2
Pauta de corrección segundo control de lectura 1. Según los ensayos “Yo, el lápiz” y “Nada más injusto que la justicia social”, ¿cuál debería ser el rol del Estado en la economía? Explique y justifique su respuesta. 1,5 PUNTOS. R: En ambos ensayos se hace referencia a que el rol del Estado en la economía debería ser mínimo, preponderando el de la Mano Invisible. En el caso del primer ensayo, gracias a la Mano Invisible se puede crear el lápiz debido a que las distintas especializaciones de las personas hacen que se puedan producir los distintos bienes, como el lápiz. Respecto a “Nada más injusto que la justicia social”, el autor sostiene que el Estado no debería crear subsidios, exenciones fiscales, protecciones arancelarias, entre otros, debido a que se está beneficiando a una parte de la sociedad en desmedro de otra, a la que se le está robando legalmente. Ensayo “Nada más injusto que la justicia social” 1) El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Vivienda anunció la entrega de 2 mil subsidios habitacionales en Magallanes para asignar durante el 2011. El subsecretario Andrés Iacobelli sostuvo que el presupuesto de este año para esa región es de 21 mil millones de pesos y que gran parte de la inversión es para acondicionamiento térmico. Según lo leído en el texto, ¿cuál sería la postura u opinión del autor respecto a esta noticia? Explique. 1,5 PUNTOS. R: El autor estaría en contra de la decisión del Ministerio de Vivienda de entregar 2 mil subsidios habitacionales, debido a que este hecho se está haciendo en desmedro del resto de la sociedad porque se les está robando con la ventaja de que ese acto ilegítimo goza del amparo de la ley. Ensayo “Yo, el lápiz” 2) Según el ensayo, ¿por qué ningún individuo sobre la tierra sabe fabricar un lápiz?

Pauta corrección segundo control

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pauta de respuestas correctas segundo control

Citation preview

Page 1: Pauta corrección segundo control

Pauta de corrección segundo control de lectura

1. Según los ensayos “Yo, el lápiz” y “Nada más injusto que la justicia social”, ¿cuál

debería ser el rol del Estado en la economía? Explique y justifique su respuesta.

1,5 PUNTOS.

R: En ambos ensayos se hace referencia a que el rol del Estado en la economía

debería ser mínimo, preponderando el de la Mano Invisible. En el caso del primer

ensayo, gracias a la Mano Invisible se puede crear el lápiz debido a que las distintas

especializaciones de las personas hacen que se puedan producir los distintos

bienes, como el lápiz. Respecto a “Nada más injusto que la justicia social”, el autor

sostiene que el Estado no debería crear subsidios, exenciones fiscales,

protecciones arancelarias, entre otros, debido a que se está beneficiando a una

parte de la sociedad en desmedro de otra, a la que se le está robando legalmente.

Ensayo “Nada más injusto que la justicia social”

1) El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Vivienda anunció la entrega de 2 mil

subsidios habitacionales en Magallanes para asignar durante el 2011. El

subsecretario Andrés Iacobelli sostuvo que el presupuesto de este año para esa

región es de 21 mil millones de pesos y que gran parte de la inversión es para

acondicionamiento térmico.

Según lo leído en el texto, ¿cuál sería la postura u opinión del autor respecto a esta

noticia? Explique. 1,5 PUNTOS.

R: El autor estaría en contra de la decisión del Ministerio de Vivienda de entregar 2

mil subsidios habitacionales, debido a que este hecho se está haciendo en

desmedro del resto de la sociedad porque se les está robando con la ventaja de

que ese acto ilegítimo goza del amparo de la ley.

Ensayo “Yo, el lápiz”

2) Según el ensayo, ¿por qué ningún individuo sobre la tierra sabe fabricar un lápiz?

Page 2: Pauta corrección segundo control

1 PUNTO.

R: Porque para la creación de un lápiz se necesita de cada uno de los conocimientos y de

las especializaciones a las que se dedican los trabajadores. Esto hace posible que se pueda

intercambiar distintos materiales entre países para poder llevar a cabo la producción de

un bien, como es el caso del lápiz, o de un servicio. Todo esto es gracias a la Mano

Invisible que opera, y a la ausencia de una mente maestra (o Estado), es decir, de alguien

dirigiendo por la fuerza las acciones para que un bien o servicio pueda ser producido.

Ensayo “El uso del conocimiento en la sociedad”

3) Explique qué establece el autor con “El uso del conocimiento en la sociedad”.

1,5 PUNTOS.

R: Hayek establece que la tarea de la sociedad es optimizar la utilización del conocimiento

social debido a que éste no es dado a conocer a nadie en su totalidad. Muy por el

contrario, se encuentra disperso, incompleto y contradictorio desde el punto de vista de

un único individuo. Por lo tanto, si el problema económico de la sociedad se adapta

rápidamente a los cambios del tiempo y el espacio, los individuos (con mayor

conocimiento directo sobre cambios relevantes y con los mayores recursos disponibles)

serán los más competentes. Por este motivo, él establece que el sistema de precios

transmite de forma efectiva y pertinente la información sobre los recursos a las personas

que toman decisiones y permite así su uso eficiente.

4) Nombre y explique los dos tipos de conocimientos que describe Hayek en su

ensayo. 1,5 PUNTOS.

R: Conocimiento científico: es ensañado, organizado, sistemático y se encuentra

disponible en cuanto a acceso para todos los individuos.

Conocimiento de circunstancias particulares de tiempo y lugar: cualquier individuo tiene

cierta ventaja sobre los demás porque posee cierta información única que puede usar de

forma benéfica. Esto se da a raíz de circunstancias particulares.