidad característicos de identidad del barrio Presencia de grafitis 2. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Estado y limpieza del barrio (presencia de contenedores, papeleras y condiciones en las que se encuentran, existencia de basurales y terrenos baldíos) Presencia de alumbrado público Presencia de señalización (semáforos, carteles indicadores de tránsito o de nomenclatura de las calles) Conexión a la red de saneamiento Estado de veredas y calles (material, presencia de baches, existencia de vereda) Conexión al servicio de agua corriente

Pauta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una pauta sobre una recorrida barrial

Citation preview

Page 1: Pauta

TALLER DE ANÁLISIS SOCIAL

PAUTA DE RECORRIDA BARRIAL

Tarea a ser realizada los días 9, 10, 16 o 17 de junio entre las 11 y las 15hs.

1. FORMA URBANA DEL BARRIO Ubicación del barrio en la ciudad Vinculación con trama urbana de la ciudad Tipo de edificaciones presentes en el barrio (material utilizado, predominancia

de casas o edificios u otras construcciones, antigüedad de las construcciones, diseño de las mismas, presencia de retiros frontales o laterales, presencia de jardines)

Obras de infraestructura en proceso (¿pueden alterar la trama urbana?) Distribución de la edificación (distribución en damero o irregular) Diferenciación de zonas dentro del barrio Existencia de espacios verdes y/o lugares de recreación al aire libre Existencia de plazas Existencia de elementos de identidad característicos de identidad del barrio Presencia de grafitis

2. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS Estado y limpieza del barrio (presencia de contenedores, papeleras y

condiciones en las que se encuentran, existencia de basurales y terrenos baldíos)

Presencia de alumbrado público Presencia de señalización (semáforos, carteles indicadores de tránsito o de

nomenclatura de las calles) Conexión a la red de saneamiento Estado de veredas y calles (material, presencia de baches, existencia de

vereda) Conexión al servicio de agua corriente Tránsito (intensidad, cantidad de vehículos, presencia de inspectores,

presencia de cuidacoches) Características del parque automotriz (antigüedad, tipo de vehículos) Accesibilidad e inclusión del barrio (presencia de bajadas de cordones para

sillas de ruedas) Transporte (presencia de paradas de taxis, circulación de taxis, número de

paradas de ómnibus, cantidad de ómnibus que pasan por las mismas)

3. SEGURIDAD Presencia policial (seccionales, existencia de cabinas, presencia de patrulleros) Uso de rejas Uso de alarmas Presencia de empresas de seguridad en la zona Presencia de perros guardianes

Page 2: Pauta

4. SERVICIOS SOCIALES Presencia de policlínicas y centros de salud públicos o privados Presencia de centros educativos públicos o privados Existencia de clubes deportivos Existencia de organizaciones religiosas Existencia de centros culturales (teatros, bibliotecas) Presencia de municipios o centros comunales Disponibilidad de restaurantes, bares o pubs Disponibilidad de lugares de vida nocturna de recreación Existencia de comedores públicos Existencia de ONGs Presencia de comisiones barriales Clubes políticos

5. VIDA COMERCIAL Y ECONOMICA Tipos de comercios (ambulantes, almacenes, comercios por rubros, servicios,

locales de pagos) Distribución de los negocios Cantidad de negocios Presencia de publicidad en vía pública Presencia de ferias Existencia de lugares de trabajo (fábricas u oficinas) Presencia de bancos y cajeros

6. POBLACION Y RELACIONAMIENTO Cantidad Vestimenta Presencia de niños sin acompañantes Presencia de grupos familiares Edad o rango de edad predominante Sexo predominante Nivel educativo Nivel socioeconómico Determinación de homogeneidad o heterogeneidad de lo observado Presencia de indigentes Existencia de drogadicción (consumo, distribución) Presencia de animales sueltos Interacción social (puntos informales de reunión, relación entre vecinos,

actividades sociales)