3
SOCIEDAD EDUCACIONAL FRANSCISCO DE AGUIRRE LIMITADA COLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Pauta de Evaluación Infografía “Química Orgánica” Nombre:____________________________________________ fecha 4 de noviembre 2015 Puntaje Ideal ______ Puntaje Obtenido__________ Porcentaje_________ Nota ________ Indicadores de Evaluación: Identifican e interpretan visualmente el tema escogido. Seleccionan imágenes e íconos coherentes con el tema tratado. Dan ejemplos para informar acerca del tema de química orgánica tratado. Explican ventajas y/o desventajas del tema tratado. Representan ideas relacionadas. Analizan y sintetizan información de fuentes escritas. Sintetizan ideas relacionándolas entre sí. Usan un recurso digital para compartir ideas escritas y gráficas. NIVELES DE COMPETENCIA 4: Alcanza o supera lo establecido en el criterio de evaluación. 3: Alcanza en grado significativo, aunque no completo, lo estipulado en el criterio de evaluación. 2: Escaso grado alcanzado de los rasgos contemplados en el criterio. 1: No alcanza o es mínimo el desarrollo previsto en el criterio de evaluación. Categoría CRITERIOS DE EVALUACION Nivel de competencia 4 3 2 1 Partes de la infografía (título, textos explicativos, Proponen un título original para la infografía. Cada integrante propone ideas relacionadas con el tema

Pauta de Evaluacion Infografia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

pauta

Citation preview

Page 1: Pauta de Evaluacion Infografia

SOCIEDAD EDUCACIONAL FRANSCISCO DE AGUIRRE LIMITADACOLEGIO LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Pauta de Evaluación Infografía“Química Orgánica”

Nombre:____________________________________________ fecha 4 de noviembre 2015

Puntaje Ideal ______ Puntaje Obtenido__________ Porcentaje_________ Nota ________

Indicadores de Evaluación:

Identifican e interpretan visualmente el tema escogido.

Seleccionan imágenes e íconos coherentes con el tema tratado.

Dan ejemplos para informar acerca del tema de química orgánica tratado.

Explican ventajas y/o desventajas del tema tratado.

Representan ideas relacionadas.

Analizan y sintetizan información de fuentes escritas.

Sintetizan ideas relacionándolas entre sí.

Usan un recurso digital para compartir ideas escritas y gráficas.

NIVELES DE COMPETENCIA

4: Alcanza o supera lo establecido en el criterio de evaluación.

3: Alcanza en grado significativo, aunque no completo, lo estipulado en el criterio de evaluación.

2: Escaso grado alcanzado de los rasgos contemplados en el criterio.

1: No alcanza o es mínimo el desarrollo previsto en el criterio de evaluación.

Categoría CRITERIOS DE EVALUACION

Nivel de competencia

4 3 2 1

Partes de la infografía

(título, textos explicativos, fuentes, créditos…

Proponen un título original para la infografía.

Cada integrante propone ideas relacionadas con el tema

Se incluyen todas las fuentes y los créditos consultados.

Las fuentes consultadas son confiables.

Los textos explicativos son breves y responden al tema.

Redacción y Ortografía

Utiliza en forma óptima los estándares y convenciones de la escritura: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos.

Page 2: Pauta de Evaluacion Infografia

Redacta en forma clara y secuenciada las ideas.

Selección (calidad) y organización de la información

Presenta la información en forma organizada.

La información seleccionada es pertinente y coherente. Se enfoca en la mayoría de los indicadores propuestos.

Elaboran conceptualizaciones propias de acuerdo a los temas propuestos

Muestran una planificación clara y secuenciación lógica de los contenidos trabajados.

Formulan preguntas que estimulan a los lectores a analizar el tema de la infografía.

Las preguntas formuladas permiten al lector o a la lectora reflexionar sobre los temas propuestos.

Se identifican elementos de la unidad química orgánica

Se aprecian interpretaciones de algunas ideas elaboradas a partir del texto complementario propuesto.

Se identifican imágenes de acuerdo al tipo de información.

Diseño y creatividad

Dan una estructura ordenada, visualmente agradable, aprovechando los espacios.

Seleccionan imágenes y diagramas adecuados al contenido a representar.

Usan colores apropiados al mensaje que se quiere transmitir.

Los recursos gráficos son atractivos y se aprecia fácilmente su intencionalidad.

El tipo de letra usado es atractivo.

Otros. Entrega el trabajo en la fecha acordada.