Pauta Control de Romeo y Julieta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Pauta Control de Romeo y Julieta

    1/4

    I ParteAprendizaje esperado: Construye el sentido global de los textos literarios leídos a partirde las marcas textuales que evidencian conceptos y recursos.Indicador: Identifca las marcas textuales que proporcionan inormación relevante para lacomprensión global de lo leído, por ejemplo: ecos clave, ideas, puntos de vista ypropósitos.Instrucciones: Identifca la alternativa correcta y enci!rrala en un círculo. "ecuerda que

    debes marcar solo #$% opción. &'() *#$+() *(" C%'% %+-"$%+I% C(""-C+%/

    1.- En el acto primero del libro se produce un enfrentamiento entre integrantesde las familias Montesco y Capuleto, C!mo se inicia el con"icto#a/ *orque un integrante de la amilia 0ontesco saca su espada e impide el paso por la callede los Capuleto.b/ *orque un Capuleto se muerde el pulgar lo que era considerado un insulto.c/ *orque los Capuleto se referen a las damas 0ontesco de una manera inapropiada y estoes escucado por los sirvientes 0ontesco.d$ Por%ue un Montesco se muerde el pulgar lo %ue representa una ofensa.e/ *or un mal entendido, se interpreta un gesto de manera indebida.

    &.- 'u( medida toma el pr)ncipe a modo de amenaza para ambas familias porser la tercera *ez %ue protagonizan disturbios callejeros#a/ 1ue la próxima ve2 ser3n exiliados de erona.b/ 1ue deber3n pagar un alto tributo por los desmanes.c/ 1ue "omeo ser3 exiliado y +eobaldo deber3 pagar una suma alta de dinero.d/ 1ue deber3n enrentarse en un duelo a muerte.e$ 'ue pagar+n con la pena de muerte.

    .- 'u( le dice ulieta a omeo cuando (ste le jura amor#a/ 1ue jure por su vida.b/ 1ue jure por el amor.c/ 1ue jure por la luna.d$ /o desea %ue jure, pero, si insiste, %ue lo 0aga por (l mismo.e/ 1ue jure por su nombre &4amilia a la que pertenece/.

    .- Por %u( es desterrado omeo#a$ Por matar a 2eobaldo.b/ *or casarse con 5ulieta.c/ *orque *aris quiere casarse con 5ulieta y, aprovecando sus in6uencias sobre el príncipe,le pide que destierre a "omeo.d/ *or ser el líder de los 0ontesco y principal generador de con6ictos.e/ *ara evitar que "omeo se case con 5ulieta, )r. Capuleto pide al príncipe lo exilie.

    3.- En %u( momento omeo y ulieta consuman la boda#a/ $o consuman la boda.b/ +ienen relaciones íntimas antes del matrimonio, en la primera escena del balcón.c$ 4espu(s de la muerte de 2eobaldo y antes %ue omeo se *aya al destierro.d/ Inmediatamente despu!s que se casan, 4ray oren2o les consigue un lugar seguro.e/ 5ulieta va con su nodri2a a 0antua donde se encuentra exiliado "omeo y aí consuman laboda.

    5.- Cu+l fue la confusi!n %ue produjo la tragedia de los amantes#a/ -l mensajero es descubierto por la amilia de 5ulieta e impiden que lleve el recado a"omeo.b/ 7altasar miente a "omeo dici!ndole que 5ulieta est3 bien, para que !ste no regrese aerona y sea castigado con la pena de muerte. 0ientras tanto 5ulieta muere.

    *ro. 0abel 0aldonado ".

    Control de 6ectura78omeo y ulieta9 de :illiams ;0a

  • 8/17/2019 Pauta Control de Romeo y Julieta

    2/4

    c/ "omeo decide volver antes de tiempo a erona, por lo que no se entera del plan de 5ulieta y cree que est3 realmente muerta.d$ El mensajero %ue lle*a la carta con el plan de =ray 6orenzo no llega a destino y>altasar ?%ue ignoraba el plan$ informa a omeo %ue ulieta 0a muerto.e/ $o existe conusión, "omeo y 5ulieta deciden matarse porque no pueden estar juntos.

    @.- C!mo muere ulieta#a/ Con la pócima que bebe.b/ )e aorca en el sepulcro de su amilia.c$ ;e mata con la daga de omeo.d/ 0uere de triste2a por el destierro de "omeo, deja de comer y contrae una enermedadincurable.e/ )e mata en su abitación, bebe un veneno, para no casarse con *aris.

    .- C!mo muere Paris#a/ Integrantes de la amilia 0ontesco lo matan, para vengar el destierro de "omeo.b/ a nodri2a y 4ray oren2o se conabulan y le dan un veneno.c/ )e suicida en el sepulcro de 5ulieta.

    d/ *aris no muere.e$ omeo lo mata.

    II Parte: 6(Bico conteBtual.Instrucciones7 bser*a las palabras subrayadas en las eBpresiones %ue sepresentan y, dependiendo del conteBto, identiDca y marca la alternati*a %ueposea la acepci!n o sin!nimo correcto.

    .- 82res reyertas intensas, nacidas de una *ana palabra, por ti, *iejo Capuleto, ypor ti, Montesco9.a/ -ncuentro entre dos equipos.b$ A%uella en %ue se acometen *arias personas confusa y mutuamente de modo

    %ue no cabe distinguir los actos de cada una.c/ -stado de un juicio que est3 pendiente de resolución.d/ 'ebate.e/ %gitación e inquietud interior del 3nimo.

    1F.- 8Go. G tambi(n sus amigos7 pero sigue impenetrable y cerrado, taninase%uible a la a*eriguaci!n9.a/ Inaguantable, enadoso, intratable.b/ 1ue no se puede asir.c/ 1ue excede muco del valor o estimación regular.d$ Imposible de comprender.e/ Aravoso o difcultoso.

    11.- 8Esas m+scaras cuyos negros terciopelos cubren semblantes 0ermosos9.a/ *arecido, semejante.b/ "epresentación de algBn estado de 3nimo en el rostroc/ %specto o parecer.d/ 'ico de una persona: 'emudarse o alterarse, d3ndolo a entender en el rostro.e$ Cara o rostro 0umano.

    1&.- 8;er( tan gra*e y sesudo como %uieres9.a$ Prudencia, madurez.b/ Intelectual.c/ 0asa de tejido nervioso contenida en la cavidad del cr3neo.d/ 4acultad sensitiva del alma.e/ *iedra, ladrillo o ierro con que se cal2a la olla para que asiente bien.

    1.- 8;!lo los d(biles se arriman a los muros9a/ %cercar o poner una cosa junto a otra, toc3ndose.b$ Apoyarse o estribar sobre alguna cosa.c/ %gregarse, juntarse a otros.d/ %cogerse a la protección de alguien.e/ +ocar muy próximo al toro.

  • 8/17/2019 Pauta Control de Romeo y Julieta

    3/4

    III Parte/i*el literal de comprensi!n lectora.Instrucciones7 6ee el siguiente fragmento eBtra)do de la obra 8omeo y ulieta9 y

    responde las preguntas del ni*el literal de comprensi!n lectora. ;ubraya lainformaci!n %ue te entrega el teBto %ue corresponda a lo %ue se te pregunta.

    AC2 ;EH/4E;CE/A I

    &Plaza abierta, contigua al jardín de C%*#-+(./&Entra "(0-(./ME7  *uedo alejarme, cuando mi cora2ón est3 aquíD %tr3s, estBpida arcilla, busca tu centro.

    (Escala el muro y salta al jardín.)&Entran 7-$(I( y 0-"C#CI(./>E/J6I7  E"omeoF E0i primo "omeoFMECCI7  $o es tonto: *or mi vida, se a escabullido de su casa para buscar su leco.>E/J6I7  )e a corrido por este lado y saltado el muro del jardín. l3male, amigo 0ercucio.MECCI7  Gar! m3s, voy a me2clar su nombre con sortilegios. HE"omeoF ECaprico, locura, pasión,amorF %parece bajo la orma de un suspiro, recita un verso y me basta. Ga2 oír un solo HE%yFH *on siquiera en rima, pasión y picón: dirige a mi comadre enus una dulce palabra,un apodo a su ciego ijo, a su eredero el tierno %dam Cupido, el que tan bien disparócuando el rey Copetua se enamoró de la joven mendiga. $o oye, est3 sin acción, no semueve. -l pobrecillo est3 muerto y tengo a la uer2a que evocarle.J HKo te conjuro por losbrillantes ojos de "osalina, por su rente elevada, por sus purpBreos labios, por su lindo pie,su esbelta pierna, su rega2o provocador, por cuanto m3s !ste guarda, que te nos apare2casen tu orma propia.>E/J6I7  )i te oye, se enadar3.MECCI7  o que digo no puede enadarle. -nado le causaría el que se iciera surgir algBn espíritude extraLa naturale2a en el círculo de su adorada y que allí   se le mantuviera asta queella, por medio de exorcismos, le volviese a la proundidad. -sto sería una oensaM pero miinvocación es ra2onable y onrosa: yo sólo conjuro en nombre de su dama o para que !lmismo apare2ca.

    >E/J6I7  en, se a eco invisible entre esos 3rboles, para unifcarse con la Bmeda noce. )uamor es ciego y se alla m3s a gusto en las tinieblas.MECCI7  )i el amor es ciego, no puede dar en el blanco. $uestro ombre se sentar3 aora al piede algBn níspero y desear3 que su amada sea esa   especie de ruta que llaman man2ana las

     jóvenes, cuando a solas se ríen. E"omeo, buenas nocesF Hoy en busca de mi colcón: estacama de campaLa es, para dormirJ, arto ría. -a, nos vamosD>E/J6I7  )í, marc!monosM pues es inBtil buscar aquí al que no quiere ser allado.(Vanse.)

    1.- 4e %u( manera Mercucio llama a omeo#a/ *or su nombre.b$ Mezcla su nombre con sortilegios.c/ +ierno %dam Cupido.d/ $o lo llama.e/ lamando a enus, Cupido, a Copetua, y a "osalina.

    13.- A nombre de %ui(n conjura Mercucio#a/ % nombre de los espíritus.b/ % nombre del rey Copetua.c$ En nombre de osalina o para %ue omeo aparezca.d/ -n su propio nombre, 0ercucio.

    e/ -n nombre de 5ulieta.

  • 8/17/2019 Pauta Control de Romeo y Julieta

    4/4

    15.- ;egKn el di+logo, %u( se puede inferir del estado emocional o psicol!gicode omeo#a/ 1ue sure una decepción amorosa.b/ 1ue est3 enamorado de 5ulieta.

    c$ 'ue est+ enamorado de osalina.d/ 1ue presenta un estado psicológico de equilibrio.e/ 1ue est3 eli2 pues su amor es correspondido.

    [email protected] Por %u( omeo se 0alla m+s a gusto en las tinieblas#a$ Por%ue su amor es ciego.b/ *orque siente vergNen2a.c/ *orque no quiere ablar con sus amigos.d/ *orque se a eco invisible.e/ *orque a muerto.

    1.- ;egKn el teBto, a %ui(n es inKtil buscar#

    a/ % los espíritus.b/ % 5ulieta.c/ % quien se extravió en la oscuridad.d$ Al %ue no %uiere ser 0allado.e/ % 7envolio.

    IJ Parte7 4esarrollo.Instrucciones7 esponde de forma pertinente, con co0erencia y co0esi!n y sinfaltas ortogr+Dcas.?3 puntos por cada respuesta correcta$

    1.- /arra el desenlace de la 0istoria.

    &F.- 4escribe la importancia de =ray 6orenzo y la /odriza para el desarrollo de la0istoria. EjempliDca con el teBto.

    Comod)n ?optati*o$&1.- Escribe los principales datos biogr+Dcos del autorL como por ejemplo,nacionalidad, fec0a de nacimiento y defunci!n, principales obras, entre otras.