4
Pauta de Corrección Segundo Control pregunta: a. Regla jurídica: Heterónoma, exterior-interior, bilateral, coercible (1) b. Regla técnica: Heterónoma-autónoma, exterior, unilateral, no coercible (1) c. Regla Jurídica-Moral: Heterónoma-autónoma, exterior- interior, bilateral, coercible-no coercible. (1) d. Regla religiosa: Heterónoma, exterior, bilateral, no coercible (1) e. Regla Jurídica-Moral: Heterónoma-autónoma, exterior- interior, bilateral, coercible-no coercible. (1) f. Regla de Trato Social: Heterónoma, exterior, unilateral, no coercible (1) g. Regla Moral- Jurídica: Autónoma-Heterónoma, interior- exterior, bilateral, no coercible- coercible. (1) 2ª pregunta: (2 ) Derechos son poderes o intereses jurídicamente protegidos para obtener un hacer o no hacer que corresponden a deberes del sujeto pasivo

Pauta de Corrección 2do control

Embed Size (px)

DESCRIPTION

modelos

Citation preview

Pauta de Correccin Segundo Control

1 pregunta:

a. Regla jurdica: Heternoma, exterior-interior, bilateral, coercible (1)b. Regla tcnica: Heternoma-autnoma, exterior, unilateral, no coercible (1)c. Regla Jurdica-Moral: Heternoma-autnoma, exterior-interior, bilateral, coercible-no coercible. (1)d. Regla religiosa: Heternoma, exterior, bilateral, no coercible (1)e. Regla Jurdica-Moral: Heternoma-autnoma, exterior-interior, bilateral, coercible-no coercible. (1)f. Regla de Trato Social: Heternoma, exterior, unilateral, no coercible (1)g. Regla Moral- Jurdica: Autnoma-Heternoma, interior-exterior, bilateral, no coercible- coercible. (1)

2 pregunta: (2 )

Derechos son poderes o intereses jurdicamente protegidos para obtener un hacer o no hacer que corresponden a deberes del sujeto pasivo Privilegios corresponde a un no-derecho del sujeto activo Potestades es un poder normativo que corresponde a la sujecin de un sujeto pasivo Inmunidades corresponden a la incompetencia de un sujeto activo en cuanto a su poder normativo.

Hay que tomar en cuenta si los alumnos describen claramente la diferencia entre el primer par conceptual derecho-privilegio y el segundo potestad-inmunidad, que distingue entre poderes para condicionar la accin y poderes normativos o regulatorios de los titulares o sujetos activos. Por otra parte, hay que observar si los alumnos entienden que las correspondencias negativas deber/sujecin se refieren al sujeto pasivo, mientras que as correspondencias negativas no-derecho/inmunidad se refiere al sujeto activo.Hay que considerar si los alumnos dan explicaciones caras, incluyendo ejemplos 3 pregunta: textos electivos.

Texto a:- a.i (2,5)Comprensin de diferencia persona-cosa y de diferencia entre cosas apropiables y comunes. Comprensin de crtica de lder indgena a consecuencias de cosificacin de la naturaleza - a.ii (2,5)Comprensin de oposicin entre Biocentrismo y AntropocentrismoDeterminacin de consecuencias jurdicas y morales del biocentrismo Comprensin del concepto persona o sujeto de derechos, tanto desde perspectiva tcnico-jurdica (centro de imputacin de derechos y deberes) como en cuanto a sus fundamento moral (inteligencia. capacidad de accin, sensibilidad, agencia o voluntad, responsabilidad, etc.). Texto b:- b.i. (2,5)Comprensin de diferencia persona-cosaFundamento de personalidad de individuos indgenas Comprensin de racismo como denegacin de estatus de personas - b.ii (2,5)En qu sentido el nio cumple con los rasgos morales de la personalidad inteligencia. capacidad de accin, sensibilidad, agencia o voluntad, responsabilidad, etc.).Derechos del nio equivalentes a derechos de los adultos

Texto c: - c.i (2,5)Diferencias entre seres sintientes y personasPosibilidades de asimilacin de Mquinas avanzadas al estatus de los humanos Avance de Inteligencia artificial como disolvente de distincin personas-cosas.Concepto de androide como mquina con facultades cognitivas avanzadas y capacidades de percepcin y sensibilidad similar a los humanos. - c.ii (2,5) Separacin de capacidades morales de las personas respecto de los cuerpos biolgicamente humanos.Manejo de concepto de responsabilidad y de las consecuencias en ella de la subjetividad jurdica de los robots.

Texto d: - d.i (2,5)Especismo como prejuicio irracional a favor de los humanos y discriminatorio respecto de otras especiesCules seran las especies discriminadas por el especismoAnalogas entre especismo, racismo y sexismo- d.ii (2,5)Fundamentos morales de los derechos animales (sensibilidad y reconocimiento afectivo de los humanos)Similitudes entre violencia entre humanos y maltrato animal