2
Tercer Control de Lectura Economía Nombre: Mankiw, Capítulo 4 1) ¿Por qué cuando baja el precio del café, aumenta el consumo de azúcar? ¿Qué relación existe entre ambos bienes? R: Ambos bienes son complementarios, por lo que la disminución del precio café provoca un aumento de la demanda de ese bien y además, un aumento de la demanda del azúcar. 2) ¿Por qué situación se puede generar excedente y escasez de un bien? R: Un excedente se da cuando la cantidad ofrecida de un bien es mayor que la demandada. Escasez se da cuando la cantidad demandada de un bien es mayor que la ofrecida. 3) Suponga usted que es vendedor de pan, ¿qué ocurre si aumenta el precio de la harina? ¿Qué ocurre si se crean máquinas mejores que las existentes para hacer pan? Explique y grafique por separado. R: a) Si aumenta el precio de la harina disminuye la oferta de pan debido a que la harina es un insumo que se utiliza para la elaboración del pan. Al salir más cara la harina disminuye la rentabilidad de la producción de pan, por lo que las empresas ofrecen menos. b) Si se crean máquinas mejores quiere decir que se reduce la cantidad de trabajo necesaria para producir chocolate. Al suceder un avance tecnológico incrementa la oferta de helado, por lo que ésta se desplaza hacia la derecha. a) b) P P Q Q Aumento en el precio del insumo Avance tecnológico

Pauta de corrección tercer control

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pauta de corrección tercer control

Citation preview

Page 1: Pauta de corrección tercer control

Tercer Control de Lectura

Economía

Nombre:

Mankiw, Capítulo 4

1) ¿Por qué cuando baja el precio del café, aumenta el consumo de azúcar? ¿Qué

relación existe entre ambos bienes?

R:

Ambos bienes son complementarios, por lo que la disminución del precio café provoca un

aumento de la demanda de ese bien y además, un aumento de la demanda del azúcar.

2) ¿Por qué situación se puede generar excedente y escasez de un bien?

R:

Un excedente se da cuando la cantidad ofrecida de un bien es mayor que la demandada.

Escasez se da cuando la cantidad demandada de un bien es mayor que la ofrecida.

3) Suponga usted que es vendedor de pan, ¿qué ocurre si aumenta el precio de la

harina? ¿Qué ocurre si se crean máquinas mejores que las existentes para hacer

pan? Explique y grafique por separado.

R:

a) Si aumenta el precio de la harina disminuye la oferta de pan debido a que la harina es

un insumo que se utiliza para la elaboración del pan. Al salir más cara la harina disminuye

la rentabilidad de la producción de pan, por lo que las empresas ofrecen menos.

b) Si se crean máquinas mejores quiere decir que se reduce la cantidad de trabajo

necesaria para producir chocolate. Al suceder un avance tecnológico incrementa la oferta

de helado, por lo que ésta se desplaza hacia la derecha.

a) b)

P P

Q Q

Aumento en el precio del insumo Avance tecnológico

Page 2: Pauta de corrección tercer control

Existiendo alternativas disponibles nada es gratuito

1) Según las columnas escritas por Ernesto Fontaine sobre la educación, ¿cuál es la

opción óptima, en cuanto a financiamiento, para el ingreso de los más pobres a

las universidades? ¿Y la peor opción?

R:

La mejor opción que plantea es crear o entregar más créditos a los estudiantes para que

puedan acceder a la universidad. La peor opción es la entrega de subsidios.

2) Explique dos motivos por los cuales es ineficiente el servicio militar obligatorio.

R:

a) El primer motivo es que hace desaparecer de la contabilidad de las Fuerzas

Armadas un costo que en realidad existe, y hace recaer este costo exclusivamente

sobre los conscriptos en vez de los contribuyentes en general.

b) En segundo lugar, se genera un incentivo para intensificar el uso de un elemento

cuyo costo no se ve, en vez de otros más visibles, como equipos mecánicos y otros

instrumentos.

3) ¿A qué se refiere el autor con los “precios relativos”?

R:

A que uno entiende los precios en relación a otros bienes y a su vez, esos precios en

relación a otros bienes, entregan una información lo que permite sacar conclusiones de

que un producto es barato o costoso.