3
1.- En relación a la especificación de un hormigón: Pila de 25 Respuesta Sup.Hgón = 62500 Périm. Moldaje + Perimetro arm. 1151 Luego si: 0,64 ≤ R/D≤ 0,80 D. Máx. 54*0,80 43 Mayor a este posibles nidos de piedras D. Mín. 54*0,64 35 Menor a éste, problemas de fisuras por retracción I1 Hormigón 1º /2012 a) Que variables son las que se deben indicar obligatoriamente y cuales y porqué consideraría usted adicionalmente. b) Especificado un hormigón, porque se debe dosificar para una resistencia media requerida y no para la resistencia especificada. 3.- Según método de Faury Simple para la siguiente estructura indicar cual es el mayor y menor tamaño máximo del árido posible a utilizar. Justificar Obligatorias: Tipo y grado de resistencia, si es H (comp. ) ó Hf (Flexo). Nivel de confianza, tañamo máximo y cono. H30(10)40-6 Adicinalmente se puede solicitar Ra/c (durabilidad), dosis de cemento mínimo , especificamente por durabilidad Para absorber las dispersiones propias de los materiales, de los equipo y de los procedimientos de fabricación aplicados. R= 54

Pauta hormigon

Embed Size (px)

DESCRIPTION

puc

Citation preview

Page 1: Pauta hormigon

1.- En relación a la especificación de un hormigón:

Pila de 25

Respuesta

Sup.Hgón = 62500

Périm. Moldaje +

Perimetro arm.

1151

Luego si: 0,64 ≤ R/D≤ 0,80

D. Máx. 54*0,80 43 Mayor a este posibles nidos de piedras

D. Mín. 54*0,64 35 Menor a éste, problemas de fisuras por retracción

I1 Hormigón 1º /2012

a)   Que variables son las que se deben indicar obligatoriamente y cuales y porqué

consideraría usted adicionalmente.

b)   Especificado un hormigón, porque se debe dosificar para una resistencia media requerida y

no para la resistencia especificada.

3.- Según método de Faury Simple para la siguiente estructura indicar cual es

el mayor y menor tamaño máximo del árido posible a utilizar. Justificar

Obligatorias: Tipo y grado de resistencia, si es H (comp. ) ó Hf (Flexo). Nivel de confianza,

tañamo máximo y cono. H30(10)40-6

Adicinalmente se puede solicitar Ra/c (durabilidad), dosis de cemento mínimo ,

especificamente por durabilidad

Para absorber las dispersiones propias de los materiales, de los equipo y de los

procedimientos de fabricación aplicados.

R= 54

Page 2: Pauta hormigon

Malla

mm

% Que pasa,

Material M1

% Que pasa,

Material M2

% Que pasa,

Material M3M1 M2 M3

50 100 100 d1 20 20 10

40 100 100 100 d2 10 10 5

20 91 85 100 x 9 15 20

10 9 20 80 y 82 65 68

5 0 1 12 D 21,1 22,3 11,5

2,5 0

1,25

0,625

0,315

0,161

0,08

T.M. Faury Simple 21,3 22,3 10,8

T.M.Faury Mod. 20 40 20

Los Aridos se

pueden utilizar

para:

Solo por

Faury Mod.

No se puede

utilizar para

ninguno de los 2

métodos

Se puede

utilizar para los

2 métodos

4.- En relación a los métodos de dosificación Faury Simple y Modificado:

a) Teniendo los siguientes áridos, determinar para Faury Simple y Faury Modificado el tamaño máximo nominal, de

M1, M2 y M3.

b) Indicar con cual de los 3 áridos se puede confeccionar la dosificación para un hormigón H20(90)20, por Faury

Simple y Mod.

Page 3: Pauta hormigon

Respuesta:

De gráfico cA = 0,11; cB = 0,17

Hormigón Ra/C Agua, LCemento por

resistencia,

kgH=aire σ c c gráf.

Cemento

Final

A 0,52 170 327 10 0,820 0,13 0,11 327

B 0,52 195 375 20 0,785 0,16 0,17 400

a) Hormigón A la es Ra/c= 0,5, el Agua=170 L y el Aire= 10 L

b) Hormigón B la es Ra/c= 0,5, el Agua=195L y el Aire= 20 L

Determinar la dosis de cemento a utilizar para ambos hormigones

5.- Se tienen 2 Dosificaciones método de Faury Modificado, uno H25(90)40-6, Hormigón de

referencia A y otro H25(90)20-6, Hormigón de referencia B, se dispone de la siguiente

información para los hormigones: