Pauta Control 2, Otoño 2007

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Pauta Control 2, Otoo 2007

    1/1

    U N I V E R S I D A D DE C H I L EF A C U L T A D D E E C O N O M A Y N E G O C I O S

    DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION Y AUDITORIA

    Control N 2CURSO: Tecnologa y Sistemas de InformacinPROFESOR: Tania Gallardo TurielSEMESTRE: Otoo 2007

    Tiempo: 1,5 horasSin Consultas

    1

    PARTE I (50%)(2,0 ptos. cada parte)

    Considere el caso del Centro Comercial Baha, analizado en el control #1. Considerando los procesos que tienen lugar en elcentro comercial, entre los que se cuentan: gestin de locales y clientes, gestin de proveedores (servicios de seguridad,aseo, administracin, marketing y comunicaciones, entre otros), cobranzas, contabilidad, gestin de recursos humanos, etc.,fueron definidos las necesidades de informacin, los factores crticos de xito, mecanismos de control y fuentes de datospara su medicin.

    Las gerencias comercial y de operaciones, han decidido que se implantar uno o ms sistemas de informacin, con el fin deintroducir mejoras en la utilizacin de la informacin para la toma de decisiones, control, gestin y planificacin. Para esto sesolicitar a 3 proveedores tecnolgicos que entreguen una propuesta de solucin, la cual ser evaluada en base a algunoscriterios.

    En este marco se le pide:

    1. Establecer requerimientos de uso del o los sistemas de informacin, relativos a las necesidades tanto de las gerenciasinvolucradas, como de los usuarios finales (locatarios, proveedores, clientes), que sern parte de las bases de lalicitacin.

    2. Utilizando un esquema, presentar una propuesta de arquitectura de la solucin, indicando sus componentes, basndoseen los requerimientos de uso anteriormente descritos, y en los conceptos de bases de datos, software y redes.

    3. Indicar cules son las consideraciones / recomendaciones que hara al sistema requerido considerando los diversosfactores que intervienen en su implantacin y en el funcionamiento del centro comercial (usuarios, seguridad de lainformacin, costo de infraestructura fsica, mantencin, contratacin de proveedores tecnolgicos, etc.).

    PARTE II (20%)(3,0 ptos. cada parte)

    1. Suponga un caso en que pueden existir uno o ms sistemas que se comunican entre s, e interactan con una o variasbases de datos no-integradas o integradas en alguna medida. Los sistemas en estudio, pueden tener una graninterrelacin, y presentar altos niveles de redundancia de funcionalidad de cara a los usuarios, redundancia de datos(entre las distintas BD), replicacin en la captura de datos, etc. Proponga una solucin que minimice por una parte, elesfuerzo realizado para mantener la integridad de los datos; y por otra, los errores en el ingreso de los mismos, sinconsiderar el problema de la redundancia de datos. Considerar adems, que por costos no es factible realizar la

    integracin de todas las bases de datos involucradas.2. Mencione aspectos positivos (al menos 2) y negativos (al menos 4) del impacto de Internet sobre el sector industrial,

    desde la perspectiva de las cadenas del valor, competitividad, mercados, costos, canales, productividad, etc.

    PARTE III (30%)(2,0 ptos. cada parte)

    1. Cmo Ud. evitara el phising? (considerando que no hay soluciones tcnicas que sean completamente seguras)

    2. Cul es la diferencia entre spam y marketing directo?

    3. El sistema de pagos con tarjetas de crdito WebPay, tiene un mecanismo de autenticacin robusto?

    1

    Se debe leer cuidadosamente el enunciado (completo) y responder especficamente lo que se est evaluando. En caso de ser necesaria informacinadicional, deje sus supuestos (razonables)por escrito en sus hojas de respuesta. No est permitida la consulta de material no proporcionado por el equipodocente durante el Control (libros, apuntes, notas personales, otras pruebas), lo que ser sancionado de acuerdo al reglamento vigente.